José Luis González Gullón - Cronología de Jose María Escrivá y Albás

Здесь есть возможность читать онлайн «José Luis González Gullón - Cronología de Jose María Escrivá y Albás» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Cronología de Jose María Escrivá y Albás: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Cronología de Jose María Escrivá y Albás»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

José María Escrivá llega a Madrid en 1927. Al año siguiente funda el Opus Dei, y en menos de diez años es ya un sacerdote conocido en buena parte de los ambientes eclesiásticos y universitarios de la capital española.
Su actividad se describe en este libro día a día, evento a evento: sucesos que hilvanaron su vida, personas con quienes mantuvo un trato frecuente o esporádico, lugares que frecuentó y ocupaciones desarrolladas al servicio de los demás para extender el mensaje cristiano de la Obra.
Los editores ofrecen este estudio con la intención de facilitar a los lectores una mayor aproximación a una destacada figura de la Iglesia católica en el siglo XX.

Cronología de Jose María Escrivá y Albás — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Cronología de Jose María Escrivá y Albás», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

SANTIAGO MARTÍNEZ SÁNCHEZ, INMACULADA ALVA, MARÍA JESÚS COMA, JOSÉ LUIS GONZÁLEZ GULLÓN, RAFAEL ZAFRA MOLINA (EDS.)

CRONOLOGÍA DE

JOSÉ MARÍA ESCRIVÁ Y ALBÁS

(Madrid, 1927-1936)

EDICIONES RIALP, S. A.

MADRID

Istituto Storico San Josemaría Escrivá

Colección de fuentes

© 2020 by FUNDACIÓN STUDIUM

© 2020 by EDICIONES RIALP, S. A.,

Colombia, 63, 28016 Madrid

( www.rialp.com)

© Fotografías: Prelatura del Opus Dei

Obra realizada bajo la supervisión del

Istituto Storico San Josemaría Escrivá

Via dei Farnesi 83

00186 Roma

www.isje.org/it/

No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del copyright.

Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita reproducir, fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.

Realización ePub: produccioneditorial.com

ISBN (versión impresa): 978-84-321-5214-6

ISBN (versión digital): 978-84-321-5215-3

Fotografía de portada: José María Escrivá con algunos jóvenes que frecuentaban las actividades de la Residencia DYA, en el primer semestre de 1935.

ÍNDICE

PORTADA

PORTADA INTERIOR SANTIAGO MARTÍNEZ SÁNCHEZ, INMACULADA ALVA, MARÍA JESÚS COMA, JOSÉ LUIS GONZÁLEZ GULLÓN, RAFAEL ZAFRA MOLINA (EDS.) CRONOLOGÍA DE JOSÉ MARÍA ESCRIVÁ Y ALBÁS (Madrid, 1927-1936) EDICIONES RIALP, S. A. MADRID Istituto Storico San Josemaría Escrivá Colección de fuentes

CRÉDITOS © 2020 by FUNDACIÓN STUDIUM © 2020 by EDICIONES RIALP, S. A., Colombia, 63, 28016 Madrid ( www.rialp.com ) © Fotografías: Prelatura del Opus Dei Obra realizada bajo la supervisión del Istituto Storico San Josemaría Escrivá Via dei Farnesi 83 00186 Roma www.isje.org/it/ No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del copyright. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org ) si necesita reproducir, fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra. Realización ePub: produccioneditorial.com ISBN (versión impresa): 978-84-321-5214-6 ISBN (versión digital): 978-84-321-5215-3 Fotografía de portada: José María Escrivá con algunos jóvenes que frecuentaban las actividades de la Residencia DYA, en el primer semestre de 1935.

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

1927

1928

1929

1930

1931

1932

1933

1934

1935

1936

RELACIÓN DE PERSONAS

ÍNDICE ONOMÁSTICO

ARCHIVO FOTOGRÁFICO

AUTORES

INTRODUCCIÓN

NACIDO EN 1902 EN UN PUEBLO ARAGONÉS (Barbastro), afincado con su familia desde 1915 en una pequeña ciudad española (Logroño), José María Escrivá y Albás[1] fue ordenado sacerdote diez años después en Zaragoza, donde también se licenció en Derecho. Su tránsito de poblaciones pequeñas a otras mayores culmina al llegar a Madrid en abril de 1927, a los dos años de su ordenación sacerdotal. Allí se instaló por razones de estudio, para ser doctor en Derecho, un grado académico que entonces solo otorgaba la Universidad Central de Madrid. Acudió también a esa capital porque el horizonte sacerdotal en su archidiócesis zaragozana no le aseguraba suficientes ingresos económicos para mantener a su familia, de la que era cabeza desde el fallecimiento de su padre en 1924.

Fue Escrivá uno de tantos sacerdotes diocesanos de los cuatro puntos cardinales de España que esperaban encontrar en Madrid mejores condiciones de vida. Uno de tantos españoles que emigraron al dinámico Madrid de los años veinte para intentar labrarse un futuro más próspero.

Quedaban en las tierras riojanas y aragonesas los familiares, amigos y conocidos de su extensa familia. También allí dejó las amistades que había tejido en los ambientes civiles y eclesiásticos de Logroño y Zaragoza. Como se podrá comprobar, no fue una ruptura total pues mantuvo un contacto epistolar más o menos periódico y nutrido con una parte de sus amigos y conocidos de juventud. Con todo, en Madrid encontró una ciudad y un ambiente nuevos, que le obligaban a recomenzar su vida sacerdotal y académica. Surgieron así nuevas amistades y relaciones personales, mientras que con otros la distancia interrumpió o difuminó el trato. Ese hecho —el de adquirir, conservar o perder lazos personales por movimientos migratorios— es, como se comprende bien, el que experimenta cualquier individuo de todo tiempo y lugar.

La nueva estapa que Escrivá empieza en Madrid origina una cadena de eventos de intensidad creciente hasta el inicio de la guerra civil española. Este sacerdote aragonés habría sido un eclesiástico probablemente desconocido hoy de no ser porque en octubre de 1928 se sintió llamado a dar vida a lo que más adelante denominó Opus Dei. Este libro existe no porque un cura aragonés llegó a Madrid como otros tantos centenares de clérigos, sino porque él —miembro de una familia acomodada y arruinada por los vaivenes comerciales en torno a la Primera Guerra Mundial— se empeñó desde entonces en hacer realidad una idea. Idea que, por lo demás, afirmó que había recibido de Dios y no era el producto de su invención o deseo.

Los eventos previos, desde su nacimiento hasta su llegada a Madrid, componen su infancia, juventud, estudios eclesiásticos y civiles, ordenación sacerdotal y encargos pastorales en la diócesis de Zaragoza. Un periodo de menor densidad biográfica que el que aquí se acomete. Una etapa imprescindible, sin duda, como telón de fondo de cuanto hizo, dijo o escribió después en Madrid. Los años que van desde 1902 a 1927 forman un tiempo vital secundario que, en todo caso, podría abordarse en el futuro con el nivel de detalle que tiene la etapa biográfica de este trabajo.

El núcleo de este libro es la actividad de un sacerdote español que vive en Madrid entre abril de 1927 y julio de 1936 y que, al poco de arrancar ese tiempo, descubre que el sentido de vivir en la capital española no reside en doctorarse sino en poner en marcha el Opus Dei. Pretendemos ofrecer al lector el mayor grado de detalle posible sobre su actividad. Por actividad se entiende un conjunto de eventos susceptibles de ser acotados espacial y cronológicamente. En concreto, los eventos que hilvanan su vida, las personas con quienes se relaciona, los lugares que frecuenta, la ocupación de distinto orden que despliega durante nueve años, casi siempre en Madrid. Son datos, si se quiere, escuetos, que revelan una intensidad vital creciente y unas relaciones sociales cada vez más amplias. Así, el desconocido Escrivá de abril de 1927 será en el Madrid republicano y convulso que antecede inmediatamente a la guerra un sacerdote relativamente conocido en los círculos eclesiásticos de la capital y, también, en una parte de los ambientes estudiantiles universitarios.

Es el nacimiento del Opus Dei en octubre de 1928 el epicentro que condiciona desde entonces a José María Escrivá. Al centrarse esta Cronología en la actividad del entonces joven sacerdote aragonés, su “vida espiritual” (su relación con Dios) nos interesa si se concreta en actos tangibles que, por otro lado, tienen con frecuencia pero no siempre una repercusión social o comunitaria y, por tanto, una innegable dimensión pública. En ese sentido, dejamos constancia de cuándo y dónde celebra misa o administra sacramentos, o a qué lugares y con quién acude a rezar o realizar prácticas de piedad. De hecho, sentirse llamado a fundar el Opus Dei es un episodio estrictamente interior o espiritual de tal impacto que, a partir de entonces, reconfigurará su itinerario vital. Aunque parece claro que esos actos nacen de la conciencia de sentirse interpelado por Dios, todo lo que es “interior” (propósitos y decisiones de mejora, pensamientos sobre cómo organizar la nueva institución) queda al margen de esta Cronología, que se ciñe a su actividad exterior y a sus relaciones sociales.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Cronología de Jose María Escrivá y Albás»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Cronología de Jose María Escrivá y Albás» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


José Ignacio González Faus - Instantes
José Ignacio González Faus
José Luis González-Balado - Pablo VI
José Luis González-Balado
Luis González de Alba - Los días y los años
Luis González de Alba
José Luis González Gullón - I primi anni dell'Opus Dei
José Luis González Gullón
Francisco José Entrena González - Corte y mecanizado de tuberías. FMEC0108
Francisco José Entrena González
Francisco José Entrena González - Determinación del potencial solar. ENAC0108
Francisco José Entrena González
Luis González Llobet - 50 aprendizajes de vida
Luis González Llobet
Отзывы о книге «Cronología de Jose María Escrivá y Albás»

Обсуждение, отзывы о книге «Cronología de Jose María Escrivá y Albás» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x