AAVV - El territorio valenciano. Transformaciones ambientales y antrópicas

Здесь есть возможность читать онлайн «AAVV - El territorio valenciano. Transformaciones ambientales y antrópicas» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El territorio valenciano. Transformaciones ambientales y antrópicas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El territorio valenciano. Transformaciones ambientales y antrópicas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este volumen recoge 28 contribuciones consagradas a la geografía física del País Valenciano que inciden en las transformaciones territoriales y antrópicas. La geografía integral, no se concibe sin la presencia humana y la persona es uno de sus principales actores, sobre todo comparado con la tecnología del paleolítico o de las edades media y moderna. Las transformaciones del territorio valenciano, vistas por geógrafos físicos de distintas generaciones, son presentadas en cinco grandes apartados o capítulos. El primero se refiere a los cambios recientes y ambientales mientras que el resto se refieren a zonas concretas del País Valenciano: la Serra d?Espadà,el valle del Palancia, el Valle de Ayora y el cañón del Júcar-Xúquer, el Maestrat, el litoral entre la Serra d?Irta y Orpesa, y finalmente el interdelta de los ríos Xúquer y Turia y l?Albufera de València.

El territorio valenciano. Transformaciones ambientales y antrópicas — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El territorio valenciano. Transformaciones ambientales y antrópicas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Nos encontramos en un ámbito donde precisamente la caracterización del cambio climático y la evaluación de tendencias a escala local adquieren gran relevancia. Si bien las tendencias térmicas generales apuntan hacia el ascenso térmico, estas se ven muy matizadas por patrones físicos y climáticos de carácter regional y local. En este sentido, estudios recientes en este ámbito (Miró et al ., 2014) revelan que ya en las últimas décadas se han producido cambios en el comportamiento de las temperaturas, mostrando patrones de cambio en la escala local y regional, y diferencias según la época del año. Dichos patrones parecen relacionarse con cambios relativos en la frecuencia de vientos y advecciones, en los patrones de presión en esta región, y la tendencia a una mayor frecuencia de situaciones estables.

Estos patrones de cambio señalan primero un contraste entre el litoral y depresiones prelitorales, con tendencias más moderadas, frente a las partes altas y montañosas del interior, con tendencias al calentamiento más acentuadas (Fig. 1). También se señala la mayor tendencia al calentamiento en primavera y verano, especialmente en Junio, así como en Octubre. Por el contrario, las temperaturas mínimas muestran en conjunto menores tasas de calentamiento y, sobre todo, un comportamiento de las tendencias más contrastado e influenciado por los factores físico-geográficos de cada emplazamiento (Miró et al ., 2015). Precisamente patrones similares están siendo señalados por la proyección a escenarios futuros (A-2, IPCC) por parte de los modelos de mayor resolución enfocados en la región, como son CGCM2, ECHAM4 y HadCM3 (Brunet et al ., 2009), ó CCSM y EH5 (Argüeso, 2012).

Figura 1 Cambio térmico para el período 19972011 respecto del período - фото 7

Figura 1. Cambio térmico para el período 1997-2011 respecto del período 1948-1979. Temperatura media anual .

Con relación a la precipitación, la Comunidad Valenciana presenta un sistema de precipitaciones muy variable e irregular. La distribución anual que presenta la precipitación se resume en un verano muy seco y un otoño y primavera húmedos. La torrencialidad de la precipitación es una de las características más sobresalientes del clima mediterráneo de esta región. Las pérdidas económicas y los daños personales causados por este fenómeno son extensos y repetitivos, debidos sobre todo a las inundaciones en las llanuras aluviales de los principales ríos de la región, tales como el Túria, Júcar y Segura, y a las avenidas de las ramblas típicas de este clima.

Si analizamos el sistema hidrológico presente en la Comunidad Valenciana son tres las situaciones sinópticas que, en líneas generales, actúan como inputs del sistema hidrológico, aunque mostrando diferentes patrones de distribución espacial de las precipitaciones.

1. Precipitaciones procedentes de ciclogénesis mediterráneas, es decir, los conocidos temporales de levante (Millán et al ., 1995). Estas situaciones se conforman como el principal input en todas las áreas, aunque tienen un carácter de máximos marcadamente litoral y prelitoral. Se trata de precipitaciones muy vinculadas en su génesis a la orografía y concretamente a las cuencas y valles abiertas al NE. Las más litorales suelen producirse a principios del otoño, cuando el contraste de temperatura puede ser muy elevado y la advección está garantizada sin necesidad de gran forzamiento en altura.

2. Precipitaciones provenientes del paso de sistemas frontales del Oeste, con distribución espacial inversa a la de las ciclogénesis mediterráneas. Su importancia aumenta a medida que nos adentramos hacia el interior del territorio valenciano, teniendo escasa presencia en las zonas costeras y en el extremo Sur.

3. Desde un punto de vista espacial, las precipitaciones convectivas están asociadas con las cadenas montañosas del interior Norte, donde el verano es la época del año más propicia para que se pueda producir este tipo de tormentas.

Esta desagregación de las precipitaciones permite también el estudio del comportamiento pasado de cada tipo de lluvias y el análisis detallado de las tendencias de la precipitación global. Así por ejemplo, una posible tendencia hacia mayor o menor presencia de lluvias torrenciales, que son las de mayor impacto o incidencia en la población (por estar asociadas con los riesgos de inundación), podría verse enmascarada dentro de una tendencia distinta, o incluso contraria del régimen global de la precipitación. Cuando se analiza la precipitación total no se observan tendencias destacables, más allá de una ligera tendencia al descenso en la cantidad de precipitación anual hacia el interior, pero que no se aprecia en puntos del litoral. Sin embargo, este análisis global no permite detectar, en cambio, diferencias notables en las lluvias registradas según la situación meteorológica que las genera.

Estudios recientes llevados a cabo por el grupo de Climatología del Departamento de Geografía de la Universitat de València en colaboración con la Fundación CEAM (Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo), ponen de relieve una tendencia a la disminución de las precipitaciones causadas por frentes atlánticos, siendo el descenso más importante allí donde tienen mayor peso en el volumen total, como es el interior Norte de la Comunidad. Por el contrario, las precipitaciones provocadas por advecciones de masas de aire con recorrido marítimo (frentes de retroceso, levantes, ciclogénesis mediterráneas), no muestran descenso sino relativo ascenso, tanto en el interior como en el litoral, aunque sólo en el litoral compensada la pérdida por los frentes atlánticos, y de una manera muy irregular y variable en el tiempo (Fig. 2). De manera que esto marca una tendencia hacia mayor torrencialidad e irregularidad de las precipitaciones, en consonancia con algunos escenarios futuros de cambio climático, a pesar del mantenimiento de los valores totales anuales.

Figura 2 Tendencia de la precipitación 19502011 por A frente atlántico en - фото 8

Figura 2. Tendencia de la precipitación (1950-2011) por: A) frente atlántico en el interior y B) ciclogénesis mediterránea (Levantes) en el litoral y prelitoral .

En el caso de las precipitaciones por situaciones convectivas, aunque menos importantes en cuanto a valores acumulados anuales, el hecho más destacable es su disminución en el interior Norte de la Comunidad, dado que implica una disminución apreciable en el ciclo hídrico regional.

En conclusión, esto nos revela un contexto en el que el cambio climático en el litoral se muestra con aumentos térmicos más moderados y mantenimiento de las precipitaciones debido a un aumento del número de eventos de flujo marítimo, mientras que en el interior y zonas de montaña el cambio climático se ve acelerado por un importante aumento de las temperaturas y un marcado descenso de las precipitaciones atlánticas, con todas las implicaciones que esto conlleva para la recarga de acuíferos. Además, en estos sectores interiores están las cabeceras de los principales ríos de nuestro territorio y, en este nuevo contexto climático, con un aumento de las temperaturas, una mayor evapotranspiración y un descenso de las precipitaciones de origen atlántico, pueden abocar a una progresiva pérdida de caudales.

En suma, las áreas más vulnerables de nuestro territorio frente al cambio climático coinciden con las áreas montañosas y de recarga del sistema hidrológico (cabeceras de cuenca), donde además se localizan los bosques de gran valor natural.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El territorio valenciano. Transformaciones ambientales y antrópicas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El territorio valenciano. Transformaciones ambientales y antrópicas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El territorio valenciano. Transformaciones ambientales y antrópicas»

Обсуждение, отзывы о книге «El territorio valenciano. Transformaciones ambientales y antrópicas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x