Franklin Maiguashca - Cómo entender la economía del Ecuador 1965-2017

Здесь есть возможность читать онлайн «Franklin Maiguashca - Cómo entender la economía del Ecuador 1965-2017» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Cómo entender la economía del Ecuador 1965-2017: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Cómo entender la economía del Ecuador 1965-2017»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El objetivo central de este trabajo es el de contribuir a que los lectores avancen en entendimientos disciplinados sobre el devenir de las bases productivas e institucionales de la economía ecuatoriana a lo largo de una primera bonanza petrolera (1965-1981), de dos décadas perdidas (1982-1999), de una segunda bonanza petrolera (2000-2014) y de un epílogo (2015-2017), en el cual la caída de los precios del crudo, al tiempo que la ha puesto en crisis, ha suscitado también una proliferación de iniciativas encaminadas a ver cómo es que la patria sale del atolladero. Tema recurrente en estas páginas es que los problemas son portadores de oportunidades. Hoy, por ejemplo, sería muy pertinente no solo atisbar el futuro, sino que, además, en forma muy proactiva, proceder a inventarlo. Este libro busca proporcionar los elementos para que este empeño se adelante con conocimiento de causa.

Cómo entender la economía del Ecuador 1965-2017 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Cómo entender la economía del Ecuador 1965-2017», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Hace rato que George Bernard Shaw —mi economista de cabecera— lo puso al alcance de entendidos, no entendidos y desentendidos cuando explicó, con claridad inimitable, que “el problema de los pobres no es la plata sino la falta de plata”. En los sectores rurales, no solo del Ecuador sino del mundo entero, esta es una de las realidades más fáciles de constatar debido a que en estos espacios está concentrada la pobreza de las naciones. De ahí considero que este es el momento propicio para recordar lo que hace algunos años escuché en Colombia a un arduo trabajador de la tierra, quien, ante la tozuda incapacidad de la mayoría de la gente de las ciudades y de no pocos funcionarios públicos para entender los problemas cotidianos de los que buscan derivar su sustento cultivando suelos, exclamó con franca exasperación y con énfasis una frase que no ha perdido sonoridad a través del tiempo: “El agricultor no siembra para hacer paisaje”. Como cualquier hijo de vecino, el agricultor siembra para ganarse el pan, el suyo y el de su familia. Esta es la hipótesis central de este capítulo.

El capítulo comprende seis secciones. En las secciones uno y dos se establece el marco conceptual que lo cobija. La primera centra su atención en cuatro temas: en las características de la agricultura que la hacen tan distinta de los demás sectores productivos, en los aportes especiales que ella hace al desarrollo económico de los países, en la tipología de agriculturas que, según el Banco Mundial, operan en el planeta Tierra y en la tipología de empresas que, según la Cepal, operan en Ecuador. En la segunda se propone un marco estratégico para el desarrollo agrícola que busca generar un círculo virtuoso que, propulsado por modalidades y mecanismos de asociación y acción colectiva, capture la sinergia de las siguientes fuerzas: aumentos sistemáticos en la productividad de las fincas, conversión de estos aumentos en mejoras concomitantes en los ingresos de los productores y traducción de estos aumentos en avances en la calidad de vida de ellos, de sus familias y de sus comunidades.

En la tercera sección se esboza un visión panorámica del Ecuador agrícola, a lo largo del período que va desde 1965 hasta 2017, a través de la explicación de los aspectos siguientes: vocación y evolución en el uso de los suelos, el comportamiento del PIB agrícola durante esos años; el comportamiento de los subsectores de este PIB, de acuerdo con los datos disponibles; tendencias en la producción de los cultivos permanentes y transitorios, y áreas sembradas con los principales productos en los tres tipos de agricultura que, según el INEC, predominan en el país: pequeña, mediana y empresarial. En la cuarta sección se subrayan los problemas que el agro enfrenta en lo relacionado con la disponibilidad y utilización de insumos de trascendental importancia para incrementar la productividad de los cultivos, como características demográficas de los productores; utilización de riego y de semillas mejoradas, y acceso al crédito, a la asistencia técnica y a las facilidades de comercialización.

En la quinta sección se estudian las interrelaciones de la agricultura con industrias domésticas aledañas y con los mercados internacionales. El primer conjunto de interrelaciones se analiza a través de dos flujos de productos intermedios: compras de estos bienes que las líneas productivas del sector hacen a sus proveedores y ventas del mismo tipo de productos que también estas líneas hacen a aquellas que los utilizan como insumos. El segundo tipo de interrelaciones se estudia mediante estadísticas de la balanza comercial agrícola y de las exportaciones e importaciones que la conforman.

En la última sección se examina con más detenimiento la hipótesis central de este capítulo. Se cotejan las tendencias de la producción del área cosechada y de los rendimientos de un conjunto de productos emblemáticos de la agricultura ecuatoriana con las políticas que, a favor y en contra del sector, se han dado en el país en el período que, por razones de la consistencia de los datos, va desde 1965 solo hasta 2010. Por el lado de los productos, se trabaja con cultivos cuya producción per cápita ha disminuido a lo largo de estos años (maíz suave, papas y yuca) y con aquellos cuya producción per cápita ha aumentado en este lapso (palma africana, maíz duro, banano y cacao). Por el lado de las políticas se identifican tres períodos claramente delineados: de 1965 a 1980, con medidas discriminatorias en contra del sector; de 1980 a 1995, con acciones encaminadas a modificar las mayores distorsiones ocasionadas por esas políticas, y de 2000 a 2010, en el que, si bien no se dan políticas flagrantemente en contra, tampoco aparecen aquellas definitivamente a favor. La conclusión a la que se llega es que, definitivamente, los agricultores no siembran para hacer paisaje.

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Cómo entender la economía del Ecuador 1965-2017»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Cómo entender la economía del Ecuador 1965-2017» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Cómo entender la economía del Ecuador 1965-2017»

Обсуждение, отзывы о книге «Cómo entender la economía del Ecuador 1965-2017» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x