Ricardo Cabanas Trejo - El Acuerdo Extrajudicial de Pagos en el Texto Refundido de la Ley Concursal y en la práctica reciente

Здесь есть возможность читать онлайн «Ricardo Cabanas Trejo - El Acuerdo Extrajudicial de Pagos en el Texto Refundido de la Ley Concursal y en la práctica reciente» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El Acuerdo Extrajudicial de Pagos en el Texto Refundido de la Ley Concursal y en la práctica reciente: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El Acuerdo Extrajudicial de Pagos en el Texto Refundido de la Ley Concursal y en la práctica reciente»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Desde hace algunos años el legislador español ha apostado de forma decidida por favorecer las soluciones preconcursales para evitar, y en su caso superar la situación de insolvencia en toda clase de deudores. Ha sido un proceso gradual y algo accidentado, con cambios bruscos de orientación en el plazo, a veces, de pocos meses. En ese sentido una las instituciones preconcursales cuya existencia ha resultado más convulsa ha sido el Acuerdo Extrajudicial de Pagos, cuya aplicación ha topado en la práctica con escollos que difícilmente pudo prever el legislador.
El objetivo de la presente obra es doble. Por un lado, pasar revista al estado actual de la institución en la práctica judicial/registral/notarial reciente, con especial atención a las dificultades surgidas. Por otro lado, examinar los cambios introducidos en el Texto Refundido de la Ley Concursal para ver cómo queda el «nuevo» Acuerdo Extrajudicial de Pagos, pues, aunque solo debían ser aclaraciones de la situación legal preexistente, se han introducido novedades de gran calado. Por esta razón, se presta especial atención a la incidencia que la nueva regulación del Beneficio de la Exoneración de Pasivo Insatisfecho puede tener en la aplicación práctica de la figura. El estudio se completa con referencias a la Directiva (UE) 2019/1023, de 20 de junio, sobre marcos de reestructuración preventiva, exoneración de deudas e inhabilitaciones.

El Acuerdo Extrajudicial de Pagos en el Texto Refundido de la Ley Concursal y en la práctica reciente — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El Acuerdo Extrajudicial de Pagos en el Texto Refundido de la Ley Concursal y en la práctica reciente», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

II. Solicitud.

4. La solicitud, su admisión y los problemas del expediente notarial.

5. La continuación de la actividad.

6. Un inconcreto deber de abstención a cargo del deudor.

7. Y de los acreedores.

8. Cómputo del plazo a efectos de rescindibilidad.

9. ¿Y los efectos del cierre registral?.

10. ¿Quiénes son los acreedores afectados? ¿quiénes son los acreedores anteriores?.

III. Admisión de la solicitud.

11. Inicio del procedimiento.

12. Un efecto perdurable de la iniciación.

13. Supuestos excepcionales de interrupción de oficio del expediente por parte del instructor.

14. Interrupción a instancia del mediador concursal y supuestos de finalización anticipada.

i. Constatación anticipada de la imposibilidad del acuerdo.

ii. Falta de consentimiento del deudor.

iii. Irregularidades en la documentación.

iv. Constancia en acta de la finalización.

15. Desistimiento.

IV. Nombramiento y aceptación del mediador concursal.

16. El inicio de las negociaciones y su comunicación.

17. ¿Cuándo se suspende el devengo de intereses?.

18. Renuncia del mediador y la posibilidad de un nuevo expediente.

19. Pérdida de soberanía deudor para instar su concurso.

20. Solicitud de aplazamiento.

V. Efectos de las comunicaciones.

21. La comunicación y el inicio de las negociaciones.

22. Efectos de la comunicación sobre los créditos a plazo.

23. Efectos de la comunicación sobre los pagos que venzan.

24. Efectos de la comunicación sobre los contratos.

25. Efectos de la comunicación sobre las garantías personales.

26. Paralización de ejecuciones.

i. Extensión de la suspensión.

ii. Manera de hacer efectiva la suspensión.

iii. Consecuencias de la contravención.

iv. Inicio o reanudación de ejecuciones.

v. De bienes en el extranjero.

27. ¿Y los juicios declarativos?.

28. Efectos de la anotación preventiva en el registro de bienes.

29. Ejecución de las garantías reales.

i. El concepto de garantía real.

ii. Realización judicial o extrajudicial.

iii. Garantía financiera y pactos de compensación.

iv. La regla general favorable a la ejecución.

v. La excepción contraria a la ejecución.

vi. Posibilidad de iniciar la ejecución.

vii. Carácter necesario del bien/derecho o de la vivienda habitual.

viii. Inicio o reanudación de ejecuciones.

30. Créditos de derecho público.

31. Mejora de la situación de algún acreedor.

32. Efectos sobre la solicitud de concurso a instancia de legitimados distintos del deudor.

33. Efectos sobre la exigibilidad del deber legal de solicitar el concurso.

34. Posibilidad de un expediente posterior dentro del plazo de un año.

35. Comunicación de una dirección de electrónica.

VI. Publicidad.

36. Limitados efectos de la misma dentro del expediente.

VII. Final.

37. Situación especial en el estado de alarma por el COVID-19.

i. Sobre la situación de los expedientes iniciados anteriormente y la posibilidad de iniciar otros nuevos.

ii. Deber de solicitar el concurso.

iii. Comunicación anterior al 31 de diciembre.

38. La Directiva (UE) 2019/1023.

i. Presupuesto objetivo.

ii. Situación del deudor y nombramiento de un administrador.

iii. Suspensión de ejecuciones.

iv. Procedimiento de insolvencia.

v. Efectos sobre los contratos.

Capitulo VIII. Procedimiento de adopción del acuerdo.

1. Cuestiones generales previas.

I. Convocatoria.

2. Plazo.

3. Destinatarios.

4. Forma.

5. Contenido.

6. Documentos complementarios a la convocatoria.

II. Reunión con los acreedores.

7. Fecha y lugar.

8. Asistencia.

i. Asistencia del deudor.

ii. Asistencia de los acreedores.

iii. Trabajadores.

iv. Consecuencias de la no asistencia.

9. Desarrollo de la reunión.

III. Mayorías para la adopción del acuerdo.

10. Pasivo computable.

11. Mayorías.

i. Mayorías generales.

ii. Mayorías reforzadas relativas.

12. Consentimiento del deudor.

IV. Actuación del mediador concursal en esta fase.

13. Documentación de la reunión.

14. Algo más que una simple mediación.

Capitulo IX. Contenido y eficacia del acuerdo.

I. Contenido del acuerdo extrajudicial de pagos.

1. Evolución legal.

2. Tipicidad del acuerdo y efecto arrastre.

3. Contenido obligatorio, propuestas alternativas y condicionadas.

4. Esperas.

5. Quitas.

6. Conversión de los créditos.

i. Conversión en acciones/participaciones de la sociedad deudora o de otra sociedad.

ii. Conversión en créditos participativos por período no superior a diez años.

iii. Conversión en obligaciones convertibles.

iv. Conversión en créditos subordinados, en créditos con intereses capitalizables o en cualquier otro instrumento financiero con características, rango o vencimiento distintos de aquellos que tuvieran los créditos originarios.

7. Cesión en pago y para pago.

8. ¿Otros posibles pactos?.

i. Fusión/escisión/cesión global.

ii. Previsiones para la realización de los bienes afectos.

iii. Nuevos créditos y nuevas garantías.

iv. Enajenación de bienes.

v. Limitación de facultades.

vi. Atribución de funciones al mediador concursal.

vii. ¿Y alguna obligación de hacer a cargo de los acreedores?.

9. Prohibiciones.

i. Alteración del rango.

ii. Liquidación global del patrimonio.

10. Limitaciones en caso de deudor persona física no empresario.

II. Documentos adjuntos a la propuesta.

11. Plan de pagos.

12. Plan de viabilidad.

III. Eficacia del acuerdo.

13. Extensión necesaria del acuerdo.

14. Extensión del acuerdo a los créditos con garantía real.

15. Eficacia objetiva del acuerdo.

16. Conservación de derechos.

17. Créditos públicos.

IV. Final.

18. Situación especial en el estado de alarma por el COVID-19.

19. La Directiva (UE) 2019/1023.

i. Posible contenido del plan.

ii. Aprobación del plan.

iii. El efecto arrastre entre clases y el arrastre del deudor.

iv. Condiciones para el arrastre.

v. La posición de los socios.

vi. Obligaciones de los administradores sociales.

Capitulo X. Finalización del expediente. Mecanismos de control. Impugnación y cumplimiento del acuerdo.

I. Finalización del expediente.

A) La elevación a escritura pública del acuerdo.

1. ¿Para qué la escritura pública de elevación a público del AEP?.

2. Notario autorizante de la escritura.

3. Otorgante de la escritura.

4. Contenido de la escritura.

5. Control de la escritua de elevación a público.

i. Por el notario autorizante de la misma.

ii. Por el instructor del expediente.

6. Comunicaciones posteriores y publicación.

i. Para el caso de consecución de un AEP.

ii. Para el caso de no consecución de un AEP.

7. Actos de ejecución del acuerdo.

B) Finalización sin acuerdo.

8. Constatación de la imposibilidad de conseguir el acuerdo.

9. ¿Finalización por el mero transcurso del plazo?.

II. Impugnación del acuerdo.

10. Mecanismos de control durante la tramitación del expediente y posteriores.

11. Legitimación activa.

12. Motivos de impugnación.

i. La falta de concurrencia de las mayorías exigidas para la adopción del acuerdo.

ii. La infracción de las normas previstas sobre el contenido de la propuesta.

iii. La desproporción de las medidas acordadas.

13. Legitimación pasiva.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El Acuerdo Extrajudicial de Pagos en el Texto Refundido de la Ley Concursal y en la práctica reciente»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El Acuerdo Extrajudicial de Pagos en el Texto Refundido de la Ley Concursal y en la práctica reciente» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El Acuerdo Extrajudicial de Pagos en el Texto Refundido de la Ley Concursal y en la práctica reciente»

Обсуждение, отзывы о книге «El Acuerdo Extrajudicial de Pagos en el Texto Refundido de la Ley Concursal y en la práctica reciente» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x