Antonio Rafael Fernández Paradas - Escultura Barroca española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la sociedad del conocimiento

Здесь есть возможность читать онлайн «Antonio Rafael Fernández Paradas - Escultura Barroca española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la sociedad del conocimiento» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Escultura Barroca española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la sociedad del conocimiento: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Escultura Barroca española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la sociedad del conocimiento»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Como los grandes pintores, nosotros también queríamos hacer un gran libro, que por motivos de espacio y edición se ha convertido en tres, y sumando los granitos de arena de los treinta autores que lo componen, hemos creado un gran castillo de treinta y siete plantas/capítulos, con tres sedes, que nos cuentan una bonita historia barroca que se extiende desde finales del siglo XVI hasta ayer, cuando cualquier imagen, ya sea naturalista, barroca, clásico-barroca, preciosista, de Olot, de repoblación, popular, neo-barroca, neo-barroca gay, realista, hiperrealista, hipernaturalista, post Miñarro, post Zafra, post Buiza, post Duarte, post Suso de Marcos o 3D, fue compartida en una red social —alguno a lo mejor hasta se hizo un selfie con ella—, las queremos a todas.Esta gran obra que tiene por título «Escultura Barroca Española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la Sociedad del Conocimiento», se compone de los siguientes tres volúmenes:– «Escultura Barroca Española. Entre el Barroco y el siglo XXI»– «Escultura Barroca Española. Escultura Barroca Andaluza»– «Escultura Barroca Española. Las historias de la Escultura Barroca Española»

Escultura Barroca española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la sociedad del conocimiento — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Escultura Barroca española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la sociedad del conocimiento», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

[52]En los estudios llevados a cabo en el Cristo de San Agustín de las Cuevas, los investigadores creen que el papel empleado es de amate, conclusión a la que llegan mediante las características colorimétricas, apariencia y rugosidad del papel. En LABASTIDA VARGAS, Leonor. El empleo de la videoscopía en el estudio de la imaginería ligera o de pasta de caña. Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas.vol. XXVII. Nº 28. México: 2005, p. 205.

[53]LABASTIDA VARGAS, Leonor. El empleo de la videoscopía en el estudio de la imaginería ligera o de pasta de caña. Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas.vol. XXVII. Nº 28. México: 2005, pp. 199-208.

[54]AMADOR MARRERO, Pablo Francisco y BESORA SÁNCHEZ, Carolina [en línea] Aportaciones al estudio de los Cristos Tarascos en Canarias. El ejemplo del Santísimo Cristo del Altar Mayor de la Basílica menor de San Juan Bautista de Telde en Gran Canaria. V. 193, p. 2855.

[55]AMADOR MARRERO, Pablo Francisco. “Imaginería ligera novohispana en el Arte Español de los siglos XVI-XVII”. Directores: María Luisa de los Reyes Hernández Socorro y Elisa Vargaslugo Rangel. Universidad de las Palmas de Gran Canaria, Departamento de Filología Moderna, 2012, P. 625.

[56]AMADOR MARRERO, Pablo Francisco. “Imaginería ligera novohispana en el Arte Español de los siglos XVI-XVII”. Directores: María Luisa de los Reyes Hernández Socorro y Elisa Vargaslugo Rangel. Universidad de las Palmas de Gran Canaria, Departamento de Filología Moderna, 2012, p. 581.

[57]LÓPEZ MARTÍNEZ, Celestino. La Hermandad de Nuestra Señora de la Esperanza, de San Gil, y el escultor Pedro Nieto. El Calvario. Sevilla. 1950.

[58]Testimonios del cronista del siglo XVI fray Jerónimo de Mendieta, en su Historia Eclesiástica Indiana, citado por Xavier Moyssén en La escultura de pasta de caña y piedra. Imaginería Virreinal; memorias de un seminario. UNAM-SEP. 1987, P. 22.

[59]ESTRADA JASSO, Andrés. Imaginería de caña. Estudio, catálogo y bibliografía. Monterrey: Ed. Al Voleo. 1975, p. 22.

[60]GAÑÁN MEDINA, Constantino. Técnicas y evolución de la imaginería polícroma en Sevilla. Sevilla: Universidad de Sevilla, 1999, p. 125.

[61]AMADOR MARRERO, Pablo Francisco. “Imaginería ligera novohispana en el Arte Español de los siglos XVI-XVII”. Directores: María Luisa de los Reyes Hernández Socorro y Elisa Vargaslugo Rangel. Universidad de las Palmas de Gran Canaria, Departamento de Filología Moderna, 2012.

[62]REAL PALMA, María Teresa. El Cristo de Bornos, una escultura en caña de maíz. Metodología y procedimientos para su intervención. Actas del XVIII Congreso Internacional de Conservación y Restauración de Bienes Culturales: Granada, 9-11 noviembre. LÓPEZ MORALES, A. (ed.) [et al.] Pp. 579-582.

[63]AMADOR MARRERO, Pablo Francisco y BESORA SÁNCHEZ, Carolina [en línea] Aportaciones al estudio de los Cristos Tarascos en Canarias. El ejemplo del Santísimo Cristo del Altar Mayor de la Basílica menor de San Juan Bautista de Telde en Gran Canaria. V. 193, p. 2855.

[64]AMADOR MARRERO, Pablo Francisco. “Imaginería ligera novohispana en el Arte Español de los siglos XVI-XVII”. Directores: María Luisa de los Reyes Hernández Socorro y Elisa Vargaslugo Rangel. Universidad de las Palmas de Gran Canaria, Departamento de Filología Moderna, 2012, p. 586.

[65]AMADOR MARRERO, Pablo Francisco. “Imaginería ligera novohispana en el Arte Español de los siglos XVI-XVII”. Directores: María Luisa de los Reyes Hernández Socorro y Elisa Vargaslugo Rangel. Universidad de las Palmas de Gran Canaria, Departamento de Filología Moderna, 2012, p. 554-555.

[66]VALVERDE LARROSA, Consuelo [et al.] “Estudios determinantes para el conocimiento constructivo de tres esculturas policromadas realizados por el CCRBC de Castilla y León”. Ge-Conservación. nº 3, 2012, pp. 152-166.

[67]Llevados a cabo por: AMADOR MARRERO, Pablo Francisco. “Imaginería ligera novohispana en el Arte Español de los siglos XVI-XVII”. Directores: María Luisa de los Reyes Hernández Socorro y Elisa Vargaslugo Rangel. Universidad de las Palmas de Gran Canaria, Departamento de Filología Moderna, 2012, p. 131.

8 Preciosismo y refinamiento: la eboraria barroca

Antonio Rafael Fernández Paradas

“Así tan arte será un lienzo pintado que un recipiente de barro, una representación en bronce, piedra o marfil, que un edificio o una mesa”[1]

1.EVOLUCIÓN HISTÓRICA

1.1.Los siglos XVI y XVII. Renacimiento, manierismo y Barroco[2]

1.1.1.Estado de la cuestión

Los marfiles de los siglos XVI y XVII, para el caso español, actualmente se sitúan entre los más desconocidos del panorama ebúrneo, ya que si por ejemplo los comparamos con los estudios dedicados a los marfiles hispano-filipinos, la bibliografía y estudios relativos a los marfiles netamente esculpidos en suelo español es bastante escasa.

Debemos tener en cuenta que el período medieval, especialmente el gótico y la repercusión de los talleres franceses, supuso una de las etapas más brillantes en la historia de la eboraria. Los últimos ejemplares de la eboraria gótica indican su decadencia en el transcurso del siglo XV.

Los Siglos de Oro presentarán un notable y constante problema, que no será otro que la continua escasez de materia prima. Ello conllevará a que, en proporción, sean pocos los testimonios conservados del primer renacimiento, cuestión que paulatinamente se va resolviendo a lo largo de los siglos XVII y XVIII, donde el número de ejemplares conservados es mucho más amplio.

La escultura ebúrnea extrapola en pequeño formato los caracteres estilísticos propios de los diferentes periodos: Renacimiento, Manierismo, Barroco, Rococó y Neoclasicismo. Como se produce en la escultura en madera y otros materiales, el manierismo sigue siendo una constante en los primeros años del Barroco, por lo que resulta complicado peritar y situar una pieza en una determinada época. El manierismo supone una época de esplendor en la eboraria europea, el sentimiento refinado y elitista de la época favorece su producción[3].

El desarrollo estilístico-cronológico de nuestra escultura en marfil de la primera mitad del siglo XVII se desarrolla en una triple dirección: aquella que muestra una naturaleza formal de corte italiano, clásica, y limpia, formalmente hablando; las influencias de Flandes, con un predominio de la expresividad y el movimiento; y las netamente españolas, que asumen las anteriores.

Con carácter general, en España domina la iconografía religiosa, sobresaliendo especialmente los crucificados, cuestión en parte compresible si partimos de la bondad del material y la consideración del mismo como noble[4].

1.1.2.El primer Renacimiento

Debido a la complejidad del tema, a continuación se ofrece una relación de obras que están documentadas como del primer renacimiento, o bien se sitúan en esta época por asimilación con la escultura de esta época en madera[5]. El objetivo de esta aportación es perfilar la antesala histórica de la eboraria barroca (Fig. 1).

Fig 1 Coronación de Espinas Francia Principios del siglo XVI Madrid Museo - фото 70

Fig. 1. Coronación de Espinas. Francia. Principios del siglo XVI. Madrid. Museo Lázaro Galdiano.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Escultura Barroca española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la sociedad del conocimiento»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Escultura Barroca española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la sociedad del conocimiento» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Escultura Barroca española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la sociedad del conocimiento»

Обсуждение, отзывы о книге «Escultura Barroca española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la sociedad del conocimiento» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x