61Idem.
62Mendoza, Gabriel Eduardo. El estado de cosas inconstitucional. En: Pérez, Carlos y Hernández, Javier, coords. Un diálogo entre jueces: trabajos de la Cumbre de Presidentes de Cortes Supremas, Constitucionales y Regionales 2012. Ciudad de México: Suprema Corte de Justicia de la Nación; Oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, 2014, p. 423.
63Constitución Política de Colombia, op. cit.
64Corte Constitucional, Sala Tercera de Revisión. Sentencia T-153/98. M. P.: Eduardo Cifuentes Muñoz. 28 de abril de 1998. Disponible en: https://bit.ly/2fpWRcY
65Corte Constitucional, Sala Plena. Sentencia SU-559/97. M. P.: Eduardo Cifuentes Muñoz. 1997. Disponible en: https://bit.ly/2NKGzKb
66Corte Constitucional, Sala Tercera de Revisión. Sentencia T-025/04. M. P.: Manuel José Cepeda Espinosa. 22 de enero de 2004. Disponible en: https://bit.ly/1l9DSy1
67Corte Constitucional, Sala Plena. Sentencia SU-1023/01. M. P.: Jaime Córdoba Triviño. 23 de septiembre de 2001. Disponible en: https://bit.ly/1FQoHYb
68Quintero, Josefina; Navarro, Angélica y Meza, Malka Irina. La figura del estado de cosas inconstitucionales como mecanismo de protección de los derechos fundamentales de la población vulnerable en Colombia. Revista Jurídica Mario Alario D’Filippo, 2011, vol. 3, n.º 1, p. 72.
69Corte Constitucional. Sentencia T-153/98, op. cit.
70Corte Constitucional, Sala Primera de Revisión. Sentencia T-388/13. M. P. María Victoria Calle Correa. 28 de junio de 2013, p. 224. Disponible en: https://bit.ly/2iW1pFC
71Corte Constitucional. Sentencia T-025/04, op. cit.
72Cf. Mendoza, op. cit., pp. 438-439.
73García, Leonardo. Constitucionalismo deliberativo: estudio sobre el ideal deliberativo de la democracia y la dogmática constitucional del procedimiento parlamentario. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2015, p. 209.
74Manrique, Filiberto; Gómez, Waldina y Martínez, Luis. Los retos y dificultades operativas del control de convencionalidad: una mirada desde el sistema jurídico mexicano. Conflicto & Sociedad, 2015, vol 3, n.º 2, pp. 20-21.
75Organización de los Estados Americanos. Pacto de San José (Convención Americana sobre Derechos Humanos). 22 de noviembre de 1969. Disponible en: https://bit.ly/2nQn5q5
76Ferrer, Eduardo. Panorámica del derecho procesal constitucional y convencional. Madrid: Marcial Pons, 2013, p. 923.
77Organización de los Estados Americanos, op. cit.
78Ferrer, op. cit., p. 957.
79Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso “Cinco pensionistas” vs. Perú, Sentencia. Fondo, reparaciones y costas. 28 de febrero de 2003, párrafo 165. Disponible en: https://bit.ly/1iYxavU
80Sistema Nacional de Atención Integral a la Población Desplazada. Informe del Gobierno nacional a la Corte Constitucional sobre la superación del estado de cosas inconstitucional declarado mediante Sentencia T-025 de 2004. 2010, p. 24. Disponible en: https://bit.ly/2qLr8qd
81Fajardo, Luis Alfonso. Técnicas penitenciarias con enfoque derechos humanos y DIH. Bogotá: Ministerio de Justicia y del Derecho, 2016, p. 129.
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.