Teófilo Altamirano - Refugiados ambientales

Здесь есть возможность читать онлайн «Teófilo Altamirano - Refugiados ambientales» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Refugiados ambientales: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Refugiados ambientales»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro de Teófilo Altamirano Rúa analiza las principales consecuencias del calentamiento global: el cambio climático y su impacto sobre las poblaciones vulnerables. Revisa también sus resultados y centra su atención en la migración forzada (permanente, temporal y estacional), consecuencia del estrés hídrico, la desertificación, la inseguridad alimentaria, la elevación del nivel del mar por la desglaciación, la abundancia de lluvias torrenciales, la aparición de nuevas enfermedades y los conflictos socioambientales.
La obra explica cómo dichas migraciones desplazan poblaciones y las convierten en refugiados ambientales. Para ello, se estudia tanto sus destinos (centros urbanos, zonas rurales o campamentos), como los procesos de readaptación física y mental de los refugiados y su inserción sociocultural. Finalmente, el autor reflexiona acerca de los posibles escenarios futuros, cómo los países tropicales y pobres serán los más afectados, mientras los países ricos en muchos casos se beneficiarán de él.

Refugiados ambientales — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Refugiados ambientales», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Teófilo Altamirano Rúa es doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Durham, doctor en Antropología por la UNMSM y magíster en Economía y Estudios Sociales por la Universidad de Mánchester. Fue profesor principal del Departamento de Ciencias Sociales de la PUCP y profesor e investigador visitante en numerosas universidades. Entre 2018 y 2019 fue director del proyecto multidisciplinario «Migración, ambiente y cambio climático» (MECC) que auspicia la Organización Internacional para las Migraciones (OIM-UN, oficina de Lima). Es tinker professor en la Universidad de Austin, profesor visitante de verano en la Universidad de Winnipeg, Canadá, y conduce un proyecto de investigación sobre cambio climático, conflictos y adaptación en la cuenca del río Shullcas, en la sierra central del Perú. Es autor de numerosos libros sobre temas de antropología urbana y migraciones internas e internacionales. En 2020, publicó el libro La nueva cocina peruana en la era del cambio climático, las migraciones y la masculinización, junto a Eric Altamirano Girao y en 2021, La cocina peruana y en el mundo antes, durante y después de la COVID-19, con Eric Altamirano Girao e Isabel Morales Béjar.

Teófilo Altamirano Rúa

REFUGIADOS AMBIENTALES

Cambio climático y migración forzada

Segunda edición

Refugiados ambientales cambio climático y migración forzada Teófilo Altamirano - фото 1

Refugiados ambientales: cambio climático y migración forzada

Teófilo Altamirano Rúa

© Teófilo Altamirano Rúa, 2014, 2021

De esta edición:

© Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial, 2021

Av. Universitaria 1801, Lima 32, Perú

Teléfono: (51 1) 626-2650

Fax: (51 1) 626-2913

feditor@pucp.edu.pe

www.pucp.edu.pe/publicaciones

Cuidado de la edición, diseño de cubierta y diagramación de interiores: Fondo Editorial PUCP

Idea de portada: Eric Altamirano Girao

Composición de portada sobre la base de fotos de Pexels y Maël Balland from Pexels

Edición digital: marzo de 2021

Prohibida la reproducción de este libro por cualquier medio, total o parcialmente, sin permiso expreso de los editores.

ISBN: 978-612-317-001-1

Agradecimientos

En la elaboración del proyecto, el trabajo bibliográfico, la investigación y la redacción de este libro, recibí el apoyo financiero del Fondo de Población de las Naciones Unidas, oficina de Lima. De igual manera, el Centro de Investigaciones Sociales, Económicas, Antropológicas y Políticas (CISEPA) del Departamento de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) me brindó el apoyo institucional en las cuatro etapas del libro.

Debo agradecer al geógrafo Frank Altamirano Girao, quien colaboró con su valioso apoyo al ordenamiento de algunos mapas y fotografías; él es, en parte, el inspirador de este libro. Agradezco también a Alicia Figueroa, secretaria académica de la Facultad de Ciencias Sociales de la PUCP, por pasar a limpio mis manuscritos con gran paciencia y buen humor. A Carlos Cóndor Ames, antropólogo de la UNCP, quien me introdujo al mundo cultural del nevado de Huaytapallana. A Pamela Altamirano, por la colaboración en las relaciones públicas durante la investigación y la redacción. A Tito Castro, director ejecutivo del INTE-PUCP, por la lectura del manuscrito y brindarme comentarios y sugerencias para el texto.

Agradezco también al Instituto Lozano Long de Estudios sobre América Latina (LLILAS) de la Universidad de Texas, en Austin, por haberme otorgado la distinción de Tinker Professor y permitirme dictar un seminario para estudiantes graduados del LLILAS sobre cambio climático y migración en el periodo 2012-2013. De igual manera, agradezco al Global College de la Universidad de Winnipeg, en Canadá, donde dicto durante los veranos cursos relacionados con la migración climática y no climática en sus diversas modalidades.

Prólogo

Los cambios que se producen en el clima del planeta generan controversias, debates y algunas posturas políticas. Más lluvias, inundaciones, periodos prolongados de sequías, descongelamiento de los hielos antiguos, pérdida de glaciares, aumento de los niveles de agua de los mares, tormentas intensas, huracanes y tifones nunca vistos, temperaturas elevadas o muy bajas que producen extensos periodos de calor y de frío, son algunos de los fenómenos que generan importantes conflictos y ocasionan no solo grandes pérdidas económicas, sino también trascendentes problemas en los sistemas sociales.

Esta intensificación de los eventos climáticos extremos lleva a que las poblaciones afectadas tengan que trasladarse a lugares más seguros o donde puedan esperar a que «pase la tormenta». Los desplazamientos temporales o permanentes ya comienzan a tener un significado importante y afectan la dinámica de la vida cotidiana de muchas poblaciones en el mundo. La pérdida para las personas afectadas es una constante. La falta de trabajo, el cierre de escuelas, la desaparición de recursos con los que se sustentan y conviven, hace que ese traslado sea, en muchos casos, por un tiempo y, en otros, de manera permanente.

La frustración de las expectativas de vida, generada por el resquebrajamiento de las representaciones imaginarias socioculturales, lleva a las personas a migrar como una salida alternativa. El cambio climático comienza a ser la causa de esa decisión y, aunque se crea aún que los motivos son económicos, laborales o la falta de posibilidades de desarrollo, en realidad es consecuencia de los efectos producidos por los eventos climáticos extremos, que se agravan progresivamente con el cambio climático y la falta de compromiso real por parte de los decisores y productores de políticas de nuestro planeta.

Frente a esta situación, los migrantes ambientales o refugiados climáticos son una realidad muy bien analizada por Teófilo Altamirano en este extraordinario texto, donde logra clarificar cómo se vinculan los cambios que se producen actualmente en el clima, con las consecuencias que ello implica en la sociedad humana y en todos los seres vivos.

Este trabajo desarrolla un estudio en profundidad sobre uno de los temas más importantes de la sociedad contemporánea. Permite comprender, a través de su interpretación, las dimensiones interdependientes que se producen en el ambiente y sus repercusiones a nivel global, regional y local.

El abordaje de las migraciones forzadas por el cambio climático, analizadas a partir de los diferentes conflictos ambientales —como la desglaciación, la abundancia de lluvias, el estrés hídrico y las sequías, la inseguridad alimentaria y la salud—, aportan una serie de elementos fundamentales para comprender la vinculación entre los cambios en el clima y el fenómeno migratorio.

El análisis sobre la vulnerabilidad de las poblaciones afectadas y la migración forzosa a partir de un enfoque que pone de relieve la prosperidad económica y el sistema de bienestar, el envejecimiento de la población y la presión demográfica, el comportamiento ante el desastre y la percepción del riesgo, así como la utilización de redes sociales y tecnologías de prevención, conforma un conjunto de herramientas sustanciales para entender dónde está situada la sociedad humana ante los eventos climáticos extremos que se producen y atentan contra la vida en general.

Las diferentes respuestas al cambio climático —como la cultura de los pueblos que se relacionan con los Andes peruanos, factor central de este trabajo— nos conducen a los escenarios futuros y a la pregunta central del libro: ¿los refugiados climáticos son víctimas del calentamiento global?

Las páginas de este libro aportan elementos que posibilitan, a través de sus recomendaciones, la formulación de políticas y programas que aborden los problemas que se dan con los cambios en el clima y sus consecuencias, muy bien relatadas y analizadas en todo el texto. Dada la actual situación en la que se encuentra el planeta, las migraciones por cambio climático serán aún un tema conflictivo y emergente en los debates presentes y futuros, en la medida en que no terminemos de hacernos responsables y desarrollemos acciones concretas para subsanar los daños continuos que le estamos infringiendo a nuestro ambiente.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Refugiados ambientales»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Refugiados ambientales» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Refugiados ambientales»

Обсуждение, отзывы о книге «Refugiados ambientales» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x