Jorge Del Rosal - El vuelo de Bacardí

Здесь есть возможность читать онлайн «Jorge Del Rosal - El vuelo de Bacardí» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El vuelo de Bacardí: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El vuelo de Bacardí»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Cuenta la historia de la compañía Bacardí, desde sus orígenes a mediados del siglo XIX pasando por su expansión a principios del siglo XX, hasta llegar a ser internacionalmente aclamada como el líder mundial en la fabricación de licores. Es la historia de la compañía, pero también es la historia de la familia que ha enfrentado convulsiones políticas y sociales desde la guerra Española-Americana hasta la prohibición y la Revolución cubana, y ha continuado, durante 150 años, paso a paso para lograr el éxito que ahora conocemos. Como un miembro de la familia y exempleado de Bacardí, Jorge del Rosal nos cuenta la historia desde adentro en paralelo a su propia historia.

El vuelo de Bacardí — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El vuelo de Bacardí», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Una de las últimas fotos de la destilería original BACARDÍ y el Coco en - фото 18

Una de las últimas fotos de la destilería original BACARDÍ y el Coco en Santiago de Cuba, tomada a finales de la década de 1950, antes de la Revolución cubana. (Propiedad de Bacardi and Company Limited)

CAPÍTULO 4

LIDERAZGO - POLÍTICA CUBANA, EL DICTADOR Y UN INTENTO DE GOLPE DE ESTADO (1944-1958)

Mayor expansión, un hombre despiadado llamado Fidel y el ron en la cocina

EL FALLECIMIENTO DE OTRO LÍDER

En 1946, Henri Schueg sufrió un accidente cerebrovascular. Aunque discapacitado, no renunció al control ejecutivo hasta su muerte, casi cuatro años después. Falleció el 11 de agosto de 1950, a los 88 años.

Esto fue una clara señal de que había un problema en las altas esferas de la compañía. Henri permaneció en el poder hasta avanzada edad, y la única razón por la que dejó la oficina principal fue su muerte. Dada la debilidad de su estado, uno se pregunta cuán «en control» de la empresa realmente estuvo en esos últimos años.

Pepín Bosch, quien en ese momento era presidente de Bacardi Corporation, Puerto Rico, se había convertido en un líder muy activo y prominente, pero todavía era un protagonista relativamente nuevo en los rangos más altos de la jerarquía. Además, parecía que todas las vacantes laborales de importancia se iban cubriendo con los yernos.

Debemos suponer que la disciplina inherente en la cultura ayudó a mantener el barco a flote y navegando con buen rumbo. Sin embargo, la tradición y la lealtad también evitaron que la familia hiciera frente a los cambios y a los numerosos desafíos que presentan el crecimiento y el éxito. Hay indicadores de que no haber hablado sobre la ausencia de liderazgo durante el declive de Henri tuvo como consecuencia un período de catarsis en la familia.

Las cosas llegaron a un punto crítico: envidia, disconformidad, pugnas internas, acusaciones, desconfianza y confrontaciones, todo templado por los lazos familiares aún sólidos.

Al principio, la familia era la empresa y la empresa, la familia. No había literalmente ninguna separación entre ambas. No obstante, con el paso de los años, a medida que ambas crecían, la familia y la compañía se fueron convirtiendo en entidades separadas y distintas.

Ese hecho triste nunca fue plenamente reconocido —muchos menos confrontado y resuelto—, ya que la misma cultura férrea predominaba tanto en las líneas familiares como en la empresa. Ambas vivieron con la misma cultura sólidamente arraigada y de acuerdo con esta, que también era su soporte. Pero justo debajo de la superficie, había una gran desconexión al acecho. Parecía como si las figuras clave de este juego tuvieran dos camisetas que podían vestir de modo intercambiable: la de «primero la familia» o la de «primero la empresa/los accionistas».

Puede alegarse que este conflicto de intereses podría estar presente en cualquier empresa familiar. Pero en Bacardi era un asunto particularmente trágico dado el respeto que siempre se había tenido a nuestros valores familiares y al papel que habían desempeñado para guiar a la empresa.

LA VIDA Y LA ÉPOCA DE PEPÍN BOSCH

José M. «Pepín» Bosch nació en Santiago de Cuba. Fue hijo de un banquero y propietario de un ingenio azucarero de origen español. Cursó el bachillerato en Estados Unidos y estudió ingeniería durante un tiempo en la Universidad de Lehigh, en Pensilvania, antes de irse a trabajar al ingenio azucarero.

El joven Pepín ascendió velozmente en la industria, pero cuando los precios del azúcar se desplomaron al principio de la década de 1920, decidió cambiar de rumbo profesional y aceptó un empleo como contador en la sucursal de La Habana del First National City Bank of New York.

Como ya hemos mencionado, Pepín entró a la familia al casarse con Enriqueta Schueg Bacardí, nieta de don Facundo e hija de Henri Schueg y Amalia Victoria Bacardí Moreau. Pepín y Enriqueta tuvieron dos hijos, Jorge y Carlos. Jorge, maestro cervecero, trabajó en la cervecería de Santiago y luego desempeñó altos cargos en Bacardi Corporation, Puerto Rico y en Bacardi Brasil. Pepín también contrató a Carlos en la empresa a finales de la década de 1960.

Como se sabe, Pepín fue un ejemplo clásico de la persona indicada en el lugar y el momento correctos. La empresa pasaba por un momento de inestabilidad cuando él tomó las riendas. Transitaba por una crisis de identidad, apenas saliendo de un controvertido cambio de liderazgo con acusaciones de nepotismo, sin una visión clara del futuro, y todo esto en un momento de rápido crecimiento internacional.

En 1944, Pepín fue electo presidente de la compañía, por lo que se convirtió en el cuarto líder ejecutivo de una empresa que entonces tenía ya 82 años de historia. Al tomar el mando, representó a la tercera generación de la familia y se mantuvo en la dirección durante 32 años, hasta su retiro en 1976.

Continuó con la expansión de las operaciones tanto en Cuba como en el extranjero. Sin embargo, las libertades democráticas que el país había disfrutado desde su independencia, sesenta años atrás, se esfumaron con un golpe de Estado militar en 1952. Fulgencio Batista, antiguo obrero y soldado, fue electo presidente de Cuba en 1940. Durante su mandato de cuatro años, se le atribuyeron muchas reformas sociales. Volvió a contender para ocupar la presidencia en 1952, quedando muy por detrás de otros dos candidatos, por lo que decidió dar un golpe de Estado y asumir el poder.

Su gobierno tuvo el respaldo de Estados Unidos. La economía cubana estaba en ascenso. Sin embargo, tras bambalinas, había una corrupción rampante, llena de sobornos y extorsión sistematizada que controlaba la policía. El crimen organizado prosperó y, durante la década de 1950, La Habana era un sinónimo de juego y prostitución. A medida que extranjeros millonarios y hedonistas fueron colmando la isla, Batista empezó a lucrar, asociándose con mafiosos estadounidenses y dándoles el control de los hipódromos y casinos de La Habana. El presidente y sus amigos se quedaban con su parte del botín con cada hotel, club nocturno o sitio de apuestas que abría sus puertas. Batista, que alguna vez fue un reformador democráticamente electo, se convirtió en un dictador despiadado.

EXTORSIÓN PRESIDENCIAL Y PLANES DE SALIDA

En poco tiempo, Pepín Bosch ya estaba en conflicto directo con el dictador. Como era su estilo, Batista le pidió a Pepín que le transfiriera un paquete de acciones de Bacardí. Pepín se negó. El presidente entonces amenazó con confiscar toda la compañía, pero al poco tiempo tuvo que encargarse de atender otras preocupaciones mayores.

Hubo un atentado contra la vida de Batista orquestado por un grupo de estudiantes, que lanzaron un ataque frontal al palacio presidencial, en La Habana. El objetivo era matar al dictador y hacer un llamado al pueblo cubano para que se alzara contra el gobierno corrupto. El grupo, entre cuyas filas había un joven revolucionario llamado Fidel Castro, también intentó tomar una estación de radio de La Habana. Tanto el asesinato como la toma de la estación fracasaron.

Fidel se marchó al exilio, pero regresó con un nuevo grupo de revolucionarios unos cuantos meses después, en julio de 1953, e intentó tomar el control de la sede del ejército en Santiago. Volvió a fracasar (la fecha del ataque fallido le dio nombre a la siguiente campaña de Castro: el Movimiento 26 de Julio).

Con las amenazas de Batista de confiscar la empresa y la insurrección comunista que surgía de las zonas rurales, Pepín le recomendó al Consejo de Administración registrar una compañía en las Bahamas que se llamaría Bacardi International Limited, Nassau.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El vuelo de Bacardí»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El vuelo de Bacardí» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El vuelo de Bacardí»

Обсуждение, отзывы о книге «El vuelo de Bacardí» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x