Antonio Rafael Fernández Paradas - Escultura Barroca española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la sociedad del conocimiento

Здесь есть возможность читать онлайн «Antonio Rafael Fernández Paradas - Escultura Barroca española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la sociedad del conocimiento» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Escultura Barroca española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la sociedad del conocimiento: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Escultura Barroca española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la sociedad del conocimiento»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Como los grandes pintores, nosotros también queríamos hacer un gran libro, que por motivos de espacio y edición se ha convertido en tres, y sumando los granitos de arena de los treinta autores que lo componen, hemos creado un gran castillo de treinta y siete plantas/capítulos, con tres sedes, que nos cuentan una bonita historia barroca que se extiende desde finales del siglo XVI hasta ayer, cuando cualquier imagen, ya sea naturalista, barroca, clásico-barroca, preciosista, de Olot, de repoblación, popular, neo-barroca, neo-barroca gay, realista, hiperrealista, hipernaturalista, post Miñarro, post Zafra, post Buiza, post Duarte, post Suso de Marcos o 3D, fue compartida en una red social —alguno a lo mejor hasta se hizo un selfie con ella—, las queremos a todas.Esta gran obra que tiene por título «Escultura Barroca Española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la Sociedad del Conocimiento», se compone de los siguientes tres volúmenes:– «Escultura Barroca Española. Entre el Barroco y el siglo XXI»– «Escultura Barroca Española. Escultura Barroca Andaluza»– «Escultura Barroca Española. Las historias de la Escultura Barroca Española»

Escultura Barroca española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la sociedad del conocimiento — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Escultura Barroca española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la sociedad del conocimiento», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

NAVARRO LIZANDRA, José Luis. Maquetas, modelos y moldes. Materiales para dar forma a las ideas. Castelló de la Plana: Publicacions de la Universitat Jaume I. 2011, pp. 159-165.

PÉREZ DE ANDRÉS, Carmen (coord.) [et al.] Catálogo de obras restauradas. 1988-1994. Centro de Conservación y Restauración de bienes culturales de Castilla y León. Valladolid: Junta de Castilla y León. Consejería de Educación y Cultura, 1996.

PÉREZ MORERAS, Jesús [en línea] “El maestro mayor de todas obras Antonio de Orbarán. [Puebla de los Ángeles 1603- Tenerife 1671]”. Encrucijada. 2009, año II, nº 1, pp. 53-119.

PEREDA, Felipe. Las imágenes de la discordia. Madrid: Marcial Pons. 2007.

PÉREZ MONZÓN, Olga. “Imágenes sagradas. Imágenes sacralizadas. Antropología y devociones en la Baja Edad Media”. Hispania Sacra, LXIV, 2012, pp. 449-495.

REAL PALMA, María Teresa. “El Cristo de Bornos, una escultura en caña de maíz. Metodología y procedimientos para su intervención”. LÓPEZ MORALES, A. (ed.). Actas del XVIII Congreso Internacional de Conservación y Restauración de Bienes Culturales: Granada, 9-11 noviembre. pp. 579-582.

SANTOS GÓMEZ, Isabel. “La técnica de la caña de maíz a través de dos Cristos de los Indios Tarascos”. XI. Coloquio de Hª Canario Americana. Tomo III. MORALES PADRÓN, F. (direc.) Ed. Excmo. Cabildo Insular de G.C., 1994.

VALVERDE LARROSA, Consuelo [et al.] “Estudios determinantes para el conocimiento constructivo de tres esculturas policromadas realizados por el CCRBC de Castilla y León”. Ge-Conservación. nº 3, 2012, pp. 152-166.

VELARDE CRUZ, Sofía Irene. Imaginería michoacana en caña de maíz: estudio histórico y catálogo de imágenes en Morelia, Tupátaro, Pátzcuaro, Tzintzuntzan, Quiroga y Santa Fe de la Laguna, Michoacán., siglos XVI-XVIII. Michoacán: Secretaría de Cultura de Michoacán, 2009.

URREA FERNÁNDEZ, Jesús (direc.). Pasos restaurados. Museo Nacional de Escultura de Valladolid. Valladolid: Diputación de Valladolid, 2000.

URREA FERNÁNDEZ, Jesús (direc.). Tesoros del Museo Nacional de Escultura: La Lonja, Zaragoza, septiembre-octubre de 2005. Madrid: Ministerio de Cultura, Subdirección General de Publicaciones, Información y Documentación, 2005.

VILLANUEVA, Eva y MONTERO, Gracia. Investigación y tratamiento de la Virgen de los Remedios de Villarrasa (Huelva). Sevilla: Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. Diciembre 1999, Año VII, nº 29, pp. 99-109

5.1.OTROS RECURSOS

Vídeos recomendados en YouTube:

•Escultura de pasta de caña de maíz. Artesanía michoacana.

•Técnica artesanal de pasta de caña de maíz sobrevive desde hace siglos en Michoacán.

•Iaphtube: Descubrimiento del códice mexicano en el crucificado de Bornos, Cádiz.

•Iaphtube: Instituto Andaluz de Patrimonio, conociendo el IAPH.

•Iaphtube: Cristo del Museo 1

•Iaphtube: Cristo del Museo 2

Webs recomendadas:

•http://www.artencordoba.com/SEMANA-SANTA/Semana-Santa-Cordoba-Esparraguero-galeria.html

•http://www.lahornacina.com/

•http://www.museoferias.net/marzo2012.htm

•http://www.ninotsdefalla.com/informacion_p.htm

•http://blog.educastur.es/restauras/2009/01/10/escultura-en-papelon/

•http://domuspucelae.blogspot.com.es/2011/03/historias-de-valladolid-escultura-de.html

[1]GAÑÁN MEDINA, Constantino. Técnicas y evolución de la imaginería polícroma en Sevilla. Sevilla: Universidad de Sevilla, 1999, p. 26.

[2]Según AVILA FIGUEROA, Elizabeth en: Técnicas y materiales de la escultura ligera novohispana con caña de maíz: una aproximación historiográfica. [en línea] México D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México, 2011, p. 4. dicho término fue introducido en la historiografía por Rolando Araujo.

[3]RODA PEÑA, José. El Crucificado en la Escultura Procesional Sevillana. Crucificados de Sevilla. Sevilla: Tartessos. 1998, p. 73.

[4]GONZÁLEZ GÓMEZ, Juan Miguel y RODA PEÑA, José. Imagineros e imágenes de la Semana Santa Sevillana (1563-1763), Las Cofradías de Sevilla en la modernidad. Secretaria de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. 1999, p. 194.

[5]ROMERO BEJARANO, José Manuel [et al.] La intervención en el patrimonio: el caso de las iglesias jerezanas (1850-2000). Jerez de la Frontera: Servicio de Publicaciones, Ayuntamiento de Jerez. 2003, pp. 241-243.

[6]LÓPEZ MARTÍNEZ, Celestino. “Hermandades y cofradías de la gente del mar y Sevilla en los siglos XVI y XVII”. Revista Calvario. Sevilla: 1947, p. 143.

[7]AGAPITO y REVILLA, Juan [et al.] Las Cofradías, las procesiones y los pasos de Semana Santa en Valladolid. Imprenta castellana. Valladolid: 1925, p. 11.

[8]GOMEZ PIÑOL, Emilio. “Sentimiento religioso e imágenes del Crucificado en el Arte hispanoamericano del siglo XVI”. Signo de Evangelización. Sevilla y Hermandades en Hispanoamérica. Ed. Ministerio de Cultura de España y Fundación El Monte, Sevilla: 1999, p. 86.

[9]Testimonios del cronista del siglo XVI fray Jerónimo de Mendieta, en su Historia Eclesiástica Indiana, citado por Xavier Moyssén. “La escultura de pasta de caña y piedra”. Imaginería Virreinal; memorias de un seminario. 1987: UNAM-SEP, p. 22.

[10]GAÑÁN MEDINA, Constantino. Técnicas y evolución de la imaginería polícroma en Sevilla. Sevilla: Universidad de Sevilla, Sevilla: 1999, p. 120.

[11]AMADOR MARRERO, Pablo Francisco y BESORA SÁNCHEZ, Carolina [en línea]. Aportaciones al estudio de los Cristos Tarascos en Canarias. El ejemplo del Santísimo Cristo del Altar Mayor de la Basílica menor de San Juan Bautista de Telde en Gran Canaria. 1998, p. 2851.

[12]PÉREZ MONZÓN, Olga. “Imágenes sagradas. Imágenes sacralizadas. Antropología y devociones en la Baja Edad Media”. Hispania Sacra, LXIV, 2012, p. 459.

[13]VILLANUEVA, Eva y MONTERO, Gracia (1999: 100). Investigación y tratamiento de la Virgen de los Remedios de Villarrasa (Huelva). Sevilla: Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. Diciembre 1999, Año VII, nº 29, pp. 99-109.

[14]Durante la intervención de conservación-restauración realizada en el IAPH a la imagen onubense denominada Virgen de los Remedios de Villarrasa de Huelva.

[15]PEREDA, Felipe. Las imágenes de la discordia. Madrid: Marcial Pons. 2007.

[16]ITURBE SAÍZ, Antonio. “El Cristo de Burgos o de San Agustín en España, América y Filipinas. Los crucificados, religiosidad, cofradías y arte”. En Actas del Simposium 3/6-IX-2010 / CAMPOS y FERNÁNDEZ DE SEVILLA, Francisco Javier (coord.). 2010,pp. 683-714.

[17]Descripción basada en la obra de LÓPEZ MARTÍNEZ, Nicolás: El Smo. Cristo de Burgos. Burgos. 1997. Citado por ITURBE SAÍZ, Antonio. “El Cristo de Burgos o de San Agustín en España, América y Filipinas”, p. 686.

[18]AMADOR MARRERO, Pablo Francisco. “Imaginería ligera novohispana en el Arte Español de los siglos XVI-XVII.” Directores: María Luisa de los Reyes Hernández Socorro y Elisa Vargaslugo Rangel. Universidad de las Palmas de Gran Canaria, Departamento de Filología Moderna, 2012, pp.173-176.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Escultura Barroca española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la sociedad del conocimiento»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Escultura Barroca española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la sociedad del conocimiento» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Escultura Barroca española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la sociedad del conocimiento»

Обсуждение, отзывы о книге «Escultura Barroca española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la sociedad del conocimiento» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x