Antonio Zapata - Lucha política y crisis social en el Perú Republicano 1821-2021

Здесь есть возможность читать онлайн «Antonio Zapata - Lucha política y crisis social en el Perú Republicano 1821-2021» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Lucha política y crisis social en el Perú Republicano 1821-2021: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Lucha política y crisis social en el Perú Republicano 1821-2021»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La lucha política en el Perú republicano se ha desarrollado en un contexto de constantes crisis sociales. El país ha carecido de estabilidad y al llegar el bicentenario sigue válida la definición de Basadre: el Estado es empírico y está basado en un abismo social.
En este libro se revisa la vida política buscando entender las propuestas antisistema como contraparte del país oficial. Por ello, el argumento se sitúa en la tensión que ha dividido al Perú y sostiene que no se ha resuelto.
El lector de esta obra también encontrará las fortalezas de la nación. Sus logros y héroes son analizados en busca de los mitos que la fundan como entidad independiente. Aquí se hallan luces suficientes sobre las crisis y también sobre las posibilidades del país. Su mensaje es de esperanza porque las principales virtudes de los peruanos son la resilencia, la paciencia y la constancia.

Lucha política y crisis social en el Perú Republicano 1821-2021 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Lucha política y crisis social en el Perú Republicano 1821-2021», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Antonio Zapata es doctor en Historia de América Latina por la Universidad de Columbia, Nueva York. Ha sido profesor visitante de las universidades nacionales San Antonio Abad del Cusco y San Agustín de Arequipa, así como de la Universidad de Shanghái en China. Actualmente es profesor del Departamento de Humanidades de la PUCP. Su tesis doctoral fue publicada con el título «Villa El Salvador: comunidad y poder local». Sus investigaciones giran en torno a la historia política del siglo XX.

Lucha política y crisis social en el Perú Republicano 18212021 Antonio Zapata - фото 1 Lucha política y crisis social en el Perú Republicano 18212021 Antonio Zapata - фото 2

Lucha política y crisis social en el Perú Republicano 1821-2021

Antonio Zapata

© Antonio Zapata, 2021

De esta edición:

© Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial, 2021

Av. Universitaria 1801, Lima 32, Perú

feditor@pucp.edu.pe

www.fondoeditorial.pucp.edu.pe

Diseño, diagramación, corrección de estilo

y cuidado de la edición: Fondo Editorial PUCP

Primera edición digital: noviembre de 2021

Prohibida la reproducción de este libro por cualquier medio, total o parcialmente, sin permiso expreso de los editores.

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2021-12648

ISBN: 978-612-317-703-4

Contenido

Presentación

Capítulo 1 El nacimiento de la república independiente, 1821-1885

Independencia

El caudillismo

La Confederación

Medios de comunicación y opinión pública

Castilla: guano y ferrocarriles

Los Andes ante la expansión capitalista

Manuel Pardo y el primer civilismo

El tratado secreto de 1873

La Guerra con Chile

Gran Bretaña y Estados Unidos frente a la Guerra del Pacífico

Migraciones extranjeras

Ricardo Palma

Capítulo 2 La república oligárquica, 1885-1962

El Estado y la oligarquía

Reconstrucción nacional

Indígenas y campesinos

La clase obrera y el anarcosindicalismo

La segunda ola de la migración china

El caucho y el genocidio de grupos étnicos amazónicos

El oncenio de Leguía

Identidad nacional y propuestas intelectuales, 1885-1930

Radicales y breñeros

Nacimiento del feminismo

El 900

Indigenistas

El Centenario

Aprismo y marxismo auroral

La década de 1930, crisis y reorganización oligárquica

El Perú y la Segunda Guerra Mundial

Los orientales del siglo XX

El interregno democrático 1945-1948

El Ochenio

Segundo gobierno de Prado, 1956-1962

Capítulo 3 El nacionalismo económico, 1962-1990

Elecciones sucesivas

Primer Gobierno de Fernando Belaunde

La izquierda y los movimientos sociales

El gobierno militar, 1968-1980

Los gobiernos de la década de 1980

Las izquierdas, entre la insurrección armada y la vía legal

Izquierda Unida, IU

Capítulo 4 El neoliberalismo, reforma y reorganización social, 1990-2020

El fujimorismo

El siglo XXI

El Nobel peruano

La segunda década del siglo XXI

La migración venezolana

Desigualdad y exclusión

Las elecciones del bicentenario y el nuevo gobierno de Pedro Castillo

Epílogo

Bibliografía

Para Natalia González, por los años que vendrán

Presentación

El libro que el lector tiene entre manos es fruto de un encargo que recibí del jefe del departamento de Humanidades de la PUCP, el doctor Francisco Hernández. Sus instrucciones eran sencillas de entender y complejas de ejecutar. Me explicó que había pensado en un texto que resuma la historia republicana tomando en cuenta las publicaciones recientes sobre el tema. Dialogar con ellas y ofrecer un punto de vista independiente.

Estos textos son numerosos. A mediados de la década de 1990 el doctor Franklin Pease publicó un libro integral sobre la historia contemporánea, donde el énfasis estaba puesto en la larga duración (Pease, 1999). El siglo XX era fruto de una trayectoria prolongada que se remontaba a la era prehispánica. Compartiendo el mismo largo tiempo histórico, el profesor norteamericano Peter Klarén (2004) escribió un influyente texto de historia peruana, desde sus orígenes hasta finales del siglo XX. Luego, el Instituto de Estudios Peruanos publicó en 1999 la primera edición del libro de los historiadores Carlos Contreras y Marcos Cueto, que ha sido ampliamente utilizado por los estudiantes universitarios de los últimos veinte años. Sus lectores lo han apreciado porque está bien organizado y ofrece una interpretación renovada, posterior a la visión crítica que había sustentado la teoría de la dependencia. Una explicación integral, novedosa y sintética.

Además, es necesario considerar otros textos de síntesis producidos por Carlos Contreras. Tenemos una Breve historia del siglo XIX, que ha sido publicado por el Fondo Editorial de la PUCP (2015) y luego una Historia mínima del Perú, aparecido en El Colegio de México en coautoría con Marina Zuloaga (2014). Así, Contreras viene desplegando una intensa producción de compendios, porque también ha dirigido los cinco tomos de Historia republicana del Perú, que integran la «Historia de Hispanoamérica» editada por la fundación Mapfre.

No han sido los únicos libros con estas pretensiones. Adicionalmente tenemos que los sociólogos Hugo Neira (2005) y Héctor Béjar (2019) han escrito sendos volúmenes de visión panorámica sobre el pasado peruano. Es claro que ambos autores se preguntan por el país en su conjunto y que la pretensión es la historia de larga duración con una visión alternativa a la tradicional. La obra de Béjar es un desafío al saber común difundido por el poder, mientras que el texto de Neira sigue el rastro de la debilidad institucional de la República. También a mediados de los noventa había aparecido el texto del Nelson Manrique (1995), Historia de la República, cuya singularidad reside en el énfasis en procesos y personajes de las regiones que permiten un conocimiento más integral del país, a diferencia de la mayoría de estudios, muy centrados en Lima.

Por su lado, el libro de Hernando de Soto sobre la informalidad expresaba una modificación del sentido común que fue dejando atrás el pensamiento crítico y se volcó al liberalismo. De Soto modificó la interpretación de la naturaleza de los trabajadores urbanos autoempleados. Mientras para el marxismo eran marginales o subproletariado y su horizonte era sumarse a la lucha de los explotados contra el capitalismo, El otro Sendero (1999) los concibió como empresarios dotados de un impulso al capitalismo, en oposición al Estado y los poderes corporativos. Ese cambio de perspectiva fue fundamental para el ascenso de una interpretación liberal de la historia. Un primer esfuerzo en ese sentido se halla en el libro La república embrujada de Alfredo Barnechea (2013 [1998]), quien combina nociones dependentistas con liberales buscando entender las causas de la incapacidad republicana para cumplir uno de sus lemas primigenios: paz y progreso.

Por su parte, una visión conservadora puede hallarse en la obra de Federico Prieto Celi, quien interpreta el siglo XX peruano en Así se hizo el Perú: crónica política de 1939 a 2009 (2010). En forma indirecta, pero integral, Prieto contesta al pensamiento crítico elaborando una propuesta en la que se pregunta por lo positivo, y lo encuentra en el orden espiritual que surge de la historia y que sería la patria peruana. Prieto es miembro del Opus Dei del Perú y su acercamiento intelectual es diferente al liberal encarnado por de Soto o Jaime Althaus (2007). Sin embargo, los tres comparten algunos elementos fundamentales, pues defienden el mismo modelo de desarrollo. Aunque discrepan con respecto a libertades y derechos —que no es un tema menor, sobre todo en los tiempos actuales—, conservadores y neoliberales coinciden en su alineamiento político.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Lucha política y crisis social en el Perú Republicano 1821-2021»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Lucha política y crisis social en el Perú Republicano 1821-2021» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Lucha política y crisis social en el Perú Republicano 1821-2021»

Обсуждение, отзывы о книге «Lucha política y crisis social en el Perú Republicano 1821-2021» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x