Jorge Del Rosal - El vuelo de Bacardí

Здесь есть возможность читать онлайн «Jorge Del Rosal - El vuelo de Bacardí» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El vuelo de Bacardí: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El vuelo de Bacardí»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Cuenta la historia de la compañía Bacardí, desde sus orígenes a mediados del siglo XIX pasando por su expansión a principios del siglo XX, hasta llegar a ser internacionalmente aclamada como el líder mundial en la fabricación de licores. Es la historia de la compañía, pero también es la historia de la familia que ha enfrentado convulsiones políticas y sociales desde la guerra Española-Americana hasta la prohibición y la Revolución cubana, y ha continuado, durante 150 años, paso a paso para lograr el éxito que ahora conocemos. Como un miembro de la familia y exempleado de Bacardí, Jorge del Rosal nos cuenta la historia desde adentro en paralelo a su propia historia.

El vuelo de Bacardí — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El vuelo de Bacardí», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Emilio, harto de las incesantes pugnas políticas internas, también presentó su renuncia y regresó a Santiago. Prometió nunca más participar en política.

Una de las publicidades más icónicas de la era de la ley seca en Estados - фото 17

Una de las publicidades más icónicas de la era de la ley seca en Estados Unidos: «Cuba es maravillosa, y hay una razón: BACARDÍ». Anuncio de la década de 1930. (Propiedad de Bacardi and Company Limited)

CAPÍTULO 3

CRECIMIENTO, LEY SECA, EXPORTACIÓN (1910-1944)

Una disrupción legislada, la pérdida de dos hermanos Bacardí y la diversificación

DE REGRESO A SUS ORÍGENES

El daiquirí y la cubalibre habían tomado al mundo por asalto. Estos dos cocteles —fríos, refrescantes y con un aire tropical exótico— ofrecieron satisfacción instantánea a una creciente clientela global obsesionada con las «modernas» bebidas mezcladas. Las ventas del ron BACARDÍ se dispararon.

Así fue como para 1910, ochenta años después de que don Facundo dejara España para explorar el territorio indómito del Nuevo Mundo, la pequeña compañía que había establecido en un cobertizo de madera con equipo de producción improvisado empezó finalmente a generar ganancias.

Ese mismo año, Bacardí y Compañía de Cuba se expandió a España. Notablemente, la empresa de ron ahora tenía operaciones en Barcelona, la ciudad de la cual un quinceañero don Facundo había zarpado rumbo a Cuba.

Facundo había sido pobre, pero tuvo un gran corazón y sueños aún más grandes. Poseyó las herramientas y los valores correctos: deseo de superación, disposición a intentar cualquier cosa, fortaleza de carácter, coraje para asumir riesgos, un espíritu indomable, amor por la familia, una naturaleza solidaria y bondadosa, entereza, resiliencia e inteligencia. Además, transmitió estos atributos a sus hijos, tanto en los genes como a través de sus enseñanzas y ejemplo.

Ahora, los hijos del valiente soñador habían regresado como cubanos de apellido Bacardí a la madre patria, la tierra original del «murciélago». Si tan solo Facundo hubiera podido estar ahí para ser testigo de todo eso… ¡cuán orgulloso se habría sentido!

La empresa llegó a un acuerdo con Francisco Alegre y Compañía, una destilería establecida, para producir ron BACARDÍ en España. Ese acuerdo de licencia se mantuvo vigente hasta su disolución contractual amigable en 1974.

En 1915, la compañía amplió las viejas instalaciones de Santiago de Cuba y, al año siguiente, abrió una planta embotelladora en la ciudad de Nueva York. Las ventas en Estados Unidos crecían con rapidez, lo que exigía de los socios gerentes una ágil toma de decisiones.

Ejemplo de ello fue una novedosa estrategia para reducir los gastos de envío. En aquel entonces, Bacardi había estado pagando elevados costos de transporte para importar botellas y cajas fabricadas en Estados Unidos. Tras llenarlas de ron en Cuba, la compañía procedía a enviar las pesadas cajas con el producto final de regreso para su venta, lo que implicaba incurrir nuevamente en altos gastos de envío. Entonces se sugirió que podría ahorrarse dinero enviando barriles de ron de alta graduación alcohólica a Estados Unidos.

La lógica era simple: el ron común de 80 grados contenía 40 % de alcohol y 60 % de agua, pero el de 130 grados contenía 65 % de alcohol y 35 % de agua. Al enviar 1000 galones de ron de 80 grados, la compañía estaba pagando para transportar 600 galones de agua. A 130 grados, solo pagaría el envío de 350 galones de agua.

En Estados Unidos —donde la planta embotelladora de Nueva York ya estaba en funcionamiento— se le volvería a añadir agua al ron de alta graduación alcohólica para obtener un licor normal de 80 grados, que se embotellaría ahí mismo para su distribución y venta dentro del país. Ello generaría un ahorro enorme.

La línea de embotellado se inauguró en 1916, se implementó el nuevo esquema de «transporte extrafuerte» y todo empezó a marchar de maravilla.

En 1917, Bacardí reportó ganancias de 420 303 pesos (alrededor de 825 000 dólares) y los activos de la empresa se valuaron en 1.7 millones de pesos (alrededor de 3.1 millones de dólares). Sin embargo, tan solo dos años después caería otro golpe.

LA LEY SECA Y UN AUGE INESPERADO DE VENTAS

El 22 de julio de 1919, el Congreso de Estados Unidos aprobó la Ley de Prohibición, también conocida como Ley Volstead. Penalizó la producción, venta y distribución de bebidas embriagantes, definidas como toda aquella con contenido alcohólico por encima del 0.5 %.

Con un límite de tolerancia tan bajo, incluso la cerveza y el vino quedaron prohibidos. La ley seca entró en vigor el 7 de enero de 1920 en todo el territorio estadounidense.

Bacardí sufrió en el corto plazo porque tuvo que dejar de vender a los distribuidores en Estados Unidos, donde las ventas habían estado creciendo cada vez más. No obstante, como consecuencia involuntaria de la ley seca, las ventas en Cuba aumentaron a decenas de miles de cajas, debido a que los estadounidenses empezaron a viajar en masa al país insular, ubicado a solo 144 kilómetros de la costa de Florida, para beber.

Carteles turísticos coloridos mostraban Cuba como «El paraíso del Caribe», repleto de ron legal. El fácil acceso, los inviernos cálidos, el entorno exótico y tropical, los bares diseñados para atender a los estadounidenses y las barricas inagotables de ron convirtieron la isla en un destino muy cotizado. Los viajes de ciudadanos estadounidenses a Cuba se duplicaron durante la década de 1920, por lo que alcanzaron la cifra de 90 000 en 1928.

Había paquetes especiales de viaje por tren y barco de vapor para trasladar a los sedientos turistas a la isla, además de vuelos diarios a La Habana desde ciudades del interior de Estados Unidos, como Cleveland y Cincinnati. Vendedores de boletos de Pan American Airlines en Miami y Cayo Hueso repartían pegatinas en las que se leía: «Vuela a Cuba y báñate en ron BACARDÍ».

La década de la ley seca también tuvo como consecuencia que hordas de cantineros estadounidenses se mudaran a Cuba y que numerosas cervecerías y destilerías de Estados Unidos desmontaran y reubicaran sus negocios en la isla. Un artículo en Fortune señaló que la ley seca había «convertido a Cuba en la cantina de Estados Unidos». Se calculaba que había más de 7000 bares en La Habana en la década de 1920.

Con las ventas de ron BACARDÍ en un crecimiento vertiginoso, la planta de producción de Santiago, ampliada en 1915, no podía ya mantener el ritmo de la demanda. El 4 de febrero de 1922, Emilio, acompañado de su sobrina, Enriqueta Schueg Bacardí, cortó el listón inaugural de una nueva destilería que la compañía construyó en los terrenos de una antigua cervecería cubana que había sido clausurada.

Poco después de que las nuevas instalaciones iniciaran operaciones y con la empresa en un gran momento, Emilio Bacardí falleció en su casa, la Villa Elvira. La ciudad decretó dos días de duelo y fue testigo del funeral más grande en su historia.

Cuatro años después, en 1926, murió su hermano Facundo y la ciudad de Santiago organizó otro funeral fastuoso. El periódico The New York Times lo describió como una persona «de talante reservado, muy caritativo, que dio grandes sumas de dinero para ayudar a los pobres y fue muy querido por sus empleados, quienes lo consideraban un hombre bueno y maravilloso».

Al momento de su muerte las ganancias netas de la compañía eran de aproximadamente 75 millones de dólares, un gran incremento en comparación con los 825 000 dólares obtenidos menos de diez años antes.

DIVERSIFICACIÓN Y ENFOQUE EN LA COMUNIDAD

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El vuelo de Bacardí»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El vuelo de Bacardí» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El vuelo de Bacardí»

Обсуждение, отзывы о книге «El vuelo de Bacardí» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x