Óscar Mejía Quintana - Análisis del estado de cosas inconstitucional en el sistema penitenciario y carcelario en Colombia - propuestas para el Estado social de derecho

Здесь есть возможность читать онлайн «Óscar Mejía Quintana - Análisis del estado de cosas inconstitucional en el sistema penitenciario y carcelario en Colombia - propuestas para el Estado social de derecho» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Análisis del estado de cosas inconstitucional en el sistema penitenciario y carcelario en Colombia: propuestas para el Estado social de derecho: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Análisis del estado de cosas inconstitucional en el sistema penitenciario y carcelario en Colombia: propuestas para el Estado social de derecho»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Esta obra presenta una visión amplia y detallada, pero a la vez crítica y propositiva, sobre los retos que enfrenta el Estado colombiano ante la crisis humanitaria de sus centros carcelarios y penitenciarios. También destaca los esfuerzos de la Corte Constitucional para enfrentar ciertos problemas estructurales que han causado graves violaciones a los derechos fundamentales de miles de personas privadas de su libertad.Los textos aquí reunidos, escritos por diversos juristas latinoamericanos, proponen un viraje hacia un modelo integral de organización política, social y jurídica; resaltan las obligaciones de todo el sistema de Estado; y promueven la construcción de una política criminal de corte humanitario y garantista. De este modo, se ofrece una herramienta útil para la implementación de un modelo que disminuya las conductas criminales, que no impacte de forma negativa las condiciones de reclusión, y que reduzca el hacinamiento carcelario.

Análisis del estado de cosas inconstitucional en el sistema penitenciario y carcelario en Colombia: propuestas para el Estado social de derecho — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Análisis del estado de cosas inconstitucional en el sistema penitenciario y carcelario en Colombia: propuestas para el Estado social de derecho», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Mejía, Óscar. Dos décadas de la constitución del 91: cronología de una constitución sitiada. En: Gil, Numas y Duarte, Rubén, coords. Memorias del XI Congreso Nacional de Filosofía del Derecho y Filosofía Social: constitucionalismo, pobreza y globalización. Bogotá: Universidad Libre, 2012.

Mendoza, Gabriel Eduardo. El estado de cosas inconstitucional. En: Pérez, Carlos y Hernández, Javier, coords. Un diálogo entre jueces: trabajos de la Cumbre de Presidentes de Cortes Supremas, Constitucionales y Regionales (México, 2012). Ciudad de México: Suprema Corte de Justicia de la Nación; Oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, 2014, pp. 423-440.

Montesquieu, C. L. de S., barón de La Brède y de. Del espíritu de las leyes. Ciudad de México: Porrúa, 2015.

Naciones Unidas. Declaración y programa de acción de Viena [adoptada en la Conferencia Mundial de Derechos Humanos]. 25 de junio de 1993.

Organización de los Estados Americanos. Pacto de San José (Convención Americana sobre Derechos Humanos). 22 de noviembre de 1969. Disponible en: https://bit.ly/2nQn5q5

Portinaro, Pier Paolo. Estado: léxico de política. Buenos Aires: Nueva Visión, 2003.

Posner, Richard. Cómo deciden los jueces. Madrid: Marcial Pons, 2011.

Quinche, Manuel Fernando. Derecho constitucional colombiano: de la carta de 1991 y sus reformas. 5.ª ed. Bogotá: Temis, 2012.

Quintero, Josefina; Navarro, Angélica y Meza, Malka Irina. La figura del estado de cosas inconstitucionales como mecanismo de protección de los derechos fundamentales de la población vulnerable en Colombia. Revista Jurídica Mario Alario D’Filippo, 2011, vol. 3, n.º 1.

Rousseau, Dominique. Las relaciones conflictuales entre las cortes constitucionales y los poderes ejecutivo, legislativo y judicial: expresión de una figura nueva de la democracia. En Henao, Juan Carlos, ed. Diálogos constitucionales de Colombia con el mundo: VII Encuentro de la Jurisdicción Constitucional. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2013.

Salazar, Pedro. El nuevo constitucionalismo latinoamericano. En: González, Luis y Valadés, Diego, coords. El constitucionalismo contemporáneo. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2013, pp. 345-387.

Serna, José M.ª. Jorge Carpizo y el proyecto “Hacia un ius commune latinoamericano en derechos humanos”. En González, Luis y Valadés, Diego, coords. El constitucionalismo contemporáneo. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2013, pp. 35-38.

Sistema Nacional de Atención Integral a la Población Desplazada. Informe del Gobierno nacional a la Corte Constitucional sobre la superación del estado de cosas inconstitucional declarado mediante Sentencia T-025 de 2004. 2010. Disponible en: https://bit.ly/2qLr8qd

Suprema Corte de Justicia de la Nación. Derechos humanos: parte general. Ciudad de México: Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2014.

Trujillo, José Saúl, comp. Progresos y tendencias del constitucionalismo latinoamericano. Sabaneta: Corporación Universitaria de Sabaneta, 2014.

Viciano, Roberto y Martínez, Rubén. ¿Se puede hablar de un nuevo constitucionalismo latinoamericano como corriente doctrinal sistematizada? Ponencia presentada en el VIII Congreso Mundial de la Asociación Internacional de Derecho Constitucional. Ciudad de México, 6-10 de diciembre de 2010.

Von Bogdandy, Armin. Ius constitutionale commune latinoamericanum: una aclaración conceptual desde una perspectiva europea. En González, Luis y Valadés, Diego, coords. El constitucionalismo contemporáneo. Ciudad de México, Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2013.

Weber, Max. Economía y sociedad: esbozo de sociología comprensiva. 2.ª ed. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 2002.

JURISPRUDENCIA

Corte Constitucional, Sala Plena. Sentencia C-574/92. M. P.: Ciro Angarita Barón. 28 de octubre de 1992. Disponible en: https://bit.ly/2VHdiCI

Corte Constitucional, Sala Plena. Sentencia C-371-94. M. P.: José Gregorio Hernández Galindo. 25 de agosto de 1994. Disponible en: https://bit.ly/2UoPROj

Corte Constitucional. Sentencia C-225/95. M. P.: Alejandro Martínez Caballero. 18 de mayo de 1995. Disponible en: https://bit.ly/1NWOnkA

Corte Constitucional. Sentencia C-251/97. M. P.: Alejandro Martínez Caballero. 28 de mayo de 1997. Disponible en: https://bit.ly/2C7ITq0

Corte Constitucional, Sala Plena. Sentencia SU-559/97. M. P.: Eduardo Cifuentes Muñoz. 1997. Disponible en: https://bit.ly/2NKGzKb

Corte Constitucional, Sala Tercera de Revisión. Sentencia T-153/98. M. P.: Eduardo Cifuentes Muñoz. 28 de abril de 1998. Disponible en: https://bit.ly/2fpWRcY

Corte Constitucional. Sentencia C-273/99. M. P.: Eduardo Cifuentes Muñoz. 28 de abril de 1999. Disponible en: https://bit.ly/2Tzj0sV

Corte Constitucional, Sala Plena. Sentencia SU-1023/01. M. P.: Jaime Córdoba Triviño. 23 de septiembre de 2001. Disponible en: https://bit.ly/1FQoHYb

Corte Constitucional, Sala Plena. Sentencia C-551/03. M. P.: Eduardo Montealegre Lynett. 9 de julio de 2003. Disponible en: https://bit.ly/2SOggDF

Corte Constitucional de Colombia, Sala Tercera de Revisión. Sentencia T-025/04. M. P.: Manuel José Cepeda Espinosa. 22 de enero de 2004. Disponible en: https://bit.ly/1l9DSy1

Corte Constitucional, Sala Octava de Revisión. Sentencia T-085/12. M. P.: Humberto Antonio Sierra Porto. 16 de febrero de 2012. Disponible en: https://bit.ly/2XROSbM

Corte Constitucional de Colombia, Sala Primera de Revisión. Sentencia T-388/13. M. P. María Victoria Calle Correa. 28 de junio de 2013. Disponible en: https://bit.ly/2iW1pFC

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso “Cinco pensionistas” vs. Perú, Sentencia (fondo, reparaciones y costas). 28 de febrero de 2003. Disponible en: https://bit.ly/1iYxavU

*Capítulo resultado de investigación en trabajo colaborativo de varios grupos de investigación dentro del proyecto “Debates dogmáticos y criminológicos entre el derecho penal clásico y el derecho penal moderno” (código Hermes: 37706).

**Profesor asociado de la Universidad Nacional de Colombia. Director del grupo de investigación Escuela de Derecho Penal Nullum Crimen Sine Lege UN.

Correo electrónico: ohuertasd@unal.edu.co

***Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Coordinador del grupo Justicia Social Primo Levi.

Correo: luis.diaz@uptc.edu.co

****Profesor asociado de la Universidad Nacional de Colombia. Director del grupo de investigación Constitucionalismo Comparado.

Correo: bmarquardt@unal.edu.co

*****Profesor titular (con tenencia del cargo) de la Universidad Nacional de Colombia. Director del grupo de investigación REPENSARelDERECHO.

Correo: omejiaq@unal.edu.co

******Doctor en Derecho y Globalización. Director ejecutivo del Centro Interame-ricano de Investigación en Derechos Humanos y Litigio Estratégico (CIIDHLEX).

Correo: christianbenitez@uaem.mx

1Jellinek, Georg. La Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano. 2.ª ed. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2003, pp. 81-82.

2Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano, citada en Jellinek, op. cit., p. 199.

3Cf. Montesquieu, C. L. de S., barón de La Brède y de. Del espíritu de las leyes. Ciudad de México: Porrúa, 2015, p. 146.

4Vid. Guastini, Riccardo. Estudios de teoría constitucional. Ciudad de México: Fontamara, 2001, pp. 30-31.

5Cf. Lasalle, Ferdinand. ¿Qué es una constitución? Ciudad de México: Tomo, 2009, pp. 48-50.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Análisis del estado de cosas inconstitucional en el sistema penitenciario y carcelario en Colombia: propuestas para el Estado social de derecho»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Análisis del estado de cosas inconstitucional en el sistema penitenciario y carcelario en Colombia: propuestas para el Estado social de derecho» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Análisis del estado de cosas inconstitucional en el sistema penitenciario y carcelario en Colombia: propuestas para el Estado social de derecho»

Обсуждение, отзывы о книге «Análisis del estado de cosas inconstitucional en el sistema penitenciario y carcelario en Colombia: propuestas para el Estado social de derecho» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x