Cecilia Villabona de Rodríguez - Saber SABER Lenguaje. Guía del maestro

Здесь есть возможность читать онлайн «Cecilia Villabona de Rodríguez - Saber SABER Lenguaje. Guía del maestro» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Saber SABER Lenguaje. Guía del maestro: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Saber SABER Lenguaje. Guía del maestro»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Es fundamental que directivos, docentes, estudiantes y sus familias cuenten con los medios para comprender la estructura y el alcance de las Pruebas Saber, de tal manera que les sea posible orientar, intencional y pertinentemente, los currículos escolares y avanzar en el mejoramiento sistemático de los resultados obtenidos por los estudiantes. Por ello es importante disponer de una propuesta editorial integral que incluya, tanto guías para el profesor, como libros dirigidos a los estudiantes, que permita mejorar la educación en general y por lo tanto los resultados en las áreas evaluadas en particular, superando de esta manera propuestas fraccionadas que se enfocan exclusivamente en el adiestramiento. En este sentido, la colección Saber-SABER está compuesta por un material educativo centrado en los elementos básicos de las áreas de Lenguaje, Matemáticas, Ciencias Naturales y Competencias Ciudadanas, los cuales se espera que sean considerados e incorporados en la planeación de los procesos de enseñanza. Además de los libros del estudiante, la propuesta presenta como novedad las guías del maestro, con las que se pretende apoyar el desarrollo de competencias asociadas a cada una de las áreas y a la especificidad de las pruebas aplicadas: Saber 3º, Saber 5º y Saber 9º. La propuesta está compuesta por piezas editoriales autónomas, por lo que tanto la guía del profesor como los libros para los estudiantes, pueden ser utilizados como colección o de forma individual según los intereses y las necesidades particulares.

Saber SABER Lenguaje. Guía del maestro — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Saber SABER Lenguaje. Guía del maestro», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Colección saber SABER Lenguaje Cecilia Villabona de Rodríguez Cooperativa - фото 1 Colección saber SABER Lenguaje Cecilia Villabona de Rodríguez Cooperativa - фото 2

Colección saber SABER

Lenguaje

© Cecilia Villabona de Rodríguez

© Cooperativa Editorial Magisterio

www.magisterio.com.co

info@magisterio.com.co

ISBN: 978-958-20-1387-5

Primera edición 2021

Este libro no podrá ser reproducido en todo o en parte por ningún medio sin permiso escrito del editor.

IMPRESO EN COLOMBIA

Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso escrito del editor.

saber SABER

Lenguaje

Guía del maestro

Cecilia Villabona de Rodríguez

Cooperativa Editorial Magisterio

Contenido

Presentación

1. Lenguaje y desarrollo humano

Naturaleza del lenguaje

Funciones y características del lenguaje

Estudios y enfoques del lenguaje

Aportes al desarrollo humano

Desarrollo integral

Desarrollo de competencias

Competencias en lenguaje

Estructura del área de lengua castellana

Objetivos generales de la enseñanza de la lengua castellana

Ejes temáticos

Competencias lectora y escritora

Proceso escritor

2. Formación en lenguaje

Pedagogía de la lengua

Pedagogía de la literatura

Otros sistemas simbólicos

3. Estrategias didácticas

Estrategias de lectura

Antes de la lectura

Durante la lectura propiamente dicha

Después de la lectura

Estrategias de escritura

Modalidades de integración curricular y configuraciones didácticas

4. Evaluación en lenguaje

Sentido de la evaluación

Características de la evaluación

Modalidades de la evaluación en el aula

Tipos de evaluación según los agentes evaluadores

Pruebas Saber

Pruebas internacionales

Enfoques evaluativos

Medios para la evaluación

Evaluación por competencias

Pruebas censales como medio de evaluación

5. Pruebas Saber

Características de la prueba de lenguaje

Competencias por evaluar

Componentes que se evalúan

Preguntas

Prueba de competencia lectora

Prueba de competencia comunicativa escritora

Distribución de las preguntas por competencias y componentes

6. Actividades de aprendizaje y evaluación según los niveles educativos

Educación preescolar

Educación básica

Grados primero, segundo y tercero

Grados cuarto y quinto

Grados de sexto a noveno

Educación media

Epílogo

Perfil del docente de lenguaje

Referencias bibliográficas

Presentación

Una de las mayores preocupaciones de la institución escolar y de la sociedad es el desempeño de los estudiantes en lectura y escritura y en el uso del lenguaje en general. Preocupación que es válida dado que el lenguaje ha jugado un papel definitivo en la vida del ser humano, para ayudarse a elevarse por encima de los otros seres y proseguir la evolución valiéndose de la continua interacción con la realidad y el medio social.

Precisamente, la institución escolar es un espacio privilegiado para la interacción comunicativa, pues en el ambiente académico se entremezclan diversas formas de comunicación a través de los variados actores que participan en los actos comunicativos. De ahí la necesidad de reflexionar acerca del uso del lenguaje, en especial de la palara oral y escrita y su papel en el desarrollo del ser humano y de la sociedad.

En todas las acciones que los educadores llevan a cabo en la escuela se ven reflejados sus conceptos acerca de la educación, la pedagogía y la didáctica, sean o no conscientes de ello. Así que es conveniente hacer altos en el camino para que los docentes repiensen su labor como profesionales de la educación, en búsqueda de un mejor desempeño propio y de sus estudiantes.

En este trabajo se ofrecen unos fundamentos teóricos acerca del lenguaje, la pedagogía y la didáctica, y también propuestas para orientar a los estudiantes en el mejor uso de la palabra, a fin de desarrollar su pensamiento, para que puedan interpretar y producir mensajes, acceder a las diferentes áreas del conocimiento e interactuar con su medio social. Además, todos estos aprendizajes les dan a los estudiantes posibilidades de tener éxito en las diferentes pruebas externas que deberán presentar a través de su proceso educativo, como las Pruebas Saber.

En primera instancia, ser hará un reflexión acerca del lenguaje, su naturaleza y sus funciones y el papel que cumple en el desarrollo humano, también se examinará la estructura del área de Lengua Castellana conforme lo plantea el Ministerio de Educación Nacional en sus lineamientos; asimismo, los ejes temáticos que organizan los diferentes conceptos y procesos que para cada grupo de grados se plantean en los estándares de Lengua Castellana. Dado que la lectura y la escritura son prácticas comunicativas muy empleadas en el aula, se le dedicará especial atención a encaminar a los alumnos hacia la cultura escrita desde un enfoque significativo que les permita la comprensión y creación de diversos textos de las diferentes disciplinas del conocimiento y también de su entorno social.

En la segunda parte, se aborda el tema de la didáctica como la disciplina que concreta conceptos pedagógicos a través de la interacción maestro, estudiante y conocimiento; en este caso, el conocimiento y la pragmática del lenguaje. De igual manera, se plantea el tema de la evaluación como parte del proceso de enseñanza y aprendizaje, que permite reconocer avances y dificultades con el fin de orientar el trabajo académico de acuerdo con las necesidades detectadas, dejando de lado el aspecto negativo que tradicionalmente se le ha dado a la evaluación. También, se establece una relación entre estos postulados teóricos y la preparación práctica de los estudiantes para las Pruebas Saber.

Las Pruebas Saber son evaluaciones externas que parten de parámetros nacionales contemplados en los lineamientos específicos acuñados por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes), basados en componentes importantes de los lineamientos curriculares y de los estándares básicos de competencias del Ministerio de Educación Nacional (MEN). Estas pruebas periódicas (aplicadas de manera censal y muestral) tienen como objetivo contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación colombiana mediante la evaluación de las competencias básicas de los estudiantes y el análisis de los factores que inciden en sus logros (Icfes, 2012, p. 9).

Las pruebas Saber tienen sus propias características, por tanto, es indispensable preparar a los estudiantes para que puedan responder de forma adecuada las preguntas planteadas. Este trabajo ofrece orientaciones para las Pruebas Saber de los grados tercero, sexto y noveno. Con este fin, se ofrece un libro para estudiantes de primaria de primero a tercero, que presentan la prueba en tercero; otra para los estudiantes de cuarto y quinto, que presentan la prueba en quinto y además una cartilla para los jóvenes de bachillerato, de sexto a noveno, que presentan la prueba en este grado.

Esta Guía del maestro va acompañada de tres libros anexos en las que los estudiantes encontrarán ejercicios que les van ayudar a avanzar en el desarrollo de sus competencias lectora y escritora, puesto que éstas constituyen la base de la prueba de Lengua Castellana; además, su dominio facilita la comprensión de las pruebas de las demás áreas del conocimiento. Cada libro contiene ejercicios con diversidad de textos (verbales y no verbales), acordes con el nivel educativo de los estudiantes, sus intereses y necesidades, y que siguen los parámetros establecidos para las Pruebas Saber.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Saber SABER Lenguaje. Guía del maestro»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Saber SABER Lenguaje. Guía del maestro» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Saber SABER Lenguaje. Guía del maestro»

Обсуждение, отзывы о книге «Saber SABER Lenguaje. Guía del maestro» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x