Luz Stella Cáceres Gómez - Economía social y solidaria en la educación superior - un espacio para la innovación (Tomo 3)

Здесь есть возможность читать онлайн «Luz Stella Cáceres Gómez - Economía social y solidaria en la educación superior - un espacio para la innovación (Tomo 3)» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Economía social y solidaria en la educación superior: un espacio para la innovación (Tomo 3): краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Economía social y solidaria en la educación superior: un espacio para la innovación (Tomo 3)»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El tercer y último tomo de la colección Economía social y solidaria en la educación superior: un espacio para la innovación expone experiencias curriculares en universidades de Colombia, Brasil, Argentina, Portugal y España. Inicia con la sistematización de una experiencia que surge a finales de los años setenta en Colombia, que ha inspirado la creación de posteriores programas formales y no formales para fortalecer la teoría y la práctica de la economía solidaria en los territorios. Después, las actividades formativas de la ess en el aula se vinculan con las matemáticas y sus aportes a la economía popular. En la línea de desarrollo curricular, sus dos capítulos muestran el aporte innovador de la enseñanza de la economía social en una maestría en Portugal y de la producción de conocimiento a través de trabajos de grado y proyectos en universidades colombianas. Los siguientes capítulos exploran las experiencias estéticas en la economía solidaria, así como el papel que juega la educación virtual para el desarrollo de competencias emprendedoras. Finalmente, Brasil vuelve a dar ejemplo de la capacidad de las universidades para el emprendimiento solidario y la innovación (la experiencia LabEcosol y sus impactos en el territorio).

Economía social y solidaria en la educación superior: un espacio para la innovación (Tomo 3) — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Economía social y solidaria en la educación superior: un espacio para la innovación (Tomo 3)», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Las grandes líneas de trabajo en las que se enmarcan los capítulos —modelos y enfoques pedagógicos; estrategias metodológicas de enseñanza y aprendizaje; desarrollos curriculares; interacción e integración social; emprendimiento solidario e innovación; y ambientes virtuales de aprendizaje— evidencian la integralidad de la obra y el aporte que representa para el sector. Estamos convencidos de que el trabajo en red, las experiencias significativas compartidas y, en nuestro caso, el modelo de gestión multicampus con regiones de aprendizaje permiten un crecimiento y desarrollo más amplios, así como la práctica de la inter y multiculturalidad, tan necesarias para formar un ser humano globalizado. El desarrollo sostenible como gran apuesta y los ODS como estrategia nos muestran con gran claridad el enorme campo de aporte y desarrollo que tienen la economía social y solidaria y el cooperativismo. Por eso, en nuestro proyecto educativo institucional trabajamos en la formación de seres humanos más competentes, con un desarrollo integral del ser, el saber y el hacer, para un mundo que cambia a gran velocidad y exige un aprendizaje para toda la vida, como lo promueve la Unesco. Buscamos, entonces, un aprendizaje que tenga como ejes transversales la pertinencia y la calidad. Calidad que incluye elementos como el reconocimiento de saberes, de modalidades de formación —presencial, a distancia, virtual, dual—, el respeto por la autonomía y la diversidad de las Instituciones de Educación Superior; además de sumar como factor protagónico la evidencia del resultado del aprendizaje de los alumnos. En la Universidad Cooperativa de Colombia el sector tiene un aliado permanente y decidido y con la convicción de que la educación y la economía solidaria se complementan para la formación de un mejor ciudadano. Maritza Rondón Rangel Rectora

Introducción

Modelos y enfoques pedagógicos

La Unidad de Estudios Solidarios (unes): una experiencia innovadora en la producción de conocimiento para elaborar contenidos de docencia y extensión y en la gestión de la investigación

Miguel Ricardo Dávila Ladrón de Guevara

Estrategias metodológicas de enseñanza y aprendizaje

Atividades Formativas de Nível Superior em Economia solidária: a Experiência de uma Universidade Pública Federal no Brasil

Ana Lucia Cortegoso, Joelson Gonçalves de Carvalho, Isabela Aparecida de Oliveira Lussi, Ioshiaqui Shimbo, Maria Zanin, Maria Lúcia Teixeira Machado, Wagner de Souza Leite Molina, Bernardo Arantes do Nascimento Teixeira

La enseñanza universitaria y las dinámicas económicas populares. Un abordaje en permanente construcción desde una experiencia antropológica de integralidad de prácticas

Guadalupe Hindi, Ivanna Lys Petz, Matías José Larsen

Educação Matemática no Contexto da Economia Solidária: um Olhar para as Contribuições na Educação Superior

Renata Cristina Geromel Meneghetti

Desarrollos curriculares

Um Contributo Inovador para o Ensino da Economia Social em Portugal: O caso do Mestrado em Gestão e Regime Jurídico-empresarial da Economia Social

Deolinda Meira, Susana Bernardino, Ana Luísa Martinho

Cooperativismo en Colombia: perspectiva investigativa de las universidades

Luz Stella Cáceres-Gómez, Amanda Vargas-Prieto

Interacción e integración social

As Contribuições do Dispositivo Grupal de Experiência Estética para a Economia Solidária

Murilo Cavagnoli, Jessica Lisa da Silva, Silvana Sacchet Menzen, Scheila Girelli, Márcia Luíza Pit Dal Magro, Paola Brigida Mocellin

Ambientes virtuales de aprendizaje

Fomento de políticas emprendedoras a través de entornos virtuales en educación superior

Jesús López Belmonte, Santiago Pozo Sánchez

Emprendimiento solidario e innovación social

A experiência do LabEcoSol (2016-2018): Extensão Universitária e Inovação Social em Movimento

Anderson Sasaki Vasques Pacheco, Danilo Melo, Luiz Filipe Goldfeder Reinecke, Pompilio Locks, Vanêssa P. Simon

Autores

Prólogo

Los enormes retos que está viviendo el mundo, y las inquietudes sobre los aportes que hacemos desde la academia para resolverlos, en la Universidad Cooperativa de Colombia nos motivan a participar activamente en proyectos que permitan visibilizar las mejores prácticas en diferentes campos del saber. Especial interés tiene para nosotros —por nuestro compromiso misional de ser una institución auxiliar del cooperativismo y la economía solidaria y tener como uno de nuestros tres principios la economía solidaria— hacer un aporte en este campo con la publicación de Economía social y solidaria en la educación superior: un espacio para la innovación. Las grandes líneas de trabajo en las que se enmarcan los capítulos —modelos y enfoques pedagógicos; estrategias metodológicas de enseñanza y aprendizaje; desarrollos curriculares; interacción e integración social; emprendimiento solidario e innovación; y ambientes virtuales de aprendizaje— evidencian la integralidad de la obra y el aporte que representa para el sector.

Estamos convencidos de que el trabajo en red, las experiencias significativas compartidas y, en nuestro caso, el modelo de gestión multicampus con regiones de aprendizaje permiten un crecimiento y desarrollo más amplios, así como la práctica de la inter y multiculturalidad, tan necesarias para formar un ser humano globalizado. El desarrollo sostenible como gran apuesta y los ODS como estrategia nos muestran con gran claridad el enorme campo de aporte y desarrollo que tienen la economía social y solidaria y el cooperativismo. Por eso, en nuestro proyecto educativo institucional trabajamos en la formación de seres humanos más competentes, con un desarrollo integral del ser, el saber y el hacer, para un mundo que cambia a gran velocidad y exige un aprendizaje para toda la vida, como lo promueve la Unesco. Buscamos, entonces, un aprendizaje que tenga como ejes transversales la pertinencia y la calidad. Calidad que incluye elementos como el reconocimiento de saberes, de modalidades de formación —presencial, a distancia, virtual, dual—, el respeto por la autonomía y la diversidad de las Instituciones de Educación Superior; además de sumar como factor protagónico la evidencia del resultado del aprendizaje de los alumnos.

En la Universidad Cooperativa de Colombia el sector tiene un aliado permanente y decidido y con la convicción de que la educación y la economía solidaria se complementan para la formación de un mejor ciudadano.

Maritza Rondón Rangel

Rectora

Introducción

La crisis social por la que atraviesa la civilización occidental ha demandado la definición de estrategias por parte de las instituciones educativas, los gobiernos y las organizaciones de la sociedad civil —entre ellas, las de la economía social y solidaria— para crear condiciones que propicien una mejora en la calidad de vida y el desarrollo sostenible. En este contexto, algunas universidades han incluido a la Economía Social y Solidaria en su currículo de formación profesional, lo que ha dado origen, en algunos casos, a ecosistemas en los cuales se articulan las funciones misionales de investigación, docencia y extensión, y con ello se genera un impacto tanto en la cultura institucional, como en las organizaciones y el territorio donde se desarrollan.

La Economía Social y Solidaria como parte del currículo contribuye a formar profesionales y ciudadanos que construyen alternativas de transformación social en las que la solidaridad es, a la vez, un valor social, un sentimiento moral y una postura ética y política que aporta al buen vivir, al desarrollo y a la paz. Pastore (Pastore, R. (2015). Las universidades públicas argentinas y la Economía Social y Solidaria. Hacia una educación democrática y emancipadora. +E: Revista de Extensión Universitaria, (5), 20-31.) evidencia cómo, en los últimos años, ha habido una mayor producción de conocimiento y un mayor potencial de conexión entre las diversas iniciativas que desarrollan las instituciones de educación superior (ies) en Latinoamérica. Esto se aprecia en el incremento o fortalecimiento de las organizaciones, y en la presencia del tema en la agenda pública de los gobiernos locales y nacionales y en la de organismos multilaterales. Así, la Economía Social y Solidaria ha ganado espacio importante en los debates académicos sobre lo económico, lo social, lo ambiental y su vinculación con el desarrollo territorial.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Economía social y solidaria en la educación superior: un espacio para la innovación (Tomo 3)»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Economía social y solidaria en la educación superior: un espacio para la innovación (Tomo 3)» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Economía social y solidaria en la educación superior: un espacio para la innovación (Tomo 3)»

Обсуждение, отзывы о книге «Economía social y solidaria en la educación superior: un espacio para la innovación (Tomo 3)» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x