Daniel Rodríguez Medina - Diseño arquitectónico
Здесь есть возможность читать онлайн «Daniel Rodríguez Medina - Diseño arquitectónico» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:Diseño arquitectónico
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:4 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 80
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
Diseño arquitectónico: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Diseño arquitectónico»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
Diseño arquitectónico — читать онлайн ознакомительный отрывок
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Diseño arquitectónico», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
El objetivo principal de esta investigación es teorizar y establecer métodos y procedimientos sobre el diseñar (proyectar) arquitectura, con la identificación de las partes mecánicas que se recorren inevitablemente en la mayor parte de los procesos de proyecto de manera consciente o inconsciente, y teniendo en cuenta el preámbulo intelectual de la referencia. Se trata de plantear las convicciones que todo el que proyecta —en el aprendizaje y en el trabajo profesional—, debe elaborar en cada caso y en el contexto de cualquier recorrido que conlleva un procedimiento o método.
En definitiva, el autor contribuye al conocimiento de la naturaleza del dibujo y del proyecto arquitectónico a través del estudio de casos y del trabajo de los grandes artífices en la arquitectura del siglo xx, generando los refuerzos verbales necesarios para nombrar situaciones, conceptuar operaciones y comunicar posturas y criterios, con el objetivo de producir teorías y métodos del dibujo y del diseño arquitectónico, que permitan proyectar discursos públicos acerca del dibujar y proyectar arquitectura, tareas esenciales que son el fundamento y la justificación de las enseñanzas que impartimos y del oficio de arquitecto.

Prefacio
DANIEL RODRÍGUEZ MEDINA
En una charla de salón, después de una entrega de desarrollo, el profesor del curso pidió hacer una reflexión acerca de todos los trabajos que se habían entregado ese día. Un alumno hizo el siguiente comentario:
Para mí fue muy difícil el trabajar este desarrollo, debido a que no sabía cómo iniciar con el tema, y conforme fue pasando el tiempo no encontré la manera de poder aterrizar todo aquello que en un principio quise hacer, por lo que el tiempo no me alcanzó.
Otro alumno comentó:
Yo trabajé y trabajé, pero cuando creí tener ya definido el proyecto me di cuenta que lo que había hecho al final no era lo que yo en un inicio había planteado.
Otro dijo:
Yo me perdí en toda la investigación y cuando me di cuenta ya no tenía tiempo, así que hice las cosas sin pensarlo mucho.
Otro explicó:
Yo pensé en una forma al inicio, pero como ya no supe como dibujarla, pues decidí en el último momento cambiar a otra cosa.
Otro alumno comentó:
Cuando estoy diseñando, ¿cómo sé si esta propuesta es en verdad una buena propuesta?, ¿con base en qué?… ¿qué me hace ser un buen arquitecto?
Respondió otro alumno:
¡Se supone que eres un buen arquitecto si eres creativo e innovas!… ¿no? y ¡Es un buen proyecto si funciona, pero debe de ser estético!
Éstas, quizás, son las mismas situaciones y preguntas que se realizan en todos los salones de clases y tal vez sean las mismas respuestas. Sin embargo, creo que si bien estas respuestas son adecuadas, lo que falta aquí es congruencia entre el pensar y la manera de aproximarse y ejecutar la idea arquitectónica.
Las investigaciones que se han realizado sobre los temas del proceder del dibujo y su consecuencia proyectual, establecen de una manera u otra que La forma en que dibujo es la forma en la que visualizo y ejecuto el proyecto.
Esta conversación con los alumnos me llevó a la siguiente reflexión:
¿Cómo es la manera en que el alumno dibuja en cada una de las etapas del desarrollo del proyecto? “Conceptualización, aterrizaje y aplicación de la idea arquitectónica”.
¿Cuál es la relación que hay entre el modo del dibujar, con el entendimiento y comprensión del proyecto arquitectónico?
Por lo que, sólo por sacarme de la duda, les pedí a los alumnos que me explicaran cuánto es el tiempo que le dedican a cada una de las etapas del proyecto, intentando agruparlas de la siguiente manera: investigación de campo, ideación, definición de proyecto, graficación y elaboración de maqueta, la cual quedó referenciada de la siguiente manera:
Investigación de campo Seis sesiones = 60%
Ideación Dos sesiones = 10%
Definición de proyecto Tres sesiones = 15%
Graficación técnica Siete sesiones = 10%
Maqueta Dos sesiones = 5%
Una vez que he visualizado el tiempo que el alumno le dedica en promedio de tiempo a cada una de las diferentes etapas del diseño, hago una reflexión con ellos:
Si los alumnos refieren al proyecto arquitectónico como el resultado de un acto creativo, cómo es que el mayor tiempo del trabajo lo dedican a actividades que no tiene nada que ver con el medio lúdico del desarrollo de la idea, cómo son la investigación, la graficación técnica y la elaboración de la maqueta; mientras que la parte de exploración de la idea “ideación” sólo representa una pequeña parte de dicho proceso.
Si la manera en que me aproximo a la idea arquitectónica es la misma que cuando visualizo el proyecto, entonces podemos afirmar: si mi mente está en estado racional, mi dibujo de exploración “croquis” tendrá características fisionómicas como la producción de líneas cortas y discontinuas, siendo trazos lentos debido a que me preocupa más la calidad del trazo en ese momento que la calidad de la exploración de la idea, por lo que mi mente tendría dificultades para elaborar una buena idea. Entonces, si se supone que el diseñar es un acto creativo, ¿no es incongruente que se desenvuelva en planos racionales?
Conforme se va intentando dar respuesta a esta inquietud, aparecen nuevas preguntas y palabras claves a este planteamiento:
¿Qué es la creatividad?
¿Cómo puedo llegar a ser creativo?
¿Cómo se hace un producto para ser genuinamente creativo?
¿Cuáles son las herramientas para la creatividad?
¿Cómo se relaciona el dibujo con la idea?
Este documento propone reorientar los procesos gráficos como el medio ideal y eficaz para un desarrollo conceptual y proyectivo del espacio. Éste se entiende como la esencia del quehacer del arquitecto, ya que este acto de construcción conceptual encuentra sus bases entre el equilibrio de un dominio de conocimientos técnicos, científicos y artísticos, los cuales se desarrollan entre la frontera de la racionalidad con la irracional, entre lo divergente y lo convergente. De esta manera, el trabajo presenta elementos para reflexionar sobre los conceptos que nos permitan sentar las bases en la construcción de nuevas formas de pensamiento.
La imaginación y el desarrollo conceptual de la obra arquitectónica —o de diseño—, se puede definir como un acto creativo; este concepto es definido por varios autores como un estado mental que nos permite generar una red de relaciones que identifican, plantean y resuelven problemas de manera relevante y diferente, donde la creatividad no sólo la relacionaremos con una capacidad de alto grado de inventiva, sino la sustentaremos bajo los esquemas de un pensamiento libre y sin restricciones que nos permitirá detonar ideas. Estas características son inherentes al pensamiento como reflejo de un estado mental, el cual deja sus registros mediante dibujos.
Aquí, intentaremos evidenciar por qué el dibujo constituye una herramienta capaz de construir y transformar ideas de manera rápida y eficaz. Resultará fundamental el concepto pensamiento gráfico, que nos permitirá transitar por las diferentes propuestas conceptuales para ir conformando la idea arquitectónica y de diseño. La importancia del acto creativo es la transformación mental, la cual encuentra sus bases en la capacidad de percepción; ésta adquiere significado en un conjunto de habilidades y conocimientos previos. Si bien, el pensamiento gráfico es herramienta del proceso creativo, en este documento analizaremos los conceptos generales que se relacionan con la capacidad de recibir, analizar y transformar la información, por lo que intentaremos descifrar cómo es que se generan las ideas del diseño y cómo éstas, a través del dibujo, se van transformando. Es decir, ¿cómo se modifica el pensamiento conforme se va generando el dibujo? Con ello se enfatizará en ¿cómo es que el pensamiento gráfico determina o permite detonar una idea creativa en el proceso de diseño? y entender con ello ¿bajo qué circunstancias se promueve un buen proceso creativo?
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «Diseño arquitectónico»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Diseño arquitectónico» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «Diseño arquitectónico» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.