Wendy Laura Belcher - Cómo escribir un artículo académico en doce semanas

Здесь есть возможность читать онлайн «Wendy Laura Belcher - Cómo escribir un artículo académico en doce semanas» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Cómo escribir un artículo académico en doce semanas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Cómo escribir un artículo académico en doce semanas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Los objetivos de este manual son ayudar en la revisión de un ensayo escrito para una clase, una ponencia, artículos, capítulos o tesis inéditos, para enviarlos al editor de una revista académica. Incluye instrucciones, ejercicios, estructura y fechas límites que se requieren para cumplir con esto de manera efectiva. Una publicación dirigida a estudiantes, profesionales y académicos que deban poner por escrito los resultados de sus investigaciones.

Cómo escribir un artículo académico en doce semanas — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Cómo escribir un artículo académico en doce semanas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Robert Boice, el destacado académico en el tema de productividad académica, comprobó este punto después de acompañar durante una semana a profesores que aseguraban estar “muy ocupados” para escribir. Con Boice observándolos todo el día, la mayoría tuvo que admitir que “raramente pasaban sus días laborales sin tener por lo menos un breve periodo de quince a sesenta minutos libres” (1997a: 21). Sus sujetos pasaban ese tiempo libre en actividades que no estaban relacionadas ni con el trabajo ni con la diversión. Boice también encontró que aquellos que más frecuentemente se describían a sí mismos como muy “ocupados” o muy “estresados” no producían tanto como los que escribían de manera constante. En otras palabras, no estás demasiado ocupado(a) para escribir, sino que estás ocupado(a) porque no escribes. El estar ocupado(a) no explica por qué no escribes. (Si no prestaste mucha atención a estas últimas dos oraciones, es esencial volver atrás y leerlas de nuevo). Sin importar cuán atareada es tu vida, desarrolla un plan para escribir. Los escritores académicos exitosos no esperan a tener inspiración. No esperan hasta el último minuto. No esperan hasta tener mucho tiempo. Ellos crean un plan para escribir cada día y se adhieren a él. Buena parte de este manual está dedicado a ayudarte a desarrollar tu hábito de escribir.

Los escritores académicos exitosos hacen de la escritura una actividad social

El mito de que escribir debe ser una actividad solitaria es sólo eso, un mito. No obstante, persiste la imagen popular del (de la) escritor(a) como alguien que trabaja solo(a) durante meses en una fría buhardilla, subsistiendo a base de pan y cigarrillos mientras tose ferozmente y produciendo página tras página de prosa singular. Es una vida solitaria y difícil, pero es lo que supuestamente se requiere para escribir. 2

Académicos de humanidades continúan creyendo que los textos surgen perfectamente formados de la mente del escritor. En las ciencias naturales, este mito no es tan común, ya que la mayoría de los artículos científicos son resultado del trabajo de un equipo de investigadores que publican en coautoría. Los estudiantes de ciencias trabajan como autores secundarios, contribuyendo con secciones o datos a los artículos de los profesores, mucho antes de que ellos mismos se conviertan en autores primarios. Por esa razón, la disfunción en las ciencias naturales es mucho menor. De manera consistente, los académicos en ese campo consideran que escribir es una forma de conversación. Cuando se pierde esta noción de colaboración, aparecen muchos de los problemas de redacción tan frecuentes en la comunidad académica: bloqueo mental, ansiedad respecto del robo de ideas, obsesión por la originalidad, miedo a la tardanza, dificultades con la crítica, e incluso el plagio. Todos éstos surgen del mito de que escribir debe ser una actividad privada y aislada.

Basta con observar la cantidad de revisores, amigos y familiares a los que se les agradece en un libro que ha sido publicado. No se trata sólo de una cortesía de parte del autor; los autores generalmente minimizan el tema. Se les agradece a quienes llevaron a cabo investigación, sugirieron tesis, recomendaron fuentes y recursos, e incluso escribieron las conclusiones. Éste era el caso sobre todo en el pasado, cuando esposas de profesores no sólo pasaban a máquina y editaban sus manuscritos, sino que a veces también escribían secciones de los textos de sus cónyuges. La reciente demanda contra el Código Da Vinci por infringir los derechos de autor sugiere que algunas de esas esposas aún existen.

Según el autor, Dan Brown, su esposa Blythe Brown quien realizó casi toda la investigación para El Código Da Vinci, sugirió la idea de centrar el libro en la supresión de las mujeres en la Iglesia católica e insistió en que se incluyera a una hija de Jesucristo y María Magdalena (Collett-White, 2006). Debido a que el mito de la originalidad es tan fuerte, los autores raramente dan crédito de coautoría a sus colaboradores. Esta variación del silencio represivo mencionado al comienzo de este capítulo es consecuencia de la falta de reconocimiento de que escribir es un trabajo de colaboración.

Una manera de corregir el mito del escritor solitario es la experiencia del novelista indonesio Pramoedya Ananta Toer, quien fue el candidato del sudeste de Asia para recibir el Premio Nobel. Toer estuvo encarcelado como prisionero político en la infame isla Buru en Indonesia. Como le negaron papel y pluma, desde 1969 hasta 1973 Pramoedya compuso historias orales para los dieciocho prisioneros que se encontraban en su aislado campamento, quienes susurraban los últimos capítulos a los demás prisioneros durante su único momento de contacto diario, en las duchas. Esos cuentos eran tan ricos y humanos que muchos prisioneros les atribuyeron su supervivencia. El mismo Pramoedya llamó a sus novelas de Buru “mi canción de cuna para mis compañeros de prisión, para calmar sus miedos, a ellos que sufrían tanta tortura” (Belcher, 1999). A su vez, los prisioneros hacían el trabajo en su lugar y le daban de su comida para permitirle seguir creando. Cuando sus captores finalmente le permitieron escribir, en 1975, “fue como si se hubiera roto la presa”. Toer escribió continuamente para capturar las historias de su memoria, sentado en el suelo y escribiendo en su catre. Sólo cuatro de esos libros fueron contrabandeados hacia el exterior; otros seis fueron destruidos por los guardias de la prisión. El primero, This Earth of Mankind (Esta Tierra de la humanidad), es una de las mejores novelas escritas en inglés sobre el colonialismo. El cuarteto de libros del cual éste forma parte, es una obra que define ese siglo. ¿Es la historia de Toer poco común? Sí. Pero su experiencia pone de relieve una verdad duradera: los mejores textos son creados en comunidad con un fuerte sentido de la audiencia.

Así que debes convertir tu actividad de escribir en más pública y menos privada, más social y menos solitaria. Inicia un grupo de redacción. Toma un taller de escritura. Convence a otro(a) estudiante de que sea coautor(a) contigo en un artículo. Reúnete con un(a) compañero(a) de clase en la biblioteca o en la cafetería para escribir durante una hora. Asiste a conferencias, participa en grupos cibernéticos de discusión, únete a clubes de revistas y preséntate a los académicos cuyo trabajo admiras. No te distraigas leyendo otro artículo más, cuando una conversación con alguien en tu campo puede ayudarte mejor a darles forma a tus ideas y dirección a tu trabajo. Debes pasar tanto tiempo estableciendo conexiones académicas sociales como escribiendo, porque los mejores textos son el resultado de una interacción activa con tu público potencial.

Mientras más participes en esas actividades, mejor será tu experiencia al escribir. Esto se debe en parte a que otras personas te proporcionan ideas y lenguaje, pero también a que es necesario relacionar tus ideas con las de otros. Debes estar enterado(a) de las teorías que debaten los profesores en tu disciplina, cuáles son los temas de investigación y qué metodologías consideran apropiadas. Puedes averiguar todo eso únicamente si eres miembro activo de la comunidad. Los estudiantes generalmente experimentan severos problemas en lograr que su proceso de redacción sea más social. Primero, porque muchos de ellos sienten horror ante la posibilidad de participar en una red de contactos.

Algunos se sienten incómodos o invasivos cuando intentan establecer contacto con alguien que admiran. Otros piensan que los intentos deliberados de entablar amistad con otras personas parecen superficiales o serviles. Ciertamente, establecer comunicación con otras personas requiere de valor y tacto. Sin embargo, descubrirás que los demás están interesados en conocerte e incluso estarán agradecidos si tú tomas la iniciativa. A muchos académicos establecidos les agrada que les pidan consejo sobre su área de especialidad. Así que, cualquiera que sea tu zona de confort, esfuérzate por salir de ésta.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Cómo escribir un artículo académico en doce semanas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Cómo escribir un artículo académico en doce semanas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Cómo escribir un artículo académico en doce semanas»

Обсуждение, отзывы о книге «Cómo escribir un artículo académico en doce semanas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x