Chris Wickham - Las formas del feudalismo

Здесь есть возможность читать онлайн «Chris Wickham - Las formas del feudalismo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Las formas del feudalismo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Las formas del feudalismo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Con una colección de sus artículos más importantes, Chris Wickham se enfrenta a una amplia gama de cuestiones, desde los rápidos cambios en las estructuras económicas al final del Imperio romano y los problemas clave en la sociedad y la economía de la Europa altomedieval, hasta cuestiones igualmente importantes en la historia cultural, como la naturaleza de la memoria histórica y cómo funcionan los chismes en las sociedades medievales (y contemporáneas). Desde su punto de partida inicial en Italia, Wickham extiende su interés al conjunto de Europa basándose en un buen conocimiento tanto de las fuentes archivísticas como de la bibliografía especializada, desde Escandinavia a Castilla y Cataluña. Su trabajo se caracteriza por una compleja síntesis de trabajo empírico y perspectivas teóricas explícitas, que tanto ha reivindicado en sus escritos de reflexión conceptual y metodológica y que ha puesto en práctica en sus numerosas publicaciones, desde los estudios monográficos a las grandes síntesis generales.

Las formas del feudalismo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Las formas del feudalismo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
HISTÒRIA 193 DIRECCIÓN Mónica Bolufer Peruga Universitat de València - фото 1

HISTÒRIA / 193

DIRECCIÓN

Mónica Bolufer Peruga (Universitat de València)

Francisco Gimeno Blay (Universitat de València)

M.ª Cruz Romeo Mateo (Universitat de València)

CONSEJO EDITORIAL

Pedro Barceló (Universität Postdam)

Peter Burke (University of Cambridge)

Guglielmo Cavallo (Università della Sapienza, Roma)

Roger Chartier (EHESS)

Rosa Congost (Universitat de Girona)

Mercedes García Arenal (CSIC)

Sabina Loriga (EHESS)

Antonella Romano (CNRS)

Adeline Rucquoi (EHESS)

Jean-Claude Schmitt (EHESS)

Françoise Thébaud (Université d’Avignon)

Esta publicación no puede ser reproducida ni total ni parcialmente ni - фото 2

Esta publicación no puede ser reproducida, ni total ni parcialmente, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, ya sea fotomecánico, fotoquímico, electrónico, por fotocopia o por cualquier otro, sin el permiso previo de la editorial.

© Del texto: Chris Wickham, 2020

© De la traducción: Ángel Martín y Carlos Estepa (1), Félix Retamero (2, 3, 4 y 5),

Beatriz Márquez Rowe (6, 7, 9 y 13), Ana Rodríguez, (8 y 11) y Antoni Furió (10 y 12).

© De esta edición: Universitat de València, 2020

Publicacions de la Universitat de València

http://puv.uv.es

publicacions@uv.es

Ilustración de la cubierta: Utrecht University Library, Ms. 32, fol. 59v.

Diseño de la cubierta: Celso Hernández de la Figuera

Fotocomposición, maquetación y corrección: Letras y Píxeles, S. L.

ISBN: 978-84-9134-654-8

Edición digital

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

LA OTRA TRANSICIÓN: DE LA ANTIGÜEDAD AL FEUDALISMO

LA SINGULARIDAD DE ORIENTE

PASTORES Y SUBDESARROLLO EN LA ALTA EDAD MEDIA

LOS BOSQUES DE EUROPA EN LA ALTA EDAD MEDIA: ESPACIOS SILVESTRES Y ESPACIOS ROTURADOS

LAS SOCIEDADES RURALES DE EUROPA OCCIDENTAL EN LA ALTA EDAD MEDIA: COMPARACIONES Y PROBLEMAS

VENTAS DE TIERRAS Y MERCADO DE LA TIERRA EN LA TOSCANA DEL SIGLO XI

EL TIEMPO DE LOS JURISTAS: HISTORIA Y MEMORIA EN LA ITALIA DE LOS SIGLOS X Y XI

EL SENTIDO DEL PASADO EN LOS RELATOS DE LA ITALIA COMUNAL

LA JUSTICIA EN EL REINO DE ITALIA EN EL SIGLO XI

ORÍGENES DE LA FISCALIDAD EUROPEA OCCIDENTAL, 1000-1200

CHISMORREO Y RESISTENCIA ENTRE EL CAMPESINADO MEDIEVAL

LAS FORMAS DEL FEUDALISMO

ESTRUCTURAS SISTÁCTICAS: TEORÍA SOCIAL PARA HISTORIADORES

INTRODUCCIÓN

Escribí estos artículos –ahora capítulos– a lo largo de un período de veinte años, en las décadas de 1980 y 1990, todos ellos como textos independientes y casi todos por encargo de forma individual y específica (excepto el primero, La otra transición , y el undécimo, Chismorreo ). No se complementan de forma «natural», aunque algunos funcionan muy bien como parejas, el primero y el segundo sobre las estructuras del Estado, el tercero y el cuarto sobre actividades no agrícolas en la Alta Edad Media, y el séptimo y el octavo sobre la memoria. Pero cumplen todos la misma función de servir como una guía del tipo de cosas que me han interesado como historiador en el pasado y que lo siguen haciendo en el presente. Los primeros ocho artículos ya habían aparecido juntos antes en un mismo volumen, como una recopilación de artículos en inglés, Land and Power (Londres: British School at Rome, 1994). Esta selección, a la que se añadieron cinco artículos más, la hicimos Antoni Furió y yo mismo con la intención de formar una colección que (esperemos) pudiera tener un interés particular para un público de habla hispana.

Comprende desde la caída del Imperio romano hasta las estructuras políticas del siglo XII, y desde las relaciones económicas a los intercambios culturales. También comprende el conjunto de Europa occidental, con algunas incursiones fuera de esa zona, hacia el norte y hacia el este. Soy italianista de formación y experiencia, pero siempre he sostenido que ningún aspecto de la historia europea –o mundial– puede analizarse de manera aislada, y que en todas partes debería estudiarse tomando en consideración las similitudes y las diferencias entre esa región y otras, y con una disposición a analizar las razones de tales similitudes y diferencias. En todo ello encaja también otro de mis axiomas, que ninguno de los escenarios de la historia tiene prioridad sobre los demás como objeto de estudio. Por el contrario, sin embargo, sigo siendo al mismo tiempo un marxista en mis asunciones básicas sobre el mundo, de manera que mantengo que en el corazón de cada uno de los aspectos de la acción social se encuentra un conjunto de condicionantes económicos. Estos, en la sociedad alto y plenomedieval, la época que más me interesa, son en su mayoría (aunque no siempre) los del modo de producción feudal, como pongo de manifiesto en el primer y segundo capítulos, y también, de una forma más ecuménica, en el penúltimo, «Las formas del feudalismo».

Espero que todos estos capítulos hablen por sí mismos como un conjunto de reflexiones sobre el período, una mezcla entre lo teórico y lo empírico. Los que definen con más precisión mi visión de la historia como un proyecto son, probablemente, el quinto, «Las sociedades rurales», donde desarrollo mis puntos de vista sobre la comparación histórica, que considero esencial para cualquiera que se tome en serio la disciplina histórica, y «Chismorreo», donde se establece, tal vez de una forma poco habitual, mi percepción de la historia como un objeto de conocimiento. No creo que sea necesario que mis lectores sean marxistas para que puedan aceptar mis argumentos, pero espero al menos que se tomen en serio los enfoques de estos dos trabajos en tanto que aproximaciones teóricas. Lo que faltaría en este libro es un desarrollo de mis puntos de vista sobre la relación entre la historia y la arqueología, y, de forma más amplia, la cultura material: se aborda, sin embargo, con cierto detalle en Una historia nueva de la Alta Edad Media. Europa y el mundo mediterráneo, 400-800 (Barcelona: Crítica, 2008), traducción de una obra de carácter general que se publicó en inglés en 2004.

Los primeros ocho de estos artículos-capítulos contienen notas adicionales con bibliografía extra, procedentes todas ellas de mi libro de 1994. En su mayor parte, he decidido no actualizarlas, ni tampoco añadir notas similares a los últimos cinco capítulos. En el caso de los capítulos 1-5 y también 10 y 12, todas las actualizaciones bibliográficas necesarias recientes pueden encontrarse en Una historia nueva . Con respecto al capítulo 6, «Ventas de tierras», el desarrollo (y las correcciones) más completo de las ideas aparecen en L. Feller y C. Wickham (eds.), Le marché de la terre au Moyen Âge (Roma: École française de Rome, 2006); para el capítulo 9, «La justicia», desarrollo las ideas con más detalle para un período ligeramente posterior en Courts and conflict in twelfth-century Tuscany (Oxford: Oxford University Press, 2003), que incluye bibliografía actualizada. Incorporo una pequeña bibliografía extra sobre la memoria solo en el capítulo 7, «El tiempo de los juristas», que puede servir también para el capítulo siguiente. Pero hay que señalar que casi ninguno de los capítulos de este libro ha sido completamente sustituido por bibliografía posterior. La única excepción es, quizás, el primero, «La otra transición», que se ha subsumido (y modificado) en Una historia nueva ; pero en este caso soy consciente de que este artículo ha recibido una respuesta muy amplia en España y América Latina, y que, por ello, a pesar de algunas retractaciones teóricas posteriores por mi parte (ver más abajo pp. 84-85), tiene su propio estatus independiente de mis posteriores vías de investigación. Pensé además que era apropiado empezar con este trabajo, que se sitúa también en los comienzos de mis reflexiones como historiador teórico; lo escribí por primera vez con 31 años y ahora casi doblo esa edad, así que siento un considerable cariño por él.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Las formas del feudalismo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Las formas del feudalismo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Las formas del feudalismo»

Обсуждение, отзывы о книге «Las formas del feudalismo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x