Antonio Rafael Fernández Paradas - Escultura Barroca española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la sociedad del conocimiento

Здесь есть возможность читать онлайн «Antonio Rafael Fernández Paradas - Escultura Barroca española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la sociedad del conocimiento» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Escultura Barroca española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la sociedad del conocimiento: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Escultura Barroca española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la sociedad del conocimiento»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Como los grandes pintores, nosotros también queríamos hacer un gran libro, que por motivos de espacio y edición se ha convertido en tres, y sumando los granitos de arena de los treinta autores que lo componen, hemos creado un gran castillo de treinta y siete plantas/capítulos, con tres sedes, que nos cuentan una bonita historia barroca que se extiende desde finales del siglo XVI hasta ayer, cuando cualquier imagen, ya sea naturalista, barroca, clásico-barroca, preciosista, de Olot, de repoblación, popular, neo-barroca, neo-barroca gay, realista, hiperrealista, hipernaturalista, post Miñarro, post Zafra, post Buiza, post Duarte, post Suso de Marcos o 3D, fue compartida en una red social —alguno a lo mejor hasta se hizo un selfie con ella—, las queremos a todas.Esta gran obra que tiene por título «Escultura Barroca Española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la Sociedad del Conocimiento», se compone de los siguientes tres volúmenes:– «Escultura Barroca Española. Entre el Barroco y el siglo XXI»– «Escultura Barroca Española. Escultura Barroca Andaluza»– «Escultura Barroca Española. Las historias de la Escultura Barroca Española»

Escultura Barroca española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la sociedad del conocimiento — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Escultura Barroca española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la sociedad del conocimiento», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En el año 1718, Hurtado Izquierdo se traslada a la cartuja del Paular, ubicada en la Sierra de Guadarrama, para realizar la capilla del sagrario, situada tras el retablo mayor de la iglesia. El sagrario está formado por dos espacios separados y unidos por una cancela calada a través de cuyos óculos acristalados se intercomunican visualmente ambos espacios: uno de mayor tamaño con planta de cruz griega y siete capillas circulares laterales, que a manera de antesala constituye una capilla independiente, y otro más reducido, que constituye el sagrario propiamente dicho con planta octogonal[39]. Como en Granada, en el centro se halla el tabernáculo de mármoles polícromos, jaspes, un gran alarde de columnas salomónicas y esculturas de ángeles, virtudes teologales, y Cristo resucitado, que se halla en el centro de la estructura superior, elevada sobre un sagrario de mármoles y estilo neoclásico (Fig. 28). El barroquismo dieciochesco se consigue mediante la unión de una arquitectura muy movida con numerosas esculturas, y el uso de materiales ricos y polícromos[40].

Fig 28 Sagrario de la cartuja del Paular Rascafría Madrid - фото 121

Fig. 28. Sagrario de la cartuja del Paular, Rascafría, Madrid.

4.BIBLIOGRAFÍA GENERAL

AA. VV. El arte del Barroco. Urbanismo y arquitectura., Vol. VI de la Historia del Arte en Andalucía. Sevilla: Ediciones Gever, 194.

BONET CORREA, Antonio. Andalucía barroca. Arquitectura y urbanismo. Barcelona: Ediciones Polígrafa, 1984.

CAMACHO, Rosario (Dir.). Guía histórico-artística de Málaga. Málaga: Editorial Arguval, 2006.

CANO NAVAS, María Luisa. “Estudio iconográfico del Monumento a las Cortes, Constitución y Sitio de Cádiz”. Cuadernos de Arte e Iconografía, nº 4, 1989, pp. 268-276.

GALERA ANDREU, Pedro. Arquitectura de los siglos XVII y XVIII en Jaén. Granada: Caja de Ahorros de Granada, 1977, pp. 163-17.

GALLEGO BURÍN, Antonio. Granada. Guía artística e histórica de la ciudad. Granada, 1982.

GAYA NUÑO, Juan Antonio. “La estatua ecuestre en el arte barroco”. Goya, nº 27, 1958, pp. 151-154.

GÓMEZ MORENO MARTÍNEZ, Manuel. La Inmaculada en la escultura española, Comillas, 1955.

MARTÍN GONZÁLEZ, Juan José. Escultura barroca en España. 1600-1770. Madrid: Cátedra, ١٩٨٣.

MORALES, Alfredo, SANZ, María Jesús y VALDIVIESO, Enrique. Guía artística de Sevilla y su provincia. Sevilla: Diputación Provincial, 1981.

PÉREZ REYES, Carlos. “Escultura”. En Del Neoclasicismo al Modernismo, Vol. V de la Historia del Arte Hispánico. Madrid: Editorial Alhambra, 1978, pp. 149-221.

PORTELA SANDOVAL, Francisco. Historia de la escultura: Neoclasicismo y siglo XIX. Madrid: Magisterio Español, 1973.

RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ DE CEBALLOS, Alfonso. El siglo XVIII. Entre tradición y academia. Madrid: Sílex, ١٩٩٢.

ROMERO BENÍTEZ, Jesús. Guía artística de Antequera. Antequera: Caja de Ahorros de Antequera, 1989, p. 254.

SÁNCHEZ-MESA MARTÍN, Domingo. El arte del Barroco. Escultura, pintura y artes decorativas, Vol. VII. Historia del Arte en Andalucía. Sevilla: Ediciones Gever, 1994.

SÁNCHEZ-MESA MARTÍN, Domingo. “La portada principal de la Catedral de Granada como el gran retablo barroco de Alonso Cano”. Estudios sobre Literatura y Arte, dedicados al profesor Orozco Díaz. Granada, 1979.

SEBASTIÁN, Sebastián. Arte y Humanismo. Madrid, Cátedra, 1978, pp. 225-245.

SEBASTIÁN, Sebastián. Contrarreforma y barroco. Madrid: Alianza Forma, 1981, pp. 195-239 y 329-334.

VILLAR MOVELLÁN, Alberto (Dir.). Guía artística de la provincia de Córdoba. Córdoba: Universidad de Córdoba, 1995.

[1]ARA GIL, Clementina, DE LA PLAZA SANTIAGO, Francisco Javier y MELÉNDEZ, ALONSO, María (coord.). Inmaculada, Exposición Las Edades del Hombre, Santa Iglesia Catedral de Santa María La Real de la Almudena. Madrid, 2005. Salamanca: Fundación las Edades del Hombre, 2005.

[2]ROMERO TORRES, José Luis y CASTELLANOS GUERRERO, Jesús (coord.). Tota pulcra. El arte de la Iglesia de Málaga. Sevilla: Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, 2004, pp. 15-80.

MÁLE, Émile. L’art religieux de la fin du Moyen Age en France. Paris: Librairie Armand Colin, 1969, pp. 211-214.

MÁLE, Émile. El arte religioso del siglo XII al siglo XVIII. México: E.C.E., 1966, pp. 21-22.

REAU, Louis. Iconografía del arte cristiano. Iconografía de la Biblia. Nuevo Testamento. Madrid: Ed. del Serbal, 1996, t. 1, vol. 2, p. 136.

[3]Con posterioridad se demostraría la falsedad de dichos libros. NOVERO PLAZA, Raquel. “Los triunfos andaluces: un singular de la escultura barroca española”. Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte (U.A.M.), vol. XIII, 2011, pp. 119-121.

[4]HENRIQUEZ DE JORQUERA, Francisco. Anales de Granada. Granada: Facultad de Filosofía y Letras, 1931. 2 vols.

[5]MORALES FOLGUERA, José Miguel. La Málaga de los Borbones. Málaga, 1986, pp. 155-178.

[6]NIETO ALCAIDE, Víctor y CHECA CREMADES, Fernando. El Renacimiento. Formación y crisis del modelo clásico. Madrid, Ed. Istmo, 1980, pp. 337-338.

[7]Concilio de Trento, Sesión XXV, p. 449. Tomado de OROZCO, José Luis. Christianopolis. Urbanismo y Contrarreforma en la Granada del seiscientos. Granada: Excma. Diputación Provincial de Granada, 1985, p. 17.

[8]MARAVALL, José Antonio. La cultura del Barroco. Barcelona: Ariel, 1980, p. 227.

[9]MORALES FOLGUERA, José Miguel. “Historia de las obras públicas en Málaga en el siglo XVIII”. Jábega, nº 50, 1985, pp. 74-78.

[10]En el caso de la ciudad de Málaga a mediados del siglo XVIII, los conventos, iglesias, ermitas y santuarios ocupaban más de la tercera parte de la superficie de la ciudad, y el personal religioso ascendía a 1.490 personas, un 4,3 % del total de la población urbana, cifrada en 33.937 habitantes. Tomado de RODRÍGUEZ MARÍN, Francisco José: Málaga conventual. Málaga: Editorial Arguval, 2000, p. 30.

[11]GARCÍA BELLIDO [et al.] Resumen histórico del urbanismo en España. Madrid: Instituto de Estudios de Administración Local, 1968, p. 199.

[12]MORALES FOLGUERA, José Miguel. Málaga en el siglo XIX. Málaga: Departamento de Arte de la Universidad de Málaga, 1982, pp. 127.

[13]Reales Decretos, Madrid, 1842, p. 441.

[14]ROMERO BENÍTEZ, Jesús. Guía artística de Antequera. Antequera: Caja de Ahorros de Antequera, 1981, p. 109.

[15]PAREJA LÓPEZ, Enrique (dir.). “El arte del Barroco. Urbanismo y arquitectura”. Historia del Arte en Andalucía, Vol. VI. Sevilla: Editorial Gever S. L., 1989, p. 200.

[16]MORALES FOLGUERA, José Miguel (dir.). Los Gálvez de Macharaviaya. Málaga: Benedito Editores, 1991, p. 260.

[17]VALDIVIESO, Enrique. “Arquitectura”. En El Barroco y el Rococó, Vol. IV de la Historia del Arte Hispánico. Madrid: Editorial Alhambra, 1978, p. 55.

[18]HANSMANN, Wilfried. Jardines del Renacimiento y el Barroco. Madrid: Nerea, 1989.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Escultura Barroca española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la sociedad del conocimiento»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Escultura Barroca española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la sociedad del conocimiento» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Escultura Barroca española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la sociedad del conocimiento»

Обсуждение, отзывы о книге «Escultura Barroca española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la sociedad del conocimiento» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x