Juan José Barrientos - Ficción-historia

Здесь есть возможность читать онлайн «Juan José Barrientos - Ficción-historia» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Ficción-historia: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Ficción-historia»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La renovación de la novela histórica responde al deseo de los lectores de conocer la historia entre telones y a los personajes históricos en la intimidad. El autor sostiene que la nueva novela histórica es decididamente subjetiva. Se trata de llenar los huecos de los libros de historia, aprovechando los rumores que los historiadores descartaron.
Este libro reúne diferentes textos escritos por Juan José Barrientos durante una década, 1986 a 1996, en los cuales presentó en foros internacionales y revistas especializadas su análisis de la renovación de la novela histórica latinoamericana, que a la vez es una revisión de la novela histórica clásica universal.

Ficción-historia — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Ficción-historia», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Ficción-historia

La nueva novela histórica hispanoamericana

Colección

Heterodoxos

Contenido Agradecimientos Agradecimientos Aprovecho la oportunidad para - фото 1

Contenido

Agradecimientos Agradecimientos Aprovecho la oportunidad para agradecerle al Servicio Alemán de Intercambio Académico la beca que me concedió para que investigara durante tres meses en la biblioteca del Ibero-Amerikanischer Institut de Berlín, lo que me permitió escribir el artículo sobre Noticias del imperio que forma parte de este libro. En lo que se refiere a Los pasos de López, mi querida amiga Elizabeth Velázquez me consiguió un ejemplar de Sacerdote y caudillo en una librería de viejo, y Gabriela Becerra, que se desempeñaba como coordinadora de la colección sep/80 me habló de Pedro García y me obsequió un ejemplar de su relato. También agradezco las facilidades que se me dieron en la Filmoteca Espa­ñola, en Madrid, en septiembre de 1989, para que pudiera ver con una moviola la película de Bourgeois y Alba de América, así como la parodia de Mariano Azores, que ya había visto en México, gracias a sus distribuidores; a los direc­tores y al personal de los departamentos de cine del Museo de Arte Moderno de Nueva York y la Biblioteca del Congreso, en Washington, la información que me enviaron. Y al presidente de Televisa, Emilio Azcárraga, la copia de la película mexicana que me proporcionó en un videocassette. Al personal de Telever, el hecho de haber vuelto a programar a petición mía la película inglesa, y a Imevisión por haber di­fundido aquí la serie de episodios dirigida por Alberto Lattuada. And last but not least, a Enrique Cruz, por su ayuda para localizar otros libros que me prestó como responsable de la Biblioteca central de la Universidad Veracruzana.

Nota Nota “La nueva novela histórica hispanoamericana” se basa en la ponencia titulada “Postmodern Fiction and the Historical Novel” que leí en la 107a convención anual de la Modern Language Association, que se celebró en San Francisco, California, a fines de diciembre de 1991, y en la ponencia titulada “La nueva novela histórica hispanoamericana: consideraciones generales” que leí en el XXXI Congreso del Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana que se celebró en Pittsburgh en junio de 1994, así como en mi intervención en el encuentro de investigadores que copresidí con Seymour Menton en el marco del XI Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas (Irvine, 1992). “Colón, personaje novelesco” apareció en Cuadernos Hispanoamericanos 437 (noviembre-diciembre, 1986: 45-62). “América, ese paraíso perdido”, se publicó en Omnia (unam, 3 de junio, 1986: 41-44) y en Humboldt (núm. 89, 1986: 19-23). “Aguirre y la rebelión de los marañones”, en Cuadernos Americanos 8 (marzo-abril, 1988: 92-115), y “Regreso a Omagua: Carlos Saura y Lope de Aguirre”, primero en las Actas Irvine 92 (Asociación Internacional de Hispanistas, Irvine, University of California, 1994) y luego se reimprimió en Nitrato de Plata 21 (verano, 1995). “Reinaldo Arenas, Alejo Carpentier y la nueva novela histórica hispanoamericana” apareció primero en la Revista de la Universidad de México 416 (septiembre, 1985: 16-24) y luego se reimprimió en un libro que editó mi colega Mignon Domínguez, Historia, ficción y metaficción en la novela latinoamericana contemporánea (Buenos Aires, Corregidor, 1996: 45-67). “El grito de Ajetreo” se publicó en la Revista de la Universidad de México 28 (agosto, 1983: 15-23) y “Una novela desmangada” también apareció en la Revista de la Universidad de México (marzo, 1995: 10-15). “Del Paso y la historia como ready made” (Biblioteca de México 32, marzo-abril, 1996: 51-56). En cuanto al apéndice, “Colón en el cine y la televisión”* apareció en Tierra Adentro 56 (noviembre-diciembre, 1991: 33-40) y “Christopher Columbus’ Raincoat” en Voices of Mexico 18 (enero-marzo, 1992: 77-78). Traducido al italiano, el primero de estos artículos se reimprimió en los Quaderni di Filologia e Lingue Romanzede la Universidad de Macerata, terza serie núm. 7, 1992: 255-268. * En la presente publicación se llama “Colón en la pantalla”.

La nueva novela histórica hispanoamericana

Colón, personaje novelesco

América, ese paraíso perdido

Aguirre y la rebelión de los marañones

Regreso a Omagua Carlos Saura y Lope de Aguirre

Reinaldo Arenas, Alejo Carpentier y la nueva novela histórica hispanoamericana

El grito de Ajetreo

Una novela desmangada

Del Paso y la historia como ready made

Apéndice

Colón en la pantalla

El impermeable de Colón

Aviso legal

La literatura hispanoamericana no es un mero conjunto de obras sino también las relaciones entre esas obras. Cada una de ellas es una respuesta, declarada o tácita, a otra obra escrita por un predecesor, un contemporáneo o un imaginario descendiente. Nuestra crítica debería explorar estas relaciones contradictorias y mostrarnos cómo esas afirmaciones y negaciones excluyentes son también, de alguna manera, complementarias.

octavio paz, Inmediaciones

Agradecimientos

Aprovecho la oportunidad para agradecerle al Servicio Alemán de Intercambio Académico la beca que me concedió para que investigara durante tres meses en la biblioteca del Ibero-Amerikanischer Institut de Berlín, lo que me permitió escribir el artículo sobre Noticias del imperio que forma parte de este libro.

En lo que se refiere a Los pasos de López, mi querida amiga Elizabeth Velázquez me consiguió un ejemplar de Sacerdote y caudillo en una librería de viejo, y Gabriela Becerra, que se desempeñaba como coordinadora de la colección sep/80 me habló de Pedro García y me obsequió un ejemplar de su relato.

También agradezco las facilidades que se me dieron en la Filmoteca Espa­ñola, en Madrid, en septiembre de 1989, para que pudiera ver con una moviola la película de Bourgeois y Alba de América, así como la parodia de Mariano Azores, que ya había visto en México, gracias a sus distribuidores; a los direc­tores y al personal de los departamentos de cine del Museo de Arte Moderno de Nueva York y la Biblioteca del Congreso, en Washington, la información que me enviaron. Y al presidente de Televisa, Emilio Azcárraga, la copia de la película mexicana que me proporcionó en un videocassette. Al personal de Telever, el hecho de haber vuelto a programar a petición mía la película inglesa, y a Imevisión por haber di­fundido aquí la serie de episodios dirigida por Alberto Lattuada.

And last but not least, a Enrique Cruz, por su ayuda para localizar otros libros que me prestó como responsable de la Biblioteca central de la Universidad Veracruzana.

Nota

“La nueva novela histórica hispanoamericana” se basa en la ponencia titulada “Postmodern Fiction and the Historical Novel” que leí en la 107a convención anual de la Modern Language Association, que se celebró en San Francisco, California, a fines de diciembre de 1991, y en la ponencia titulada “La nueva novela histórica hispanoamericana: consideraciones generales” que leí en el XXXI Congreso del Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana que se celebró en Pittsburgh en junio de 1994, así como en mi intervención en el encuentro de investigadores que copresidí con Seymour Menton en el marco del XI Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas (Irvine, 1992). “Colón, personaje novelesco” apareció en Cuadernos Hispanoamericanos 437 (noviembre-diciembre, 1986: 45-62). “América, ese paraíso perdido”, se publicó en Omnia (unam, 3 de junio, 1986: 41-44) y en Humboldt (núm. 89, 1986: 19-23). “Aguirre y la rebelión de los marañones”, en Cuadernos Americanos 8 (marzo-abril, 1988: 92-115), y “Regreso a Omagua: Carlos Saura y Lope de Aguirre”, primero en las Actas Irvine 92 (Asociación Internacional de Hispanistas, Irvine, University of California, 1994) y luego se reimprimió en Nitrato de Plata 21 (verano, 1995). “Reinaldo Arenas, Alejo Carpentier y la nueva novela histórica hispanoamericana” apareció primero en la Revista de la Universidad de México 416 (septiembre, 1985: 16-24) y luego se reimprimió en un libro que editó mi colega Mignon Domínguez, Historia, ficción y metaficción en la novela latinoamericana contemporánea (Buenos Aires, Corregidor, 1996: 45-67). “El grito de Ajetreo” se publicó en la Revista de la Universidad de México 28 (agosto, 1983: 15-23) y “Una novela desmangada” también apareció en la Revista de la Universidad de México (marzo, 1995: 10-15). “Del Paso y la historia como ready made” (Biblioteca de México 32, marzo-abril, 1996: 51-56).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Ficción-historia»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Ficción-historia» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Juan José Saer - Scars
Juan José Saer
Juan José Saer - La Grande
Juan José Saer
Juan José Domenchina - Artículos selectos
Juan José Domenchina
Juan José Castillo Ruiz - Desde el suelo
Juan José Castillo Ruiz
Juan José Calvo García de Leonardo - Traslación, agresión y trasgresión
Juan José Calvo García de Leonardo
Juan José Calvo García de Leonardo - Escandalizar al inocente
Juan José Calvo García de Leonardo
Juan José Álvarez Carro - El fuego y el combustible
Juan José Álvarez Carro
Отзывы о книге «Ficción-historia»

Обсуждение, отзывы о книге «Ficción-historia» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x