AAVV - Rousseau - música y lenguaje

Здесь есть возможность читать онлайн «AAVV - Rousseau - música y lenguaje» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Rousseau: música y lenguaje: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Rousseau: música y lenguaje»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Con frecuencia se olvida, cuando no se ignora, que Jean-Jacques Rousseau fue músico y teórico de la música. Como compositor le debemos principalmente dos óperas-ballets y un centenar de canciones, publicadas por su último benefactor, el marqués de Girardin, tres años después de su muerte en julio de 1778 con el título de 'Les Consolations des misères de ma vie'. Los textos del ginebrino sobre filosofía de la música y del lenguaje, no sólo son significativos desde el punto de vista musical o lingüístico sino que constituyen la primera producción teórica del Romanticismo. En gran parte de ellos Rousseau polemiza con Rameau, proclamando la primacía de la melodía, a cuyo través se expresa el sentimiento, sobre la armonía. Cuando ambos debaten acerca de la melodía y la armonía, ponen en cuestión algo más que la música; su disputa gira acerca de la realidad en sí misma.

Rousseau: música y lenguaje — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Rousseau: música y lenguaje», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Romà de la Calle, Amalia Collisani, Claude Dauphin, Anacleto Ferrer, Enrico Fubini, Enrique Gavilán, Iñaki Iriarte, Antoni Marí, David Medina, Lluís Nacenta, Antonio Notario, Michael O’Dea, Faustino Oncina, Pierre Saby, Sergio Sevilla, Jenaro Talens, Manuel E. Vázquez,

ROUSSEAU: MÚSICA Y LENGUAJE

Anacleto Ferrer, ed.

UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

Esta publicación no puede ser reproducida ni total ni parcialmente ni - фото 1 Esta publicación no puede ser reproducida, ni total ni parcialmente, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, ya sea fotomecánico, foto­químico, electrónico, por fotocopia o por cualquier otro, sin el per­miso previo de la editorial.

© Los autores, 2010

© De esta edición: Universitat de València, 2010

Coordinación editorial: Josep Cerdà (MuVIM) i Maite Simón (PUV)

Maquetación: Arantxa Pérez Corrección: Communico C.B. Cubierta:

Celso Hernández de la Figuera

ISBN: 978-84-370-7543-3

Realización ePub: produccioneditorial.com

¡Dichoso aquel que, sin envidia ni odio,

puede pasar su vida con los suyos

entre rocas y bosques en el campo,

lejos del ruido y del bullir del vulgo,

sin halagar –su libertad vendiendo–

las pasiones de príncipes y reyes!

La ambición no espolea sus empeños;

no maquilla su alma con disfraces;

no le agrada faltar a sus promesas;

no importuna el oído de los grandes,

sino que, satisfecho con su suerte,

él es su corte, su rey y sus favores.

No le inquieta ningún afán incierto;

no se alimenta de esperanzas vanas;

ningún favor su decepción provoca,

su alma en cien furores no se abrasa

ni maldice sus años malgastados

cuando al final no encuentra más que viento.

PHILIPPE DESPORTES

Versión de José García Roca

[Letra del Air Antique sur des Paroles de Desportes, con música de Rousseau, que abre el libro

de Les Consolations des Misères de ma Vie]

ÍNDICE

¡DICHOSO AQUEL... ¡Dichoso aquel que, sin envidia ni odio, puede pasar su vida con los suyos entre rocas y bosques en el campo, lejos del ruido y del bullir del vulgo, sin halagar –su libertad vendiendo– las pasiones de príncipes y reyes! La ambición no espolea sus empeños; no maquilla su alma con disfraces; no le agrada faltar a sus promesas; no importuna el oído de los grandes, sino que, satisfecho con su suerte, él es su corte, su rey y sus favores. No le inquieta ningún afán incierto; no se alimenta de esperanzas vanas; ningún favor su decepción provoca, su alma en cien furores no se abrasa ni maldice sus años malgastados cuando al final no encuentra más que viento. PHILIPPE DESPORTES Versión de José García Roca [Letra del Air Antique sur des Paroles de Desportes, con música de Rousseau, que abre el libro de Les Consolations des Misères de ma Vie]

PRESENTACIÓN UNA NUEVA MIRADA SOBRE LA ILUSTRACIÓN, DESDE EL MUVIM, Romà de la Calle

INTRODUCCIÓN, Anacleto Ferrer

DE DUBOS A ROUSSEAU, Y MÁS ALLÁ, Enrico Fubini

¿POSEE LA MÚSICA UNA POSICIÓN CENTRAL EN ROUSSEAU? ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LA LECTURA CRÍTICA DE SU OBR, Michael O’Dea

ROUSSEAU, EL LENGUAJE Y LA MÚSICA, Sergio Sevilla

«LA VOZ DE LA NATURALEZA» MÚSICA Y FICCIÓN EN LA FILOSOFÍA DE ROUSSEAU, Manuel E. Vázquez

DE LA COMPETENCIA POLÍTICA DEL LENGUAJE EN ROUSSEAU, Faustino Oncina Coves

EL ENSAYO SOBRE EL ORIGEN DE LAS LENGUAS, ¿UN GIRO LINGÜÍSTICO Y MUSICAL EN ROUSSEAU?, Iñaki Iriarte López

¿ROUSSEAU FUE COMPOSITOR? MATERIAL POÉTICO Y ELABORACIÓN MUSICAL EN LAS CONSOLACIONES DE LAS MISERIAS DE MI VIDA, Pierre Saby

ROUSSEAU, COMPOSITOR ANTILLANO: LA «CHANSON NÈGRE» DE LAS CONSOLACIONES, Claude Dauphin

PIGMALIÓN EN SICILIA, Amalia Collisani

LA QUERELLE DES BOUFFONS Y LA RESISTENCIA A LA TEORÍA, Jenaro Talens

HACIA UNA NUEVA ESTÉTICA: ROUSSEAU Y GLUCK, David Medina

DE ST. GERVAIS AL CALLEJÓN DE SACHS: TEATRO, MÚSICA Y FIESTA EN WAGNER Y ROUSSEAU, Enrique Gavilán

TEORÍA CRÍTICA DE LA MÚSICA: ENTRE ROUSSEAU Y THEODOR W. ADORNO, Antonio Notario Ruiz

LA ORIGINALIDAD, Antoni Marí y Lluís Nacenta

PRESENTACIÓN

UNA NUEVA MIRADA SOBRE LA ILUSTRACIÓN, DESDE EL MUVIM

Le corresponde al poeta hacer poesía y al músico hacer música,

pero sólo al filósofo le corresponde hablar sobre la una y la otra.

Jean-Jacques Rousseau

La colaboración entre Publicacions de la Universitat de València-Estudi General (PUV) y el Museo Valenciano de la Ilustración y de la Modernidad (MuVIM) se ha consolidado plenamente. Los libros que recogen las actas de congresos, encuentros y jornadas, propiciados desde el MuVIM, han ido integrándose paulatinamente en la versátil colección «Oberta». De hecho, se han generado, uno tras otro, acercándose ya a la docena, al ritmo de las actividades que el propio museo programa. En realidad, nuestras preocupaciones bibliográficas forman parte inseparable de los objetivos museo-gráficos que nos establecimos –pronto hará un lustro– al iniciar la nueva andadura del MuVIM. ¿Por qué se desgajan tan a menudo –nos hemos preguntado reiteradamente– las tareas investigadoras de las metas propias de las instituciones museísticas? No es fácil entenderlo y difícil justificarlo.

Por nuestra parte, al querer definir la existencia de una entidad tan particular como la del Museo de la Ilustración y de la Modernidad, articulado como extensión eficaz de una universitas formativa, nos hemos esforzado en coordinar sus acciones selectivamente en torno a tres ejes: la historia de las ideas, la historia de los medios de comunicación y sus paralelas y diacrónicas incidencias en torno al ámbito de la cultura artística moderna y contemporánea, concretamente desde el siglo XVIII hasta el siglo XXI, con sus plurales ramificaciones en la vida cotidiana y sus amplias conexiones y dependencias sociopolíticas, estéticas y educativas. Tal es lo que hemos bautizado como la «fórmula MuVIM».

Desde este avance de la concepción y de la estructura museológica, podrá entenderse mucho mejor nuestra honda preocupación por la reflexión histórico-filosófica, por la investigación colegiada y la posterior edición de los resultados obtenidos, por la frecuente colaboración universitaria que nos respalda, por los replanteamientos que el desarrollo de los medios ha motivado históricamente en el quehacer artístico, a través de sus ramificaciones interdisciplinares.

Por eso, nos movemos comúnmente, a golpe de imaginación y de creatividad aplicada, en las lábiles fronteras, en los márgenes zigzagueantes y en los límites abiertos del hecho artístico, mirando alternativamente hacia la Ilustración y hacia la actualidad, es decir, hacia la historia que nos sustenta y hacia el presente que nos acoge.

De ahí surgen también algunas de nuestras preguntas fundamentales: ¿cómo anida la historia en el presente?, ¿qué sentido puede tener, hoy, bucear, por ejemplo, en la herencia ilustrada?, ¿cómo se reescribe el pasado desde las interpretaciones y relecturas actuales? Se trata, en cualquier caso, de fértiles y acuciantes cuestiones que procura asumir el MuVIM decididamente en su habitual itinerario investigador y expositivo.

Por eso mismo, quizá, nos seduce al máximo –también a nosotros– la metáfora de la biblioteca como núcleo central del propio museo, y hemos adoptado la Encyclopédie como referencia bibliográfica emblemática, para un «museo de las ideas». Y desde la solidez lograda/aportada por ese centro activo que es nuestra biblioteca, viajamos, de manera arborescente, hacia la periferia de nuestras diferentes iniciativas. Y así cultivamos la mirada filosófica; nos decantamos abiertamente hacia la opción por el diseño gráfico e industrial; nos seduce el mundo de la imprenta y de la tipografía, de las revistas, los carteles y los libros; sostenemos nuestras preocupaciones por el ámbito audiovisual; reforzamos nuestra insistencia en las relaciones entre museo y educación, y nos atraen especialmente las apuestas por acercarnos a los enlaces existentes entre la vida cotidiana y las derivaciones artísticas.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Rousseau: música y lenguaje»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Rousseau: música y lenguaje» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Rousseau: música y lenguaje»

Обсуждение, отзывы о книге «Rousseau: música y lenguaje» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x