Ayari Genevieve Pasquier Merino - Alimentación, salud y sustentabilidad - hacia una agenda de investigación

Здесь есть возможность читать онлайн «Ayari Genevieve Pasquier Merino - Alimentación, salud y sustentabilidad - hacia una agenda de investigación» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Alimentación, salud y sustentabilidad: hacia una agenda de investigación: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Alimentación, salud y sustentabilidad: hacia una agenda de investigación»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

A finales del siglo XX se lograron aumentos importantes en la producción de alimentos, se redujeron los índices de desnutrición aguda (emaciación) y disminuyó la presencia de infecciones gastrointestinales. Estas tendencias reflejan una cierta mejoría de la situación alimentaria, pero son solo una parte del panorama. Los sistemas alimentarios contemporáneos enfrentan múltiples retos, están lejos de garantizar una buena alimentación para todos e imponen altos costos en términos sociales y ambientales. Esta situación ha impuesto la urgente necesidad de reflexionar cómo estamos produciendo los alimentos, cómo es que estos llegan a los consumidores, cómo estamos comiendo y cómo tendríamos que hacerlo. El objetivo de este libro es justamente reunir una serie de textos que, desde diferentes perspectivas disciplinarias permitan avanzar en esa dirección. En las sociedades contemporáneas, los sistemas alimentarios se caracterizan por un gran número de paradojas, lo que hace complicado entenderlos y tomar decisiones de política pública. Es preciso avanzar en el análisis de los retos de la alimentación en las sociedades contemporáneas, partiendo del reconocimiento de su carácter sistémico y multifactorial. La intención última es que estos textos contribuyan al diseño de soluciones de política pública que fortalezcan la garantía del derecho a la alimentación

Alimentación, salud y sustentabilidad: hacia una agenda de investigación — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Alimentación, salud y sustentabilidad: hacia una agenda de investigación», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Otro problema: “¡El mundo quiere gallinas felices y […] huevos baratos!”15 ¿Hasta qué punto resulta compatible? ¿Hasta qué punto son compatibles una agricultura y una ganadería extensivas y disponer de alimento para 7 500 millones de personas hoy y 9 000 mañana? Parece que estemos frente a una cuadratura del círculo. De acuerdo con el Informe del ipcc , para “mitigar” los efectos negativos del cambio climático –y que afectarían a “todo el sistema alimentario, desde la producción hasta el consumo, incluida la pérdida y el desperdicio de alimentos”– es necesario: “El diseño apropiado de políticas, instituciones y sistemas de gobernanza a todas las escalas.” Por ejemplo, mejorar el acceso a los mercados, asegurar la tenencia de la tierra, factorizar los costos ambientales en los alimentos, haciendo pagos por los servicios del ecosistema y mejorando la acción colectiva local y comunitaria […]. Así, concluye El Informe, la gestión de la tierra será más sostenible y se erradicaría la pobreza. Diseñar esas políticas no creo que sea difícil, pero ¿implementarlas? Siguen en aumento la pobreza, la obesidad y la desertización [...] así como la riqueza de los ricos. ¿Están claras las relaciones de causalidad? Además de recomendar disminuir el consumo de carne ¿no habrá que recomendar, también, una redistribución de la riqueza? De momento, parecen tener más fuerza los que se oponen a esa redistribución que los que la sugieren […].

Referencias

Agudo, A. y Delle Femmine, L. (2019). España, incapaz de frenar el desperdicio alimenticio: tira al año 1.300 millones de kilos a la basura. El País , 10/08/2019.

Ascher, F. (2005). Le mangeur hypermoderne . Odile Jacob.

Atkinson, P. (1983). Eating virtue. En Murcott, A. (Ed.), The sociology of food and eating. Essays on the sociological significance of food . (pp. 9-17). Hants, Gower Publishing.

Bérard, L., Contreras, J. y Marchenay, Ph. (1996). Presentación de Los productos de la tierra en la Europa del Sur. En Agricultura y sociedad , 80-81, pp. 13-27.

Brundtland, G. H. (1987). Informe Brundtland . Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo de la onu.

Capatti, A. (1989). Le gôut du nouveau. Origines de la modernité alimentaire. París, Albin Michel.

Cohen, J. E. (1995). Population growth and earth’s human carrying capacity. En Science , 269: 341-346.

Conceptual Framework Working Group of the Millennium Ecosystem Assessment. (2003). Dealing with Scale. Ecosystems and Human Well-being . London: Island Press, pp. 107-124.

Conrad, P. (1992). Medicalization and Social Control. En Annual Review of Sociology , 18: 209-232.

Contreras, J. (1999). Cambios sociales y cambios en los comportamientos alimentarios en la España de la segunda mitad del s. xx. En Anuario de Psicología, Vol. 30 ( 2), pp.25-42.

Contreras, J. y Gracia, M. (2005). Alimentación y cultura. Perspectivas antropológicas . Barcelona, Ariel.

eapn. (2018). El Estado de la Pobreza. Seguimiento del indicador de pobreza y exclusión social en España 2008-2017. https://www.eapn.es/estadodepobreza/capitulos-2018.php

faostat. (2010). Anuario estadístico.

Fischler, C. (1990) L´Homnivore . Odile Jacob. N 1995.

Fischler, C. y Masson, E. (2008). Manger. Français, Européens et Américains à table . Odile Jacob.

Gascón, J. (2010). ¿Del paradigma de la industrialización al de la soberanía alimentaria? Una comparación entre los gobiernos nacionalistas latinoamericanos del siglo xx y los pos-neoliberales a partir de sus políticas agrarias. En ¿Cambio de rumbo en las políticas agrarias latinoamericanas? Barcelona, Icaria, pp. 215-259.

Goody, J. (1984). Cuisines, cuisine et classes . Centre George Pompidou.

Komiyama, H., Takeuchi, K. (2006). Sustainability science: building a new discipline. En Sustainability Science 1: 1-6.

Inamura, F., et al. (2015). Dietary quality among men and women in 187 countries in 1990 and 2010: a systematic assessment. The Lancet, 385.

Martí Henneberg, C., et al. (1987). Today’s nutritional intake in a population of the Spanish Mediterranean area. En Moyal, M. F., Proceedings of the Xth International Congress of Dietetics (Vol. 2). John Libbery Eurotext, 1988.

Martínez Álvarez, J.R. (2003). La evolución de los hábitos alimentarios en España: las nuevas tendencias, los nuevos alimentos y su relación con la salud. Nuevos Alimentos para nuevas necesidades . Madrid, Instituto de Salud Pública.

Mead, M. (1971). Contextos culturales de las pautas de nutrición. En La antropología y el mundo contemporáneo . Buenos Aires, Ediciones Siglo xx.

Montagut, x. y Gascón, J. (2014). Alimentos desperdiciados. Un análisis del derroche alimentario desde la soberanía alimentaria . Icaria.

Pasquier, A. (2019). Inseguridad alimentaria: qué comen las familias más pobres de México. Infobae , 2 de junio.

Pinard, J. (1988 ). Les industries alimentaires dans le monde . Masson.

Planelles, M. y Delle Femmine, L. (2019). La dieta perfecta para salvar el planeta y la salud del ser humano. El País , 17 de agosto.

Poulain, J. P. (2002). Sociologies de l’alimentation. puf.

———. (2005). Del ‘régimen mediterráneo’ a los modelos alimentarios mediterráneos: herencia plural para hacer un label para el futuro. En Contreras, J., Medina, X., y Riera, A. (Eds.), Los sabores del Mediterráneo . Barcelona, Institut Europeu de la Mediterrània.

———. (2013). Affirmation des particularismes individuels et évolutions des modèles alimentaires. En Les alimentations particulières . Odile Jacob.

Sanoja, M. (2019). Las claves para cambiar nuestra alimentación y hacerla más sostenible como pide la onu. El País , 8 de agosto de 2019.

Stuart, T. (2011). Despilfarro. El escándalo global de la comida . Alianza Editorial.

Wardle, C. (1987). Changing food habits in the United Kingdom . Earth Ressources Research Ltd.

1( https://cartadelatierra.org/descubra/la-carta-de-la-tierra/)

2Food in the Anthropocene: the eat-Lancet Commission on healthy diets from sustainable food systems (enero de 2019).

3¿Diaria? ¿13 gramos de huevo diarios si un huevo de tamaño medio pesa en promedio unos 60 g? ¿A quién van dirigdas esas recomendaciones? ¿Hasta qué punto se pueden ejecutar? ¿Cómo deberán traducirse para convertirlas en comidas ?

4En cursiva, tipos de alimentos, productos, conceptos, de las acciones o comportamientos que se recomiendan.

5 Cf . El estado del planeta , editada por El País y la fao, 2018).

6En el siguiente capítulo de este libro Nicolas Bricas habla, también, de la importancia de las decisiones de los consumidores y de cómo sus entornos físicos y sociales (y los “paisajes nutricionales”) son condicionantes muy importantes de las mismas.

7Véanse los diferentes tipos de proximidad alimentaria que considera Bricas en el capítulo siguiente y su correspondencia con los distintos tipos de distanciamiento alimentario posibles.

8Resulta significativo en este sentido el movimiento italiano Genuino clandestino (Cf.: https://genuinoclandestino.it/).

9Se prevé que la producción de alimentos de China disminuirá en un 37% en la última mitad del siglo xxi, poniendo en tensión toda la capacidad de carga del mundo, ya que la población de China podría aumentar hasta alrededor de 1 500 millones de personas en el año 2050 (Economy, E., China vs. Earth , The Nation , May 7, 2007 issue).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Alimentación, salud y sustentabilidad: hacia una agenda de investigación»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Alimentación, salud y sustentabilidad: hacia una agenda de investigación» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Alimentación, salud y sustentabilidad: hacia una agenda de investigación»

Обсуждение, отзывы о книге «Alimentación, salud y sustentabilidad: hacia una agenda de investigación» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x