Gregorio Mesa Cuadros - Derechos ambientales en perspectiva de integralidad - concepto y fundamentación de nuevas demandas y resistencias actuales hacia el estado ambiental de derecho

Здесь есть возможность читать онлайн «Gregorio Mesa Cuadros - Derechos ambientales en perspectiva de integralidad - concepto y fundamentación de nuevas demandas y resistencias actuales hacia el estado ambiental de derecho» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Derechos ambientales en perspectiva de integralidad : concepto y fundamentación de nuevas demandas y resistencias actuales hacia el estado ambiental de derecho: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Derechos ambientales en perspectiva de integralidad : concepto y fundamentación de nuevas demandas y resistencias actuales hacia el estado ambiental de derecho»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Partiendo de una concepción integral de los derechos humanos, sustentada en su interdependencia, universalidad, globalidad y tratamiento igual, y con base en una perspectiva crítica, esta tesis da buenas razones y argumentos desde un nuevo ambientalismo popular, latinoamericano y alterglobalizador para fundamentar derechos ambientales y su concreción en el Estado ambiental de derecho, a nivel estatal y global, hacia la satisfacción de las necesidades humanas básicas de todas las personas. Los conceptos de huella y deuda ambiental, justicia ambiental, solidaridad y responsabilidad e imperativo ambiental, así como los de democracia y ciudadanía ambiental y cosmopolita, son, además, ideas básicas de límites a las acciones humanas de los poderes que, alrededor del globo, imponen y ejecutan prácticas culturales, sociales, económicas, políticas y ambientales, individuales y grupales, de apropiación, depredación, contaminación, exclusión, discriminación, marginación y empobrecimiento. Este debate se hace desde contextos socioculturales, políticos y ambientales concretos, y busca diferenciarse de las formas como el capital y el neoliberalismo intentan teñirse de verde, tratando de acomodarse a los nuevos tiempos en su idea de dar razones para la apropiación de aquello que todavía no entra en su ámbito propietarista, para continuar, con su espíritu de maximización de las ganancias, quitando valor a los bienes y poniéndoles otro valor, cuando no solamente un precio. La tesis se apoya en otras disciplinas y hace un ejercicio de inter y transdisciplinariedad, en el que además de los enfoques de la teoría crítica de los derechos humanos, la sociología del derecho y la filosofía de derecho, acoge otras disciplinas que la alimentan, como la ecología política, la economía ecológica, la filosofía política y la ética, y destaca además la paradoja entre unos derechos consagrados pero muy poco protegidos efectivamente.

Derechos ambientales en perspectiva de integralidad : concepto y fundamentación de nuevas demandas y resistencias actuales hacia el estado ambiental de derecho — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Derechos ambientales en perspectiva de integralidad : concepto y fundamentación de nuevas demandas y resistencias actuales hacia el estado ambiental de derecho», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Catalogación en la publicación Universidad Nacional de Colombia Mesa Cuadros - фото 1 Catalogación en la publicación Universidad Nacional de Colombia Mesa Cuadros - фото 2

Catalogación en la publicación Universidad Nacional de Colombia

Mesa Cuadros, Gregorio, 1961-

Derechos ambientales en perspectiva de integralidad : concepto y fundamentación de nuevas demandas y resistencias actuales hacia el estado ambiental de derecho / Gregorio Mesa Cuadros. -- Cuarta edición, primera reimpresión. -- Bogotá : Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico Sociales Gerardo Molina (UNIJUS), 2019 (impresión de 2019).

567 páginas : ilustraciones a color, diagramas. -- (Serie de Investigaciones Jurídico-Políticas ; 23)

Incluye referencias bibliográficas.

ISBN 978-958-783-824-4 (rústica). -- ISBN 978-958-783-825-1 (e-book). --

ISBN 978-958-783-826-8 (impresión bajo demanda).

1. Protección del medio ambiente -- Aspectos socioeconómicos -- Colombia 2. Derecho Ambiental 3. Política ambiental 4. Derechos humanos 5. Ecología 6. Factores ambientales I. Título II. Serie

CDD-23 346.046 / 2019

©Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Derecho, Ciencias

Políticas y Sociales

©Gregorio Mesa Cuadros

Profesor, Universidad Nacional de Colombia

gmesac@unal.edu.co

Primera edición, agosto de 2007

Segunda edición, marzo de 2010

Tercera edición, abril de 2013

Cuarta edición, mayo de 2019

Primera reimpresión, octubre de 2019

Diseño de carátula

Melissa Ruano Chacón

Gregorio Mesa Cuadros

Preparación editorial

Editorial Universidad Nacional de Colombia

direditorial@unal.edu.co

Bogotá, D.C., Colombia

Comité de Publicaciones

André-Noël Roth Deubel

Vicedecano de Investigación y Extensión

Omar Huertas Díaz

Director del Instituto Unidad de Investigaciones

Jurídico-Sociales Gerardo Molina, Unijus

Carolina Jiménez Martín

Directora del Departamento de Ciencia Política

Jorge Enrique Carvajal

Director del Departamento de Derecho

Bernd Marquardt

Director de la revista Pensamiento Jurídico

Leopoldo Alberto Múnera Ruiz

Director (e) de la revista Ciencia Política

Conversión a ePub

Mákina Editorial

https://makinaeditorial.com/

Prohibida la reproducción total o parcial

por cualquier medio sin la autorización

del titular de los derechos patrimoniales.

A CLARA y CAMILA,

por todo el amor y lo que han hecho

para ayudarme a llegar hasta aquí.

A TILCIA y GREGORIO,

porque somos por ellos,

pero ¡nos hacen mucha falta!

A WEYASA, Werjayiná de Kaiboká,

gran viejo sabio U´wa,

por luchar con la palabra

y defender su mundo y su gente,

por mostrarme caminos.

Agradecimientos

Nunca serán suficientes los agradecimientos a todos aquellos que han hecho posible este trabajo.

En primer lugar, estoy muy agradecido con María José Fariñas Dulce, directora de esta tesis doctoral, por sus consejos y apoyo permanente. En todos estos años ha sabido escuchar mis inquietudes intelectuales, y a la vez ha dedicado su tiempo para que esta tesis sea lo que hoy es.

A Joaquín Herrera Flores, por su amistad y por compartir ideas y sueños a realizar, por decir lo que dice y como lo dice, y porque sus charlas y discusiones en los cursos de doctorado motivaron de manera importante el sendero que fue tomando este trabajo.

A Jorge Riechmann y José Luis Serrano Moreno, por su amistad, por sus orientaciones y porque su pensamiento y dedicación siguen siendo para mí una constante inspiración.

A los profesores, administrativos, amigas, amigos y compañeros de doctorado, por su compañía, por la amistad, por sus enseñanzas, por compartir conmigo sus inquietudes y escuchar las mías.

A la Universidad Nacional de Colombia y a la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales; haber sido su egresado y ser profesor de ella es uno de los grandes honores que un colombiano puede sentir en esta patria dolida y bella.

A Francisco González L. de G., ex decano de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, director del Ideade, quien quizás no imagina lo mucho que sus sabios consejos y orientación intelectual han influido en mi dedicación profesional.

A todas y todos los que desde el movimiento social popular colombiano se resisten proactivamente a los mandatos del poder y del capital, e insisten denodadamente en reivindicar la vida, la diferencia, el cambio, el sentido, la solidaridad, la justicia y la responsabilidad, ¡para que más allá del capital, otros mundos sean posibles!

A los amigos y amigas del Pueblo U’wa del nororiente colombiano y a los Emberá-Katío del Alto Sinú, por ser ejemplos de resistencia para la humanidad, al luchar y defender su dignidad, sus principios, sus territorios, sus gentes y sus sueños; por todas sus enseñanzas, fuente inagotable de inspiración y estímulo para mi trabajo en favor de la justicia con aquellos a quienes todo les ha sido quitado o negado.

A Carlos, a Leopoldo, a Daniel, a Marco Raúl y a mis otros compañeros y compañeras de trabajo y lucha cotidiana en Planeta Paz, con quienes desde hace cinco años comparto los sueños de Otra Colombia posible y otros mundos posibles.

Por último, aunque no de último, a mi familia, a mis hermanas y hermanos y especialmente a Clara y a Camila, a quienes todo debo, por su amor, compañía, dedicación y paciencia, por hacerme el ser humano, el compañero y el padre más feliz del mundo.

Contenido

… Indudablemente, en el libro de balances de la sociedad de consumo, los pobres son parte del pasivo; en modo alguno podrían ser registrados en la columna de los activos presentes o futuros. […] De ahí que, por primera vez en la historia, los pobres resultan, lisa y llanamente, una preocupación y una molestia. Carecen de méritos capaces de aliviar –menos aún, contrarrestar– su defecto esencial. No tienen nada que ofrecer a cambio del desembolso realizado por los contribuyentes. Son una mala inversión, que muy probablemente jamás será devuelta, ni dará ganancias; un agujero negro que absorbe todo lo que se le acerque y no devuelve nada a cambio, salvo, quizás, problemas. Los miembros normales y honorables de la sociedad –los consumidores– no quieren ni esperan nada de ellos. Son totalmente inútiles. Nadie –nadie que realmente importe, que pueda hablar y hacerse oír– los necesita. Para ellos, tolerancia cero. La sociedad estaría mucho mejor si los pobres desaparecieran de la escena. ¡El mundo sería tan agradable sin ellos! No necesitamos a los pobres, por eso, no los queremos. Se los puede abandonar a su destino sin el menor remordimiento.

Zygmund Bauman, Trabajo, consumismo y nuevos pobres, 1999: 140.

… cuando no son de utilidad [los derechos humanos] hacemos lo mismo que las personas caritativas con sus ropas viejas. Se las damos a los pobres. Aquellos derechos que parecen ser inútiles en su lugar son enviados al extranjero junto a remedios y ropas, con destino a la gente privada de remedios, ropa y derechos. Es de este modo, como resultado de este proceso, que los derechos del hombre se convierten en los derechos de aquellos que no tienen derechos, los derechos de los seres humanos desnudos sujetos a una represión inhumana y a condiciones inhumanas de existencia. Se convierten en derechos humanitarios los derechos de aquellos que no pueden ejercerlos, las víctimas de la negación absoluta de derechos. Por todo esto, no son vacíos. Los nombres y lugares políticos nunca se vuelven meramente vacíos. El vacío es llenado por alguien o por algo. […] Si aquellos que sufren de represión inhumana no están en condiciones de apelar a los derechos humanos que son su último recurso, entonces alguien debe hacerse cargo de sus derechos para poder instituirlos en su lugar. Es a esto a lo que se llama el “derecho a la intervención humanitaria”, un derecho que algunas naciones asumen para el beneficio supuesto de las poblaciones victimizadas, y muy a menudo contra el consejo de las propias organizaciones humanitarias. El “derecho a la intervención humanitaria” puede ser descrito como una especie de “retorno al remitente”: los derechos no usados que han sido enviados a los despojados de ellos son devueltos al remitente.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Derechos ambientales en perspectiva de integralidad : concepto y fundamentación de nuevas demandas y resistencias actuales hacia el estado ambiental de derecho»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Derechos ambientales en perspectiva de integralidad : concepto y fundamentación de nuevas demandas y resistencias actuales hacia el estado ambiental de derecho» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Derechos ambientales en perspectiva de integralidad : concepto y fundamentación de nuevas demandas y resistencias actuales hacia el estado ambiental de derecho»

Обсуждение, отзывы о книге «Derechos ambientales en perspectiva de integralidad : concepto y fundamentación de nuevas demandas y resistencias actuales hacia el estado ambiental de derecho» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x