Vilma Coccoz - Nuevas formas del malestar en la cultura

Здесь есть возможность читать онлайн «Vilma Coccoz - Nuevas formas del malestar en la cultura» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Nuevas formas del malestar en la cultura: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Nuevas formas del malestar en la cultura»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro rinde homenaje a la obra El malestar en la cultura, imprescindible para cualquiera que pretenda ahondar en las causas de la infelicidad humana y que Freud explora al constatar las dificultades que entraña el intento de regirnos por el principio del placer. «El plan de la 'Creación' no incluye que el hombre sea feliz». Parafraseando al inventor del psicoanálisis, lo que en sentido estricto llamamos felicidad surge de la satisfacción; pero es preciso reconocer que la persistencia de un logro anhelado se convierte en un tibio bienestar; nuestra disposición no nos permite gozar de forma intensa sino del contraste. Nos es más fácil, sin embargo, experimentar la desgracia que nos amenaza por tres lados: desde el propio cuerpo, desde el mundo exterior y de las relaciones con otros seres humanos, siendo esta última fuente de sufrimiento el centro de la operación analítica, toda vez que, a pesar de ser considerada más o menos gratuita, concentra los motivos más dolorosos de nuestra existencia. Y ello en la medida en que no existe subjetividad sin el Otro: el síntoma es singular y, a la vez social. La condición humana, dependiente del lenguaje, nos vincula a los demás; somos seres hablantes, hablar es nuestra naturaleza, el germen de nuestra satisfacción y de nuestros padecimientos. Pero, si bien nos concierne a todos, el misterio rodea el alcance que toma en cada uno: es inconsciente. La modalidad y presentación del malestar que ocasiona esta realidad inexorable distingue el espíritu de cada época, vinculado, por lo tanto, al estado de los discursos; por ello, a pesar de la insistencia en comparar y asimilar esta segunda década del siglo XXI con los años 30 en que ese texto clave fue escrito, no se pueden obviar los acontecimientos que tuvieron lugar entre tanto, y de sus efectos en la conmoción simbólica que estamos atravesando.

Nuevas formas del malestar en la cultura — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Nuevas formas del malestar en la cultura», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El padre, muy atento y dispuesto, erra sin embargo al intentar estimular su autoestima. “¡Yo no quiero ser un ejemplo, quiero ser una chica!” Es su palabra, la que debería escucharse en lugar de ser anulada o cubierta por interpretaciones, ideologías o teorías.

En su libro A la conquista del cuerpo equivocado, Miquel Missé desmonta la idea de que el malestar generado por la transexualidad se restaura modificando el cuerpo, así como sus supuestas causas biológicas. A través de su trayectoria personal y sin ahorrarse ningún aspecto concernido por la cuestión ni las preguntas que subsisten y que se muestra decidido a afrontar en un ejercicio de inteligencia y diálogo, llega a la conclusión de que las llamadas identidades sexuales no son esencias sino preferencias, frágiles e incómodas. “En definitiva, que estamos tod*os muy cerca de ser trans”. (63)

Hacer un lugar al enigma del sexo de otro, supone haberse formado en la escuela del inconsciente y en el vacío de los absolutos. El discurso del amo, el que fabrica las respuestas universales, se verifica impotente para tratar los asuntos más serios de la ciencia y de la vida. Así se demuestra en la ignorancia del autocastigo al que Lara se somete a diario, sus pies sangrantes al trabajar sin descanso para cumplir con las posiciones de punta, su delgadez extrema ¿no es signo de alarma para nadie? Esta situación revela a las claras el cortocircuito que se reitera actualmente, cuando el ser-para-el-sexo adquiere un carácter fundamental, clausurando la dimensión del ser-para-la-muerte , y desconociendo que entre ambos el goce hace intrusión en el cuerpo, y toma la forma “orgánica” del goce sexual con el cual “se colorean las necesidades” (64) con las que el ser hablante se defiende de la muerte, según Lacan.

Pero, a falta de poder discriminar el semblante de lo real –querer ser una chica y ser una mujer– ese goce puede llegar a ser tan nocivo como para atentar contra la propia vida. De ahí la importancia de hacer lugar al decir, a un decir propio, lo cual es distinto de hablar, el decir “hace acto”, pero tiene que haber alguien a la altura para hacer el hueco y dar tiempo de tal modo que el sujeto pueda escucharse a sí mismo hasta construir la solución que convenga a la forma que tomaron los enigmas en su experiencia.

La cuestión trans inaugura un nuevo cogito: “me siento, luego soy”, cuya convicción sorprende por eliminar la distancia entre la verdad y lo real, el cual, en la enseñanza de Lacan se distingue de la biología y, en la tripartición de registros en los que se distribuye nuestra experiencia subjetiva, se anuda a lo simbólico y a lo imaginario. En los años 70 Lacan ya anticipaba el estallido del género al que estamos asistiendo al proponer que el “corte no se hará entre lo físico y lo psíquico sino entre lo psíquico y lo lógico”. (65) Así, hacía trastabillar los universales al afirmar que, en lo relativo al sexo, no funciona el principio de contradicción, como se advierte en la pregunta: ¿todo lo que no es hombre es mujer? Y, si la mujer es no-toda hombre, ¿por qué lo que no es mujer sería hombre? Hace falta otra lógica para captar las singularidades y él puso su empeño en ello, a partir del axioma, vuelto hoy en día una evidencia, de que “la relación entre los sexos no se puede escribir”. Ello no impide la construcción de enlaces, al contrario, es su condición misma. Y Lacan aboga porque un determinado estilo llegue a dominar en el registro de los enlaces, e invita a los analistas a no quedar aferrados como Ulises al mástil del falo evitando ser tentados por el canto de las sirenas que incitan a Otra cosa, pero al precio de reducir y “…afectar las relaciones interesantes, los actos apasionantes, incluso las perturbaciones creadoras que la ausencia de relación entraña”. (66)

2- S. Freud, “Teorías sexuales infantiles”, en Obras completas, t. II, Biblioteca Nueva, Madrid, 1973, p. 1263.

3- “Ellos saben mucho sobre el lenguaje por anticipación, como lo ha señalado el lingüista, evidentemente saben los secretos de familia, saben de los deseos de sus padres, aunque más no sea por ser el síntoma de ellos, saben del deseo de los pedagogos; y no se engañan sobre el carácter de semblante de los saberes que se le imponen y sobre el halo de ignorancia que enmarca a dichos saberes y donde éstos encuentran asidero”. J.-A. Miller, “ L’enfant et le savoir” , en Peurs d’enfants , Navarin, Paris, 2011, p. 13. La traducción es mía.

4- S. Freud, “Tres ensayos para una teoría sexual”, en Obras completas, t. II, Biblioteca Nueva, Madrid, 1973, p. 1207.

5- https://www.tesaurohistoriaymitologia.com

6- La esfinge se representaba como una leona alada con cabeza y pecho de mujer.

7- https://www.tesaurohistoriaymitologia.com

8- J. Lacan, El Seminario, Libro 17, El reverso del psicoanálisis , Paidós, Buenos Aires, 2002, pp. 127-128.

9- En agradecimiento por haber resuelto el enigma de la esfinge fue invitado a casarse con la reina y a ocupar el trono.

10- Al conocer que era él el criminal al que aludía el Oráculo de Delfos como condición para terminar con la peste, Edipo se arrancó los ojos.

11- J.-A. Miller, L’enfant et le savoir , op. cit., p. 14.

12- D. Roy, “ Fictions d’enfance ”, en La Cause Freudienne Nº 87, Navarin, París, p. 12.

13- Freud da como ejemplos las teorías que adjudican a todos los seres humanos los mismos genitales, la teoría de la cloaca, la versión sádica del acto sexual de los padres, la concepción a través del beso, etc. La relación entre los padres viene a suplir el vacío de la representación: “la relación sexual no puede escribirse” es equivalente a decir que “la sexualidad es siempre traumatizante”. Lo traumatizante de la “escena originaria” –el coito de los padres– no es la pura observación sino su impacto après coup . “Lo que en Freud es trauma en Lacan es axioma”. J.-A. Miller, Causa y consentimiento , Paidós, Buenos Aires, 2019, p. 283.

14- Ante esta imposibilidad estructural el sujeto orientará su pesquisa intentando discernir quién detenta el poder, de ahí que el descubrimiento fundamental del deseo de la madre, que Lacan asimila a la boca de un cocodrilo debido a la voracidad que el pequeño puede experimentar frente a la superioridad indudable del adulto.

15- S. Freud, “Tres ensayos…”, op. cit. , p. 1209.

16- J. Lacan, El Seminario, Libro 3 , Las psicosis, Paidós, Buenos Aires, 1984, p. 256. El subrayado es nuestro.

17- François Ansermet suele citar la definición frecuente en los crucigramas: “Condenado a muerte: nacido”.

18- Siguiendo los desarrollos de Miller en su Biología lacaniana. Lo real en la experiencia analítica, Paidós, Buenos Aires, 2003.

19- En el capítulo “Memoria y transmisión” le dedicamos un lugar especial.

20- J. Lacan, El Seminario, Libro 16 , De un Otro al otro , Paidós, Buenos Aires, 2008, p. 249.

21- S. Freud, “La concepción del universo (Weltanschauung)”, en Obras completas, T. III, op. cit ., p. 3191.

22- F. Ansermet, Prédire l’enfant , PUF, París, 2019, p. 12. Psicoanalista, miembro de la AMP y Profesor de Psiquiatría del niño y el adolescente en la Universidad de Ginebra y Lausana ha puesto en marcha un dispositivo original de atención a las familias y al personal especializado en medicina perinatal y reproducción asistida y medicina preventiva donde acogen desde hace décadas estas problemáticas desde la orientación psicoanalítica. Cfr. Especialmente Clinique de l’origine , Payot Lausanne, 1999.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Nuevas formas del malestar en la cultura»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Nuevas formas del malestar en la cultura» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Nuevas formas del malestar en la cultura»

Обсуждение, отзывы о книге «Nuevas formas del malestar en la cultura» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x