José Luis Cea Egaña - Derecho Constitucional chileno. Tomo II

Здесь есть возможность читать онлайн «José Luis Cea Egaña - Derecho Constitucional chileno. Tomo II» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Derecho Constitucional chileno. Tomo II: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Derecho Constitucional chileno. Tomo II»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Esta es la segunda edición, ampliada y actualizada, del segundo de los tres volúmenes del curso de Derecho Constitucional Chileno, preparado por el profesor José Luis Cea Egaña. Contiene una visión de la dignidad humana y los derechos y deberes que fluyen de ella; el análisis de la Carta Fundamental de 1980, con todas las reformas correspondientes; y por último, el examen de las garantí­as destinadas a infundir eficacia al ejercicio legítimo de esos atributos esenciales. La jurisprudencia ha sido notablemente enriquecida. De igual manera, las referencias doctrinarias, nacionales y extranjeras, contienen las obras más importantes aparecidas en los últimos años en Europa, Estados Unidos y América Latina. Se transcriben, además, pasajes de la historia fidedigna de los preceptos fundamentales y el comentario pertinente. En esta nueva edición se incluyen también referencias al Derecho Comparado y han sido insertadas las modificaciones recientes al Derecho positivo y a la interpretación efectuada, especialmente por el Tribunal Constitucional, de las disposiciones respectivas. Además, cada capí­tulo incorpora la bibliografía especializada y completo índice onomástico y de conceptos facilita la ubicación y consulta de la gran variedad de tópicos examinados en la obra. El autor ha ejecutado su labor con el propósito de que sirva a profesores y alumnos en el proceso docente y también para que sea útil a los órganos del Estado, los abogados y la ciudadaní­a en general en la consolidación y progreso de la democracia constitucional en nuestro país.

Derecho Constitucional chileno. Tomo II — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Derecho Constitucional chileno. Tomo II», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Medina Quiroga Cecilia (coordinadora): “El Sistema Interamericano de Derechos Humanos”, Cuadernos de Análisis Jurídico de la Universidad Diego Portales Nº 25 (1993).

–– “Curso de entrenamiento en derecho internacional de los derechos humanos para jueces y abogados de Sudamérica”, Cuadernos de Análisis Jurídico de la Universidad Diego Portales Nº 26 (1983).

Monroy Cabra Marco Gerardo: Ensayos de teoría constitucional y derecho internacional (Bogotá, Universidad de Rosario, 2007).

Montealegre Klenner Hernán: “El Estado como sujeto propio obligado al respeto de los derechos humanos”, Cuadernos de Análisis Jurídico de la Universidad Diego Portales Nº 10 (1989).

–– La seguridad del Estado y los derechos humanos (Santiago, Imp. Alfabeta, 1979).

Mifsud Tony: I Moral fundamental. Libres para amar (Santiago, Ed. San Pablo, 2002).

Nogueira Alcalá Humberto: “Constitución y derecho internacional de los derechos humanos”, XX Revista Chilena de Derecho NOS 2-3 (1993).

–– I Derechos constitucionales y garantías fundamentales (Santiago, Ed. Librotecnia, 2 volúmenes, 2007 y 2008).

Orrego Sánchez Cristóbal: “Vigencia de los derechos esenciales que emanan de la persona humana y su reconocimiento en el ordenamiento jurídico chileno”, XX Revista Chilena de Derecho NOS 2-3 (1993).

Otero Parga Milagros: Dignidad y solidaridad. Los derechos fundamentales (México DF, Ed. Porrúa, 2006).

Ossandón Valdés Juan Carlos: “El fundamento de los derechos humanos”, Revista de Derecho Público NOS 41-42 (1987).

Ottone Ernesto y Luis Fidel Yáñez: “Una mirada sobre el sentido de los derechos humanos en América Latina en el comienzo de un nuevo siglo”, Anuario de Filosofía Jurídica y Social (Sociedad Chilena de Filosofía Jurídica y Social), Nº 19 (2001).

Pacheco Gómez Máximo: “Supraconstitucionalidad de los derechos fundamentales”, XX Revista Chilena de Derecho NOS 2-3 (1993).

Palma González Eric Eduardo: El Estado de Derecho en la doctrina y práctica político-institucional chilena (Santiago, Ed. Universidad Nacional Andrés Bello, 1994).

Peces-Barba Martínez Gregorio: Curso de derechos fundamentales. Teoría general (Madrid, Universidad Carlos III, 1999).

Peña Manuel Antonio: La garantía en el Estado constitucional de derecho (Madrid, Ed. Trotta, 1997).

Peña González Carlos: “Sobre el concepto y fundamento de los derechos humanos”, Cuadernos de Análisis Jurídico de la Universidad Diego Portales Nº 27 (1993).

–– Práctica constitucional y derechos fundamentales (Santiago, Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación, 1996).

Petzold-Pernia Hermann: “La igualdad como fundamento de los derechos de la persona humana”, Anuario de Filosofía Jurídica y Social (Sociedad Chilena de Filosofía Jurídica y Social), Nº 11 (1993).

Pennock Roland: Democratic political theory (Nueva Jersey, Princeton U. Press, 1977).

Piaget Jean: Estudios sociológicos (Barcelona, Ed. Ariel, 1977).

Pérez Royo Javier: Curso de derecho constitucional (Madrid, Ed. Marcial Pons, 2000).

Pérez Luño Antonio Enrique: Derechos humanos, Estado de Derecho y Constitución (Madrid, Ed. Tecnos, 1999).

Pisarello Gerardo: Los derechos sociales y sus garantías. Elementos para una reconstrucción (Madrid, Ed. Trotta, 2007).

Pizzorusso Alessandro: “Las ‘generaciones’ de derechos”, Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional Nº 5 (2001).

Prieto Sanchís Luis: “El juicio de ponderación constitucional”, en Miguel Carbonell (coord.). El principio de proporcionalidad en el Estado Constitucional (Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2007).

Quintana Benavides Augusto: “El Estado como sujeto de deberes jurídico-constitucionales”, Revista de Derecho Público NOS 57-58 (1995).

Quirke Arrau María Teresa: “Los derechos humanos como límite a la soberanía”, XIV Revista Chilena de Derecho Nº 2 (1989).

Ramírez Necochea Mario: Derecho de la Humanidad (Santiago, Ed. Jurídica de Chile, 1991).

Reyes Riveros Jorge: “El Estado como regulador, mediante ley, del ejercicio de los derechos fundamentales y de contralor de dicha normativa”, XX Revista Chilena de Derecho NOS 2-3 (1993).

Reyes Zapata Jorge: “Perspectiva histórica de los sistemas de protección de los derechos de la persona humana”, Revista de Temas de la Universidad Gabriela Mistral Nº 2 (1992).

Ríos Álvarez Lautaro: “El Poder Judicial chileno y la protección de los derechos humanos”, Gaceta Jurídica Nº 126 (1990).

Silva Bascuñán Alejandro: “Principios que informan la Constitución Política de 1980”, X Revista Chilena de Derecho Nº 1 (1983).

Ruiz-Tagle Vial Pablo: “Entre el Ius fundamentalismos y la democracia”, en Renato Cristi Becker y Pablo Ruiz-Tagle Vial: La República de Chile, teoría y práctica del constitucionalismo republicano (Santiago, LOM Ed., 2006).

Soto Kloss Eduardo: “La dignidad de la persona, fundamento de los derechos humanos. Antecedentes veterotestamentarios”, Revista de Derecho Público NOS 41-42 (1987).

–– “Suspensión, restricción. Nociones claves para la debida defensa de los derechos fundamentales”, Gaceta Jurídica Nº 174 (1994).

Starck Christian: “Derechos fundamentales y derecho privado”, XX Revista Española de Derecho Constitucional Nº 66 (2002).

–– “La dignidad del hombre como garantía constitucional, en especial, en el derecho alemán”, en Francisco Fernández Segado (coordinador): Dignidad de la Persona, Derechos Fundamentales, Justicia Constitucional (Madrid, Ed. Dykinson, 2008).

–– “The religious and philosophical background of human dignity and its place in modern Constitutions”, in David Kretzmer y Eckart Klein (editores): The concept of human dignity in human rights discourse (La Haya, Kluwer Law International, 2002).

Jurisdicción constitucional y derechos fundamentales (Madrid, Ed. Dykinson, 2011).

Suksi Markku (editor): Autonomy. Applications and implications (La Haya, Kluwer Law International, 1998).

Torres Estrada Pedro (compilador): Neoconstitucionalismo y Estado de Derecho (México, Noriega Editores/Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2006).

Varas Alfonso Paulino: “Respeto a todo derecho inherente a la persona aunque no esté contemplado en el texto de la Constitución”, XX Revista Chilena de Derecho NOS 2 y 3 (1993).

Verdugo Marinkovic Mario: “Notas acerca de la Reforma Constitucional de 1989”, Revista Temas de Derecho de la Universidad Gabriela Mistral Nº 2 (1989).

–– “La recepción de los derechos humanos en la Constitución de 1980”, Cuadernos de Análisis Jurídico de la Universidad Diego Portales Nº 20 (1989).

Vitale Ermanno (editor): Luigi Ferrajoli. Diriti fondamentali. Un dibattito teorico (Roma, Editori Laterza, 2001).

Zúñiga Urbina Francisco: “Derechos humanos y cultura jurídica”, Gaceta Jurídica Nº 169 (1994).

SEGUNDA PARTE

DIGNIDAD Y DERECHOS HUMANOS EN LA CONSTITUCIÓN

El tema será expuesto siguiendo el orden con sujeción al que, en el artículo 19 de la Carta Fundamental, aparecen asegurados los derechos esenciales para todas las personas97.

El método de la exposición será uniforme, insertando al texto de esa norma fundamental, el contexto en que se sitúa, la historia fidedigna del establecimiento o reforma de la disposición y la jurisprudencia, incluso extranjera cuando sea pertinente.

Hemos insertado también las coordinaciones principales del precepto en estudio con otros vinculados a él en el Código Político o en la legislación que lo complementa. Procuramos así lograr una visión sistemática del ordenamiento.

Explicaremos los preceptos constitucionales, dejando constancia de la coincidencia o discrepancia que tenemos con la doctrina en cada tópico.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Derecho Constitucional chileno. Tomo II»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Derecho Constitucional chileno. Tomo II» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Derecho Constitucional chileno. Tomo II»

Обсуждение, отзывы о книге «Derecho Constitucional chileno. Tomo II» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x