En cuanto a la ley de lobby , el Tribunal señaló que era facultad del Banco la creación de los registros de agenda pública consagrados en la ley. También indicó que es facultad del Consejo del Banco aplicar sanciones en caso de incumplimiento de la obligación de informar y registrar contenido en la ley por parte del presidente, vicepresidente y consejeros del Banco. 76
NOTAS
1) Constitución, artículo 108º
2) Constitución, artículo 109º
3) Ley Banco Central, artículo 1º
4) Ley Banco Central, artículo 2º
5) Ley Banco Central, artículo 3º
6) Ley Banco Central, artículo 4º
7) Ley Banco Central, artículo 5º
8) Ley Banco Central, artículo 6º
9) Ley Banco Central, artículo 7º
10) Ley Banco Central, artículo 8º
11) Ley Banco Central, artículo 9º
12) Ley Banco Central, artículo 10º
13) Ley Banco Central, artículo 11º
14) Ley Banco Central, artículo 19º
15) Ley Banco Central, artículo 13º
16) Ley Banco Central, artículo 15º
17) Ley Banco Central, artículo 14º
18) Ley Banco Central, artículo 16º
19) Ley Banco Central, artículo 17º
20) Ley Banco Central, artículo 14º
21) Ley Banco Central, artículo 14º bis
22) Ley Banco Central, artículo 18º
23) Ley Banco Central, artículo 22º
24) Ley Banco Central, artículo 23º
25) Ley Banco Central, artículo 24º
26) Ley Banco Central, artículo 25º
27) Ley Banco Central, artículo 26º
28) Ley Banco Central, artículo 27º
29) Ley Banco Central, artículo 28º
30) Ley Banco Central, artículo 29º
31) Ley Banco Central, artículo 30º
32) Ley Banco Central, artículo 31º
33) Ley Banco Central, artículo 32º
34) Ley Banco Central, artículo 34º
35) Ley Banco Central, artículo 35º
36) Ley Banco Central, artículo 36º
37) Ley Banco Central, artículo 37º
38) Ley Banco Central, artículo 38º
39) Ley Banco Central, artículo 53º
40) Ley Banco Central, artículo 54º
41) Ley Banco Central, artículo 55º
42) Ley Banco Central, artículo 56º
43) Ley Banco Central, artículo 57º
44) Ley Banco Central, artículo 60º
45) Ley Banco Central, artículo 64º
46) Ley Banco Central, artículo 65º
47) Ley Banco Central, artículo 65º bis
48) Ley Banco Central, artículo 66º
49) Ley Banco Central, artículo 67º
50) Ley Banco Central, artículo 68º
51) Ley Banco Central, artículo 69º
52) Ley Banco Central, artículo 70º
53) Ley Banco Central, artículo 71º
54) Ley Banco Central, artículo 72º
55) Ley Banco Central, artículo 73º
56) Ley Banco Central, artículo 74º
57) Ley Banco Central, artículo 75º
58) Ley Banco Central, artículo 76º
59) Ley Banco Central, artículo 78º
60) Ley Banco Central, artículo 80º
61) Ley Banco Central, artículo 77º
62) Ley Banco Central, artículo 81º
63) Ley Banco Central, artículo 81º bis
64) Ley Banco Central, artículo 82º
65) Ley Banco Central, artículo 83º
66) Ley Banco Central, artículo 84º
67) Ley Banco Central, artículo 85º
68) Tribunal Constitucional, Rol 28, considerando 28º
69) Tribunal Constitucional, Rol 78, considerando 24º
70) Tribunal Constitucional, Rol 78, voto de minoría
71) Tribunal Constitucional, Rol 80, considerandos 4º y 7º
72) Tribunal Constitucional, Rol 216, considerandos 5º, 18º y 21º
73) Tribunal Constitucional, Rol 299
74) Tribunal Constitucional, Rol 995, considerando 10º
75) Tribunal Constitucional, Rol 1051, considerandos 35º, 48º y 49º
76) Tribunal Constitucional, Rol 2619, considerandos 20º, 22º y 27º
BIBLIOGRAFÍA
1. Banco Central de Chile: Experiencias sobre autonomía de la Banca Central (Santiago: 1989).
2. Banco Central de Chile: Preceptos constitucionales, ley orgánica y legislación complementaria (Santiago, 2000).
3. Carrasco Alfonso, Camilo: Banco Central de Chile 1925-1964 (Santiago, 2009).
4. Cea Egaña, José Luis: Derecho Constitucional Chileno, Tomo IV (Santiago: Ediciones UC, 2016).
5. Fermandois Vöhringer, Arturo: Naturaleza jurídica de los acuerdos del Banco Central de Chile, Revista Chilena de Derecho, volumen XXII (1995).
6. Ferrada Bórquez, Juan Carlos: La autonomía del Banco Central de Chile: Reflexiones acerca de este modelo institucional de gestión de política monetaria, Revista Chilena de Derecho, volumen XXX, Nº 1, págs. 151 a 166 (2003).
7. Marshall Silva, Jorge: Banco Central: Concepto, evolución y objetivos (Santiago: Universidad de Chile, Economía y Administración, 1991).
8. Morales Godoy, Joaquín y Zavala Ortiz, José Luis: Derecho Económico (Santiago, Thomson Reuters, 2013).
9. Naudón, Alberto y Álvarez, Luis (eds.): 25 años de autonomía del Banco Central de Chile (Santiago: Banco Central de Chile, 2016).
10. Ruiz-Tagle Vial, Carlos: Curso de Derecho Económico (Santiago: Librotecnia, 2018).
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.