Antonio Rafael Fernández Paradas - Escultura Barroca española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la sociedad del conocimiento

Здесь есть возможность читать онлайн «Antonio Rafael Fernández Paradas - Escultura Barroca española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la sociedad del conocimiento» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Escultura Barroca española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la sociedad del conocimiento: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Escultura Barroca española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la sociedad del conocimiento»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Como los grandes pintores, nosotros también queríamos hacer un gran libro, que por motivos de espacio y edición se ha convertido en tres, y sumando los granitos de arena de los treinta autores que lo componen, hemos creado un gran castillo de treinta y siete plantas/capítulos, con tres sedes, que nos cuentan una bonita historia barroca que se extiende desde finales del siglo XVI hasta ayer, cuando cualquier imagen, ya sea naturalista, barroca, clásico-barroca, preciosista, de Olot, de repoblación, popular, neo-barroca, neo-barroca gay, realista, hiperrealista, hipernaturalista, post Miñarro, post Zafra, post Buiza, post Duarte, post Suso de Marcos o 3D, fue compartida en una red social —alguno a lo mejor hasta se hizo un selfie con ella—, las queremos a todas.Esta gran obra que tiene por título «Escultura Barroca Española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la Sociedad del Conocimiento», se compone de los siguientes tres volúmenes:– «Escultura Barroca Española. Entre el Barroco y el siglo XXI»– «Escultura Barroca Española. Escultura Barroca Andaluza»– «Escultura Barroca Española. Las historias de la Escultura Barroca Española»

Escultura Barroca española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la sociedad del conocimiento — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Escultura Barroca española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la sociedad del conocimiento», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Fig 17 Fuente de Apolo Jardines de Versalles El último de los grandes - фото 110

Fig. 17. Fuente de Apolo, Jardines de Versalles.

El último de los grandes estilos europeos corresponde al paisajismo romántico, que se considera como una reacción inglesa contra el racionalismo francés, aunque sus orígenes no solo se encuentran en Inglaterra, sino en otros países europeos, donde comienzan a triunfar las teorías de Rousseau sobre la naturaleza salvaje, así como la influencia de las jardinerías orientales, que practicaron también una jardinería paisajista[21].

2.2.El jardín paisajista

El jardín paisajista nace en Inglaterra en un momento en el que estéticamente triunfaba el clasicismo. En su configuración se pueden observar las siguientes características:

1.Evoluciona a partir de la propia situación de la cultura inglesa. Ya a finales del siglo XVII, se puede observar que el jardín barroco comienza a evolucionar hacia planteamientos más libres, en los que se deja un mayor protagonismo a la naturaleza. Se busca la variedad y el predominio de la línea curva, elementos que caracterizan a la propia naturaleza. El panteísmo de la Ilustración considera que la naturaleza es una obra perfecta de Dios, por lo que hay que imitarla. De esta forma se produce una interrelación entre el jardín y el paisaje.

2.En su definición influyen las propuestas de poetas y filósofos. En el triunfo del jardín paisajista influyen las teorías de poetas y filósofos como Jean-Jacques Rousseau, quien propugna el retorno a la naturaleza con el predominio del sentimiento sobre el intelecto. En su novela La Nouvelle Héloïse (1716) describe un jardín ideal y natural, donde uno de sus personajes, Colmar, dice que “la naturaleza lo ha hecho todo, pero siguiendo mis indicaciones, y no hay nada que yo no haya ordenado”, lo que es todo un manifiesto de la nueva estética paisajística.

De igual modo, Jhon Milton, en su poema El Paraíso perdido (1667), cuando describe el Edén destaca la sencillez y magnificencia de la naturaleza, que presenta como un modelo ideal.

Horace Walpole afirmaba que Inglaterra había creado un estilo único, moderno y natural de jardín, el cual solo podía haber sido realizado en este país. Su estética era totalmente nueva, original e indiscutiblemente inglesa. Relacionaba el nuevo estilo de jardinería con las libertades políticas, que eran parte de su propia herencia como hijo de uno de los más grandes políticos del partido Wihg, Sir Robert Walpole, que construyó en los años 20 del siglo XVIII su casa y jardines de Houghton Norfolk. Consideraba, por lo tanto, que el nuevo jardín era una consecuencia del desarrollo de la Constitución Inglesa y del feliz resultado de un Imperio de Hombres Libres. Por este motivo, los jardines ingleses eran totalmente diferentes de los creados en países católicos como Francia.

3.Influencia de los pintores paisajistas del siglo XVII. Entre los modelos utilizados más importantes destacan los cuadros de los pintores paisajistas del siglo XVII, como Claudio de Lorena y Nicolás Poussin. En los cuadros de ambos artistas se unen los elementos ideales de la naturaleza arcádica con construcciones inspiradas en la Antigüedad. Muchos jardines ingleses del siglo XVIII están diseñados como si fueran cuadros con perspectiva, profundidad, punto de fuga, y fondos arquitectónicos. Una de las consecuencias de esta admiración por los paisajes de Lorena es que la Nacional Gallery de Londres posee en la actualidad una de las colecciones más importantes y numerosas de su obra (Fig. 18).

Fig 18 Perspectiva del lago de los Jardines de Stourhead grabado del siglo - фото 111

Fig. 18. Perspectiva del lago de los Jardines de Stourhead, grabado del siglo XVIII, Gran Bretaña.

4.Influencia del jardín chino. La influencia de la jardinería china en Inglaterra y en Francia se puede observar a partir de comienzos del siglo XVIII, como consecuencia de las descripciones realizadas por misioneros y viajeros. En 1743, el jesuita Jean-Denis Attiret en una carta describe el palacio y los jardines imperiales de Pekín. En 1757, el arquitecto real William Chambers realiza en su obra Design of Chinese Buildings una descripción de los jardines chinos, en los que predomina una variedad, que es reflejo de la naturaleza y del pintoresquismo, que se observa en la realización de diversas escenas y de un gran número de elementos arquitectónicos.

5.Aparición de profesionales de la jardinería. Hacia finales del siglo XVII comienzan a aparecer en Inglaterra un gran número de jardineros profesionales, que se dedican a realizar diseños de jardines, que luego vendían a los grandes propietarios de terrenos. Aunque conocemos los nombres de los grandes creadores, cuya fama llegó a ser similar a la de los grandes arquitectos y pintores, después había una gran lista de jardineros anónimos que trabajaban asiduamente en los numerosos jardines que la familia real, los aristócratas, los banqueros y los políticos construyeron por toda Inglaterra a lo largo del siglo XVIII, que llegaron a transformar verdaderamente el aspecto de la campiña inglesa. Solían estar dotados de una cierta cultura, pues sabían leer y escribir, y contaban con pequeños manuales sobre horticultura y jardinería. Tenían la consideración de los mejores sirvientes y una buena paga.

6.El Gran Tour. En el siglo XVII, los jóvenes de familias ricas inglesas completaban su formación con un viaje por Europa, que finalizaba en Italia. A partir de 1700, el viaje deja de ser académico y se convierte en una costumbre social. El viaje de varios meses comenzaba en barco hasta Francia, continuaba en carro hasta París y Marsella, donde nuevamente se embarcaban hasta Civitavecchia. Con posterioridad se visitaba Roma y Nápoles. El viaje de regreso se hacía por Venecia, Suiza, Alemania y Calais. Los jóvenes que habían realizado este viaje a su vuelta construían sus nuevas mansiones inspiradas en las villas de Palladio, que habían contemplado en Italia. De este modo Inglaterra se fue poblando a lo largo del siglo XVIII de villas palladianas y de templos romanos, que surgen en ciudades pero también en los numerosos jardines que se construyen en el campo en las comarcas situadas en los alrededores de Londres.

7.La Masonería. A partir de 1717, muchos dueños y diseñadores de jardines ingresan en la Gran Logia Masónica de Londres, confiriéndoles una serie de principios estéticos y simbólicos característicos de estas sociedades secretas y filantrópicas. Como había ocurrido con la emblemática en siglos precedentes, ahora una serie de textos con connotaciones históricas y políticas se convierten en un lenguaje secreto solo compartido por el grupo de personajes de la alta aristocracia, que pertenecen a las logias masónicas.

8.La economía del mantenimiento. En el siglo XVIII, la legalización de los cotos privados del comunal permitió que los grandes propietarios hicieran importantes concentraciones de terrenos, en los que se unía su explotación agrícola con la creación de grandes jardines paisajistas, cuyo cuidado era mucho menos costoso que el de los jardines ornamentales barrocos. Las grandes extensiones de césped y de árboles no necesitaban apenas cuidado en un clima húmedo como el inglés. No obstante, en un primer momento era necesario hacer un gran gasto en el movimiento de tierras y en la creación de lagos. El gasto se incrementó después con la importación de árboles exóticos y con la construcción de templos, monumentos, puentes y una gran variedad de edificaciones de tipo exótico, con las que se buscaba la creación de escenografías evocadoras de inspiración romántica. De este modo, junto con las construcciones clásicas y palladianas aparecen las ruinas, y las arquitecturas orientales y rurales[22].

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Escultura Barroca española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la sociedad del conocimiento»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Escultura Barroca española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la sociedad del conocimiento» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Escultura Barroca española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la sociedad del conocimiento»

Обсуждение, отзывы о книге «Escultura Barroca española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la sociedad del conocimiento» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x