David Wong Cam - Hacia una teoría de las empresas familiares

Здесь есть возможность читать онлайн «David Wong Cam - Hacia una teoría de las empresas familiares» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Hacia una teoría de las empresas familiares: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Hacia una teoría de las empresas familiares»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El objetivo de esta publicación es describir y analizar, desde casos reales, y con teoría apropiada, la evolución de pequeñas a medianas empresas familiares. Este aspecto es poco conocido en países emergentes como el Perú. Si bien existen factores exógenos que influyen en el desempeño de estas empresas, las decisiones o estrategias también son importantes; entre ellas, expansión a nuevos mercados geográficos, explotación de un modo racional del capital social (contactos), gestión de conflictos o disposición de recursos financieros familiares con un horizonte de largo plazo. Este trabajo propone una teoría que revela y esclarece cómo esto es posible, a pesar del entorno social e histórico adverso.

Hacia una teoría de las empresas familiares — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Hacia una teoría de las empresas familiares», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El mayor consumo involucra coordinar tres variables económicas clave (figura 1): los gustos de los consumidores, las combinaciones de consumos entre hoy y el futuro que me ofrezcan mayor felicidad (curva de indiferencia UU, como luego se observará; mientras más alejada del origen, mejor) y las oportunidades de negocio posibles (frontera de posibilidades de producción, PP). Puede notarse que se puede consumir menos en el presente y producir más, o consumir más en el presente y, por tanto, producir menos. La ausencia del mercado de capitales no permite trasladar la producción de un período a otro; en consecuencia, la producción es igual al consumo. Por el punto S, pasa una curva de indiferencia de menor satisfacción que las mostradas. Puede notarse que el mayor bienestar ocurre en T, donde se consume C0 en el presente y C1 en el futuro.

Figura 1

Consumo, gustos y oportunidades de negocios

Fuente GómezBezares 1991 A la coordinación de las dos variables económicas - фото 4

Fuente: Gómez-Bezares (1991).

A la coordinación de las dos variables económicas anteriores se debe agregar la coordinación de una tercera, la tasa de interés (RR), premio para motivar a los ahorradores a sacrificar consumo presente por consumo futuro. Si la tasa de interés es suficientemente atractiva, se consumirá menos en el presente y más en el futuro. Puede observarse en la figura 2 que la recta BB permite la coordinación de la frontera de las posibilidades de producción y la tasa de interés en el punto V, pero además permite alcanzar una mayor curva de indiferencia en el punto W, lo que origina un mayor bienestar.

Figura 2

Consumo con la posibilidad de prestar y pedir prestado

Fuente GómezBezares 1991 Sobre la gestión de empresas en el enfoque - фото 5

Fuente: Gómez-Bezares (1991).

Sobre la gestión de empresas, en el enfoque global son necesarias algunas precisiones. El enfoque economicista simplifica enormemente la realidad, por dos razones. La primera consiste en que en la mayoría de los países el mercado de capitales no es desarrollado y, por lo tanto, el intercambio de consumo presente por futuro es limitado. La segunda razón refiere a que la mayoría de las empresas son pequeñas y sufren serias dificultades para obtener recursos. Los recursos se toman en su definición más amplia (no en el sentido restrictivo de dinero en efectivo): «incluye todos los activos, capacidades, procesos organizacionales, información y conocimientos controlados por una firma, y que le permiten concebir e implementar estrategias que mejoren su eficiencia» (Barney, 1991, p. 101). De esta definición, se rescata que parte de los recursos que necesita un empresario es el conocimiento, y que, además del que se adquiere en institutos educativos, el formal, también es necesario el tácito, que proviene de la experiencia.

La provisión de recursos está marcada por tres características: disponibilidad, si el recurso existe en el mercado; accesibilidad, si ambas partes están dispuestas a realizar el intercambio; e incertidumbre, si este supone un grado de sofisticación cuya calidad es difícil conocer de antemano.

Una empresa crece si dispone, por un lado, de capital humano y social, y, por otro, del financiero. El capital humano refiere a los conocimientos, habilidades y capacidades dentro de la empresa. El capital social son los recursos que pueden obtenerse por medio de contactos personales y de redes; este recurso, distintivo, desarrolla, en lo fundamental, conocimiento tácito. Una empresa recién creada empieza con escaso capital financiero (activos tangibles), y su capital humano importante se circunscribe a lo que dispone su núcleo familiar próximo. El capital social, los contactos, no siempre provee recursos y puede ser un impedimento para el crecimiento de la empresa (Lester, Maheshwari, & McLain 2013).

En un estudio sobre pequeñas empresas, se ha encontrado que ellas pasan por tres fases: la primera corresponde a un mercado de competencia perfecta; la segunda, como un vendedor en un oligopsonio; y la tercera, como oligopolio (Wong, 2014). La microeconomía sostiene que, en las dos primeras fases, los gestores obtienen rentabilidades magras. Esto puede explicarse por la dificultad para obtener recursos, en especial del tipo de conocimiento tácito. Entre otros factores, el mercado de capital no es desarrollado, muchas empresas operan sin poder en el mercado (competencia perfecta o vendedores en un oligopolio), y esta situación obedece a que tienen grandes dificultades en conseguir recursos.

2.2 El consumo en las perspectivas economicista y global

Primero se explicará el consumo desde la perspectiva economicista, abordando la teoría clásica del consumo. Las curvas de indiferencia son las mismas que en la figura 1, pero aquí se muestran las preferencias entre el consumo del producto A y el producto B o una combinación de ambos (véase la figura 3). Estas suponen que la utilidad marginal es decreciente, aunque siempre positiva. Mayor consumo es más felicidad. Por lo tanto, si el consumidor se sitúa en la curva más alejada del origen, estará más contento. Las características de estas curvas son cuatro: (1) se prefieren las curvas de indiferencia más alejadas del origen, (2) las curvas de indiferencia tienen pendiente negativa, (3) las curvas de indiferencia no se cortan y (4) la relación marginal de sustitución (RMS) refleja la tasa de sustitución por la que el consumidor está dispuesto a intercambiar un producto por otro manteniendo el mismo grado de satisfacción. Es importante anotar que la elección hacia la máxima utilidad conlleva un resultado final inamovible. Así, por ejemplo, con respecto a la primera característica, una vez que el consumidor ha escogido la combinación de productos que le reporta la máxima utilidad, ninguna variable exógena (como el estatus) modifica este gusto. Así, también, dadas además las características 2, 3 y 4, los gustos no pueden modificarse.

Figura 3

Curvas de indiferencia

Fuente Mankiw 1998 p 411 La perspectiva economicista del consumo tiene - фото 6

Fuente: Mankiw (1998, p. 411).

La perspectiva economicista del consumo tiene sus detractores. Becchetti, Corrado y Rossetti (2011) clasifican a los consumidores en seis tipos, en función de su nivel de ingreso y su grado de felicidad (entendida como satisfacción): (a) felices y solventes (satisfied achievers), cuando se han incrementado tanto su felicidad como su ingreso; (b) infelices e insolventes (frustrated losers), cuando han decrecido tanto su felicidad como su ingreso; (c) felices e insolventes (satisfied losers), cuando se ha incrementado su felicidad, pero ha decrecido su ingreso; (d) infelices y solventes (frustated achiever), cuando ha decrecido su felicidad, pero se ha incrementado su ingreso; (e) indiferentes y solventes (indifferent achievers), cuando, a pesar de haber incrementado su ingreso, son indiferentes a la felicidad; y (f) indiferentes e insolventes (indifferent loser), cuando, a pesar de haber disminuido su ingreso, les es indiferente la felicidad.

Sus conclusiones se basan en 71.228 encuestas realizadas entre 1991 y 2005 en el Reino Unido. Una primera observación es que, del total de la muestra, el 64% aumentó su ingreso y el 36% lo disminuyó. Podría pensarse que todos los solventes deben ser felices, pero solo un 16,4% presenta esa condición. Existe un significativo 47% que, a pesar de haber aumentado su ingreso, siente o que el ingreso no explica la felicidad o, contrariamente a lo pensado, es infeliz (aquí se encuentran los solventes divorciados).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Hacia una teoría de las empresas familiares»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Hacia una teoría de las empresas familiares» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Hacia una teoría de las empresas familiares»

Обсуждение, отзывы о книге «Hacia una teoría de las empresas familiares» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x