“Actividad docente…” |
“Actividad docente de san Josemaría: el Instituto Amado y la Academia Cicuéndez”, Constantino Ánchel, Studia et Documenta 3 (2009), 307-333 |
“Amor Misericordioso…” |
“San Josemaría Escrivá de Balaguer y la devoción al Amor Misericordioso (1927-1935)”, Federico M.Requena, Studia et Documenta 3 (2009), 139-174 |
“Anotaciones Fernández Vallespín…” |
“Anotaciones de Ricardo Fernández Vallespín en la Academia DYA de Madrid (18 de marzo - 25 de junio de 1934)”, José Luis González Gullón, Studia et Documenta 7 (2013), 371-402 |
“Cartas con José María Bueno Monreal…” |
“Dos amigos que se escriben: Josemaría Escrivá y José María Bueno Monreal, 1939-1975”, Santiago Martínez Sánchez, Studia et Documenta 6 (2012), 297-394 |
“Cartas con Juan Hervás…” |
“La relación personal entre san Josemaría Escrivá de Balaguer y mons. Juan Hervás a través de sus cartas”, Francisca Colomer Pellicer, Studia et Documenta 4 (2010), 185-213 |
“Cartas con Santos Moro…” |
“San Josemaría Escrivá de Balaguer y el obispo de Ávila, mons. Santos Moro: Epistolario durante la Guerra Civil (enero de 1938 - marzo de 1939)”, Constantino Ánchel, Federico M. Requena, Studia et Documenta 1 (2007), 287-325 |
“Cartas con Javier Lauzurica…” |
“Epistolario de san Josemaría Escrivá de Balaguer y mons. Javier Lauzurica (enero 1934 - diciembre 1940)”, Francisco Crosas, Studia et Documenta 4 (2010), 411-435 |
“Cartas de Emi-liano Amann…” |
“Un estudiante en la Residencia DYA. Cartas de Emiliano Amann a su familia (1935-1936)”, José Carlos Martín de la Hoz, Josemaría Revuelta Somalo, Studia et Documenta 2 (2008), 299-358 |
“Comienzos mujeres…” |
“Los comienzos del apostolado del Opus Dei entre mujeres (1930-1939)”, Gloria Toranzo, Studia et Documenta 7 (2013), 15-93 |
“Diócesis de Madrid…” |
“Josemaría Escrivá de Balaguer, sacerdote de la diócesis de Madrid”, Benito Badrinas, Anuario de Historia de la Iglesia 8 (1999), 605-634 |
“El doctorado…” |
“El doctorado de san Josemaría en la Universidad de Madrid”, Pedro Rodríguez, Studia et Documenta 2 (2008), 13-103 |
“El primer viaje…” |
“El primer viaje a Andalucía de san Josemaría (abril de 1938)”, Joaquín Herrera Dávila, Studia et Documenta 7 (2013), 95-124 |
“Enfermos de Madrid…” |
“San Josemaría entre los enfermos de Madrid (1927-1931)”, Julio González-Simancas y Lacasa, Studia et Documenta 2 (2008), 147-203 |
“Fuentes historia DYA…” |
“Fuentes para la historia de la Academia y de la Residencia DYA”, Constantino Ánchel, Studia et Documenta 4 (2010), 45-101 |
“Gli studi di teologia…” |
“Gli studi di teologia di san Josemaría Escrivá”, Francesc Castells i Puig, Studia et Documenta 2 (2008), 105-144 |
“Inicios obra san Rafael…” |
“Los inicios de la obra de san Rafael. Un documento de 1935”, Fernando Crovetto, Studia et Documenta 6 (2012), 395-412 |
“Juan Jiménez Vargas…” |
“Juan Jiménez Vargas (1913-1997)”, Francisco Ponz, Onésimo Díaz, Studia et Documenta 5 (2011), 229-260 |
“La predicación…” |
“La predicación de san Josemaría. Fuentes documentales para el período 1938-1946”, Constantino Ánchel, Studia et Documenta 7 (2013), 125-198 |
“Los primeros pasos…” |
“Los primeros pasos de la ‘obra de San Gabriel’ (1928-1950)”, Alfredo Méndiz, Studia et Documenta 13 (2019), 243-269 |
“Luis Gordon Picardo…” |
“Luis Gordon Picardo. Un empresario en los primeros años del Opus Dei (1898-1932)”, Pedro Pablo Ortúñez Goicolea, Luis Gordon Beguer, Studia et Documenta 3 (2009), 107-138 |
“Pedro Casciaro…” |
“Mons. Pedro Casciaro Ramírez (1915-1995)”, José Carlos Martín de la Hoz, Studia et Documenta 10 (2016), 97-140 |
“Ricardo Fernández Vallespín…” |
“Ricardo Fernández Vallespín, sacerdote y arquitecto (1910-1988)”, José Luis González Gullón, Mariano Galazzi, Studia et Documenta 10 (2016), 45-96 |
“Romería a Sonsoles…” |
“Notas de una romería al Santuario de Nuestra Señora de Sonsoles (mayo de 1935)”, Alfredo Méndiz, Studia et Documenta 5 (2011), 345-367 |
“Sacerdotes…” |
“Sacerdotes en el acompañamiento espiritual de san Josemaría Escrivá”, Constantino Ánchel, Studia et Documenta 12 (2018), 13-118 |
“Sacerdotes amigos…” |
“Josemaría Escrivá de Balaguer en los años treinta: los sacerdotes amigos”, José Luis González Gullón, Jaume Aurell, Studia et Documenta 3 (2009), 41-106 |
“San Josemaría y Albareda…” |
“San Josemaría y José María Albareda (1935-1939)”, Pablo Pérez López, Studia et Documenta 6 (2012), 13-66 |
“San Nicolás de Bari…” |
“San Nicolás de Bari, intercesor en las necesidades económicas del Opus Dei”, José Miguel Pero-Sanz, Studia et Documenta 8 (2014), 21-35 |
“Viaje a Valencia…” |
“Relación del viaje de san Josemaría a Valencia (1936)”, Ángel Gómez-Hortigüela, Studia et Documenta 8 (2014), 287-334 |
“Vicente Rodríguez Casado…” |
“Vicente Rodríguez Casado: niñez, juventud y primeros años en el Opus Dei (1918-1940)”, Luis Martínez Ferrer, Studia et Documenta 10 (2016), 195-257 |
“Visitas a Francisco Morán…” |
“Las relaciones escritas de san Josemaría sobre sus visitas a Francisco Morán (1934-1938)”, Santiago Casas Rabasa, Studia et Documenta 3 (2009), 371-411 |
La estructura de este libro la forman esta introducción, los 3564 eventos de la Cronología, una relación de 191 semblanzas breves de personas con quienes Escrivá tuvo más trato, y un índice compuesto por 857 voces de personas y lugares.
El criterio para incluir una semblanza es que el sujeto en cuestión haya tenido —al menos— cinco interacciones con el fundador del Opus Dei. Se exceptúan a esta regla unas pocas de algunos que solicitaron la admisión en la Obra, aunque apenas queda rastro documental sobre su trato con Escrivá. Las semblanzas describen datos biográficos esenciales y unos trazos básicos de la mutua relación durante estos años.
De esos 857 lugares y personas, 706 son individuos y 151 son lugares. Se trata de emplazamientos donde transcurre una acción protagonizada por Escrivá, como los Patronatos de Enfermos y Santa Isabel, la Academia DYA, etc.
El transcurso del tiempo aumenta los eventos cronológicos registrados. Son relativamente pocos los de los cuatro años iniciales y el último comprende solo el primer semestre del año 1936.
Según pasan los años y su actividad se diversifica y amplía hay más fuentes documentales. De estos años, sabemos poco o solo datos generales sobre sus tareas docentes en la Academia Cicuéndez entre el otoño de 1927 y el de 1932, y las de carácter pastoral del Patronato de Enfermos entre junio de 1927 y el verano de 1931. Por el contrario, está mejor documentada la etapa del Patronato de Santa Isabel desde el otoño de 1931 en adelante. Y es su actividad para ensanchar el Opus Dei la que más rastro documental ha dejado, en particular desde 1933. Fue entonces cuando decidió estructurar la formación que impartía a estudiantes, mediante clases de formación cristiana y la puesta en marcha de la Academia DYA.