Teófilo Altamirano - Refugiados ambientales

Здесь есть возможность читать онлайн «Teófilo Altamirano - Refugiados ambientales» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Refugiados ambientales: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Refugiados ambientales»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro de Teófilo Altamirano Rúa analiza las principales consecuencias del calentamiento global: el cambio climático y su impacto sobre las poblaciones vulnerables. Revisa también sus resultados y centra su atención en la migración forzada (permanente, temporal y estacional), consecuencia del estrés hídrico, la desertificación, la inseguridad alimentaria, la elevación del nivel del mar por la desglaciación, la abundancia de lluvias torrenciales, la aparición de nuevas enfermedades y los conflictos socioambientales.
La obra explica cómo dichas migraciones desplazan poblaciones y las convierten en refugiados ambientales. Para ello, se estudia tanto sus destinos (centros urbanos, zonas rurales o campamentos), como los procesos de readaptación física y mental de los refugiados y su inserción sociocultural. Finalmente, el autor reflexiona acerca de los posibles escenarios futuros, cómo los países tropicales y pobres serán los más afectados, mientras los países ricos en muchos casos se beneficiarán de él.

Refugiados ambientales — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Refugiados ambientales», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Fuente: FAO, 1990.

En 2010, el IPCC reportó que para el año 2020 entre 74 y 250 millones de personas se verán afectadas por la escasez de alimentos en África como consecuencia del cambio climático y más de 1000 millones en Asia para el año 2050. La producción agrícola ubicada cerca al mar también será afectada. Se estima que, a nivel global, el 70% de las aguas es utilizado para la agricultura y la ganadería. La degradación de la tierra, la desertificación, la erosión del suelo y la salinización, además de la escasez de agua, serán las causas de la disminución de la producción alimentaria. Si a esto sumamos el crecimiento demográfico en Asia, América Latina y principalmente África, se prevé que la inseguridad alimentaria será más aguda en países pobres, en particular entre las mujeres indígenas y campesinas que viven de la agricultura de subsistencia.

El cambio de cultivos de subsistencia a fuentes de energía relativamente limpia que usan productos agrícolas es otra amenaza que ya experimentan países que optaron por ese reemplazo. Grandes extensiones que antes se utilizaban para sembrar maíz para el consumo animal y humano son utilizadas para producir energía no fósil en los Estados Unidos, Brasil y México. De igual manera, los terrenos destinados a la producción de caña para la elaboración de licores, azúcar y productos derivados ahora se utilizan para cubrir las demandas de la nueva energía. Lo mismo sucede con la producción de remolacha.

Si bien la producción agrícola transgénica aumenta el volumen de algunos productos del agro, es causante también de la lenta eliminación de la diversidad biológica, así como de productos nativos y orgánicos. Estos son la base de la alimentación de poblaciones indígenas y campesinas en los países agrícolas. La mayor inseguridad alimentaria se da en estas poblaciones rurales en países pobres tropicales y subtropicales.

Una de las causas de la migración forzada será la falta de alimentos en países pobres. Estos migrantes seguirán siendo pobres en los lugares de destino y no tendrán posibilidades de usar sus conocimientos agrícolas, dado que estos lugares, en la gran mayoría de los casos, son ciudades medianas y grandes consumidoras de productos agropecuarios y no productoras de los mismos. Estos argumentos son desarrollados por la OIM, que en su publicación sobre la reducción del riesgo al desastre propone un modelo de adaptación a estas nuevas situaciones, además de proveer las ayudas humanitarias que actualmente ejecutan en Ghana y otros países africanos (Banco Mundial, 2010b; OIM, 2010).

1.5. Salud

La desnutrición como consecuencia de la escasez de alimentos, junto a la disminución de la calidad y cantidad del agua por razones de deterioro ambiental, son y serán condicionantes que contribuirán a la aparición o empeoramiento de la diarrea, una de las principales causas de mortalidad. El cambio abrupto del clima también influye en las enfermedades pulmonares y respiratorias. En algunos casos, como en los países andinos, las condiciones culturales de habitabilidad —como la falta de ventilación en los hogares más pobres, las cocinas y el uso de leña para cocinar— afectan las vías respiratorias y la salud de la vista, en particular en las épocas de friaje, entre mayo y setiembre.

Todas estas condiciones influyen en la morbilidad y mortalidad, sobre todo entre los niños y niñas más pobres. A esto se añade la falta de servicios de salud que, si bien no son de orden ambiental, también influyen. Debido al calentamiento global, las partes más bajas —valles y cuencas comprendidos entre los 50 y los 100 msnm— empiezan a aumentar su temperatura promedio. En este nuevo contexto, las bacterias y microbios que producen enfermedades se incrementan y aparecen enfermedades que antes no existían. Esto sucede en el trópico ecuatorial, donde la fiebre producida por el virus del dengue se muda de las partes más calientes a las medias porque estas empiezan a tener temperaturas adecuadas para su propagación. De igual manera, las enfermedades propias de las zonas medias empiezan a difundirse en zonas de altura y de estas hacia las partes más altas. La aparición de roedores (como ratas y ratones) y parásitos hematófagos (como pulgas y piojos) que antes eran abundantes en la parte baja se hace patente en las partes medias y altas, ubicadas entre los 3500 y los 4000 msnm.

Al respecto, el informe que preparó el Banco Mundial para el año 2010, titulado Informe del desarrollo mundial, trata sobre la influencia del cambio climático en la salud en su primera parte. En este se reporta la incidencia de la calidad y cantidad del agua en la salud de la población. Como se puede observar en el mapa 7, las regiones con mayor presencia de enfermedades son el África subsahariana, los países andinos, Centroamérica y algunos países del subcontinente asiático.

Mapa 7. Índice global de riesgo sobre la salud

Fuente OMS 2005 La persistencia y la aparición de nuevas enfermedades - фото 11

Fuente: OMS, 2005.

La persistencia y la aparición de nuevas enfermedades también es y será otra de las razones de la migración forzada, ya sea para atenderse mejor en las ciudades o como precaución frente al contagio. Además, el desarrollo de empresas petroleras, de gas y mineras necesariamente afecta y afectará la calidad del agua y del aire, lo que a su vez afecta la salud de la población. En los últimos años, esta situación crea conflictos a los que haremos referencia de inmediato.

2. Conflictos medioambientales

Además de las causas de la migración ambiental analizadas hasta aquí, añadimos los conflictos ambientales. Estos se producen cuando las grandes y medianas corporaciones internacionales —que tienen su sede principal en países ricos— no llegan a acuerdos con las poblaciones locales afectadas por la exploración y explotación de hidrocarburos, gas, madera, recursos mineros, productos agrícolas y de exportación, así como por la construcción de fábricas y empresas de servicios en las ciudades. Estos conflictos son mayores en países que se abrieron a la inversión extranjera y que son economías de exportación de materias primas. Estas empresas, casi en todos los casos, se establecen en zonas pobladas por indígenas y campesinos o en zonas urbano-populares en las ciudades.

En el primer caso, la experiencia histórica nos muestra que estas empresas actúan casi como enclaves económicos; es decir, como pequeños Estados dentro de un Estado. Una vez que agotan la materia prima, dejan la «basura». En la actualidad, por influencia de organizaciones globales, regionales, nacionales y de la propia población, cambiaron su manera de operar. Aun así, los conflictos persisten porque todavía se opera con modelos antiguos que tienen dificultades para adecuarse al medio ambiente y las poblaciones locales. Cuando los conflictos llegan a situaciones extremas, la alternativa es una migración forzosa al interior del país y, a veces, fuera de este.

La degradación ambiental, por ejemplo —sobre todo aquella que es resultado del impacto de la actividad extractiva en el agua y el aire—, es la razón más común de las causas del conflicto. Toda actividad extractiva —sea de petróleo, gas o recursos mineros— afecta en mayor o menor grado a la calidad del agua y esta, a su vez, a la agricultura, la ganadería y la salud de la población, además de degradar la calidad de la tierra. Este proceso puede llevar años, por lo cual la población local no lo siente de inmediato; sin embargo, luego de un periodo mediano, empieza a sentir los efectos, que en general impactan en la salud. Cuando esto sucede, se produce el conflicto y la población migra a ciudades cercanas, a donde están sus familiares o a otros lugares más seguros.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Refugiados ambientales»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Refugiados ambientales» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Refugiados ambientales»

Обсуждение, отзывы о книге «Refugiados ambientales» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x