Paola Ochoa - Las competencias laborales en el mercado de profesionales de América Latina

Здесь есть возможность читать онлайн «Paola Ochoa - Las competencias laborales en el mercado de profesionales de América Latina» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Las competencias laborales en el mercado de profesionales de América Latina: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Las competencias laborales en el mercado de profesionales de América Latina»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

¿Qué hará competitivo al profesional latinoamericano en el futuro? Académicas de cuatro países de América Latina –Chile, Colombia, Ecuador y el Perú– abordan la tarea de identificar el perfil de competencias que un profesional deberá reunir para afrontar su futuro laboral. Con rigor y claridad metodológica, las autoras analizan las valoraciones que 81 expertos en talento humano y directivos de empresas dan a una treintena de competencias agrupadas en seis dimensiones: desarrollo personal, cognitiva, social, sostenibilidad, tecnológica y global, según el modelo planteado por ellas mismas.
Sus hallazgos, que se presentan en este libro, revelan coincidencias pero también matices y variaciones, explicables por la diversidad de realidades y entornos de América Latina. Por ejemplo, en Chile los expertos en talento humano le dieron más peso a las habilidades interculturales que sus colegas del resto de los países.
Este nuevo conocimiento servirá de insumo en las universidades y los organismos del Estado para la formulación de políticas y planes educativos. Será de utilidad para las empresas, especialmente reclutadoras y grandes empleadores públicos y privados, nacionales y regionales. Sobre todo, será de interés para quienes estén en pleno proceso de formación profesional y busquen elevar su empleabilidad.

Las competencias laborales en el mercado de profesionales de América Latina — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Las competencias laborales en el mercado de profesionales de América Latina», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

De esta manera surge la inquietud por conocer el perfil de competencias necesario para enfrentar los retos del futuro en los cuatro países de América Latina considerados: Chile, Colombia, Ecuador y el Perú.

Al respecto la investigación se formuló, entre otras preguntas, una interrogante principal:

¿Cuáles son las competencias de futuro que demandan las empresas para ser competitivas en un entorno global?

3. Objetivo general

El objetivo trazado para esta investigación fue:

Identificar el perfil de competencias necesario para afrontar los retos del futuro laboral en profesionales de cuatro países de América Latina (Chile, Colombia, Ecuador y el Perú).

4. Justificación

La investigación buscó identificar un perfil de competencias requerido por el mercado pero que sirviera también a las universidades, no solo para alcanzar los objetivos académicos sino para informar acerca de las competencias demandadas para enfrentar el exigente contexto laboral de América Latina. Se contribuirá así a conocer mejor la problemática del perfil profesional actual y establecer el perfil futuro que se puede recomendar para la planificación y la puesta en marcha de políticas educativas y sociales de los países de la región.

La relevancia del estudio se apoya en definitiva en diversas investigaciones e informes (WEF, 2015; Cepal & OIT, 2014; Cepal, 2014; Weller, 2003; Deloitte, 2015a) que señalan la desalineación entre las ofertas de las instituciones educativas latinoamericanas y los empleadores en cuanto al perfil profesional demandado. Además, responde a las necesidades de los empleadores que plantean el problema de la escasez de talento, como se refleja en el estudio de Manpower Group (s. f.) en el que participaron 41,700 empleadores, de los cuales 14,000 eran gerentes de reclutamiento en Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Guatemala, México, Panamá, el Perú y EUA, en el que el 42% indicó que tenía dificultades para cubrir puestos, destacando las elevadas cifras del Perú (68%) y Brasil (61%). La escasez de fuerza laboral con las calificaciones requeridas es un obstáculo para mejorar el desempeño de las empresas y contribuir a un mayor crecimiento económico. En definitiva, la poca correspondencia entre el perfil de los jóvenes profesionales y la oferta de empleos de calidad, y la falta de coordinación entre las políticas educativas, el diseño del currículo y las políticas laborales ocasionan graves problemas no solo en el mercado de trabajo sino que repercuten en la esfera social.

En el campo de la elaboración de perfiles de competencias universitarias se han realizado numerosos esfuerzos en el ámbito internacional (Ivanitskaya, O’Boyle & Casey, 2006; Villa Sánchez & Poblete Ruiz, 2011; Solanes, Núñez & Rodríguez, 2008), así como en aquellas caracterizaciones de las competencias solicitadas por las empresas y el mercado (Guallar & Leiva-Aguilera, 2014; Tejada-Artigas & Moreiro, 2003; Marzo, Pedraja & Rivera, 2006). En otros continentes, como Asia, se pueden encontrar estudios de expertos en talento humano que han medido competencias claves en profesionales de países como Vietnam, India y Malasia (Prikshat, Salleh & Nankervis, 2016); sin embargo, se considera una oportunidad para este estudio la escasa presencia en América Latina de investigaciones, con excepción de algunos estudios con un enfoque más estadístico o económico (Weller, 2003 y 2007; Lasio, Robayo, Jácome & Ordeñana, 2013) que logren la integración de la problemática educativa y laboral y den cuenta de las brechas entre el perfil de los profesionales y las demandas del mercado laboral.

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Las competencias laborales en el mercado de profesionales de América Latina»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Las competencias laborales en el mercado de profesionales de América Latina» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Las competencias laborales en el mercado de profesionales de América Latina»

Обсуждение, отзывы о книге «Las competencias laborales en el mercado de profesionales de América Latina» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x