Raúl Palacios Rodríguez - Construcción política de la nación peruana

Здесь есть возможность читать онлайн «Raúl Palacios Rodríguez - Construcción política de la nación peruana» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Construcción política de la nación peruana: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Construcción política de la nación peruana»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

¿Qué cambió y qué pervivió en el Perú después de la ruptura de la Metrópoli hispana? ¿Cuál fue, entonces, su entorno geográfico y cuáles sus vicisitudes internacionales? ¿Qué hitos relevantes pueden señalarse del incipiente quehacer político? ¿De qué manera se expresaron las opciones ideológicas de la élite pensante criolla? ¿Cuál fue el desempeño de las corrientes libertadoras tanto del sur como del norte? ¿Quiénes fueron los más destacados colaboradores nacionales de San Martín y Bolívar? ¿Qué rol desempeñaron los montoneros en la gesta emancipadora? ¿Qué caracterizó a las campañas militares de Junín y Ayacucho? ¿Cuál fue la posición de las grandes potencias mundiales frente a la lucha independentista?
Estas y otras interrogantes guían el desarrollo temático del presente texto, con el fin de que el lector logre una visión resumida del estado en que quedó nuestro país después de las azarosas y prolongadas campañas militares que tanto lo agobiaron, así como de las terribles contingencias (de origen interno y externo) que prosiguieron a la indicada ruptura. Fueron apenas cinco años (1821-1826) en los cuales, junto con el afán decidido y perentorio de echar las bases de la naciente república, se vivieron, asimismo, instantes de verdadera incertidumbre tanto en el ámbito económico como en el político, ideológico, social, militar e internacional. Este es, en definitiva, el mensaje que se quiere destacar como parte sustantiva de aquella singular experiencia histórica que entonces vivió el Perú.

Construcción política de la nación peruana — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Construcción política de la nación peruana», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Palacios Rodríguez Raúl 1945 Construcción política de la nación peruana - фото 1 Palacios Rodríguez Raúl 1945 Construcción política de la nación peruana - фото 2

Palacios Rodríguez, Raúl, 1945-

Construcción política de la nación peruana : la gesta emancipadora 1821-1826 / Raúl Palacios Rodríguez. Primera edición. Lima: Universidad de Lima, Fondo Editorial, 2021.

812 páginas.

Incluye anexos.

Referencias: páginas 775-794.

1. Perú – Política y gobierno – Historia -- 1821-1826. 2. Perú -- Historia – 1821-1826. 3. Perú – Condiciones económicas – 1821-1826. 4. Perú – Condiciones sociales – 1821-1826. 5. Perú – Historia – Siglo XIX. I. Universidad de Lima. Fondo Editorial.

985.04 ISBN 978-9972-45-565-0

P19C

Construcción política de la nación peruana: la gesta emancipadora 1821-1826

Primera edición impresa: mayo, 2021

Primera edición digital: septiembre, 2021

De esta edición

© Universidad de Lima

Fondo Editorial

Av. Javier Prado Este 4600

Urb. Fundo Monterrico Chico, Lima 33

Apartado postal 852, Lima 100, Perú

Teléfono: 437-6767, anexo 30131

fondoeditorial@ulima.edu.pe

www.ulima.edu.pe

Diseño, edición y diagramación: Fondo Editorial de la Universidad de Lima

Imagen de carátula: Primer Congreso Constituyente del Perú , obra pictórica de Francisco González Gamarra, 1953; con ligeras intervenciones del ilustrador Felipe Morey.

Versión e-book 2021

Digitalizado y distribuido por Saxo.comPerú S. A. C. https://yopublico.saxo.com/

Teléfono: 51-1-221-9998

Avenida Dos de Mayo 534, Of. 404, Miraflores

Lima - Perú

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este libro, por cualquier medio, sin permiso expreso del Fondo Editorial.

ISBN 978-9972-45-565-0

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú n. o2021-08166

Índice

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1. EL PERÚ HACIA 1821

1. La realidad geográfica y poblacional

1.1 La desarticulación del espacio

1.2 El dilema demográfico

2. El acontecer político

2.1 La gestión gubernamental de San Martín

2.2 El primer Congreso Constituyente

2.3 La fugaz Junta Gubernativa de 1822

2.4 La irrupción del militarismo con Riva Agüero

2.5 El breve y fallido gobierno de Torre Tagle

2.6 La Constitución de 1823: la primera en la historia del Perú

3. La situación económica

3.1 Consideraciones generales

3.2 La agricultura

3.3 La minería

3.4 El comercio

3.5 El régimen monetario

3.6 La deuda externa e interna

4. La dinámica social

4.1 Los componentes sociales

4.2 La fuerza laboral

5. La coyuntura militar

5.1 La desigual correlación de fuerzas

5.2 Los sucesivos fracasos de las Expediciones a Puertos Intermedios

5.3 La doble ocupación de Lima por los realistas

5.4 La sublevación de 1824 en el Real Felipe y la dilatada e inútil resistencia de Rodil en el Callao

CAPÍTULO 2. LA PRESENCIA DE LOS LIBERTADORES DEL NORTE

1. El arribo de Sucre

1.1 Esbozo biográfico e imagen psicosomática

1.2 Ingreso al Perú

2. La llegada de Bolívar

2.1 Síntesis biográfica y rasgos psicosomáticos

2.2 Arribo al Perú

2.3 La literatura panegírica alrededor de Bolívar

CAPÍTULO 3. EL INICIO DE LA CAMPAÑA MILITAR: JUNÍN

1. Preparativos y marchas por la costa y la sierra

2. Desarrollo de la batalla

3. El significado histórico de la batalla

CAPÍTULO 4. LA CULMINACIÓN DE LA CAMPAÑA MILITAR: AYACUCHO

1. Marchas y contramarchas por la serranía sur

2. Desarrollo de la batalla

3. Trascendencia histórica de la batalla

CAPÍTULO 5. LA CONTRIBUCIÓN PERUANA A LA GESTA LIBERTARIA

1. Los colaboradores inmediatos de Bolívar

1.1 José Faustino Sánchez Carrión Rodríguez

1.2 José Hipólito Unanue Pavón

1.3 José de Larrea y Loredo

1.4 José María de Pando y Ramírez de Laredo

1.5 Manuel Lorenzo de Vidaurre y Encalada

2. El contingente humano

2.1 La tropa

2.2 Los montoneros

2.3 Los recursos materiales

CAPÍTULO 6. ANÁLISIS HISTÓRICO DEL TEXTO DE LA CAPITULACIÓN DE AYACUCHO

1. Etimología y naturaleza del término “capitulación”

2. Antecedentes inmediatos de la Capitulación de Ayacucho

3. Iniciativa para la firma de la Capitulación de Ayacucho

4. Contenido del documento

5. Reacción de algunos jefes realistas en contra de la Capitulación de Ayacucho

CRONOLOGÍA HISTÓRICA 1821-1826

APÉNDICE BIOGRÁFICO

REFERENCIAS

ANEXOS

La independencia de las posesiones españolas de ultramar está en el curso de las cosas inevitables.

Barón de Montesquieu (1738)

Qué hermoso destino el del Nuevo Mundo si él pudiera liberarse del yugo que actualmente lo oprime.

Alejandro von Humboldt (1807) *

La campaña decisiva va a abrirse: Plegue al cielo que cuando destruido el último enemigo vengan nuestros victoriosos guerreros a decirnos: Está conquistada vuestra Independencia, podamos responderles: También ya está construida vuestra Patria.

Carlos Pedemonte y Talavera (1823) Presidente del primer Congreso Constituyente

Introducción

En su estupendo prólogo al libro Historia de los partidos , del piurano Santiago Távara y Andrade (1790-1874), Jorge Basadre Grohmann escribió, con la lucidez que le caracterizaba:

Al terminar la guerra de la Independencia, el Perú se halló en una situación mucho más difícil y peligrosa que cualquiera otra de las Repúblicas americanas. Algunas de ellas, como Chile, liquidaron esa guerra en plazo relativamente breve, estuvieron libres de todo problema de fronteras, de toda complicación internacional y solas, por su cuenta, encararon los problemas de la organización y de la estructuración internas. Otras, como Colombia y Venezuela, aunque integrando, por obra del genio de Bolívar una vasta federación, no se enfrentaron dentro de ella a posibles mermas territoriales y contaron, a consecuencia de la trayectoria de la guerra independentista, con fuerzas políticas y militares propias. Como las campañas finales de esa devastadora contienda se habían librado en territorio peruano, empobreciéndolo, y como en el curso de ellas habían aparecido conatos perturbadores de grupos netamente peruanos (Junta Gubernativa, Riva Agüero, Torre Tagle), el Perú de 1825 estaba exangüe y merced a la apetencia de los ‘auxiliares’ colombianos. En ese sentido, los planes continentales de Bolívar implicaron, desde el punto de vista estrictamente peruano, el peligro de la división o balcanización territorial. El Libertador expresó a veces la idea de establecer la nueva Federación de los Andes o Boliviana con dos Estados federales (Perú unido a Bolivia, por un lado, y la trilogía Colombia, Ecuador y Venezuela, por otro). Sin embargo, en los últimos meses de 1826 pareció inclinarse por la idea de que ellos fueran seis (Nor-Perú, Sur-Perú, Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela). Por otra parte, la posibilidad de una amputación territorial resultó convertida en hecho tangible cuando, celebrado el tratado de límites entre el Perú y Bolivia (noviembre de 1826) todo el litoral de Tacna, Arica y Tarapacá fue cedido a ese país. Y las tendencias divisionistas o separatistas comenzaron entonces a surgir en otras zonas del sur del Perú, como los microbios proliferan en los organismos débiles. (En Távara, 1951, p. LVI) 1

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Construcción política de la nación peruana»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Construcción política de la nación peruana» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Construcción política de la nación peruana»

Обсуждение, отзывы о книге «Construcción política de la nación peruana» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x