David Wong Cam - Hacia una teoría de las empresas familiares

Здесь есть возможность читать онлайн «David Wong Cam - Hacia una teoría de las empresas familiares» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Hacia una teoría de las empresas familiares: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Hacia una teoría de las empresas familiares»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El objetivo de esta publicación es describir y analizar, desde casos reales, y con teoría apropiada, la evolución de pequeñas a medianas empresas familiares. Este aspecto es poco conocido en países emergentes como el Perú. Si bien existen factores exógenos que influyen en el desempeño de estas empresas, las decisiones o estrategias también son importantes; entre ellas, expansión a nuevos mercados geográficos, explotación de un modo racional del capital social (contactos), gestión de conflictos o disposición de recursos financieros familiares con un horizonte de largo plazo. Este trabajo propone una teoría que revela y esclarece cómo esto es posible, a pesar del entorno social e histórico adverso.

Hacia una teoría de las empresas familiares — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Hacia una teoría de las empresas familiares», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

David Wong Cam Harold Hernández Lefranc y Fiorella Choquecota 2021 De - фото 1.

© David Wong Cam, Harold Hernández Lefranc y Fiorella Choquecota, 2021

De esta edición:

© Universidad del Pacífico

Jr. Gral. Luis Sánchez Cerro 2141

Lima 15072, Perú

HACIA UNA TEORÍA DE LAS EMPRESAS FAMILIARES. ESTUDIO DE CASOS

David Wong Cam, Harold Hernández Lefranc y Fiorella Choquecota

1.a edición: mayo de 2021

Diseño de la cáratula: Ícono Comunicadores

ISBN e-book: 978-9972-57-468-9

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: 2021-05748

Disponible en fondoeditorial.up.edu.pe

BUP Wong Cam David Hacia una teoría de las empresas familiares estudio de - фото 2

BUP

Wong Cam, David.

Hacia una teoría de las empresas familiares : estudio de casos / David Wong Cam, Harold Hernández Lefranc, Fiorella Choquecota. -- 1a edición. -- Lima: Universidad del Pacífico, 2021.

124 p. -- (Apuntes de estudio ; 98)

1. Empresas familiares

2. Empresas familiares--Perú--Estudio de casos

I. Hernández Lefranc, Harold.

II. Choquecota, Fiorella.

III. Universidad del Pacífico (Lima)

658.041 (SCDD)

La Universidad del Pacífico no se solidariza necesariamente con el contenido de - фото 3

La Universidad del Pacífico no se solidariza necesariamente con el contenido de los trabajos que publica. Prohibida la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio sin permiso de la Universidad del Pacífico.

Derechos reservados conforme a Ley.

Introducción

Se estima que, en el Perú, de 2008 a 2018, la población económicamente inactiva, pero con educación universitaria, representaba en promedio el 5,87% de la población económica total. Durante ese período, la tasa de desempleo de egresados universitarios ha ido creciendo en un 2,37% anual según el INEI. Esto equivale a afirmar que, durante el período señalado y aun con el nivel más alto de educación, aproximadamente 1 millón de personas han emprendido la búsqueda de trabajo e ingresos para sus familias. Este texto se interroga sobre por qué estas personas no han creado empresas; o, si ya las tenían, por qué no han trabajado en ellas, las han desarrollado o las han potenciado.

El objetivo de esta publicación es indagar acerca de las empresas que sí evolucionaron desde sus inicios, con pocos recursos o ninguno, hasta llegar a convertirse en medianas empresas. La definición de estas empresas es tarea difícil, pero pueden mencionarse algunas características: crecen alejadas de sus negocios tradicionales, aunque permanecen con portafolios concentrados; en casos excepcionales, llegan a convertirse en corporaciones que manejan un portafolio diversificado. Para esto, no solo se busca esbozar los factores de su crecimiento, sino analizarlos en un contexto. Este desarrollo involucra tramas y protagonistas susceptibles de conflictos, con sueños que quieren cumplir y guiados por valores que condicionan sus decisiones. Un común denominador en las fases iniciales de desarrollo de la empresa es una gran desconfianza hacia agentes externos, por lo que muchas adoptan una organización familiar como la mejor forma de contrarrestar esta dificultad.

Se espera que estos apuntes de estudio sirvan de apoyo a alumnos y profesores involucrados en carreras ligadas al mundo empresarial. Hasta ahora, los estudios se han concentrado en las grandes empresas familiares, por lo que este texto se esfuerza en llenar un vacío en la literatura sobre el tema. El lector podrá encontrar el estudio de diversos temas que competen a los estadios anteriores a la fase corporativa: ¿cuál es el perfil del empresario cuando empieza sin recursos?, ¿es el mismo en una etapa de consolidación?, ¿por qué es propenso a conflictos?, ¿cómo podría resolverlos? Si la evolución de una empresa involucra nuevos desafíos, ¿cómo adquiere nuevos conocimientos?, ¿qué limitaciones existen para este aprendizaje? Y, finalmente, si el empresario opera en un mercado emergente, ¿qué tipo de innovación podría diseñar? y ¿qué estrategias puede diseñar que involucren una ventaja competitiva? Según Larsen y Goldstein (1993), solo el 30% de las empresas familiares pasa a la segunda generación y no más de la mitad de este porcentaje lo hace a las subsiguientes. Sin necesidad de ofrecer respuestas definitivas, los casos presentados en esta publicación permiten debatir y proponer guías que ayuden a esclarecer mejor estos avatares empresariales.

Hemos escogido presentar casos, pues son un método idóneo para el tipo de pregunta que se desea responder, más aún cuando, como afirma Yin (2008), son más importantes las causas de los hechos (es decir, el por qué) y el modo particular y complejo en que acontecieron (es decir, el cómo), que otros aspectos como la frecuencia de las variables de múltiples casos (es decir, el cuánto). Bajo dicha premisa, se podrá observar que algunos de los cuestionarios importantes se refieren al por qué y al cómo. Esta forma de análisis sintetiza mejor la realidad, ya que incluye contextos históricos, socioeconómicos e individuales.

El lector encontrará una estructura a lo largo del desarrollo del texto. En el primer capítulo, se abordarán algunos conceptos que deben estar claros en el momento de analizar los diversos casos empresariales; y, con el mismo objetivo, se reseña de manera concisa el panorama histórico en el que los actores económicos se han desenvuelto. De esta manera, se proveen las herramientas para evaluar no solo las decisiones e influencias inmediatas, sino el contexto que opera detrás de ellas. En el segundo capítulo, ya entrando en un desarrollo teórico, se contrastan las perspectivas economicista y global y su relación con las empresas familiares. A partir de este punto, comienza el planteamiento de casos para su posterior discusión. Teniendo en cuenta los motivos y sueños de los agentes empresariales en el momento de iniciar su emprendimiento, el tercer capítulo estudia los factores principales que determinarán si este tendrá éxito y podrá lograr un crecimiento y una sucesión posterior. Diferentes elementos, como la gestión de conflictos, la innovación, la path dependence y la gestión del capital social, serán evaluados con sus respectivos casos de estudio. A continuación, el cuarto capítulo expone sobre las estrategias o rutas de desarrollo que las empresas familiares toman respectivamente, pues no existe una única fórmula de éxito y crecimiento asegurado al operar en diferentes circunstancias que influyen en la toma de decisiones. Por último, el texto culmina con las conclusiones, que recapitulan los puntos cardinales de la publicación.

Los autores han estudiado la empresa familiar desde hace varios años. Estas investigaciones han derivado en publicaciones: libros y artículos en revistas indexadas. Algunas de estas divulgaciones –en ciertos casos segmentos enteros– fueron incluidas en la publicación. Cada uno de estos trabajos se encuentra referenciado en la bibliografía.

1. Aspectos generales

1.1 El empresario como factor de crecimiento

Es posible determinar un estilo de vida distintivo en aquellas empresas que se inician con escasos recursos. En concreto, existen dos estilos de vida con valores distintos: el migrante y el citadino (Wong, 1996). El estilo migrante supone valores de desinhibición ante el trabajo manual, sacrificios en el nivel de vida para iniciar un negocio con poco capital, y capacidad de ahorro a pesar de contar con ingresos exiguos. Para ilustrar mejor este punto, se recoge el testimonio de Moreno, empresaria del gestor de estilo de vida migrante y uno de los casos que se estudia, que retrata la desinhibición ante el trabajo manual:

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Hacia una teoría de las empresas familiares»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Hacia una teoría de las empresas familiares» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Hacia una teoría de las empresas familiares»

Обсуждение, отзывы о книге «Hacia una teoría de las empresas familiares» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x