Teófilo Altamirano - Refugiados ambientales

Здесь есть возможность читать онлайн «Teófilo Altamirano - Refugiados ambientales» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Refugiados ambientales: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Refugiados ambientales»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro de Teófilo Altamirano Rúa analiza las principales consecuencias del calentamiento global: el cambio climático y su impacto sobre las poblaciones vulnerables. Revisa también sus resultados y centra su atención en la migración forzada (permanente, temporal y estacional), consecuencia del estrés hídrico, la desertificación, la inseguridad alimentaria, la elevación del nivel del mar por la desglaciación, la abundancia de lluvias torrenciales, la aparición de nuevas enfermedades y los conflictos socioambientales.
La obra explica cómo dichas migraciones desplazan poblaciones y las convierten en refugiados ambientales. Para ello, se estudia tanto sus destinos (centros urbanos, zonas rurales o campamentos), como los procesos de readaptación física y mental de los refugiados y su inserción sociocultural. Finalmente, el autor reflexiona acerca de los posibles escenarios futuros, cómo los países tropicales y pobres serán los más afectados, mientras los países ricos en muchos casos se beneficiarán de él.

Refugiados ambientales — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Refugiados ambientales», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Capítulo 1

Migraciones forzadas inducidas por el cambio climático

Las migraciones forzadas son también llamadas involuntarias, compulsivas o ambientales, términos que se refieren al mismo fenómeno: la migración forzada motivada por el cambio climático.

Las políticas sobre el medio ambiente y la población deben evitar el desplazamiento poblacional; sin embargo, cuando se afectan las condiciones de vida, directa o indirectamente, el éxodo es inevitable. ¿Cómo se deben manejar las salidas para no afectar la vida de las personas o para que el impacto sea menor? A diferencia de la migración voluntaria, económica o laboral, incluso de la que se produce por causas naturales, la migración forzada por razones ambientales se origina por los efectos del cambio climático sobre la población y se produce frente al quiebre de la relación entre la ecología y el ser humano. Esto sucede porque las condiciones de habitabilidad se hacen insostenibles y se agotan las posibilidades de una adaptación positiva, pues los mecanismos de resiliencia o mitigación no son suficientes. En estos casos, la única alternativa es prepararse para la evacuación o el traslado a lugares más seguros.

El problema es dónde ir. ¿Está la población preparada para adaptarse a la nueva situación? En estas condiciones, la población se hace más vulnerable y dependerá fundamentalmente de sus propias organizaciones y fortalezas, de su capacidad de resiliencia no solo frente al cambio de lugar, sino también frente a nuevos retos, condiciones climáticas, ambientales, económicas, sociales y culturales. Se tendrá que tomar en cuenta también la unidad familiar, las redes preexistentes y las experiencias previas.

Hasta el momento, la mayor parte de éxodos involuntarios se realizaron de manera desorganizada, no planificada. Las redes familiares— como tener un familiar o un compueblano en el lugar de destino— pueden reducir el riesgo de desadaptación.

Se estima que la principal razón del éxodo en el futuro será la falta de agua, elemento capital para la vida en zonas rurales. De manera paralela a estas migraciones ambientales, continúan las convencionales o no climáticas, que se originan por otros factores, como la desigualdad entre el campo y las ciudades consecuencia del atraso y la ausencia del Estado.

En todo proceso de migración ambiental, hay tres fases o etapas:

1 Las condiciones ambientales internas en los lugares de salida donde se producen o se combinan los factores de desplazamiento.

2 El proceso mismo de la migración, que se subdivide en: temporal, estacional y permanente.

3 La readaptación o reasentamiento.

1. Condiciones internas previas a la migración o desplazamiento

En lo que una vez fue un lugar donde existía un equilibrio entre el medio biofísico y la población animal, vegetal y humana, el factor ambiental se ha convertido en la fuerza que empujará con más intensidad a la población a salir de su contexto de origen.

Las razones para este nuevo tipo de migración son biofísicas y ecológicas, pero a ellas se debe agregar los cambios en el medio ambiente, esperados o inesperados. Entre los más importantes y comprobados están la desglaciación, el incremento del nivel del mar, la abundancia o ausencia de lluvias, una menor cantidad de agua y sequías, la inseguridad alimentaria, la salud y los conflictos medioambientales.

1.1. La desglaciación

El incremento de un grado en la temperatura de la Tierra en los últimos sesenta años determinó la pérdida de masa glaciar debido al calentamiento global (Pascal, 2010, p. 65; Vuille, 2007). Este incremento ocasionó la pérdida de entre el 10% y 30% de los glaciares, que al derretirse produjeron miles de lagos que a su vez afectaron tierras cultivables, pastizales y vegetación. En los próximos ochenta a 150 años, el Ártico, Groenlandia y el Polo Sur se habrán derretido lo suficiente como para que se incremente el nivel del mar en dos metros.

Se estima que en los últimos sesenta años la elevación del nivel del mar fue de entre 30 y 49 cm, lo suficiente para inundar ciertas áreas costeras o islas ubicadas casi al nivel del mar (Black y otros, 2011, p. 77). Esto está sucediendo con las islas de los indígenas kuna de Panamá, quienes viven en decenas de islas que están casi al nivel del mar. De los 50 000 indígenas kuna, casi la mitad ha migrado a las ciudades4. Se pronostica que entre los próximos 30 a 59 años la mayoría de esta población se habrá desplazado a las ciudades de Panamá y Colombia. Igual sucede con los atolones del Pacífico sur, que también están casi al nivel del mar, muchos de cuyos habitantes están migrando o ya migraron a Australia, Nueva Zelanda, Filipinas, Indonesia o Malasia y Singapur, principalmente. Los casos de Maldivas en la India y la isla Tuvalu en el Pacífico sur son ejemplos que muestran este tipo de migración. En Bangladesh, durante las inundaciones en tiempo de lluvias, muchas personas se desplazan a lugares más seguros, aunque retornan en épocas de sequía. Igual proceso se da con los habitantes que viven en las riberas del río Ganges en la India y con aquellos que viven a orillas del Nilo en Egipto.

Fotografía 3. Pérdida de glaciares en la sierra peruana

Fotografía Teófilo Altamirano julio de 2013 La Cordillera Blanca en el - фото 7

Fotografía: Teófilo Altamirano, julio de 2013.

La Cordillera Blanca, en el Callejón de Huaylas, ha merecido la mayor atención de los glaciólogos, periodistas e investigadores por tener la mayor cantidad de glaciares en el mundo (Kaser & Georges, 2003; Morales Arnao, 1998; Oliver-Smith, 1986). El 60% de los glaciares tropicales están en el Perú, lo que lo convierte en uno de los cuatro países más vulnerables al cambio climático. Solamente la Cordillera Blanca tiene seiscientos glaciares y 374 lagos de origen glaciar (Carey, 2005).

Carey sostiene que la falta de prevención se agrava tanto por razones culturales de las comunidades campesinas que pueblan las zonas cercanas a los lagos glaciares como por las políticas ambientales de los gobiernos, la falta de confianza de la población en los investigadores, la escasa o contradictoria información existente y las cifras diversas. Consecuentemente, los planes de adaptación y mitigación son grandes obstáculos. Como sucede con frecuencia, tiene que ocurrir un desastre para que se discutan los orígenes y las consecuencias, en particular de las avalanchas. Carey afirma que el caso peruano es similar a los del Himalaya en Asia y el Kilimanjaro en África.

1.2. La abundancia de lluvias

La abundancia de lluvias como consecuencia del aumento de la temperatura en las aguas del mar, lagos y lagunas eleva el nivel de los ríos, lo que genera mayor cantidad de deslizamientos en las partes altas de la cordillera andina y del Himalaya. Se prevé que la ausencia de glaciares permitirá que las neblinas que provienen de la selva amazónica lleguen a la costa, produciendo lluvias que en la actualidad son casi inexistentes en la costa peruana. En el Perú, los migrantes de la sierra y algunas zonas de la costa, al igual que la costa norte chilena, la costa ecuatoriana y la colombiana, se han instalado en zonas costeras que alguna vez fueron quebradas y que hace unos cuatro mil años eran zonas tropicales con lluvias. Estas zonas son vulnerables a inundaciones y, consecuentemente, a migraciones forzosas.

Mapa 4. Cambios porcentuales anuales de precipitaciones (1961-1990)

Porcentaje de precipitación extrema anual de acuerdo al escenario A1B Se - фото 8

Porcentaje de precipitación extrema anual de acuerdo al escenario A1B. Se define como precipitación extrema anual al máximo de volumen de precipitación durante cinco días dentro de un año determinado. La figura muestra ese cambio de porcentaje en treinta años para el periodo 1961-1990.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Refugiados ambientales»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Refugiados ambientales» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Refugiados ambientales»

Обсуждение, отзывы о книге «Refugiados ambientales» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x