Con un colaborador de redacción
También puedes usar este manual en colaboración. Este método es maravillosamente efectivo para completar tu artículo. Puesto que el principal desafío para los estudiantes, en lo que se refiere a escribir, es realmente completar un proyecto, trabajar en colaboración te ayudará a perseverar. Además, tales ejercicios pueden convertirse en relaciones de trabajo que duran toda la vida. Recientemente ayudé a estudiantes de posgrado en un departamento académico a establecer sociedades de escritura que han transformado su experiencia educativa.
Para usar la guía de esta manera, encuentra a otro(a) estudiante que desee revisar un artículo y esté dispuesto(a) a comprometerse a hacerlo en doce semanas. Es mejor elegir a alguien con metas y capacidades académicas similares a las tuyas, mas no es necesario que provenga de la misma disciplina o del mismo campo. De hecho, a veces es útil trabajar con alguien que no está familiarizado con el contenido de tu tema, porque eso te obliga a ser más nítido(a). Debido a que es muy diferente escribir sobre ciencias sociales, humanidades o ciencias naturales, sería mejor trabajar con alguien que se ubique en el mismo campo de estudios en el sentido amplio, pero no es absolutamente necesario. Es más importante seleccionar un(a) socio(a) que tenga mayores probabilidades de perseverar en el trabajo. También es prudente pensar en qué tipo de persona tiene más posibilidades de ayudarte a seguir trabajando, alguien apoyador o alguien competitivo. Lo ideal sería que tu colaborador(a) sea ambas cosas, para que te apoye cuando te sientas desanimado(a), pero cuya ambición te empuje a seguir adelante.
Por separado, cada uno de ustedes deberá dedicar al menos una hora al día los cinco días de la semana, para trabajar en las lecturas y los ejercicios cortos correspondientes. Juntos, deben comprometerse a una reunión semanal para discutir las lecturas y ejercicios, y reportar su progreso de los objetivos semanales que indica el manual. Sería mejor verse en persona, pero la comunicación pueder ser también por teléfono o por correo electrónico. Cuando la tarea que marca el manual es entregar el artículo a otra persona para su revisión, deben entregárselo uno al otro para recibir comentarios.
Se trata de un esfuerzo importante, que funcionará sólo si ustedes dos lo toman seriamente, mi recomendación es que pongan por escrito su compromiso mutuo de trabajar juntos durante doce semanas. No obstante que parezca forzado al principio, las personas que establecen acuerdos formales obligatorios encuentran que eso les ayuda a mantenerse enfocados en el trabajo. Pueden diseñar su propio acuerdo, o copiar la forma que aparece a continuación. Luego deben firmarlo y pegarlo como recordatorio cerca de la computadora, en la puerta, o en el refrigerador. Muchas personas piensan que es útil incluir la promesa de pagar una multa en caso de no cumplir con el compromiso. Un instructor de redacción exigía a sus estudiantes entregarle un cheque de 25 dólares, en un sobre dirigido a una organización política que aborrecían (Boice, 1990: 75). Si el estudiante no cumplía con su compromiso, el instructor enviaba inmediatamente el cheque. ¡Él asevera que este método funciona como un gran motivador! Otra forma puede ser un castigo (como calificar exámenes en lugar del socio) o pasar por una vergüenza pública (como escribirle a tres amigos sobre tu fracaso).
Otros favorecen la “zanahoria sobre el palo” y prefieren usar incentivos positivos en lugar de negativos. Algunas de las recompensas por cumplir con el compromiso de trabajar durante doce semanas pueden ser: un viaje de fin de semana, una cena de celebración con amigos, o asistir a un concierto. Por supuesto, la mejor recompensa será la sensación de haber logrado el éxito cuando envíes tu artículo. ¡Eso no tiene sustituto!
Compromiso entre colaboradores de redacción Me comprometo a reunirme con ___________________________ nombre del (de la) socio(a) el __________________ (día) a las __________________ (hora) todas las semanas. Durante cada una de las siguientes doce semanas, me comprometo a leer el capítulo correspondiente del manual y a completar los ejercicios que corresponden. También me comprometo a dedicar por lo menos quince minutos al día, cinco días a la semana, a revisar mi artículo hasta que esté listo para enviarlo para su publicación (o en doce semanas, lo que suceda primero). Me comprometo a leer y revisar cuidadosamente el artículo de ____________________ nombre del (de la) socio(a) en la quinta y la novena semana. Si no puedo cumplir con estos compromisos, debido a una enfermedad prolongada o a una emergencia familiar, le informaré inmediatamente a ____________________ nombre del (de la) socio(a). Si no puedo cumplir ninguno de estos compromisos por cualquiera otra razón, pagaré de la siguiente manera: |
____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ Si cumplo con todos estos compromisos, ganaré el siguiente beneficio: ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ Firma _________________ |
Con un equipo de redacción
Puedes también usar este libro en grupo, éstos son excelentes para mantenerte motivado(a) porque ofrecen apoyo y presión amistosa. Encuentra tres o más personas que deseen revisar un artículo y estén dispuestas a comprometerse a terminar en doce semanas. Si en tu facultad ya existe un grupo de lectura o de redacción, puede servir como punto de partida. No es necesario que los participantes provengan de la misma disciplina o campo. De hecho, a veces es útil trabajar con personas que no están familiarizadas con tu contenido, lo cual te obliga a ser claro en tu tema.
Cada quien debe dedicar alrededor de una hora, cinco días a la semana, para trabajar en las lecturas y los ejercicios correspondientes. Como grupo, deberán comprometerse a reunirse una vez por semana para reportar su avance de los objetivos semanales. Lo mejor es verse en persona, aunque algunos grupos verdaderamente dedicados han tenido éxito comunicándose por medio del correo electrónico. Cuando el manual indique que debes entregar tu artículo a otra persona para su revisión, todos los miembros del grupo deberán intercambiar sus artículos. De ser posible, es recomendable leer el artículo de la persona que está leyendo el tuyo, para tener el incentivo de ser generoso y claro en tus comentarios. Nada motiva la lectura cuidadosa como el saber que serás criticado por la persona que tú vas a criticar.
También vale la pena que una persona del grupo lea un poco más sobre el tema de esa semana y reporte a los demás sus hallazgos. Como sabes, enseñar te ayuda a aprender. Si nunca has participado en un grupo de redacción, tal vez quieras adelantarte a leer el capítulo de la semana 9 sobre el tema de dar, recibir y utilizar retroalimentación. Debes asegurarte de que el grupo ofrezca un entorno de apoyo para escribir, y que no sea un seminario de deconstrucción. Asegúrense de que todos los borradores y las discusiones sean confidenciales, ya que el grupo debe ser un lugar seguro en el cual las personas muestren sus textos en diferentes etapas. Es importante que las críticas sean cuidadosas y claras. Recuerda que están trabajando juntos para convertirse en escritores productivos, no en perfeccionistas.
Se trata de un esfuerzo serio y sólo funciona si el grupo lo toma así. Mi recomendación es que plasmen por escrito su compromiso de trabajar juntos durante doce semanas. No obstante que parezca fingido o forzado al principio, los grupos que lo hacen descubren que son más productivos. Pueden diseñar su propio acuerdo, o copiar la forma que aparece abajo. Cada miembro del grupo deberá firmar todas las copias. Luego pegar tu copia cerca de tu computadora, en la puerta o en el refrigerador, a manera de recordatorio.
Читать дальше