Charles Walker - De Túpac Amaru a Gamarra - Cusco y la formación del Perú republicano

Здесь есть возможность читать онлайн «Charles Walker - De Túpac Amaru a Gamarra - Cusco y la formación del Perú republicano» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

De Túpac Amaru a Gamarra: Cusco y la formación del Perú republicano: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «De Túpac Amaru a Gamarra: Cusco y la formación del Perú republicano»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El discurso oficial ha instalado 1821 como un año de quiebre a partir de la declaración de la Independencia por José de San Martín. Sin embargo, las cosas fueron muy distintas. En este libro, cuya primera edición apareció en 1999, el historiador Charles Walker se desplaza fuera de la capital, y desde Cusco reconstruye cómo se produjo la transición de la sociedad colonial a la republicana y demuestra que no fue un proceso que tuvo lugar en un año en particular y mucho menos en un día. Por el contrario, se trató de un periodo largo y complejo, en el que las ilusiones y desengaños estaban presentes en cada momento. El estudio de la época que va desde la rebelión de Túpac Amaru hasta la muerte de Agustín Gamarra permite comprender temas de relevancia actual, como el autoritarismo, el cuestionamiento del centralismo limeño, la búsqueda permanente de nuevos proyectos políticos y el papel de la población andina en la república. Esta nueva edición de De Túpac Amaru a Gamarra ha sido revisada y corregida, e incluye un nuevo prólogo del autor.
Este estudio pionero (…) no solo es una reconstrucción verdaderamente brillante de un proceso complejo y enigmático, sino también una contribución de vital importancia al esfuerzo actual por entender mejor la forma dolorosa en que nació la Hispanoamérica moderna.
Tulio Halperín Donghi
De Túpac Amaru a Gamarra es un libro fundamental para entender la transición de la colonia a la república. Walker reconstruye el mundo que hizo posible a Túpac Amaru y explica, además, las transformaciones de las guerras de independencia que produjeron a un caudillo tan importante como Agustín Gamarra. Estamos frente a un autentico clásico de la historiografía peruana.
Natalia Sobrevilla Perea

De Túpac Amaru a Gamarra: Cusco y la formación del Perú republicano — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «De Túpac Amaru a Gamarra: Cusco y la formación del Perú republicano», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Charles Walker es profesor de historia y director del Instituto Hemisférico de las Américas en la Universidad de California, Davis. Además, dirige los centros globales de UC Davis en América Latina y el Caribe. Es profesor honorario de la Universidad San Antonio Abad del Cusco. Entre sus publicaciones se encuentran La rebelión de Túpac Amaru; Colonialismo en ruinas: el terremoto-tsunami de 1746; Witness to the Age of Revolution: The Odyssey of Juan Bautista Tupac Amaru; y Alberto Flores Galindo: utopía, historia y revolución (con Carlos Aguirre). Actualmente trabaja en un proyecto sobre Sendero Luminoso y la violencia.

De Túpac Amaru a Gamarra Cusco y la formación del Perú republicano Charles - фото 1

De Túpac Amaru a Gamarra : Cusco y la formación del Perú republicano

Charles Walker

Derechos Reservados

© Charles Walker y Centro Bartolomé de Las Casas (CBC)

Primera edición, noviembre de 1999

Segunda edición, enero de 2004

Tercera edición, julio de 2013

Cuarta edición, junio de 2021

Este libro se publicó originalmente con el título:

Smoldering Ashes. Cusco and the Creation of Republican Peru, 1780-1840. Duke University Press, 1999.

Centro Bartolomé de Las Casas (CBC) Pasaje Pampa de la Alianza 164, Cusco. Teléfonos: (084) 245656 - 245415

Correo electrónico: cbc@apu.cbc.org.pe

Página web: www.cbc.org.pe

Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial, 2021

Av. Universitaria 1801, Lima 32, Perú

feditor@pucp.edu.pe

www.fondoeditorial.pucp.edu.pe

Traducción: Maruja Martínez

Cuidado de edición: Militza Angulo, Javiera Fermandoy y José Ragas

Diseño y diagramación: Nuria Urquiza

Ilustración de portada: “Muerte de Agustín Gamarra en la Batalla de Ingavi” - Anónimo.

Ministerio de Cultura - Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú

Fotografía: Atoq Ramón

Primera edición digital: agosto de 2021

Prohibida la reproducción total o parcial de las características gráficas y textos de este documento, sin autorización escrita de los editores

Hecho el Depósito Legal: 2021-07034

ISBN: 978-612-317-666-2

Contenido

Presentación

Agradecimientos

Prólogo

1 Introducción

2 La rebelión de Túpac Amaru: protonacionalismo y revitalismo inca

3 Cenizas que aún humean

4 El advenimiento de la Santa Patria: la larga guerra de la Independencia del Perú

5 El ángel negro de Cusco: Agustín Gamarra y la creación del Estado republicano

6 La guerra de las palabras: la cultura política urbana en el Cusco poscolonial

7 De Colonia a República y de indio a indio: la sociedad rural de Cusco

Conclusiones

Abreviaturas

Bibliografía

Presentación

Para el Centro Bartolomé de Las Casas y la Pontificia Universidad Católica del Perú es una satisfacción y alegría presentar a la ciudadanía peruana el libro De Túpac Amaru a Gamarra. Cusco y la formación del Perú republicano, una edición conmemorativa por el bicentenario. Esta publicación constituye un texto valioso, leído y consultado por muchos para el conocimiento de la historia social y política del Cusco y del Perú. Su autor, el historiador Charles Walker, ha encontrado información poco conocida o inédita, con lo cual ha logrado construir una imagen más detallada del complicado entramado social y político del Perú colonial tardío y, sobre las cenizas del virreinato, de un nuevo Estado nacional que pretendió una institucionalidad independiente y soberana. Su esfuerzo narrativo y analítico revela aspectos inesperados que superan las antiguas visiones de la independencia del Perú y cuestionan ideas preconcebidas sobre los idearios de los constructores de la patria.

Los 200 años de república independiente en el Perú han significado guerras externas e internas, luchas clasistas, dictaduras militares, reformas políticas y sociales, constituciones, relaciones entre hombres y mujeres, memoria de épocas pasadas coloniales y ancestrales, de explotación del hombre por el hombre y del hombre contra la naturaleza, de capitalismo dependiente, racismo, lucha por el poder, etc. La historia nos permite precisamente conocer y comprender cómo se ha pensado el país, cómo se han creado propuestas para lograr el desarrollo, para evaluar cómo los sujetos se han hecho cargo de sus necesidades, así como para identificar qué programas de pensamiento concibieron para interpretar la realidad. Descubrimos el gran dilema humano cuando somos conscientes de nuestra forma de vida, nuestras debilidades y contradicciones. Tal es la virtud principal del libro escrito por Charles Walker, que nos inspira a repensar críticamente nuestra historia. Es interesante pensarnos gracias a una memoria histórica sobre nosotros mismos. Los últimos 50 años de historia en el Perú nos muestran los efectos y consecuencias de las experiencias anteriores y nos señalan algunos problemas esenciales que en los inicios de la república los peruanos experimentaron: subordinación, racismo, desigualdad.

Creemos que el bicentenario del Perú nos obliga a reflexionar sobre lo que hemos hecho en 200 años de vida de país para autodeterminar nuestro destino. De igual manera, nos exige que hagamos la necesaria autocrítica sobre los obstáculos que han impedido un verdadero desarrollo social, material y político, con inclusión y equidad. Todos los valores de la nación, hoy reconocidamente pluricultural, tienen que ser repensados y vinculados con nuestras vidas: la comunicación y la fraternidad, la ciudadanía y la legalidad, la paz y el crecimiento, la solidaridad social y el sentido inclusivo de pertenecer a una comunidad diversa que allí encuentra su vocación de futuro desde una mirada descolonial. Sin duda, será un aniversario patrio marcado por una pandemia y un comicio electoral presidencial que encarna el desafío de tomar grandes responsabilidades. En estos momentos nos compete obligadamente volver a imaginar un Perú distinto que nos invite a crear condiciones para la creación de un futuro lleno de posibilidades y esperanzas.

Bienvenida esta nueva edición del libro De Túpac Amaru a Gamarra. Cusco y la formación del Perú republicano, una obra indispensable para el conocimiento y reflexión sobre nuestro pasado republicano.

Dr. Carlos Herz Sáenz

Director General

Centro Bartolomé de Las Casas

Dr. Aldo Panfichi Huamán

Vicerrector de Investigación

Pontificia Universidad Católica del Perú

Agradecimientos

de la primera edición (1999)

Tengo una gran deuda con la gente de Cusco y San Jerónimo. Guido Delrán, Isabel Hurtado, Lucho Nieto, Gabriela Ramos, Marisa Remy, Henrique Urbano y Pilar Zevallos están entre aquellos que hicieron que mi estadía en el Centro Bartolomé de Las Casas fuese tan fructífera. Mis estudiantes de la Universidad San Antonio Abad me enseñaron mucho, particularmente en los sombríos días de fines de la década de 1980. Quiero agradecer especialmente a los miembros del Taller de Historia, quienes me asistieron en la investigación: Margarita Castro, Eduardo Luza, José Luis Mendoza y Margareth Najarro. Mis “veranos” en Cusco se han visto enormemente gratificados por la amistad de Miryam Quispe y de Thomas Krüggeler, siempre generoso con su conocimiento sobre Cusco. Desde los años en que trabajamos juntos en el Archivo Departamental del Cusco, Kathryn Burns ha sido una gran amiga. También agradezco a Marisol de la Cadena por la cuidadosa lectura de mi trabajo y por su apoyo. Una de mis grandes deudas en Cusco es a la amistad perdurable de Iván Hinojosa. Nadie me ha enseñado más sobre el Perú ni me ha hecho disfrutar más de él que Iván. Este proyecto comenzó en la Universidad de Chicago. Bernard Cohn me empujó a prestar una atención especial al lenguaje y al uso del espacio, en tanto que Friedrich Katz me obligó a pensar comparativamente. John Coatsworth nunca ha cesado de favorecerme ni de impresionarme con la inteligencia, compromiso y amabilidad que le son características. Muchas de las ideas de este libro fueron desarrolladas en discusiones con él. Nils Jacobsen, de la Universidad de Illinois, me hizo partícipe de su enorme conocimiento y entusiasmo por la historia del Perú. Michael Ducey, Michel Gobat, Laura Gotkowitz, Roland Hsu y Aldo Lauria-Santiago han sido amigos y críticos extraordinarios. Peter Guardino y Rich Warren han leído incontables borradores de los capítulos y siempre me han alentado con sus comentarios, así como con su propio trabajo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «De Túpac Amaru a Gamarra: Cusco y la formación del Perú republicano»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «De Túpac Amaru a Gamarra: Cusco y la formación del Perú republicano» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «De Túpac Amaru a Gamarra: Cusco y la formación del Perú republicano»

Обсуждение, отзывы о книге «De Túpac Amaru a Gamarra: Cusco y la formación del Perú republicano» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x