AAVV - El territorio valenciano. Transformaciones ambientales y antrópicas

Здесь есть возможность читать онлайн «AAVV - El territorio valenciano. Transformaciones ambientales y antrópicas» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El territorio valenciano. Transformaciones ambientales y antrópicas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El territorio valenciano. Transformaciones ambientales y antrópicas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este volumen recoge 28 contribuciones consagradas a la geografía física del País Valenciano que inciden en las transformaciones territoriales y antrópicas. La geografía integral, no se concibe sin la presencia humana y la persona es uno de sus principales actores, sobre todo comparado con la tecnología del paleolítico o de las edades media y moderna. Las transformaciones del territorio valenciano, vistas por geógrafos físicos de distintas generaciones, son presentadas en cinco grandes apartados o capítulos. El primero se refiere a los cambios recientes y ambientales mientras que el resto se refieren a zonas concretas del País Valenciano: la Serra d?Espadà,el valle del Palancia, el Valle de Ayora y el cañón del Júcar-Xúquer, el Maestrat, el litoral entre la Serra d?Irta y Orpesa, y finalmente el interdelta de los ríos Xúquer y Turia y l?Albufera de València.

El territorio valenciano. Transformaciones ambientales y antrópicas — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El territorio valenciano. Transformaciones ambientales y antrópicas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

3. UNA DÉCADA DE APRENDIZAJE QUE OLVIDÓ LOS SUELOS AGRÍCOLAS (1991-2000)

La década de los 90 fue para los investigadores dedicados a los estudios de erosión un periodo de apertura al exterior, con proyectos nacionales y europeos que permitieron la llegada de nuevas ideas a través de investigadores de prestigio y que hicieron que un amplio número de grupos de investigación fuesen tutorizados en una nueva aproximación basada en la cuantificación, modelización, medidas a escala de pedón, ladera y cuenca de drenaje. Un buen ejemplo de esos contactos con grupos bien establecidos en el extranjero son las colaboraciones con Des Walling, Anton Imeson o Jean Poesen. Fueron años de intenso trabajo de campo, de estancias en otros centros de investigación para jóvenes investigadores nacionales y de formación para muchos otros ya asentados en universidades y centros de investigación. La formación geomorfológica hizo que se dedicara más tiempo a los estudios de la erosión en suelos forestales ya que era en ellos donde se pretendía estudiar el proceso erosivo y la alteración de éste por el fuego, el pastoreo, la agricultura itinerante o la gestión forestal. Todos recordamos la Tesis Doctoral de Purificación Ruiz Flaño que nos abrió los ojos a medidas experimentales, a los enlosados de piedras y a mediciones sencillas pero eficientes. Los 90s fueron años de apertura a las publicaciones internacionales, a congresos internacionales y la llegada de nuevos investigadores que cambiaron la forma de comunicarse y el estilo investigador al aparecer nueva instrumentalización, computarización, e internacionalización. Esto llevó a que algunos de esos investigadores realizaran sus trabajos en otros países y/o continentes. Ramón Batalla en Berlín, Carolina Boix en Ámsterdam, Artemi Cerdà en Tel-Aviv, Javier Casalí y José Alfonso Gómez en EEUU son algunos ejemplos. Pero esta prodigiosa década de los 90 dejó huérfanos los estudios sobre erosión en campos de cultivo.

4. LOS SUELOS AGRÍCOLAS EXISTEN E IMPORTAN (2001-2010)

Con el nuevo milenio la ciencia española se encuentra con un experto grupo de investigadores que publican asiduamente en las revistas más prestigiosas, nada que ver con la situación diez años atrás. Ese nutrido grupo de investigadores llevará la temática a una diversificación que permitirá derivar parte del esfuerzo a estudios en campos de cultivo. La reflexión fue generalizada: los estudios previos demostraban que las tasas de erosión en suelos forestales eran sostenibles, a excepción de las zonas afectadas por incendios forestales o sobrepastoreo. Esto era obvio en un territorio que había sido en gran parte abandonado y donde la recuperación forestal era evidente. Pero en las zonas agrícolas las tasas de erosión se mostraban extraordinarias. Allí donde se laboreaba el suelo se midieron tasas elevadas, muy lejos de la sostenibilidad, y donde aparecía el uso de herbicidas el problema aún era mayor. De ahí surgió el interés por desarrollar investigaciones dedicadas a desarrollar estrategias para reducir las pérdidas de suelo. Si los geógrafos físicos habíamos sido cuaternaristas en los 1980, geomorfólogos en los 1990, agrónomos en los 2000, en la década siguiente seríamos ambientalistas.

5. BUSCANDO SOLUCIONES (2011- )

En estos últimos años los estudios sobre erosión han buscado no sólo caracterizar el problema, desentrañar el proceso, conocer los mecanismos…; ahora se pretende solucionarlo. Los geógrafos físicos hemos evolucionado hacia estudios aplicados que den soluciones a los usuarios, a los agricultores, a los forestales. No nos conformamos con medir las tasas de erosión, aplicamos el conocimiento para reducir el daño, y favorecer una gestión adecuada, sostenible y favorecedora de un medio perdurable.

Figura 1 Vista de las 83 parcelas de erosión monitorizadas en la estación - фото 10

Figura 1. Vista de las 83 parcelas de erosión monitorizadas en la estación experimental de El Teularet-Sierra de Enguera, Valencia. Allí se han cuantificado durante más de una década las pérdidas de suelo bajo distintos manejos, y en distintas áreas (1, 2, 4, 16, 48 m 2) para conocer el efecto de la escala sobre la perdida de agua y suelo .

Figura 2 Erosión del suelo en parcelas de 1 2 4 y 16 m 2en la estación - фото 11

Figura 2. Erosión del suelo en parcelas de 1, 2, 4 y 16 m 2en la estación experimental de El Teularet-Sierra de Enguera a lo largo del año 2004. Los suelos con tratamiento con herbicida son los que presentan mayores tasas de erosión, y se comprueba que la erosión se reduce con manejos alternativos .

6. EL DESARROLLO DE ESTACIONES EXPERIMENTALES COMO FUENTE DE INFORMACIÓN

La evolución de los estudios de erosión del suelo en España descrita anteriormente tienen un claro reflejo en el tipo de medidas, y su calidad y número. Se ha pasado de medidas realizadas de forma puntual como la profundidad de regueros, algunos puntos de medición con piquetas o parcelas aisladas, a una instrumentalización sofisticada en la que funcionan instrumentos precisos y transferencia instantánea de datos para generar bases de datos amplias que permiten conocer la evolución espacial y temporal del proceso de erosión y de sus factores, especialmente los climáticos.

Un buen ejemplo de la evolución antes descrita es la red de estaciones meteorológicas del Soil Erosion and Degradation Research Team de la Universitat de València en el que cuatro estaciones meteorológicas completas en el Valle del Riu Cànyoles informan cada cinco minutos de la precipitación, temperatura del suelo y el aire, dirección y velocidad del viento, radiación solar, o humedad atmosférica y del suelo. Esto junto a mediciones mensuales de la cubierta vegetal y de fragmentos de roca, rugosidad o encostramiento permite determinar los factores de las tasas de erosión.

Una de las estaciones experimentales en las que se ha trabajado durante más de una década ha permitido conocer el efecto de la gestión agrícola en la erosión del suelo. Manejos con herbicidas, laboreo, no laboreo, abonos verdes, acolchados, geotextiles, matorral, bosque, o abadono han sido monitorizados en la Estación Experimental de El Teularet-Sierra de Enguera. Allí se ha prestado especial atención a la influencia de la escala de medición en la tasa de erosión (Fig. 1).

Figura 3 Sedimentación en campo de cítricos después de 180 mm día 150 Mg ha - фото 12

Figura 3. Sedimentación en campo de cítricos después de 180 mm día -1(50 Mg ha -1dia -1) en Vallada, a la izquierda, y aplicación de acolchado de paja (75 gr m -2) para reducir la pérdida de suelo en los viñedos del Celler del Roure, Valencia, donde la erosión se reduce en un orden de magnitud gracias a la protección que ejerce el acolchado .

Pero por encima del interés geomorfológico e hidrológico, hoy tenemos el objetivo de encontrar la forma de reducir la pérdida de suelo en manejos que no dejan cubiertas vegetales: herbicidas y laboreo. Y los hemos encontrado. Los manejos con acolchados, geotextiles, abonos verdes, abandono o matorral muestran tasas de erosión muy bajas y estudios rigurosos lo confirman (Cerdà et al ., 2016), y si queremos la erosión se puede ya desligar de la agricultura. El fin de la hermandad entra la erosión y la agricultura depende de las políticas y los usuarios.

7. BIBLIOGRAFíA

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El territorio valenciano. Transformaciones ambientales y antrópicas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El territorio valenciano. Transformaciones ambientales y antrópicas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El territorio valenciano. Transformaciones ambientales y antrópicas»

Обсуждение, отзывы о книге «El territorio valenciano. Transformaciones ambientales y antrópicas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x