José Luis Cea Egaña - Derecho Constitucional chileno. Tomo II

Здесь есть возможность читать онлайн «José Luis Cea Egaña - Derecho Constitucional chileno. Tomo II» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Derecho Constitucional chileno. Tomo II: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Derecho Constitucional chileno. Tomo II»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Esta es la segunda edición, ampliada y actualizada, del segundo de los tres volúmenes del curso de Derecho Constitucional Chileno, preparado por el profesor José Luis Cea Egaña. Contiene una visión de la dignidad humana y los derechos y deberes que fluyen de ella; el análisis de la Carta Fundamental de 1980, con todas las reformas correspondientes; y por último, el examen de las garantí­as destinadas a infundir eficacia al ejercicio legítimo de esos atributos esenciales. La jurisprudencia ha sido notablemente enriquecida. De igual manera, las referencias doctrinarias, nacionales y extranjeras, contienen las obras más importantes aparecidas en los últimos años en Europa, Estados Unidos y América Latina. Se transcriben, además, pasajes de la historia fidedigna de los preceptos fundamentales y el comentario pertinente. En esta nueva edición se incluyen también referencias al Derecho Comparado y han sido insertadas las modificaciones recientes al Derecho positivo y a la interpretación efectuada, especialmente por el Tribunal Constitucional, de las disposiciones respectivas. Además, cada capí­tulo incorpora la bibliografía especializada y completo índice onomástico y de conceptos facilita la ubicación y consulta de la gran variedad de tópicos examinados en la obra. El autor ha ejecutado su labor con el propósito de que sirva a profesores y alumnos en el proceso docente y también para que sea útil a los órganos del Estado, los abogados y la ciudadaní­a en general en la consolidación y progreso de la democracia constitucional en nuestro país.

Derecho Constitucional chileno. Tomo II — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Derecho Constitucional chileno. Tomo II», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Al fin y al cabo, ese es y tiene que ser el sentido del derecho a la vida, asegurado en la Constitución, es decir, de compromiso con la realización de una civilización de la vida en sus numerosas manifestaciones.

BIBLIOGRAFÍA

Alvarado José Tomás: “El carácter individual del nasciturus. Análisis del período entre la concepción y la implantación del embrión”, XXI Revista Chilena de Derecho Nº 2 (1994).

Astaburuaga Ossa Francisco Javier: El aborto: un crimen contra la humanidad (Santiago, Chile: [s.n.], 2009).

Andorno Roberto: “El derecho frente a la nueva eugenesia: la selección de embriones in vitro”, XXI Revista Chilena de Derecho Nº 2 (1994).

Arriagada Kehl Enrique: “La identidad es un valor”, Anuario de Filosofía Jurídica y Social Nº 14 (2001).

Bates Hidalgo Luis: “Notas sobre la pena de muerte”, V Revista Temas de Derecho de la Universidad Gabriela Mistral Nº 2 (1990).

Blázquez Niceto O.P.: “La pena de muerte según Santo Tomás y el abolicionismo moderno”, X Revista Chilena de Derecho Nº 1 (1983).

Brugger Walter: Diccionario de filosofía (Barcelona, Ed. Herder, 1969).

Contardo Egaña Sergio: “El embrión humano en la legislación chilena”, Anuario de Filosofía Jurídica y Social Nº 12 (1994).

Corral Talciani Hernán: “El concepto jurídico de persona. Una propuesta de reconstrucción unitaria”, XVII Revista Chilena de Derecho Nº 1 (1990).

Chomali Fernando: Bioética: el valor de la vida humana a la luz de la razón y la fe (Santiago, Chile, Mercurio Aguilar, 2009).

–– Derecho civil y persona humana (Santiago, Ed. Lexis Nexis, 2007).

–– “Admisibilidad jurídica de las técnicas de procreación artificial”, XIX Revista Chilena de Derecho (1992).

–– “Proyecto de Ley sobre Técnicas de Procreación Asistida. Comentarios después de una primera lectura”, Gaceta Jurídica Nº 160 (1993).

–– “Comienzo de la existencia y personalidad del que está por nacer”, XIII Revista de Derecho de la Universidad Católica de Valparaíso (1989-1990).

Domingo Rafael: “El aborto y el Tribunal Constitucional alemán. Observaciones sobre la sentencia de 28 de mayo de 1993”, XXI Revista Chilena de Derecho Nº 2 (1994).

Donoso Letelier Crescente: Derecho del que está por nacer (Santiago, Universidad Católica, 1987).

Dörr Zegers Otto: “Pena de muerte y temporalidad”, XVI Revista Chilena de Derecho Nº 3 (1989).

Doyharcabal Casse Solange: “El ser humano como sujeto de derechos desde el momento de la concepción”, IX Revista Temas de Derecho de la Universidad Gabriela Mistral Nº 1 (1994).

“El derecho a la vida del nasciturus en la legislación chilena y comparada”, XXI Revista Chilena de Derecho Nº 2 (1994).

Dworkin Ronald: El dominio de la vida. Una discusión acerca del aborto, la eutanasia y la libertad individual (Barcelona, Ed. Ariel, 1994).

Fermandois Vöhringer Arturo: “La píldora del día después: aspectos normativos”, Estudios Públicos Nº 95, pp. 91-118 (2004).

Fiamma Olivares Gustavo: “El derecho a la vida. Antecedentes en las Actas de la Comisión de Estudios Constitucionales”, Revista de Derecho Público Nº 27 (1980).

Figueroa Cave Gustavo: “Problemas éticos actuales. Reflexiones desde la bioética”, Revista de Ciencias Sociales Universidad de Valparaíso NOS 36-37 (1991-1992).

Figueroa García-Huidobro Rodolfo: “Concepto de persona, titularidad del derecho a la vida y aborto”, XX Revista de Derecho UACH (2007).

Florence Kauer Cristián: “Protección de la vida del embrión. Derecho comparado”, IX Revista Temas de Derecho de la Universidad Gabriela Mistral Nº 1 (1994).

Ferrater Mora José: Diccionario de filosofía (Madrid, Alianza Editorial, cuatro volúmenes, 1979).

Gumucio Schönthaler Juan Cristóbal: “Procreación asistida heteróloga. Efectos civiles en relación con el matrimonio y la filiación”, XXI Revista Chilena de Derecho Nº 1 (1994).

Gros Espiell Héctor: La Convención Americana y la Convención Europea de Derechos Humanos. Análisis comparativo (Santiago, Ed. Jurídica de Chile, 1991).

Guzmán Errázuriz Jaime: “¿Por qué abolir la pena de muerte?”, Revista de Derecho Público NOS 53-54 (1993).

Henríquez Herrera Ian: “El derecho a la vida frente a los desafíos de las biotecnologías II. Comentario crítico a cinco tesis bioéticas sobre el inicio de la vida humana”, Anuario de Filosofía Jurídica y Social (Sociedad Chilena de Filosofía Jurídica y Social) Nº 19 (2001).

Ibáñez Santa María Gonzalo: “La pena de muerte”, Revista de Derecho Público NOS 53-54 (1993).

Lavados M. Manuel, Juan Ignacio Monge E., Carlos Quintana V. y Alejandro Serani M.: Problemas contemporáneos en bioética (Santiago, Ediciones de la Universidad Católica de Chile, 1990).

Larraín Barros Francisco Javier: “El embrión, ¿qué es?”, IX Revista Temas de Derecho de la Universidad Gabriela Mistral Nº 1 (1994).

Lobato Casado Abelardo: “Los derechos humanos y el derecho a la vida. Hacia una carta de los derechos del embrión”, Revista de Derecho de la Universidad Católica de la Santísima Concepción Nº 4 (1995).

Martínez Barrera Jorge: “Reflexiones acerca de la pena de muerte”, Revista de Derecho Público NOS 53-54 (1993).

–– “Reflexiones en torno a la prohibición del aborto en Chile”, XX Jornadas de Derecho Público, Tomo II (Valparaíso, EDEVAL, 1990).

Mohor Abuauad Salvador: “La protección de la vida que está por nacer en la Constitución de 1980”, Revista de Derecho Público NOS 39-40 (1986).

Morin Edgar: El método VI. La ética (Madrid, Ed. Cátedra, 2009).

Náquira Riveros Jaime: “Consideraciones sobre la pena de muerte”, IX Revista Chilena de Derecho Nº 2 (1982).

Nogueira Alcalá Humberto: El derecho a la vida (Santiago, Ed. Librotecnia, 2007).

–– : “Análisis de la sentencia del Tribunal Constitucional chileno sobre el Decreto Supremo que regula la distribución de la píldora del día después (Levonorgestrel 0.75 mg)”, Estudios Constitucionales, Año 6, Nº 1 (2008).

Pedrals Antonio: “Intervención en los procesos de procreación humana. Consideraciones desde los estudios generales de derecho”, Anuario de Filosofía Jurídica y Social (Sociedad Chilena de Filosofía Jurídica y Social) Nº 9 (1991).

Precht Pizarro Jorge: “Consideraciones ético-jurídicas sobre el aborto terapéutico”, XIX Revista Chilena de Derecho Nº 1 (1992).

Rodríguez Collao Luis: “El delito de aborto frente a la Constitución de 1980”, XIV Revista de Derecho de la Universidad Católica de Valparaíso (1991-1992).

Rodríguez Varela Alberto: “La persona antes de nacer”, Revista Temas de la Universidad Gabriela Mistral Nº 2 (1994).

Rozas Vial Fernando: “Problemas jurídicos y morales que plantean la inseminación artificial y la fecundación in vitro”, XVI Revista Chilena de Derecho Nº 2 (1989).

Sanhueza Juana: “Tratamiento jurídico del aborto terapéutico”, LVIII Revista de Derecho de la Universidad de Concepción Nº 187 (1990).

Schooyans Michel: “Aborto y política: seguridad demográfica, fase totalitaria del imperialismo”, Revista de Derecho Público NOS 55-56 (1994).

Silva Abbot Max: “Cómo rechazar el aborto con sus mismos argumentos”, XXI Revista Chilena de Derecho Nº 2 (1994).

Silva Mac Iver Jaime: “El derecho de procrear en el ordenamiento constitucional chileno”, XXI Revista Chilena de Derecho Nº 2 (1994).

–– “El nasciturus y el derecho a la vida”, Revista de Derecho Público NOS 57/58 (1995).

Soto Kloss Eduardo: “El derecho a la vida y la noción de persona en la Constitución”, LXXXIII Revista de Derecho y Jurisprudencia (1991).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Derecho Constitucional chileno. Tomo II»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Derecho Constitucional chileno. Tomo II» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Derecho Constitucional chileno. Tomo II»

Обсуждение, отзывы о книге «Derecho Constitucional chileno. Tomo II» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x