AAVV - El territorio valenciano. Transformaciones ambientales y antrópicas

Здесь есть возможность читать онлайн «AAVV - El territorio valenciano. Transformaciones ambientales y antrópicas» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El territorio valenciano. Transformaciones ambientales y antrópicas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El territorio valenciano. Transformaciones ambientales y antrópicas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este volumen recoge 28 contribuciones consagradas a la geografía física del País Valenciano que inciden en las transformaciones territoriales y antrópicas. La geografía integral, no se concibe sin la presencia humana y la persona es uno de sus principales actores, sobre todo comparado con la tecnología del paleolítico o de las edades media y moderna. Las transformaciones del territorio valenciano, vistas por geógrafos físicos de distintas generaciones, son presentadas en cinco grandes apartados o capítulos. El primero se refiere a los cambios recientes y ambientales mientras que el resto se refieren a zonas concretas del País Valenciano: la Serra d?Espadà,el valle del Palancia, el Valle de Ayora y el cañón del Júcar-Xúquer, el Maestrat, el litoral entre la Serra d?Irta y Orpesa, y finalmente el interdelta de los ríos Xúquer y Turia y l?Albufera de València.

El territorio valenciano. Transformaciones ambientales y antrópicas — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El territorio valenciano. Transformaciones ambientales y antrópicas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La Figura 1 muestra la influencia de la estructura de la precipitación en la forma del hidrograma, a partir de la comparación entre las curvas de acumulación de la lluvia y del caudal, para distintos episodios, en el Barranco del Carraixet. Si, como en el caso de septiembre de 1990, las máximas intensidades (103 mm/h) se producen al principio (en el 14% del tiempo había precipitado ya el 61% la lluvia), se puede superar la capacidad inicial de infiltración del suelo y la cuenca comienza a generar flujo superficial, incluso con los suelos no saturados. El hidrograma reproduce la forma del hietograma y se reduce mucho el tiempo de respuesta de la cuenca ( lag time : 1,6 h). Ahora bien, si, como en diciembre 2007, las máximas intensidades (11,5 mm/h) aparecen hacia el final del suceso (cuando ya ha transcurrido el 68% del evento, habiendo acumulado hasta este momento el 60% de la precipitación), con los suelos ya saturados, la crecida se produce más tarde ( Lag time : 11,5 h) y la curva de acumulación del caudal no se parece a la de la lluvia. En el primer caso, la respuesta es tan rápida que la cuenca apenas tiene tiempo de intervenir, de manera que el caudal está controlado por intensidad de la precipitación, mientras que en el segundo caso la intervención de la cuenca es mucho mayor. Estos dos tipos de sucesos tienen un comportamiento estacional muy marcado: durante el verano y principios del otoño predomina el primer tipo y en invierno-primavera, el segundo.

Figura 1 Episodios de septiembre de 1990 y diciembre de 2007 en el Barranc del - фото 9

Figura 1. Episodios de septiembre de 1990 y diciembre de 2007 en el Barranc del Carraixet. Hidrogramas y curvas de lluvia y caudal acumulado

Camarasa-Belmonte (2016) en un estudio sobre avenidas súbitas en ramblas valencianas pone de manifiesto cómo los parámetros de intensidad condicionan el tiempo de respuesta de las cuencas, mientras que la lluvia acumulada influye sobre todo en cuestiones de volumen y pico de la crecida, así como en las de balance hídrico (umbrales de escorrentía, coeficientes de escorrentía, déficits de escorrentía). Así, cuanto más intensa, irregular y persistente es la precipitación más rápida es la respuesta de la cuenca. Por otra parte, cuanta más lluvia se acumula, mayor es el volumen de la crecida, su pico máximo y las pérdidas hacia el subálveo.

En términos generales, sólo un 6% de lo que llueve escurre y lo hace a partir de umbrales de escorrentía medios de 62 mm. A pesar de los bajos coeficientes de escorrentía e independientemente de cuándo se produzcan las mayores intensidades, los hidrogramas son muy apuntados y el caudal máximo se alcanza en muy poco tiempo. Un ejemplo de ello lo encontramos en el suceso de marzo del 2004 en Carraixet en que el tiempo al pico es de apenas 10 minutos. Esto hecho parece que está relacionado con la formación de frentes de ola móviles que se deslizan sobre cauces secos. Incluso en los casos de crecidas de varios picos las diferentes puntas se forman de manera rápida, con cortos tiempos de ascenso y limbos de descenso más duraderos, que recogen las aportaciones tardías del agua almacenada en las formas sedimentarias de transición.

En síntesis, las ramblas mediterráneas presentan unos procesos de generación de escorrentía y conectividad hidrológica que dependen sobre todo de las características de los episodios de lluvia y de la manera en que la cuenca responde. Parece que los hidrogramas de episodios extremos, cuyas mayores intensidades se concentran al inicio de la tormenta, están muy determinados por la lluvia. Por otra parte, la cuenca condiciona mucho más los hidrogramas en aquellos episodios de menor magnitud, cuyas mayores intensidades se registran hacia el final del evento. Agentes como la ausencia de flujo de base, la desconexión de los cauces con los acuíferos o la existencia de mantos coluviales y llanuras aluviales pueden provocar discontinuidades en la escorrentía, mediante procesos de pérdidas por transmisión o mecanismos de reinfiltración ( run-on ). No obstante, con ocasión de episodios extremos, la conectividad puede activarse en muy poco tiempo.

3. BIBLIOGRAFÍA

Bracken, L.J. y Croke, J. (2007): The concept of hydrological connectivity and its contribution to understanding runoff-dominated geomorphic system. Hydrological Processes , 21, 1749-1763.

Camarasa-Belmonte, A.M. (2016): Flash floods in Mediterranean ephemeral streams in Valencia Region (Spain). Journal of Hydrology , doi: http:/dx.doi.org/10.1016/j.hydrol.2016.03.019.

Camarasa, A.M. y Tilford, K. (2002): Rainfall-runoff modelling of ephemeral streams in the Valencia region (Eastern Spain). Hydrological Processes , 16 (17), 3329-3344.

Camarasa-Belmonte, A.M. y Soriano, J. (2014): Empirical study of extreme rainfall intensity in a semi-arid environment at different time scale. Journal of Arid Environments , 100-101, 63-71.

Cammeraat, E. (2004): Scale dependent thresholds in hydrological and erosion response of a semi-arid catchment in southeast Spain. Agriculture, Ecosystems and Environment , 104, 317-332.

Lavee, H., Imeson, A.C. y Sarah, P. (1998): The impact of climate change on geomorphology and desertification along a Mediterranean-arid transect. Land Degradation & Development , 9, 407-422.

Martín-Vide, J. (2004): Spatial distribution of daily precipitation concentration index in peninsular Spain. International Journal of Climatology , 24, 959-971.

Segura, F. (1990): Las ramblas valencianas , Universitat de València, València, 229 p.

Yair, A. y Kossovosky, A. (2002): Climate and surface properties: hydrological response of small arid and semi-arid watersheds. Geomorphology , 42, 43-57.

Yair, A. y Raz-Yassif, N. (2004): Hydrological processes in a small arid catchment: scale effects of rainfall and slope length. Geomorphology , 61, 155-169.

1Departament de Geografia, Universitat de València, ana.camarasa@uv.es

La hermandad entre erosión del suelo y agricultura no será para siempre

A. Cerdà 1, M. Burguet 2, S. Keesstra 3, M.E. Lucas-Borja 4, M. Prosdocimi 5, A. Novara 6, P. Pereira 7, E. Brevik 8, J. Rodrigo-Comino 9, César Azorin 10, M. Francos 11, X. Úbeda 11, E. Taguas 12, A. Giménez-Morera 13, L. Parras Alcántara 14y M. Pulido Fernández 15

1. LA HERMANDAD EROSIÓN DEL SUELO Y AGRICULTURA

En septiembre de 1991, el profesor Rosselló inauguró la VIII Reunión Nacional sobre Cuaternario en València con una conferencia magistral que marcó el futuro profesional de una generación de geógrafos físicos. En ese discurso, se apuntaba la estrecha relación entre los procesos erosivos y la actividad agrícola. Desde aquel momento la tarea de algunos de nosotros ha sido desgranar y descifrar esa hermandad. De aquella visión presentada en un marco de eminentes cuaternaristas, nació en algunos de nosotros la necesidad de estudiar mejor el proceso, los mecanismos, los factores. Y de medir, modelizar, y desentrañar el funcionamiento de esa rudimentaria maquinaria que arranca, transporta y sedimenta los materiales lentamente formados en el perfil edáfico.

2. LOS PIONEROS. CUATERNARIO, GEOMORFOLOGÍA Y BÚSQUEDA DE IDEAS (1975-1990)

Los estudios sobre erosión de suelo en España tienen su origen en el desarrollo profesional de investigadores dedicados al estudio del Cuaternario, los cuales progresivamente fueron incorporando a sus intereses científicos la medición de procesos geomorfológicos actuales. De ahí nacerán los primeros estudios que serán en gran parte publicados por la editorial Geoforma al calor del Instituto Pirenaico de Ecología con Teodoro Lasanta y José María García Ruiz, junto a José Arnáez Vadillo de la Universidad de la Rioja, como pilares en los que se sustentó la divulgación de los trabajos realizados. Esos esfuerzos, junto a los de otros como Mateo Gutiérrez Elorza y José Luis Peña Monné permitieron la constitución de la Sociedad Española de Geomorfología al final de la década de los 80, además de la fundación de la revista Cuaternario y Geomorfología . De unos inicios titubeantes, y de escasa producción científica, se produjo un salto vertiginoso en los años 90. El contacto con investigadores extranjeros fue escaso, pero clave. Las enseñanzas de Adrian Harvey o John Thornes fueron fundamentales para la evolución posterior.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El territorio valenciano. Transformaciones ambientales y antrópicas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El territorio valenciano. Transformaciones ambientales y antrópicas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El territorio valenciano. Transformaciones ambientales y antrópicas»

Обсуждение, отзывы о книге «El territorio valenciano. Transformaciones ambientales y antrópicas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x