Nuevas formas del malestar en la cultura
Vilma Coccoz
Nuevas formas del malestar en la cultura
Grama Ediciones
Índice
Portada
Presentación
Javier Echeverría
Introducción
El enigma de la vida y la sexualidad
El estallido del género y sus tentaciones
Hacia un posible diálogo entre el psicoanálisis y el feminismo
Tres profesiones imposibles: educar, curar, gobernar
Clínica freudiana de la guerra
Clínica del trauma
Memoria y trasmisión
La distinción del autismo
La respuesta del psicoanálisis ante los sufrimientos subjetivos en el ámbito del trabajo
Freud y la psicosis ordinaria o la hermosa multiplicidad del suceder psíquico
Glosario
Coccoz, VilmaNuevas formas del malestar en la cultura / Vilma Coccoz. - 1a ed - Olivos : Grama Ediciones, 2021.Libro digital, EPUBArchivo Digital: descarga y onlineISBN 978-987-8372-53-21. Clínica Psicoanalítica. I. Título.CDD 150.195 |
© Grama ediciones, 2021
Manuel Ugarte 2548 4° B (1428) CABA
Tel.: 4781-5034 • grama@gramaediciones.com.ar
http://www.gramaediciones.com.ar
©Vilma Coccoz, 2021
Diseño de tapa: Gustavo Macri
Primera edición en formato digital: febrero de 2021
Versión: 1.0
Digitalización: Proyecto451
Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del “Copyright”, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático.
Inscripción ley 11.723 en trámite
ISBN edición digital (ePub): 978-987-8372-53-2
Javier Echeverría *
Sigmund Freud propuso a principios del siglo XX una teoría psíquica que vinculaba fenómenos psíquicos tan diversos como los síntomas histéricos y psicóticos, los sueños, los chistes, los olvidos y los lapsus. Para explicarlos afirmó la existencia de una nueva entidad psíquica, el inconsciente, que está “estructurado como un lenguaje”, como afirmó después Jacques Lacan. Ambas teorías, la freudiana y la lacaniana, critican la psicología conductista y la medicina basada en evidencia. Su condición rupturista e innovadora les ha acarreado rechazos y campañas de descrédito por parte de los Colegios de Medicina, Enfermería y Psicología, cuyo control profesional es estricto. Desde sus orígenes con Freud, los psicoanalistas optaron por otras formas de organización, siendo la Causa Freudiana aquella en la que Vilma Coccoz se ha integrado, muy activamente. Ella es una gran conocedora de las teorías freudianas y lacanianas. Lleva años ejerciendo la profesión de psicoanalista. Ha participado asimismo en iniciativas colectivas e institucionales en diversos países desarrollando social y educativamente la orientación lacaniana, más allá de sus orígenes terapéuticos. El psicoanálisis no se reduce al intento de curar. Aporta una concepción del ser humano, en particular de sus goces y sufrimientos. Las personas tienen olvidos y fantasías diversas, algunas de carácter sexual; sueñan, se ríen cuando alguien cuenta chistes con doble sentido y a veces presentan síntomas y malestares mentales que no son atendidos por médicos ni psicólogos. Como dice Coccoz en su “Introducción”: “en este libro he intentado ilustrar la diversidad de modos en que los psicoanalistas de orientación lacaniana elaboran sus respuestas a las formas que toma el sufrimiento de la condición humana en los tiempos que vivimos”.
Esos sufrimientos no tienen origen fisiológico ni orgánico, sino mental. Generan síntomas diversos debido a la causalidad psíquica , concepto freudiano que fue desarrollado por Lacan. Fieles a la lectura lacaniana de Freud, los psicoanalistas adscritos a la Causa Freudiana han estudiado a fondo sus respectivas prácticas terapéuticas, que no son médicas ni psicológicas, sino psicoanalíticas, porque operan con los significantes que estructuran al inconsciente del sujeto. Dichas prácticas psicoanalíticas se centran en el análisis e interpretación de las diversas formaciones del inconsciente , las cuales son específicas de cada sujeto, y por ello singulares. Sin embargo, el psicoanálisis también tiene una dimensión social, como señaló Freud. “No hay sujeto sin Otro”, dijo Lacan, y Coccoz desarrolla ampliamente esta tesis. Los síntomas que genera el sujeto individual son relacionales. Atañen a la relación entre el sujeto y el Otro. Desde ese punto de vista, muchos síntomas son intentos de resolución de conflictos existenciales que no tienen solución farmacológica ni deben ser tratados de modo excluyente y punitivo, culpabilizando al sujeto por tener esos síntomas, como es frecuente en la práctica médica y psicológica convencional. Las instituciones de inspiración lacaniana van más allá de la pretensión de curar males psíquicos y atienden a la relación entre el sujeto y el Otro, intentando lograr que dicha relación no quede anclada en el malestar ni en el sufrimiento. Esa dimensión social del psicoanálisis lacaniano no ha sido muy comentada y Coccoz ha compilado las experiencias al respecto en una obra novedosa, La práctica lacaniana en instituciones (Buenos Aires: Grama, 2014, 2 volúmenes). El Otro del sujeto puede ser analizado en equipo, surgiendo así el psicoanálisis basado en una práctica entre varios consistente en producir al sujeto , por decirlo en términos de Jacques-Alain Miller, el principal continuador actual de la orientación lacaniana, junto con Eric Laurent. Por mi parte añadiría que a Miller y Laurent hay que añadir ya a la propia Vilma Coccoz, a la vista de las interesantes aportaciones que hace en este nuevo libro suyo.
Pienso que, independientemente del debate sobre la capacidad curativa del psicoanálisis, la teoría freudiana supuso una innovación conceptual disruptiva. Descubrió un nuevo mundo psíquico, el inconsciente, que hay que seguir investigando. A principios del siglo XX Freud logró explicar fenómenos tan diversos como los sueños, los lapsus, los chistes, los olvidos y los falsos recuerdos. Estas formaciones del inconsciente , como las denominó Lacan, no tenían explicación, pese a ser cotidianas y existir en diversas épocas y culturas humanas, razón por la cual cabe afirmar que el inconsciente es inherente a los sujetos humanos hablantes, los cuales han sido conformados como sujetos por el lenguaje. En la segunda etapa de su trayectoria Freud desarrolló una metapsicología, que fue presentada en “El malestar de la cultura”, obra cuyas hipótesis y planteamientos son retomados y reinterpretados en este libro de Coccoz. Dada la novedad y radicalidad de las propuestas freudianas, el psicoanálisis fue duramente criticado y sus planteamientos malinterpretados e incluso deformados, como Coccoz muestra a lo largo de estas páginas. Mencionaré dos grandes temas a los que la autora hace aportaciones novedosas y relevantes: 1) los estudios de feminismo y género; 2) la singularidad de cada persona hablante.
Tras presentar la orientación lacaniana y sus ideas básicas, Coccoz dedica los capítulos 2 y 3 de su libro a los debates actuales sobre género y feminismo , incluida la cuestión de la violencia sexual . Su tesis principal afirma que el psicoanálisis está en el origen del cuestionamiento de la sexualidad biológica, que dio lugar a las teorías de género. Para exponerla, empieza por mostrar que Simone de Beauvoir hizo una presentación muy sesgada de las teorías freudianas en su libro El segundo sexo (1948), cuya influencia fue grande, lo cual contribuyó a marcar negativamente al psicoanálisis en los círculos feministas. Simone de Beauvoir no sólo confundió a Freud con Adler, al identificar el complejo de Edipo con el de Electra, del que Freud nunca habló, sino que identificó la sexualidad con la genitalidad, pese a las reiteradas advertencias de Freud en sentido contrario. Ocurre además que Simone de Beauvoir, Jean-Paul Sartre y Jacques Lacan se conocían desde los años 30. Lacan publicó en 1938 su libro
Читать дальше