AAVV - El territorio valenciano. Transformaciones ambientales y antrópicas

Здесь есть возможность читать онлайн «AAVV - El territorio valenciano. Transformaciones ambientales y antrópicas» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El territorio valenciano. Transformaciones ambientales y antrópicas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El territorio valenciano. Transformaciones ambientales y antrópicas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este volumen recoge 28 contribuciones consagradas a la geografía física del País Valenciano que inciden en las transformaciones territoriales y antrópicas. La geografía integral, no se concibe sin la presencia humana y la persona es uno de sus principales actores, sobre todo comparado con la tecnología del paleolítico o de las edades media y moderna. Las transformaciones del territorio valenciano, vistas por geógrafos físicos de distintas generaciones, son presentadas en cinco grandes apartados o capítulos. El primero se refiere a los cambios recientes y ambientales mientras que el resto se refieren a zonas concretas del País Valenciano: la Serra d?Espadà,el valle del Palancia, el Valle de Ayora y el cañón del Júcar-Xúquer, el Maestrat, el litoral entre la Serra d?Irta y Orpesa, y finalmente el interdelta de los ríos Xúquer y Turia y l?Albufera de València.

El territorio valenciano. Transformaciones ambientales y antrópicas — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El territorio valenciano. Transformaciones ambientales y antrópicas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

EL TERRITORIO

VALENCIANO

TRANSFORMACIONES

AMBIENTALES Y ANTRÓPICAS

EL TERRITORIO

VALENCIANO

TRANSFORMACIONES AMBIENTALES Y ANTRÓPICAS

JOAN F. MATEU BELLÉS

(COORD.)

XXXI JORNADAS DE CAMPO DE GEOGRAFÍA FÍSICA

VALENCIA, 30 DE MAYO - 3 DE JUNIO 2016

COORDINACIÓN Joan F Mateu Bellés EDICIÓN M J López García ORGANIZACIÓN DE - фото 1

COORDINACIÓN:

Joan F. Mateu Bellés

EDICIÓN:

M. J. López García

ORGANIZACIÓN DE LAS JORNADAS:

Departament de Geografia, Universitat de València

Grupo de Geografía Física de la

Asociación de Geógrafos Españoles (AGE)

COLABORACIÓN INSTITUCIONAL:

Vicerectorat de Participació i Projecció Territorial

MAQUETACIÓN:

Victoria Lorenzo Plumed

Unitat de suport del Vicerectorat de

Participació i Projecció Territorial

ISBN: 978-84-9133-031-8

© de esta edición: Universitat de València, 2016.

© de los textos: los autores.

© de las imágenes: los propietarios.

© foto cubierta: Artemi Cerdà.

Índice

PRÓLOGO

V. M. Rosselló i Verger

I. LA GRAN TRANSFORMACIÓN DEL TERRITORIO VALENCIANO

J. F. Mateu Bellés

Cambios recientes en los usos del suelo y sus implicaciones ambientales

J. A. Pascual Aguilar y M. J. López García

Calentamiento reciente en el Golfo de Valencia. Hacia un adelanto de la estación estival

M. J. López García

Clima y cambio climático en la Comunidad Valenciana

M. J. Estrela Navarro, J. J. Miró Pérez y I. Gómez Doménech

La especificidad de la hidrología en ramblas mediterráneas

A. M. Camarasa-Belmonte

La hermandad entre erosión del suelo y agricultura no será para siempre

A. Cerdà Bolinches et al .

II. SERRA D’ESPADÀ Y VALLE DEL PALÀNCIA

Coord: F. Segura Beltrán

Sociedad y ecología en Aín (1700-2000)

K. W. Butzer, E. K. Butzer y J. F. Mateu

El alcornocal antropizado de la Serra d’Espadà

N. La Roca Cervigón, I. Villanova Maño y J. F. Mateu Bellés

El transfondo climático en las neveras de la Sierra de Espadán

J. F. Mateu Bellés y N. La Roca Cervigón

Cambios morfológicos recientes en el cauce del rio Palancia: regeneración fluvial en contextos de déficit sedimentario

C. Sanchis Ibor y F. Segura Beltrán

Acción antrópica, inundaciones e incisión fluvial en el abanico aluvial del Palancia

F. Segura Beltrán y C. Sanchis Ibor

III. VALLE DE AYORA Y CAÑÓN DEL JÚCAR

Coord.: A. J. Pérez Cueva

Galerías drenantes en el entorno de la Sierra del Mugrón

A. Pérez Cueva y M. Antequera Fernández

El cañón del Júcar

P. Carmona González, J. M. Ruiz Pérez y J. F. Mateu Bellés

Régimen hídrico del río Júcar

J. F. Mateu Bellés, J. M. Ruiz Pérez y P. Carmona González

Primeros saltos hidroeléctricos en el cañón del Júcar

J. F. Mateu Bellés

El paso de Cañón del Júcar a Ribera del Xúquer

J. F. Mateu Bellés y J. M. Ruiz Pérez

IV. FOSAS TECTÓNICAS DEL MAESTRAT Y LITORAL ENTRE LA SERRA D’IRTA Y ORPESA

Coord.: A. Calvo Cases

Evolución morfotectónica pliocuaternaria y formación del relieve en el Maestrat: una síntesis

A.J. Pérez Cueva, A. Calvo Cases y J.L. Simón Gómez

Evolución pleistocena de la Albufera de Torreblanca o Prat de Cabanes

F. Segura Beltrán, E. Sanjaume Saumell y J. E. Pardo-Pascual

La restinga recesiva de la albufera de Torreblanca (Castelló)

E. Sanjaume Saumell, F. Segura Beltrán y J. E. Pardo-Pascual

Registro geoarqueológico y cambio ambiental. La costa de Torre de la Sal y el humedal del Prat de Cabanes

P. Carmona González y J. M. Ruiz Pérez

El Prat de Cabanes-Torreblanca: cierre de la última bocana natural

J.F. Mateu Bellés

V. L’ALBUFERA DE VALÈNCIA Y EL ESPACIO INTERDELTAICO TÚRIA-XÚQUER

Coord.: C. Sanchis Ibor

La génesis de l’Albufera de València

V. M. Rosselló Verger y C. Sanchis Ibor

El llano costero del río Turia

P. Carmona González y J. M. Ruiz Pérez

Los dos cauces del Turia en Valencia

I. Portugués Mollá

El llano costero del rio Júcar

J. M. Ruiz Pérez, P. Carmona González y J. F. Mateu Bellés

Acción antrópica y cambio ambiental histórico en l’Albufera de València

C. Sanchis Ibor

La eutrofización de l’Albufera de València y su impacto en la vegetación palustre

C. Sanchis Ibor, J. M. Benavent Olmos y J. E. Pardo-Pascual

Evolución de las dunas de La Devesa del Saler

E. Sanjaume Saumell y J.E. Pardo-Pascual

Las comunidades vegetales de la Devesa de l’Albufera de València

C. Sanchis Ibor y A. Vizcaíno Matarredona

PRÓLOGO

Vicenç M. Rosselló i Verger 1

Es para mi un riesgo y, sin duda, un motivo de orgullo prologar un volumen de 28 contribuciones consagradas a la geografía física del País Valenciano que inciden en las transformaciones territoriales y antrópicas. La geografía integral, que siempre he defendido y practicado, no se concibe sin la presencia humana y el hombre es uno de sus principales actores, cada día más influyente, sobre todo comparado con la tecnología de los antepasados del paleolítico o de las edades media y moderna.

Por convicción y, en cierto modo, por suplencia hubo que ponderar en los años 1970 desde el Departamento, el papel universitario de la geografía física y la primera tesis doctoral española de tal disciplina fue dirigida desde Valencia y presentada en Murcia el año 1972. Cuando en 1978 se instituyó la especialidad de Geografía en la facultad de la Universitat de València, se instaló en ella un pionero Laboratorio de Geomorfología y Palinología.

Antes de la llegada a la cátedra –después, Departamento de Geografía– del profesor Antonio López Gómez (1955), el País Valenciano era una terra incognita de la que los manuales geográficos guardaban un respetuoso silencio. Más de medio siglo después, sin falsas modestias, despunta en determinadas especialidades, como puede verse en los capítulos del presente libro. Cuadernos de Geografía , revista nacida el 1964, está a punto de publicar el número 100. Generaciones de geógrafos salidos de las aulas valencianas ejercen en institutos y universidades, en administraciones locales e incluso en profesión libre.

Las transformaciones del territorio valenciano, vistas por geógrafos físicos de distintas generaciones, son presentadas en cinco grandes apartados o capítulos. El primero se refiere a los cambios recientes y ambientales. La sospecha de mutaciones climáticas que barruntaba el profesor López Gómez en los lejanos 1960’ a propósito del cultivo de caña de azúcar en La Safor o del aumento del nivel marino, son confirmados por la actividad antrópica sobre suelos cultivados o incultos, por el régimen cada vez más espasmódico de la ramblas mediterráneas, por un posible avance de la estación estival o por un cambio climático o “global” preconizado por diversos paradigmas. No olvidemos que nuestro primer geógrafo y padre de la escuela valenciana fue adelantado en la docencia e investigación de la climatología a la que dedicaba, por lo menos, un trimestre entero en la asignatura de Geografía general.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El territorio valenciano. Transformaciones ambientales y antrópicas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El territorio valenciano. Transformaciones ambientales y antrópicas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El territorio valenciano. Transformaciones ambientales y antrópicas»

Обсуждение, отзывы о книге «El territorio valenciano. Transformaciones ambientales y antrópicas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x