Editorial NUN
Es una marca de la Editorial Notas Universitarias, S. A. de C. V.
Xocotla 17, Tlalpan Centro II, alcaldía Tlalpan,
C. P. 14000, Ciudad de México
www.editorialnun.com.mx
D. R. © 2022, Editorial Notas Universitarias, S. A. de C. V.
D. R. © 2022, Fanny del Río
El contenido de este libro es responsabilidad del autor
Comentarios sobre la edición a contacto@editorialnotasuniversitarias.com.mx
Derechos reservados conforme a la ley. No se permite la reproducción total o parcial de esta publicación, ni registrarse o transmitirse por un sistema de recuperación de información, por ningún medio o forma, sea electrónico, mecánico, foto-químico, magnético o electro-óptico, fotocopia, grabación o cualquier otro sin autorización previa y por escrito de los titulares del Copyright. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (Arts. 229 y siguientes de la Ley Federal de Derechos de Autor y Arts. 242 y siguientes del Código Penal).
Versión impresa ISBN: 978-607-99600-5-6
Versión digital ISBN: 978-607-99600-4-9
Los textos aquí presentados fueron arbitrados (doble-ciego) y dictaminados por especialistas nacionales.
Posteriormente fueron revisados, corregidos y modificados por los autores antes de llegar a su versión final.
Dirección editorial y diseño de portada: Miryam D. Meza Robles
Diagramación: Carlos A. Vela Turcott
Edición digital: Carlos Papaqui Landeros
Impreso en México
A mis hijos, Martín y Carlos
A G. H.
Resumen
La filosofía académica ha sido un asunto de hombres y son ellos quienes escriben las historias de la filosofía: la mujer está virtualmente ausente de ellas como autora, pero también como participante activa de la producción de hitos en el pensamiento filosófico. En este texto, estudio la subrepresentación de las mujeres bajo el marco teórico que ofrece el concepto de “injusticia epistémica” tal como lo ha desarrollado la filósofa analítica Miranda Fricker [2007]. Así, en el primer capítulo analizo los antecedentes del concepto de injusticia epistémica en una discusión sobre responsabilidad moral e historia entre la misma Miranda Fricker, Michelle Moody-Adams y Cheshire Calhoun, y en el segundo capítulo llevaré el modelo al caso específico de México, con el objetivo de analizar diecisiete historias de la filosofía publicadas entre 1943 y 2018 y documentar la subrepresentación a que han sido sometidas las filósofas en el país. Termino el estudio con un apartado de sugerencias para el cambio, a fin de contribuir a la reparación de una visión distorsionada de nuestra historia de la filosofía que ha causado un daño epistémico no sólo a las mujeres sino, como lo mostraré aquí, a la comunidad filosófica mexicana en su conjunto.
Índice
Resumen Resumen La filosofía académica ha sido un asunto de hombres y son ellos quienes escriben las historias de la filosofía: la mujer está virtualmente ausente de ellas como autora, pero también como participante activa de la producción de hitos en el pensamiento filosófico. En este texto, estudio la subrepresentación de las mujeres bajo el marco teórico que ofrece el concepto de “injusticia epistémica” tal como lo ha desarrollado la filósofa analítica Miranda Fricker [2007]. Así, en el primer capítulo analizo los antecedentes del concepto de injusticia epistémica en una discusión sobre responsabilidad moral e historia entre la misma Miranda Fricker, Michelle Moody-Adams y Cheshire Calhoun, y en el segundo capítulo llevaré el modelo al caso específico de México, con el objetivo de analizar diecisiete historias de la filosofía publicadas entre 1943 y 2018 y documentar la subrepresentación a que han sido sometidas las filósofas en el país. Termino el estudio con un apartado de sugerencias para el cambio, a fin de contribuir a la reparación de una visión distorsionada de nuestra historia de la filosofía que ha causado un daño epistémico no sólo a las mujeres sino, como lo mostraré aquí, a la comunidad filosófica mexicana en su conjunto.
Prólogo
Capítulo 1
Algunas dificultades para establecer responsabilidad moral
Historia, culpa, decepción moral y la relatividad de la culpa (Miranda Fricker, 2010)
Responsabilidad y reproche (Calhoun 1989)
Cultura, responsabilidad e ignorancia afectada (Moody-Adams, 1994)
Lista comparativa
Exposición del modelo metodológico
El concepto de “injusticia epistémica”
La injusticia epistémica testimonial
La injusticia epistémica hermenéutica
Capítulo 2
Ampliación del modelo de injusticia epistémica testimonial a la historia de la filosofía en el caso específico de México
Déficit de credibilidad (A)
Uso de estereotipos (B)
Cosificación epistémica mediante el silenciamiento (C)
Revisión crítica-ética de la historia de la filosofía en México
Historias de la filosofía en México (1943–2018). Listado cronológico
Capítulo 3
Conclusiones
Sugerencias para el cambio
Bibliografía
Prólogo
¿Por qué hacer una crítica ética de la historia de la filosofía en México desde la perspectiva de género?
Desde tiempos antiguos se ha excluido de la historia filosófica de México a las mujeres, así como a miembros de minorías cuyas voces no han sido reconocidas. Esto es algo que las nuevas generaciones deberán tomar en cuenta, pues, hasta ahora, y pese a los esfuerzos de académicos como Miguel León Portilla o Carlos Lenkersdorf, básicamente se ha ignorado los aportes, por ejemplo, de los pueblos indígenas de nuestro país, como los de la población afro-mexicana, los de otras formas de la filosofía no-académica, y los de otras identidades sexuales. Aun cuando en la presente investigación me centro solamente en lo que atañe a las mujeres, es claro que no considero que ellas sean las únicas a las que las historias de la filosofía en México han sometido a esa clase de invisibilidad y/o silenciamiento arbitrario que la filósofa Miranda Fricker llamó injusticia epistémica (2007),1 pero probar que en la filosofía se ha cometido esa injusticia contra las mujeres valida, por extensión, la importancia de hacer una crítica ética de la historia de la filosofía también respecto al resto de los grupos subrepresentados.
Читать дальше