Darío López - Los derechos humanos y el Reino de Dios

Здесь есть возможность читать онлайн «Darío López - Los derechos humanos y el Reino de Dios» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Los derechos humanos y el Reino de Dios: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Los derechos humanos y el Reino de Dios»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El derecho a la vida es el más fundamental para todo ser humano en razón de haber sido creado a imagen y semejanza de Dios; y es fundamental porque el ejercicio de todos los demás derechos depende de la vida misma. Sin embargo, la realidad muestra que este derecho ha sido permanentemente vulnerado para la acción de personas, instituciones y sistemas que de muchas maneras lo han puesto en tela de juicio. En América Latina, se han dado mucho de estos casos y se siguen dando. Frente a esta realidad y en el marco de la misión integral, es urgente que el respeto de los derechos humanos sea evidencia del compromiso con Jesucristo, quien, por amor, entregó su vida por todos.
¿Cómo abordar desde la fe cristiana la problemática de los derechos unidos?
¿En qué sentido los derechos humanos constituyen un desafío y un clamor para todos aquellos que aspiran una sociedad digna del ser humano?
¿Qué factores han influido para que la iglesia adopte una actitud quietista frente a la violación de los derechos humanos?
¿Tienen relación los derechos humanos con la doctrina bíblica del reino de Dios?
¿Cómo cumple la iglesia su vocación de sal de la tierra y la luz del mundo en este campo?
¿Qué importancia tienen los derechos humanos en la enseñanza bíblica?
Este volumen reúne la reflexión de tres destacados autores –René Padilla, Darío López y Humberto Lagos- que escriben sobre el tema con conocimiento de causa; con estilos particulares nos proporcionan argumentos bíblicos-teológicos y misiológicos para centrar tanto la importancia del tema como la de la responsabilidad misionera de la comunidad evangélica que por razón de fidelidad al evangelio, debe concretarse en términos de defensa y promoción de los derechos humanos.

Los derechos humanos y el Reino de Dios — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Los derechos humanos y el Reino de Dios», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La base de los derechos humanos

Hablar de los derechos humanos es hablar de derechos que pertenecen a todos los seres humanos, sin excepción, en virtud de haber sido creados a imagen y semejanza de Dios. Sin esta base teológica, los derechos humanos carecen de fundamento. Esto sucede precisamente en el caso de la Declaración de los Derechos Humanos de la onu, cuyo primer artículo afirma que «todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos». Cabe preguntar de dónde procede la dignidad intrínseca y los derechos iguales e inalienables que, según se dice, poseen todos los seres.

En la declaración de la onu, no hay respuesta. La respuesta, sin embargo, la da la Biblia. Dios dijo: Hagamos al hombre a nuestra imagen […] y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó 1 1 Génesis 1.26, 27 2 Génesis 3.16 3 Génesis 4.8 4 Génesis 4.10 (dhh) 5 Romanos 5.8 6 Proverbios 31.8–9 . Como creación especial de Dios y portadores de su imagen, todos los seres humanos, sin excepción, están investidos de dignidad y tienen derechos iguales e inalienables. Los derechos humanos no se otorgan, se reconocen. Cuando a una persona se le niega sus derechos, se le niega la dignidad que posee como criatura de Dios. Desde esta perspectiva, no podemos cerrar los ojos a la violación de derechos humanos. La violación de estos es resultado del pecado humano. El pecado introduce la violación de todos los derechos humanos.

En primer término, no bien se produce la caída del hombre, aparece la opresión. Y el símbolo de todas las opresiones humanas es la opresión de la mujer. A esa opresión se refiere la maldición de Eva: … tu deseo será para tu marido, y él se enseñoreará de ti 2 2 Génesis 3.16 3 Génesis 4.8 4 Génesis 4.10 (dhh) 5 Romanos 5.8 6 Proverbios 31.8–9 . Esa no es una prescripción de Dios, es una descripción de una situación que se daría como consecuencia de la caída. La violación de los derechos humanos comienza, pues, en la familia. Otra trágica ilustración de esto aparece en Génesis 4, en la narración del asesinato de Abel. Dijo Caín a su hermano Abel: Salgamos al campo. Y aconteció que estando ellos en el campo, Caín se levantó contra su hermano Abel, y lo mató 3 3 Génesis 4.8 4 Génesis 4.10 (dhh) 5 Romanos 5.8 6 Proverbios 31.8–9 . Después del homicidio, Dios dice al asesino: La sangre de tu hermano, que has derramado en la tierra, me pide a gritos que yo haga justicia 4 4 Génesis 4.10 (dhh) 5 Romanos 5.8 6 Proverbios 31.8–9 . A pesar de su crimen, Caín es protegido por Dios con una señal, para que no sea también asesinado.

Esta barbarie ultrajante para la conciencia de la humanidad, a la cual hace referencia la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es síntoma de la desarticulación de las relaciones con Dios y con el prójimo. En Cristo Jesús, Dios ha actuado para restaurar su imagen en su criatura y devolverle su dignidad; para eso murió Jesucristo. La muerte de Cristo en la Cruz es la manifestación más sublime del amor de Dios. … Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aun pecadores, Cristo murió por nosotros 5 5 Romanos 5.8 6 Proverbios 31.8–9 . La muerte y resurrección de Jesucristo provee la base para la justificación del pecador por parte de Dios.

Pero no sólo eso, puesto que la justificación implica físicamente la concesión de derechos a quien ha estado privado de ellos, derechos que afectan no sólo su relación con Dios, sino también su relación con el prójimo y con la creación. Para entender correctamente el evangelio de la justificación por la fe, hay que proyectarlo contra el telón de fondo del concepto veterotestamentario de la justicia. El que justifica desde la perspectiva del Antiguo Testamento es el juez, pero “justificar” significa ‘finiquitar, dictar una sentencia por la cual el juez declara justo al acusado y establece el derecho de este’. La justificación es vindicación, restauración y restitución.

El rey ideal es el que hace justicia a los pobres, a las víctimas de la injusticia, a los oprimidos; dicta sentencia a su favor y actúa para liberarlos de su opresión. Proyecta, sobre este telón, la justificación de que habla el Nuevo Testamento y, particularmente, Pablo. Significa que en virtud de la muerte de Cristo, aparte de la ley, al pecador se le otorga por gracia el derecho de ser hijo de Dios, el derecho del favor de Dios y de vivir con dignidad como criatura hecha a imagen y semejanza del Creador. Los derechos Humanos, pues, encuentran su afirmación en la muerte y resurrección de Jesucristo.

El derecho humano fundamental

El derecho fundamental es el derecho a la vida. Según el artículo 3° de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, «Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona». En los países ricos, se pone énfasis en otros derechos: El derecho a la propiedad (art.° 17), el derecho a la libertad de opinión y de expresión (art.° 19). Sin embargo, el derecho a la vida es el fundamental, ya que el ejercicio de todos los demás derechos presupone la vida misma. Es, en realidad, el derecho a tener derechos, el cual incluye el derecho a la vida. Es el derecho a contar con las condiciones objetivas que posibilitan una vida digna para todos. Está vinculado con las necesidades básicas del ser humano, a las cuales se hace referencia en el artículo 25° de la Declaración Universal de los Derechos Humanos: «Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios».

La mayor violación de derechos humanos en nuestro continente se está dando en este campo. Miles y millones de personas no están cubriendo sus necesidades básicas; aumenta el hambre y la miseria de manera alarmante. ¿Qué sentido tiene, en este contexto, hablar del derecho a la propiedad o del derecho a la libertad o a la libertad de opinión y de expresión?

La iglesia y los derechos humanos

No siempre ha estado la iglesia a la vanguardia de la lucha por los derechos humanos. Por el contrario, con demasiada frecuencia ha adoptado una actitud quietista frente a la violación de estos derechos. Las razones son muchas.

Quisiéramos destacar dos. Una, la reducción de la experiencia cristiana a una experiencia religiosa privada, sin conexión con la vida social. Para muchos, el ser evangélico es haber aceptado un mensaje de salvación eterna que no tiene trascendencia para la vida en medio de los seres humanos. Otra razón es el temor. El que se identifica con las víctimas de la injusticia corre siempre el riesgo de ser victimado también, y el temor paraliza, y el temor hace cómplices de la injusticia. Hace falta que desde su fe en Jesucristo, la iglesia se pronuncie a favor de la vida y en contra de toda forma de violación de los derechos humanos. La iglesia cumple su vocación de sal de la tierra y luz del mundo, cuando hace sentir su presencia en la sociedad no sólo porque predica, sino por lo que es y por lo que hace, por su compromiso con el amor, la libertad, la justicia y la paz.

En relación con los derechos humanos, la iglesia cumple su misión en cuatro áreas:

I. La denuncia profética. Según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamadas en esta declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, posición política, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición (art.° 2). Este es el caso por el cual Dios no hace acepción de personas. Su amor se extiende sobre justos e injustos, buenos y malos. Si es así, toda violación de Derechos Humanos, se cometa contra quien se cometa, es abominable delante de Dios y debe ser rechazada como tal. No podemos escoger a las víctimas cuyos derechos pedimos sean respetados.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Los derechos humanos y el Reino de Dios»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Los derechos humanos y el Reino de Dios» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Los derechos humanos y el Reino de Dios»

Обсуждение, отзывы о книге «Los derechos humanos y el Reino de Dios» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x