Malena Zabalegui - INCLUSIVO, un lenguaje hacia la(s) equidad(es)

Здесь есть возможность читать онлайн «Malena Zabalegui - INCLUSIVO, un lenguaje hacia la(s) equidad(es)» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

INCLUSIVO, un lenguaje hacia la(s) equidad(es): краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «INCLUSIVO, un lenguaje hacia la(s) equidad(es)»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro aborda el fenómeno lenguaje inclusivo desde una perspectiva integral, en base a un detallado análisis lingüístico, social y político, y con argumentos poco visitados en otros trabajos sobre el tema. Repasa críticamente todos los discursos a favor y en contra escuchados hasta el momento, y ofrece además una genealogía nacional, regional y mundial, tan necesaria para pensar los alcances de esta inquietante intervención en la lengua en común. Si bien puede funcionar como una guía práctica de uso, no se propone convencer sino comprender, y ofrece –por lo tanto– la posibilidad de adoptar prácticas lingüísticas no sexistas sin necesidad de alterar la lengua ya legitimada por las costumbres y las academias.
INCLUSIVO, un lenguaje hacia la(s) equidad(s) es una invitación a pensarnos como hablantes responsables en el marco imprescindible de los derechos humanos.

INCLUSIVO, un lenguaje hacia la(s) equidad(es) — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «INCLUSIVO, un lenguaje hacia la(s) equidad(es)», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

MALENA ZABALEGUI

INCLUSIVO

un lenguaje hacia la(s) equidad(es)

Zabalegui Malena Inclusivo un lenguaje hacia las equidades Malena - фото 1

Zabalegui, Malena

Inclusivo, un lenguaje hacia la(s) equidad(es) / Malena Zabalegui. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2021.

150 p. ; 20 x 14 cm.

ISBN 978-987-87-1449-3

1. Inclusión. I. Título.

CDD 306.449

EDITORIAL AUTORES DE ARGENTINA

www.autoresdeargentina.com

Mail: info@autoresdeargentina.com

Queda hecho el depósito que establece la LEY 11.723

Impreso en Argentina – Printed in Argentina

Índice de contenido

Portada

Céditos Zabalegui, Malena Inclusivo, un lenguaje hacia la(s) equidad(es) / Malena Zabalegui. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2021. 150 p. ; 20 x 14 cm. ISBN 978-987-87-1449-3 1. Inclusión. I. Título. CDD 306.449 EDITORIAL AUTORES DE ARGENTINA www.autoresdeargentina.com Mail: info@autoresdeargentina.com Queda hecho el depósito que establece la LEY 11.723 Impreso en Argentina – Printed in Argentina

Índice Índice de contenido Portada Céditos Zabalegui, Malena Inclusivo, un lenguaje hacia la(s) equidad(es) / Malena Zabalegui. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2021. 150 p. ; 20 x 14 cm. ISBN 978-987-87-1449-3 1. Inclusión. I. Título. CDD 306.449 EDITORIAL AUTORES DE ARGENTINA www.autoresdeargentina.com Mail: info@autoresdeargentina.com Queda hecho el depósito que establece la LEY 11.723 Impreso en Argentina – Printed in Argentina Índice Prólogo EXORDIO ENSAYOS PREVIOS ENUNCIAR LA EQUIDAD CON –e EMBESTIDAS Y RESISTENCIAS EXPERIENCIAS EN EL MUNDO ENCUADRE NORMATIVO ESCOLLOS MENORES ENUNCIAR LA EQUIDAD SIN –e EPÍLOGO EJEMPLO EXTRA EJERCICIOS Bibliografía Notas

Prólogo Prólogo El lenguaje inclusivo tiene un carácter fundamentalmente político. Afirmante y resignificador al mismo tiempo, visibiliza en apenas segundos, en frases (o –como esta hermosa propuesta de Malena Zabalegui– en libros), todo aquello que han querido callarnos por siglos. Un libro que incursiona en cada rincón histórico, político y militante del lenguaje inclusivo. Un texto interactivo a la hora de que le lectore acompañe las reflexiones de su autora, las moldee y las visualice a partir de su propia experiencia con la lucha feminista (la cual puede ser militante, reaccionaria o tocando de oído), pero que, indudablemente, todes tuvimos o tenemos. Hace un tiempo ya, les jóvenes estamos marcando la cancha. El lenguaje es sólo una expresión de nuestra lucha en busca de garantizar más derechos y equidad. En esta construcción de justicia social, se encuentra la militancia de las distintas y diversas identidades, de cuerpes que no son hegemónicos, de jóvenes que militan para promover un vínculo sustentable con el medio ambiente, la lucha de les migrantes, les afrodescendientes y, por supuesto, la transformación de instituciones como la Política y el Estado. Tiembla entre cantos, bombos, banderas y pañuelos el último subsuelo de nuestra P(M)atria Grande y organizada. Porque nos hermanamos, sabiendo que no nacimos para menos que libres. Natalia Mira 1

EXORDIO EXORDIO En 2018, durante el primer debate parlamentario por la legalización del aborto en Argentina, una impactante marea humana colmó las calles aledañas al Congreso de la Nación en reclamo por sus derechos sexuales y no reproductivos. Calculada en un millón de personas, la masiva participación fue absolutamente transversal a todas las edades, pero sorprendió en su momento la arrolladora presencia callejera de adolescentes, un grupo etario históricamente desestimado en tanto actor social. Aun así, lo más llamativo del fenómeno juvenil resultó ser el uso fluido de “ lenguaje inclusivo ”, una original gramática hasta entonces en gran medida desconocida por el mundo adulto. Sin esperar ni desear una legitimación oficial, el discurso adolescente se pobló entonces de “ chiques empoderades ” y hasta de femineidades con “ cuerpas diversas” que enfurecieron a los sectores conservadores tanto como maravillaron a los sectores progresistas. Pero, ¿qué entendemos exactamente por lenguaje inclusivo? ¿Es lo mismo que lenguaje no sexista? ¿Se trata de una transformación lingüística o de una denuncia social? ¿Valen por igual todas las versiones de lenguaje inclusivo? ¿Es una simple jerga urbana adolescente? ¿Debemos consultar a la Real Academia Española y a la Academia Argentina de Letras? ¿Propone o impone? ¿Es posible avalar el género gramatical “ masculino universal ” y no tener intención de discriminar a las identidades que se construyen por fuera de la masculinidad? Si una persona ya es no sexista, ¿es necesario que modifique su discurso? La aparición del lenguaje inclusivo en la escena pública, así como su rápida propagación e institucionalización posterior en vastos sectores de nuestra comunidad lingüística, despiertan todo tipo de preguntas, dudas e inquietudes. Ojalá este trabajo contribuya a responderlas… y a generar otras nuevas. Siempre.

ENSAYOS PREVIOS

ENUNCIAR LA EQUIDAD CON –e

EMBESTIDAS Y RESISTENCIAS

EXPERIENCIAS EN EL MUNDO

ENCUADRE NORMATIVO

ESCOLLOS MENORES

ENUNCIAR LA EQUIDAD SIN –e

EPÍLOGO

EJEMPLO EXTRA

EJERCICIOS

Bibliografía

Notas

Las lenguas sólo existen en estado práctico, es decir, en forma de hábitus lingüísticos

Prólogo

El lenguaje inclusivo tiene un carácter fundamentalmente político. Afirmante y resignificador al mismo tiempo, visibiliza en apenas segundos, en frases (o –como esta hermosa propuesta de Malena Zabalegui– en libros), todo aquello que han querido callarnos por siglos.

Un libro que incursiona en cada rincón histórico, político y militante del lenguaje inclusivo. Un texto interactivo a la hora de que le lectore acompañe las reflexiones de su autora, las moldee y las visualice a partir de su propia experiencia con la lucha feminista (la cual puede ser militante, reaccionaria o tocando de oído), pero que, indudablemente, todes tuvimos o tenemos.

Hace un tiempo ya, les jóvenes estamos marcando la cancha. El lenguaje es sólo una expresión de nuestra lucha en busca de garantizar más derechos y equidad. En esta construcción de justicia social, se encuentra la militancia de las distintas y diversas identidades, de cuerpes que no son hegemónicos, de jóvenes que militan para promover un vínculo sustentable con el medio ambiente, la lucha de les migrantes, les afrodescendientes y, por supuesto, la transformación de instituciones como la Política y el Estado.

Tiembla entre cantos, bombos, banderas y pañuelos el último subsuelo de nuestra P(M)atria Grande y organizada. Porque nos hermanamos, sabiendo que no nacimos para menos que libres.

Natalia Mira 1

EXORDIO

En 2018, durante el primer debate parlamentario por la legalización del aborto en Argentina, una impactante marea humana colmó las calles aledañas al Congreso de la Nación en reclamo por sus derechos sexuales y no reproductivos. Calculada en un millón de personas, la masiva participación fue absolutamente transversal a todas las edades, pero sorprendió en su momento la arrolladora presencia callejera de adolescentes, un grupo etario históricamente desestimado en tanto actor social. Aun así, lo más llamativo del fenómeno juvenil resultó ser el uso fluido de “ lenguaje inclusivo ”, una original gramática hasta entonces en gran medida desconocida por el mundo adulto. Sin esperar ni desear una legitimación oficial, el discurso adolescente se pobló entonces de “ chiques empoderades ” y hasta de femineidades con “ cuerpas diversas” que enfurecieron a los sectores conservadores tanto como maravillaron a los sectores progresistas.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «INCLUSIVO, un lenguaje hacia la(s) equidad(es)»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «INCLUSIVO, un lenguaje hacia la(s) equidad(es)» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «INCLUSIVO, un lenguaje hacia la(s) equidad(es)»

Обсуждение, отзывы о книге «INCLUSIVO, un lenguaje hacia la(s) equidad(es)» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x