José Luis González Gullón - Cronología de Jose María Escrivá y Albás

Здесь есть возможность читать онлайн «José Luis González Gullón - Cronología de Jose María Escrivá y Albás» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Cronología de Jose María Escrivá y Albás: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Cronología de Jose María Escrivá y Albás»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

José María Escrivá llega a Madrid en 1927. Al año siguiente funda el Opus Dei, y en menos de diez años es ya un sacerdote conocido en buena parte de los ambientes eclesiásticos y universitarios de la capital española.
Su actividad se describe en este libro día a día, evento a evento: sucesos que hilvanaron su vida, personas con quienes mantuvo un trato frecuente o esporádico, lugares que frecuentó y ocupaciones desarrolladas al servicio de los demás para extender el mensaje cristiano de la Obra.
Los editores ofrecen este estudio con la intención de facilitar a los lectores una mayor aproximación a una destacada figura de la Iglesia católica en el siglo XX.

Cronología de Jose María Escrivá y Albás — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Cronología de Jose María Escrivá y Albás», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Lugares, personas y actividad quedan hilvanados cronológicamente. Cada registro tiene una estructura similar a la de los dos ejemplos siguientes:

6. 17-04-1927 Carta Alcalá de Henares (Madrid)

Su tía abuela Pabla Blanc Barón, carmelita descalza de la Concepción, agradece a Dolores Albás Blanc la noticia del traslado a Madrid de su hijo José María para hacer el doctorado, y le ruega que este le visite en Alcalá. Dolores Albás remite a su hijo esta carta a Madrid, con una postdata de su hermano Santiago.

AGP, serie A.6, 364-3

Albás Blanc, Dolores | Blanc Barón, Pabla (Rosa de Jesús, ocd) | Escrivá y Albás, Santiago

1616. 03-04-1934 Oblación Madrid

Preside a las siete de la tarde en la Academia la ceremonia de Oblación de varios de los hombres del Opus Dei.

AGP, serie A.3, 88, Apuntes íntimos, c. 7, n. 1175b • “Anotaciones Fernández Vallespín…”, 390 • DYA, 206

Academia-Residencia DYA | Blanco García, Vicente | De Dios Carrasco, Saturnino | Fernández Vallespín, Ricardo | Jiménez Vargas, Juan | Romeo Rivera, José | Sainz de los Terreros Villacampa, Manuel | Vea-Murguía y Bru, Lino | Zorzano Ledesma, Isidoro

El número que precede a la fecha (y no las páginas de esta Cronología) es el indicador de cada persona o lugar en el índice onomástico. A la fecha sigue el tipo de evento y el lugar. Después, una somera descripción de la actividad en presente histórico. Por último, la fuente —de archivo o bibliográfica, o ambas, ordenadas alfabéticamente por su forma abreviada— y los participantes o lugares, ordenados también alfabéticamente.

Debajo de la descripción de cada hecho están las fuentes. Si el evento es inédito va la referencia de archivo, normalmente del AGP. Cuando el evento ha sido publicado y es por tanto conocido, se omite la fuente de archivo y se ofrecen una o varias citas abreviadas de las publicaciones fuente que se han listado más arriba. Además de los eventos inéditos o de los ya publicados, cabe una tercera posibilidad: que el evento tenga a la vez una fuente de archivo y una o varias publicaciones. Esto significa que la bibliografía no expone alguno de estos elementos: el núcleo temático de ese hecho, quiénes participan en el evento, o el lugar donde transcurre. De ahí que incluyamos también la fuente de archivo, que contiene toda esa información.

En cuanto a los participantes, enumeramos tanto personas como lugares. Se trata de los espacios en los que Escrivá estaba o los individuos con quienes se relacionaba. El requisito para incluir un lugar es que Escrivá se encontrase físicamente ahí, no que se hable de ese lugar (en una carta por ejemplo). En el caso de las cartas sí hemos incluido los nombres mencionados por el remitente, al entender que ayudan a dibujar la red de sociabilidad crecientemente extensa del fundador del Opus Dei.

El periodo elegido arranca el 17 de abril de 1927, con los preparativos inmediatos de su marcha a Madrid desde Zaragoza, y finaliza el 18 de julio de 1936, cuando estalla la guerra civil. Los eventos siguen un orden estrictamente cronológico, pues las fuentes de archivo y las bibliográficas permiten fijar con exactitud la progresión biográfica de José María Escrivá.

Referimos solo su actividad, extraída de fuentes documentales o bibliográficas fehacientes. Por ejemplo, si se han conservado las notas que le entregaban en el Patronato de Enfermos para visitar enfermos pero no sabemos cuándo acude a esos domicilios, indicamos lo primero (el encargo) pero no la fecha de la visita, si esta se desconoce. Nos atenemos a cuanto las fuentes dicen, sin inferir de ellas nada. Ocasionalmente, incluimos algún “no evento”: muy pocos en realidad. Se trata de actos que debía realizar, como presentarse a algún examen del doctorado en la Universidad o acudir a alguna reunión de la congregación de san Felipe Neri. Estas omisiones se insertan así en su contexto general.

Del epistolario activo y pasivo de José María Escrivá nace una parte sustancial de los eventos recogidos. En concreto, los 1225 documentos de este tipo (cartas, tarjetas postales, tarjetas de felicitación, telegramas, etc.) son poco más de un tercio del total. Salvo muy contadas excepciones, no recogemos palabras textuales de esas cartas. Sintetizamos las ideas principales de su contenido. Sobreentedemos que el sujeto activo o pasivo de los eventos es siempre Escrivá y añadimos solo el nombre de su interlocutor.

Además del material escrito, otros eventos surgen del trato directo, personal, que hemos diferenciado entre “Entrevistas” y “Encuentros”. La distinción nace de si las fuentes sugieren que fueron conversaciones previstas y, por ello, más o menos prolongadas (al menos teóricamente), o por el contrario fortuitas y más bien breves.

Un tercer tipo frecuente de eventos se relacionan con su actividad sacerdotal: aparecen desde los más genéricos de “Actividad pastoral” o “Sacramentos”, a los más concretos, como “Plática” o “Círculo de san Rafael”.

Por último, existen hechos que, por su diversidad, hemos unificado como “Gestiones” o “Vida cotidiana”. En fin, cartas, relaciones personales, actividad pastoral y vida cotidiana son las principales tipologías en que pueden agruparse los eventos de esta Cronología.

Entre 1928 y 1936 José María Escrivá estableció modos de explicar y términos para referirse a algunos aspectos organizativos del Opus Dei. Algunas de esas expresiones quedaron acuñadas entonces y otras adoptaron nuevos nombres después de 1936. Un ejemplo de lo primero son las reuniones semanales de Escrivá con estudiantes o profesionales que no eran del Opus Dei, a las que llamaba clases de formación cristiana o círculos de san Rafael, expresión que hemos elegido porque pervive hasta hoy para designar una reunión de jóvenes donde se comenta el Evangelio, se explica un tema de naturaleza ascética y se hace un breve examen de conciencia. Un encuentro similar para personas del Opus Dei se llamaba por entonces Emendatio, nombre que en julio de 1936 cambió al definitivo de “Círculo”, que es el que empleamos para este tipo de eventos.

No hemos podido datar con exactitud algunos episodios. Se trata de cartas sin fechar o que solo tienen el año o mes, encuentros con personas, etc. Si alguna fuente revela genéricamente el año o mes, lo indicamos antes que omitir el evento, aun cuando carezca de la precisión que guía esta Cronología. Al comienzo de algunos años o meses, figuran primero (si los hay) hechos de los que desconocemos el día del año o del mes en que ocurrieron. Son, con todo, una reducida parte de los 3564 registros: 260 sin fecha precisa, el 7% del total.

Incluimos el símbolo картинка 1junto a la fecha de algunos eventos para indicar que es un domingo. El lector puede identificar visualmente la cadencia semanal.

Por último, algunos eventos tienen una nota a pie de página: son correcciones de datos publicados sobre fechas, lugares, etc., o precisiones acerca de algún aspecto del evento, a veces mediante bibliografía complementaria de la citada más arriba.

La relación de abreviaturas y siglas es la siguiente:

ap. apéndice

c. cuaderno

cm Congregatio Missionis (paúles)

cmf Cordis Mariae Filius (misioneros claretianos)

csr Congregatio Sanctissimi Redemptoris (redentoristas)

DYA Derecho y Arquitectura (Academia y Residencia)

hsf Filii Sacrae Familiae Iesu, Mariae et Ioseph

(hijos de la Sagrada Familia)

n. número

nn. números

nt. nota

oar Ordo Augustinianarum Recollectarum (agustinas recoletas)

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Cronología de Jose María Escrivá y Albás»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Cronología de Jose María Escrivá y Albás» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


José Ignacio González Faus - Instantes
José Ignacio González Faus
José Luis González-Balado - Pablo VI
José Luis González-Balado
Luis González de Alba - Los días y los años
Luis González de Alba
José Luis González Gullón - I primi anni dell'Opus Dei
José Luis González Gullón
Francisco José Entrena González - Corte y mecanizado de tuberías. FMEC0108
Francisco José Entrena González
Francisco José Entrena González - Determinación del potencial solar. ENAC0108
Francisco José Entrena González
Luis González Llobet - 50 aprendizajes de vida
Luis González Llobet
Отзывы о книге «Cronología de Jose María Escrivá y Albás»

Обсуждение, отзывы о книге «Cronología de Jose María Escrivá y Albás» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x