Carmelina Paba Barbosa - Emociones, inteligencias múltiples y rendimiento académico en universitarios

Здесь есть возможность читать онлайн «Carmelina Paba Barbosa - Emociones, inteligencias múltiples y rendimiento académico en universitarios» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Emociones, inteligencias múltiples y rendimiento académico en universitarios: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Emociones, inteligencias múltiples y rendimiento académico en universitarios»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El rendimiento académico (RA), también conocido como desempeño académico, es una variable que interesa a estudiantes de todos los niveles, a profesores, padres de familia e investigadores. Es decir, todos aquellos que son afectados en cualquier medida y dimensión de actuación en el sistema educativo se interesan por esta variable, que siempre se ha tornado como desafiante para la formación de los jóvenes, especialmente los universitarios. Los autores discurren por los diferentes tópicos que sugiere el título de la obra, presentando, inicialmente, el carácter multimodal del RA; luego, se presentan las evidencias científicas acerca de las inteligencias múltiples con sus diferentes tipos y su implicación con el RA; después, el RA, en el cual se incluyen los estilos de aprendizaje, la autorregulación y la teoría de la emoción; posteriormente, continúa el capítulo que vincula aspectos biológicos tales como la preferencia circadiana o cronotipo, que incluye y explica el ciclo sueño-vigilia y el RA, así como la preferencia circadiana y el desempeño cognitivo, lo cual es un factor de estudio en los últimos años. Termina el libro con el capítulo dedicado a cómo los síntomas depresivos y la ideación suicida intervienen en el desempeño académico.

Emociones, inteligencias múltiples y rendimiento académico en universitarios — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Emociones, inteligencias múltiples y rendimiento académico en universitarios», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Catalogación en la publicación Biblioteca Nacional de Colombia Emociones - фото 1

Catalogación en la publicación – Biblioteca Nacional de Colombia

Emociones, inteligencias múltiples y rendimiento académico en universitarios / compilador, Ubaldo Enrique Rodríguez de Ávila. -- 1a ed. -- Santa Marta : Universidad del Magdalena, 2021.

118 p. – (Ciencias Sociales. Psicología)

Incluye datos de los autores. -- Contiene referencias bibliográficas.

ISBN 978-958-746-398-9 (impreso) -- 978-958-746-369-9 (pdf) -- 978-958-746-399-6 (e-pub)

1. Rendimiento académico - Investigaciones 2. Inteligencias múltiples - Investigaciones 3. Estudiantes universitarios - Aspectos psicológicos - Investigaciones I. Rodríguez de Ávila, Ubaldo Enrique, comp. II. Serie

CDD: 370.152 ed. 23

CO-BoBN– a1079251

Primera edición, agosto de 2021

2021 © Universidad del Magdalena. Derechos Reservados.

Editorial Unimagdalena

Carrera 32 n°. 22-08

Edificio de Innovación y Emprendimiento

(57 - 605) 4381000 Ext. 1888

Santa Marta D.T.C.H. - Colombia

editorial@unimagdalena.edu.co

https://editorial.unimagdalena.edu.co/

Colección Ciencias Sociales, serie: Psicología

Rector: Pablo Vera Salazar

Vicerrector de Investigación: Jorge Enrique Elías-Caro

Coordinador de Publicaciones y Fomento Editorial: Jorge Mario Ortega Iglesias

Diseño editorial: Luis Felipe Márquez Lora

Diagramación: Eduard Hernández Rodríguez

Diseño de portada: Andrés Felipe Moreno Toro

Corrección de estilo: Diva Marcela Piamba Tulcan

Santa Marta, Colombia, 2021

ISBN: 978-958-746-398-9 (impreso)

ISBN: 978-958-746-369-9 (pdf)

ISBN: 978-958-746-399-6 (epub)

DOI: 10.21676/9789587463989

Hecho en Colombia - Made in Colombia

El contenido de esta obra está protegido por las leyes y tratados internacionales en materia de Derecho de Autor. Queda prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio impreso o digital conocido o por conocer. Queda prohibida la comunicación pública por cualquier medio, inclusive a través de redes digitales, sin contar con la previa y expresa autorización de la Universidad del Magdalena.

Las opiniones expresadas en esta obra son responsabilidad de los autores y no compromete al pensamiento institucional de la Universidad del Magdalena, ni genera responsabilidad frente a terceros.

Contenido

Presentación

El carácter multimodal del rendimiento académico

Zuany Luz Paba Argote, Kelly Obispo Salazar y Kenia Melissa Munera Luque

Rendimiento académico y cronotipo

Rendimiento académico e inteligencias múltiples

Rendimiento académico e inteligencia emocional

Rendimiento académico y depresión

Conclusiones

Inteligencias múltiples y rendimiento académico

Carmelina Paba Barbosa, Kelly Obispo Salazar y Kenia Munera Luque

Teoría de las inteligencias múltiples

Tipos de inteligencias

Inteligencias múltiples y rendimiento académico

Rendimiento académico, aprendizaje y emociones

Ubaldo Enrique Rodríguez de Ávila, Fabiola Rodrígues de França Campos y Wendy Cervantes Perea

Estilos de aprendizaje y de enseñanza: ¿aprender depende del profesor?

Autorregulación del aprendizaje y desempeño académico.

Teoría de la emoción: afecto (positivo y negativo)

Cronotipo y desempeño académico

Ubaldo Enrique Rodríguez de Ávila, Fabiola Rodrígues de França Campos y Adriano Chiombacamga Nafital

Ciclo sueño-vigilia y rendimiento académico

Preferencia circadiana y desempeño cognitivo

Ideación suicida y síntomas depresivos en el rendimiento académico

Guillermo Augusto Ceballos Ospino, María Fernanda Cabas Manjarrés y David Felipe Vega Villa

Ideación suicida

Síntomas depresivos

Influencia en el rendimiento académico

Referencias bibliográficas

Los autores

Presentación

El rendimiento académico (RA), también conocido como desempeño académico, es una variable que interesa a estudiantes de todos los niveles, a profesores, padres de familia e investigadores. Es decir, que todos aquellos que son afectados en cualquier medida y dimensión de actuación en el sistema educativo se interesan por esta variable, que siempre se ha tornado como desafiante para la formación de los jóvenes, especialmente los universitarios.

Esta obra es el resultado de elaboraciones teóricas e investigativas que los autores hicieron en el marco del proyecto de investigación titulado Identificación de la coparticipación del cronotipo, las inteligencias múltiples, la emoción, la ideación suicida (IS), los síntomas depresivos y desempeño académico de estudiantes de la Universidad del Magdalena, financiado por la Universidad del Magdalena en la convocatoria FONCIENCIAS 2017 y oficializado mediante resolución de la Vicerrectoría de Investigación núm. 346 de 2018. Además, en el estudio participaron dos investigadores internacionales que aportaron sustancialmente tanto en el análisis de los datos como en la producción teórica.

Los autores discurren por los diferentes tópicos que sugiere el título de la obra, presentando inicialmente el carácter multimodal del rendimiento académico; luego, se presentan las evidencias científicas acerca de las inteligencias múltiples con sus diferentes tipos y su implicación con el RA; después, se discurre sobre el RA, en el cual se incluyen los estilos de aprendizaje, la autorregulación y la teoría de la emoción; posteriormente, continúa el capítulo que vincula aspectos biológicos tales como la preferencia circadiana o cronotipo, que incluye y explica el ciclo sueño-vigilia y el RA, así como la preferencia circadiana y el desempeño cognitivo, lo cual es un factor de estudio en los últimos años. Termina el libro con el capítulo dedicado a cómo los síntomas depresivos y la IS intervienen en el desempeño académico.

Una de las consecuencias de esta obra es aportar evidencias científicas relacionadas con que la calificación cuantitativa del rendimiento académico no necesariamente refleja ajuste emocional, inteligencias múltiples en niveles superiores ni otras condiciones particulares del estudiante universitario. Por tanto, las actividades metodológicas del profesor deben centrarse en observar y medir otro tipo de factores que los estudiantes tienen.

Se recomienda que futuros libros producto de investigaciones incluyan otras variables psicológicas, mediciones en la metodología pedagógica y variables psicosociales que puedan dar una luz para que el aprovechamiento cuantitativo de los estudiantes no sea factor discriminatorio, colocando rótulos de “buen o mal estudiante” a aquel que presente “buenas o malas notas”.

Amigo lector: creemos que esta obra será de su agrado y cumplirá con los objetivos propuestos por sus autores.

PhD. Ubaldo Rodríguez de Ávila

Santa Marta, 2021

El carácter multimodal del rendimiento académico

Zuany Luz Paba Argote, Kelly Obispo Salazar

y Kenia Melissa Munera Luque

El estudio del rendimiento académico ha sido foco de atención durante muchos años; comprender cómo abordarlo, potenciarlo y qué le influye ha generado interés en la comunidad científica que busca estrategias para alcanzar mejores desempeños académicos en los estudiantes. Autores como Carreto, Jaimes, Ariza, Rosas y Torreblanca (2014) afirman que desde hace décadas existe la preocupación por determinar qué variables influyen en el logro académico. La complejidad de definirlas inicia desde la conceptualización del rendimiento académico. Además, con el transcurrir del tiempo, este último ha sido utilizado para el control en las instituciones educativas (Paba Barbosa, Lara Gutiérrez y Palmerazo Rondón, 2008), lo cual significa que el rendimiento académico tiene diferentes implicaciones que hacen interesante su abordaje desde distintos campos de estudio.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Emociones, inteligencias múltiples y rendimiento académico en universitarios»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Emociones, inteligencias múltiples y rendimiento académico en universitarios» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Emociones, inteligencias múltiples y rendimiento académico en universitarios»

Обсуждение, отзывы о книге «Emociones, inteligencias múltiples y rendimiento académico en universitarios» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x