Daniel Rodríguez Medina - Diseño arquitectónico

Здесь есть возможность читать онлайн «Daniel Rodríguez Medina - Diseño arquitectónico» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Diseño arquitectónico: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Diseño arquitectónico»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Esta obra presenta elementos para reflexionar sobre las nociones que permiten sentar las bases teóricas y filosóficas en la construcción de nuevas formas de pensamiento y explica cómo se detona una idea y cómo se trabaja hasta concluir su desarrollo en un proyecto arquitectónico, constrastando las teorías pedagógicas y artísticas con casos de estudio específicos en el ámbito universitario.

Diseño arquitectónico — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Diseño arquitectónico», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Daniel Rodríguez Medina

Doctor en Arquitectura por la Universidad Nacional Autónoma de México. Estudió la licenciatura en Arquitectura y la maestría en Procesos Gráficos en la Proyectación Arquitectónica y Urbana en la Universidad de Guadalajara. Presidente de la Academia de Expresión del Departamento de Representación (2008-2013); actualmente es secretario de la Academia de Composición Arquitectónica de nivel medio y profesor investigador del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño de la Universidad de Guadalajara. Miembro del sni.

índice Prólogo - фото 1 índice Prólogo Ángel Melián García Prefacio PRIMERA PARTE REFERENCIAS - фото 2 índice Prólogo Ángel Melián García Prefacio PRIMERA PARTE REFERENCIAS - фото 3

índice

­

Prólogo

Ángel Melián García

Prefacio

PRIMERA PARTE. REFERENCIAS TEÓRICAS

Introducción a la primera parte

Enrique Solana Suárez

Capítulo 1. Creatividad

El genio ¿nace o se hace?

Inteligencia creadora

Memoria creadora

Capítulo 2. El dibujo como control de la forma arquitectónica

El dibujo del proyecto

El dibujo como eje direccional del proyecto

Dibujo y arquitectura

Capítulo 3. La conversión del pensamiento en la mirada creadora

Capítulo 4. El arte como eje rector de un pensamiento gráfico creativo

Capítulo 5. El dibujo como un lenguaje iconográfico

Inteligencia visual espacial

Pensamiento gráfico

Aproximaciones terminológicas

El dinamismo de lo simbólico y sus funciones

Capítulo 6. El dibujo en la construcción de proyectos

Planteamientos

Conocimiento e invención

La inteligencia proyectual

Actuar e imaginar

Pensamiento gráfico

La poética del dibujo

Modalidades comunicativas del dibujo

Dibujar como el lugar de la memoria

Dibujar lo que no se puede tocar

Incongruencias en la enseñanza del dibujo

SEGUNDA PARTE. ANÁLISIS DE CASOS

Introducción a la segunda parte

Capítulo 7. Método de trabajo

Criterios de evaluación del proceso proyectivo

Casos de estudio

Selección de casos de estudio

Material de trabajo

Limitaciones del proyecto

Capítulo 8. Descripción de casos

Primera etapa. Fase contemplativa

Segunda etapa. Fase dirigida

Proceso de ideación y exploración en el diseño arquitectónico

Capítulo 9. Análisis de casos

Primera etapa. Fase contemplativa

Segunda etapa. Fase dirigida

Conclusiones

Primera etapa. Fase contemplativa

Segunda etapa. Fase dirigida

Reflexiones finales

Créditos de imágenes

Bibliografía

Prólogo ÁNGEL MELIÁN GARCÍA El presente trabajo sustenta sus planteamientos - фото 4

Prólogo

ÁNGEL MELIÁN GARCÍA

El presente trabajo sustenta sus planteamientos con relación a un doble objeto de investigación; por un lado, enseñar a dibujar y proyectar arquitectura, tratando de ajustar este aprendizaje a las pautas de las demás enseñanzas universitarias, en general más adaptadas a la actividad mental de la ciencia lógica; y, por otro, presentar el quehacer en el proceso del proyecto arquitectónico, tanto desde las preocupaciones de un estudiante principiante que necesita información e indicaciones, para buscar la solución de un problema mediante métodos de naturaleza artística para afrontar su aprendizaje y forjar sus propios criterios de actuación, como del arquitecto en el desarrollo de su actividad profesional.

Como profesores de dibujos y proyectos arquitectónicos tenemos la obligación de acercarnos a la conciencia que conforma el proceso de enseñanza y aprendizaje del proyecto arquitectónico y del oficio de proyectar arquitectura. Comprometido con esta situación didáctica, el autor se ocupa de una tarea esencial: la de nombrar, a partir de los campos de saber de la arquitectura, la filosofía, la psicología y la historia del arte, y distintos casos de estudio, los objetivos, las situaciones, los medios y las operaciones con que proyectamos, usando términos que representen estrictamente las operaciones que tienden a aclarar la parte sustancial del trabajo del arquitecto: el proyecto.

La práctica del proyecto tiene un enorme componente de arte mecánica, pero también necesita una intensa elaboración de nociones y conceptos específicos, para encaminar las informaciones que produce el mundo de las referencias, dar significado a las operaciones que transforman la realidad y confirmar los criterios que evalúan los pasos esenciales del proceso. Es evidente que el aprendizaje del oficio de arquitecto puede facilitarse examinando los procesos de creación de la obra de los artífices de la arquitectura o de la práctica artística en general, identificando las referencias y desencadenantes que conducen a las operaciones que dan origen a cambios de forma, revelando las situaciones significativas y proporcionando indicaciones y orientaciones prácticas, que a modo de reglas empíricas intenten mostrar maneras de encontrar soluciones a temas específicos del proyecto de arquitectura.

El oficio de arquitecto consiste, esencialmente, en la ocupación habitual de proyectar edificios teniendo presente que, en las tareas de conformar objetivamente una idea o un sentimiento, la ocupación manual de materializar va acompañada de una intensa actividad intelectual al analizar e interpretar obras realizadas, tratando de encontrar sentido a los elementos descompuestos, para conocer sus principios conformadores, aventurar intenciones, conjeturar situaciones, buscar informaciones y estímulos, tantear y evaluar nuevas conformaciones y configuraciones, etcétera.

Al margen de lo que sobre su modo de proceder escriben o dicen los artífices, esta investigación analiza sus ocupaciones; indica los caminos a seguir en la consecución de una obra elegida como paradigma, a la manera de otros campos disciplinares en los que son atendidos, con carácter más o menos genérico, distintos modos de actuar y proceder; también de realizar juicios correctos a las obras elegidas, para reforzar el proceso proseguido y las referencias utilizadas con el objetivo de enseñar a practicar el oficio de arquitecto, afianzado en el seno de la cultura artística y arquitectónica del siglo xx, que llenan las prácticas arquitectónicas y los resultados de significados comunes que constituyen un cuerpo de conocimientos que enseñan el modo de hacer arquitectura y que pueden comunicarse en su ámbito de enseñanza y aprendizaje.

En el esclarecimiento de estas situaciones, el autor se instala convenientemente en la naturaleza del proyecto arquitectónico y lo presenta como el resultado de un quehacer prospectivo de múltiples tanteos, donde se valoren esencialmente las descripciones de los esfuerzos dirigidos a la configuración arquitectónica con la utilización de términos genéricos coherentes con sus significados históricos, y dejando en un segundo plano la vehemencia y declaración de los posturas interesadas que los proyectos tienen para sus autores. En definitiva, esta investigación se une a aquellas que contribuyen a elaborar un campo del saber de la arquitectura, que tiene por objeto fundamental aclarar lo que se hace al hacer arquitectura, lo que se hace al proyectar arquitectura, lo que se hace al diseñar arquitectura, afianzado en el discurso disciplinar de los autores, diferenciando con precisión lo que son operaciones de los significados, proyecciones y deseos que las operaciones conllevan, o lo que son vacilaciones, dudas y citas de los referentes que se han considerado al proyectar la formalidad o formalidades que se alcanza en cada proceso, y así contribuir a su constitución epistemológica en este ámbito de conocimiento.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Diseño arquitectónico»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Diseño arquitectónico» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Diseño arquitectónico»

Обсуждение, отзывы о книге «Diseño arquitectónico» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x