Antonio Rafael Fernández Paradas - Escultura Barroca española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la sociedad del conocimiento

Здесь есть возможность читать онлайн «Antonio Rafael Fernández Paradas - Escultura Barroca española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la sociedad del conocimiento» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Escultura Barroca española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la sociedad del conocimiento: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Escultura Barroca española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la sociedad del conocimiento»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Como los grandes pintores, nosotros también queríamos hacer un gran libro, que por motivos de espacio y edición se ha convertido en tres, y sumando los granitos de arena de los treinta autores que lo componen, hemos creado un gran castillo de treinta y siete plantas/capítulos, con tres sedes, que nos cuentan una bonita historia barroca que se extiende desde finales del siglo XVI hasta ayer, cuando cualquier imagen, ya sea naturalista, barroca, clásico-barroca, preciosista, de Olot, de repoblación, popular, neo-barroca, neo-barroca gay, realista, hiperrealista, hipernaturalista, post Miñarro, post Zafra, post Buiza, post Duarte, post Suso de Marcos o 3D, fue compartida en una red social —alguno a lo mejor hasta se hizo un selfie con ella—, las queremos a todas.Esta gran obra que tiene por título «Escultura Barroca Española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la Sociedad del Conocimiento», se compone de los siguientes tres volúmenes:– «Escultura Barroca Española. Entre el Barroco y el siglo XXI»– «Escultura Barroca Española. Escultura Barroca Andaluza»– «Escultura Barroca Española. Las historias de la Escultura Barroca Española»

Escultura Barroca española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la sociedad del conocimiento — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Escultura Barroca española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la sociedad del conocimiento», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En las ciudades conquistadas a las poblaciones musulmanas andalusíes se buscó la intensificación de esta presencia, que se convirtió en abrumadora tras el Concilio de Trento, hasta el punto de que las ciudades llegaron a tener un aspecto conventual.

1.1.El triunfo de la Inmaculada

Uno de los elementos utilizados en esta santificación de los espacios urbanos fue el de la construcción de monumentos triunfales a santos, mártires y a distintas imágenes marianas.

Los orígenes del monumento triunfal se remontan a la Antigüedad Clásica, cuando los romanos erigían monumentos conmemorativos a sus generales y emperadores victoriosos, arcos y columnas, que solían acompañar las entradas triunfales en las ciudades. Fue Sixto V, el gran papa del Renacimiento, el que buscó a finales del siglo XV la incorporación de los monumentos romanos a su transformación de la ciudad de Roma, para lo cualcolocó en lo más alto de las dos grandes columnas conmemorativas de Marco Aurelio y de Trajano las estatuas de san Pablo y de san Pedro. Estas heredan la clásica estructura tripartita de los triunfos romanos: basamento, columna y estatua.

A partir de este momento empezó a generalizarse este modelo y por todo el orbe católico comenzaron a surgir columnas triunfales consagradas a distintas devociones religiosas. En la España católica y contrarreformista destacaron especialmente las columnas o triunfos dedicados a la Inmaculada.

La Virginidad de María define una tradición de la Iglesia, según la cual María fue virgen antes del parto, en el parto y después del parto. Las universidades europeas, y entre ellas las españolas, defendieron la Concepción Inmaculada desde finales de la Edad Media, cristalizando este movimiento con la defensa realizada por los reyes Felipe II, Felipe III y Felipe IV, que hicieron una cuestión de estado esta defensa ante la Santa Sede. No obstante, hasta el año 1854 el papa Pío IX no proclamaría el dogma de la Inmaculada Concepción[1].

El modelo iconográfico cristaliza a finales del siglo XV con la Virgen Tota Pulchra (Fig.1), que representa a la Virgen de pie con las manos unidas ante el pecho y rodeada de las imágenes de las letanías[2].

Fig 1 Tota Pulchra en la fachada principal de la catedral de Palma de - фото 94

Fig. 1. Tota Pulchra en la fachada principal de la catedral de Palma de Mallorca.

En España la defensa de la Inmaculada Concepción de María propició la creación de un gran número de obras en los interiores y fachadas de los templos, así como en el espacio urbano, cumpliendo un importante papel en la sacralización de las ciudades hispanas, destacando los triunfos marianos.

Uno de los primeros triunfos fue construido en Granada en el año 1631 en un lugar estratégico junto a la Puerta de Elvira, en la explanada ubicada entre el Hospital Real y el convento de la Merced, dominando un amplio territorio (Fig.2). Se realiza en el ambiente de fervor surgido a raíz de la aparición en 1595 de los libros plúmbeos en el Sacromonte, en los que aparecen referencias a la vida de los santos Cecilio, Tesifón, Santiago y a la Virgen concebida sin pecado original[3]. En 1617, la Universidad de Granada firma un documento en el que proclama su defensa de la Inmaculada, y en 1618 la ciudad de Granada le rinde homenaje con diversas fiestas. Varios artistas granadinos, entre ellos Alonso Cano, realizan obras de la Inmaculada[4].

Fig 2 Triunfo de la Inmaculada Granada El triunfo de la Inmaculada de - фото 95

Fig. 2. Triunfo de la Inmaculada, Granada.

El triunfo de la Inmaculada de Granada fue promovido por los dos cabildos, diseñado por el arquitecto Francisco Potes y construido por el escultor Alonso de Mena. Consta de un alto basamento, la columna adornada con símbolos marianos y relieves geométricos, y la imagen de la Inmaculada. Su estética barroca está definida por la acumulación de adornos y añadidos de esculturas de cabezas de leones, inscripciones, ángeles músicos, el escudo de Granada y las imágenes de Santiago, san Cecilio, primer obispo de Granada, y san Tesifón, su hermano.

A fines del siglo XVII se erigen otros dos triunfos a la Inmaculada en Cádiz y Antequera, promovidos por los capuchinos. El triunfo gaditano fue ubicado originalmente en el año 1695 frente al convento de los Capuchinos, pero en la actualidad se halla en la plaza de Filipinas. Tiene la clásica estructura tripartita, y está coronada por la escultura de la Inmaculada realizada en mármol genovés y cubierta por una corona (Fig.3).

Fig 3 Triunfo de la Inmaculada Cádiz El triunfo antequerano fue promovido - фото 96

Fig. 3. Triunfo de la Inmaculada, Cádiz.

El triunfo antequerano fue promovido por la Orden de Capuchinos, que encargó en 1697 su realización al escultor Antonio del Castillo, para servir de base a una escultura de la Inmaculada existente desde 1681 en la portada del convento. En este caso, el basamento está estructurado en tres cuerpos, lo que reduce las dimensiones de la columna, contrastando el blanco marmóreo de la Inmaculada con los colores más oscuros de los cuerpos inferiores.

En la plaza de San Francisco de Córdoba hay otro monumento a la Inmaculada, realizado en el siglo XVIII, que presenta como novedad el uso de cuatro columnas. Otro triunfo se construyó en la población cordobesa de Aguilar de la Frontera con motivo de la proclamación del dogma.

En Málaga se construyó un triunfo de la Inmaculada en 1839 en la calle principal del nuevo cementerio de San Miguel, para el que se utilizó una escultura de la Inmaculada, atribuida al escultor Fernando Ortiz, que había estado ubicada desde el siglo XVIII en el compás del convento de San Pedro de Alcántara.

Tras la declaración del dogma de la Inmaculada por Pío IX en 1854 se desató una nueva oleada de construcciones de triunfos de la Inmaculada, sirviendo de modelo el construido en la piazza di Spagna de Roma (Fig.4).

Fig 4 Triunfo de la Inmaculada piazza di Spagna Roma En España uno de - фото 97

Fig. 4. Triunfo de la Inmaculada, piazza di Spagna, Roma.

En España uno de los más interesantes es el ubicado frente al edificio de la Diputación Provincial de Sevilla (Fig.5). Aunque sus orígenes se remontan al año 1877, hasta 1917 no se pudo hacer realidad el monumento, en el que intervinieron el arquitecto José Espiau Muñoz y el escultor Lorenzo Coullaut Valera. Consta de la estructura tradicional tripartita: un basamento con figuras relacionadas con la defensa de la Inmaculada, el poeta Miguel Cid, el escultor Martínez Montañés, el pintor Bartolomé Esteban Murillo y el padre jesuita Juan de Pineda; sobre el basamento, hay cuatro pilares, y en lo alto una gran escultura en mármol blanco de la Inmaculada, siguiendo el modelo de una de las Inmaculadas de Murillo, la procedente del Hospital de Venerables, robada por el mariscal Soult en 1813, y que hoy se encuentra en el Museo del Prado.

Fig 5 Triunfo de la Inmaculada Sevilla 12La ciudad conventual - фото 98

Fig. 5. Triunfo de la Inmaculada, Sevilla.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Escultura Barroca española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la sociedad del conocimiento»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Escultura Barroca española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la sociedad del conocimiento» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Escultura Barroca española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la sociedad del conocimiento»

Обсуждение, отзывы о книге «Escultura Barroca española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la sociedad del conocimiento» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x