Óscar Mejía Quintana - Análisis del estado de cosas inconstitucional en el sistema penitenciario y carcelario en Colombia - propuestas para el Estado social de derecho

Здесь есть возможность читать онлайн «Óscar Mejía Quintana - Análisis del estado de cosas inconstitucional en el sistema penitenciario y carcelario en Colombia - propuestas para el Estado social de derecho» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Análisis del estado de cosas inconstitucional en el sistema penitenciario y carcelario en Colombia: propuestas para el Estado social de derecho: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Análisis del estado de cosas inconstitucional en el sistema penitenciario y carcelario en Colombia: propuestas para el Estado social de derecho»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Esta obra presenta una visión amplia y detallada, pero a la vez crítica y propositiva, sobre los retos que enfrenta el Estado colombiano ante la crisis humanitaria de sus centros carcelarios y penitenciarios. También destaca los esfuerzos de la Corte Constitucional para enfrentar ciertos problemas estructurales que han causado graves violaciones a los derechos fundamentales de miles de personas privadas de su libertad.Los textos aquí reunidos, escritos por diversos juristas latinoamericanos, proponen un viraje hacia un modelo integral de organización política, social y jurídica; resaltan las obligaciones de todo el sistema de Estado; y promueven la construcción de una política criminal de corte humanitario y garantista. De este modo, se ofrece una herramienta útil para la implementación de un modelo que disminuya las conductas criminales, que no impacte de forma negativa las condiciones de reclusión, y que reduzca el hacinamiento carcelario.

Análisis del estado de cosas inconstitucional en el sistema penitenciario y carcelario en Colombia: propuestas para el Estado social de derecho — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Análisis del estado de cosas inconstitucional en el sistema penitenciario y carcelario en Colombia: propuestas para el Estado social de derecho», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Universidad Nacional de Colombia Dolly Montoya Castaño - фото 1 Universidad Nacional de Colombia Dolly Montoya Castaño Rectora Comité de - фото 2 Universidad Nacional de Colombia Dolly Montoya Castaño Rectora Comité de - фото 3

Universidad Nacional de Colombia

Dolly Montoya Castaño

Rectora

Comité de Publicaciones de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales

André-Noël Roth Deubel

Omar Huertas Díaz

Carolina Jiménez Martín

Jorge Enrique Carvajal

Bernd Marquardt

Leopoldo Múnera Ruiz

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Óscar Hernán Ramírez Rector - фото 4

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Óscar Hernán Ramírez

Rector

Comité Editorial

Manuel Humberto Restrepo Domínguez

Enrique Vera López

Yolima Bolívar Suárez

Sandra Gabriela Numpaque Piracoca

Olga Yaneth Acuña Rodríguez

María Eugenia Morales Puentes

Edgar Nelson López López

Zaida Zarely Ojeda Pérez

Carlos Mauricio Moreno Téllez

CATALOGACIÓN EN LA PUBLICACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Análisis del estado de cosas inconstitucional en el sistema penitenciario y carcelario en Colombia: propuestas para el Estado social de derecho / Omar Huertas Díaz, Filiberto Eduardo R. Manrique Molina, Christian Benítez Núñez, editores. -- Primera edición. -- Bogotá : Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico Sociales Gerardo Molina (UNIJUS) ; Tunja : Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2019.

236 páginas : ilustraciones en blanco y negro, 2 diagramas. -- (Colección Gerardo Molina ; 79)

Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo e índices temático, onomástico y toponímico.

ISBN 978-958-783-916-6 (rústica). -- ISBN 978-958-783-918-0 (e-book). -- ISBN 978-958-783-917-3 (impresión bajo demanda).

1. Derecho penal -- Colombia 2. Derecho constitucional -- Colombia 3. Prisiones -- Colombia 4. Establecimientos penitenciarios 5. Administración de justicia penal 6. Procedimiento penal 7. Violación de los derechos humanos

8. Rehabilitación de delincuentes I. Huertas Díaz, Omar, 1961-, editor II. Manrique Molina, Filiberto Eduardo R., 1987-, editor III. Benítez Núñez, Christian, 1988-, editor IV. Serie

CDD-23 345.86105 / 2019

Análisis del estado de cosas inconstitucional en el sistema penitenciario y carcelario en Colombia. Propuestas para el Estado social de derecho

Colección Gerardo Molina

© Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, 2019

© Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2019

© Omar Huertas Díaz, Filiberto Eduardo R. Manrique Molina, Christian Benítez Núñez, editores, 2019

© Omar Huertas Díaz, Luis Bernardo Díaz, Bernd Marquardt, Óscar Mejía Quintana, Christian Benítez Núñez, Waldina Gómez Carmona, Arnel Medina Cuenca, Mauricio Ernesto Farfán Espinoza, Rosario Adalberto Mondaca Corral, Hernán Alexander Ramírez Rodríguez, María del Rosario Molina, María Teresa Gaxiola Sánchez, Edgar Athzel Carmona Arias, Caviedes Estanislao Escalante Barreto, Iván Ricardo Morales Chinome, Nayibe Paola Jiménez Rodríguez, Fredy Ventura Velázquez Gonzales, Filiberto Eduardo R. Manrique Molina, Francisco Guerrero Flores, Jesús José Ortiz Valenzuela, Celia Guadalupe Torres Ayala, Angie Lorena Ruiz Herrera, Mayda Goite Pierre, José Saúl Trujillo González y Víctor Manuel Cáceres Tovar, autores, 2019

Primera edición, agosto de 2019

ISBN (papel): 978-958-783-916-6

ISBN (digital): 978-958-783-918-0

ISBN (IBD): 978-958-783-917-3

Este libro, resultado de investigación, evaluado por dos pares académicos con título de doctorado, fue producido por el grupo de investigación Escuela de Derecho Penal Nullum Crimen Sine Lege UN, cuyo director es el profesor Omar Huertas Díaz.

Libro cofinanciado por la Dirección de Investigaciones de la UPTC.

Preparación editorial

Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico-Sociales

Gerardo Molina, Unijus

http://derecho.bogota.unal.edu.co/publicaciones/

insisjpg_bog@unal.edu.co

edicion_fdbog@unal.edu.co

(57+1) 3165000, exts. 29264 y 29266

Diagonal 40 A bis n.º 15-38, Complejo Casa Gaitán

Juan Sebastián Solano Ramírez

Coordinador editorial

Solvey Castro Otálora

Editora

Ángela María Herrera Castillo

Coordinadora académica

Paula Alejandra Enciso Bautista

Coordinadora administrativa

Melissa Ruano Chacón

Diseñadora gráfica

Editorial UPTC

Edificio Administrativo - Piso 4, Avenida Central

del Norte n.° 39-115, Tunja, Boyacá, Colombia

comite.editorial@uptc.edu.co

www.uptc.edu.co

Lida Esperanza Riscanevo Espitia

Editora en Jefe

Andrea María Numpaque Acosta

Coordinadora editorial

Diseño original de la Colección Gerardo Molina

Diego Mesa Quintero

Corrección de estilo

Ricardo Antonio Camacho Gil

Imagen de portada

Claudia Liliana Pino Torrado

Conversión a ePub

Mákina Editorial

https://makinaeditorial.com/

Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización del titular de los derechos patrimoniales.

Hecho en Bogotá, D. C., Colombia.

CONTENIDO

LISTA DE SIGLAS Y ABREVIATURAS

art.: artículo

cf.: confer (“compare”; invita a comparar lo dicho con la fuente original)

CIIDHLEX: Centro Interamericano de Investigación en Derechos Humanos y Litigio Estratégico

Conacyt: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (México)

Conpes: Consejo Nacional de Política Económica y Social

comp.: compilador/a

coord.: coordinador/a

ed.: editor/a

DO: Diario Oficial

Ibid.: ibidem (“en el mismo lugar”; remite al mismo trabajo citado en la nota inmediatamente anterior)

idem: “lo mismo” (remite al mismo trabajo y página citados en la nota inmediatamente anterior)

Inpec: Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario

LGBTI: lesbianas, gais, bisexuales, transexuales e intersexuales

M. P.: magistrado/a ponente

M. S.: magistrado/a sustanciador/a

op. cit.: opere citato (“en la obra citada”; remite a la obra de un mismo autor citada en una nota anterior)

§: sección

SJFG: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta

vid.: vide (“véase”)

PRÓLOGO En 2016 la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América - фото 5

PRÓLOGO

En 2016 la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y - фото 6

En 2016 la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Alicia Bárcena, reconoció que esta seguía siendo la región más desigual del mundo, puesto que, para el 2014, el 10 % de la población de este subcontinente había amasado el 71 % de la riqueza a nivel regional y que, de mantenerse tal tendencia, el 1 % más rico de la región estaría en posibilidad de ostentar más riqueza que el 99 % restante en poco más de un lustro 1 1 Bárcena, Alicia. América Latina y el Caribe es la región más desigual del mundo: ¿cómo solucionarlo? Disponible en: https://bit.ly/2AfkhrI 2 Corte Constitucional. Sentencia T-153/98. Estado de cosas inconstitucional en los centros de reclusión del país. M. P.: Eduardo Cifuentes Muñoz. 28 de abril de 1998. Disponible en: https://bit.ly/2fpWRcY 3 Corte Constitucional. Sentencia T-762/15. Vulneración de los derechos fundamentales de las personas privadas de la libertad. M. P.: Gloria Stella Ortiz Delgado. 16 de diciembre de 2015. Disponible en: https://bit.ly/2iuAguw 4 Naciones Unidas. Reglas mínimas de las Naciones Unidas para el tratamiento de los reclusos (Reglas Nelson Mandela) [Resolución A/RES/70/175]. 17 de diciembre de 2015. Disponible en: https://bit.ly/2Falp7l . Esa extrema desigualdad, anunciaba la misma autora, impacta destructivamente al crecimiento sostenible y a la cohesión social.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Análisis del estado de cosas inconstitucional en el sistema penitenciario y carcelario en Colombia: propuestas para el Estado social de derecho»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Análisis del estado de cosas inconstitucional en el sistema penitenciario y carcelario en Colombia: propuestas para el Estado social de derecho» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Análisis del estado de cosas inconstitucional en el sistema penitenciario y carcelario en Colombia: propuestas para el Estado social de derecho»

Обсуждение, отзывы о книге «Análisis del estado de cosas inconstitucional en el sistema penitenciario y carcelario en Colombia: propuestas para el Estado social de derecho» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x