Fanny Antonia Del Río López - Hacia una crítica ética de la historia de la filosofía en México desde una perspectiva de género

Здесь есть возможность читать онлайн «Fanny Antonia Del Río López - Hacia una crítica ética de la historia de la filosofía en México desde una perspectiva de género» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Hacia una crítica ética de la historia de la filosofía en México desde una perspectiva de género: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Hacia una crítica ética de la historia de la filosofía en México desde una perspectiva de género»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

De acuerdo con la mayoría de las historias de la filosofía en nuestro país, el número de mujeres filósofas es casi insignificante frente al de hombres filósofos. ¿Pero es esto un dato objetivo de la realidad o la consecuencia de un sesgo de género? Fanny del Río se propuso examinar esos textos históricos a la luz de la categoría de «injusticia epistémica» y el resultado es un análisis lapidario, escueto y equilibrado del canon filosófico que ha deformado nuestra memoria y nuestra identidad filosóficas.
En el primer capítulo, la autora analiza los antecedentes del concepto de injusticia epistémica a través de una discusión contemporánea sobre responsabilidad moral e historia; en el segundo capítulo, estudia el caso específico de México y presenta una revisión de diecisiete historias de la filosofía, cuyas cifras ponen en evidencia una virtual invisibilización de las filósofas. Finalmente, la autora realiza un apartado de conclusiones acompañado de sugerencias para el cambio.

Hacia una crítica ética de la historia de la filosofía en México desde una perspectiva de género — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Hacia una crítica ética de la historia de la filosofía en México desde una perspectiva de género», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Hacia una crítica ética de la historia de la filosofía en México desde una perspectiva de género - фото 1 Hacia una crítica ética de la historia de la filosofía en México desde una perspectiva de género - фото 2 Editorial NUN Es una marca de la Editorial Notas Universi - фото 3 Editorial NUN Es una marca de la Editorial Notas Universitarias S A de C V - фото 4 Editorial NUN Es una marca de la Editorial Notas Universitarias S A de C V - фото 5

Editorial NUN

Es una marca de la Editorial Notas Universitarias, S. A. de C. V.

Xocotla 17, Tlalpan Centro II, alcaldía Tlalpan,

C. P. 14000, Ciudad de México

www.editorialnun.com.mx

D. R. © 2022, Editorial Notas Universitarias, S. A. de C. V.

D. R. © 2022, Fanny del Río

El contenido de este libro es responsabilidad del autor

Comentarios sobre la edición a contacto@editorialnotasuniversitarias.com.mx

Derechos reservados conforme a la ley. No se permite la reproducción total o parcial de esta publicación, ni registrarse o transmitirse por un sistema de recuperación de información, por ningún medio o forma, sea electrónico, mecánico, foto-químico, magnético o electro-óptico, fotocopia, grabación o cualquier otro sin autorización previa y por escrito de los titulares del Copyright. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (Arts. 229 y siguientes de la Ley Federal de Derechos de Autor y Arts. 242 y siguientes del Código Penal).

Versión impresa ISBN: 978-607-99600-5-6

Versión digital ISBN: 978-607-99600-4-9

Los textos aquí presentados fueron arbitrados (doble-ciego) y dictaminados por especialistas nacionales.

Posteriormente fueron revisados, corregidos y modificados por los autores antes de llegar a su versión final.

Dirección editorial y diseño de portada: Miryam D. Meza Robles

Diagramación: Carlos A. Vela Turcott

Edición digital: Carlos Papaqui Landeros

Impreso en México

A mis hijos Martín y Carlos A G H Resumen - фото 6 A mis hijos Martín y Carlos A G H Resumen La filosofía académica ha sido un - фото 7 A mis hijos Martín y Carlos A G H Resumen La filosofía académica ha sido un - фото 8

A mis hijos, Martín y Carlos

A G. H.

Resumen

La filosofía académica ha sido un asunto de hombres y son ellos quienes escriben las historias de la filosofía: la mujer está virtualmente ausente de ellas como autora, pero también como participante activa de la producción de hitos en el pensamiento filosófico. En este texto, estudio la subrepresentación de las mujeres bajo el marco teórico que ofrece el concepto de “injusticia epistémica” tal como lo ha desarrollado la filósofa analítica Miranda Fricker [2007]. Así, en el primer capítulo analizo los antecedentes del concepto de injusticia epistémica en una discusión sobre responsabilidad moral e historia entre la misma Miranda Fricker, Michelle Moody-Adams y Cheshire Calhoun, y en el segundo capítulo llevaré el modelo al caso específico de México, con el objetivo de analizar diecisiete historias de la filosofía publicadas entre 1943 y 2018 y documentar la subrepresentación a que han sido sometidas las filósofas en el país. Termino el estudio con un apartado de sugerencias para el cambio, a fin de contribuir a la reparación de una visión distorsionada de nuestra historia de la filosofía que ha causado un daño epistémico no sólo a las mujeres sino, como lo mostraré aquí, a la comunidad filosófica mexicana en su conjunto.

Índice

Resumen Resumen La filosofía académica ha sido un asunto de hombres y son ellos quienes escriben las historias de la filosofía: la mujer está virtualmente ausente de ellas como autora, pero también como participante activa de la producción de hitos en el pensamiento filosófico. En este texto, estudio la subrepresentación de las mujeres bajo el marco teórico que ofrece el concepto de “injusticia epistémica” tal como lo ha desarrollado la filósofa analítica Miranda Fricker [2007]. Así, en el primer capítulo analizo los antecedentes del concepto de injusticia epistémica en una discusión sobre responsabilidad moral e historia entre la misma Miranda Fricker, Michelle Moody-Adams y Cheshire Calhoun, y en el segundo capítulo llevaré el modelo al caso específico de México, con el objetivo de analizar diecisiete historias de la filosofía publicadas entre 1943 y 2018 y documentar la subrepresentación a que han sido sometidas las filósofas en el país. Termino el estudio con un apartado de sugerencias para el cambio, a fin de contribuir a la reparación de una visión distorsionada de nuestra historia de la filosofía que ha causado un daño epistémico no sólo a las mujeres sino, como lo mostraré aquí, a la comunidad filosófica mexicana en su conjunto.

Prólogo

Capítulo 1

Algunas dificultades para establecer responsabilidad moral

Historia, culpa, decepción moral y la relatividad de la culpa (Miranda Fricker, 2010)

Responsabilidad y reproche (Calhoun 1989)

Cultura, responsabilidad e ignorancia afectada (Moody-Adams, 1994)

Lista comparativa

Exposición del modelo metodológico

El concepto de “injusticia epistémica”

La injusticia epistémica testimonial

La injusticia epistémica hermenéutica

Capítulo 2

Ampliación del modelo de injusticia epistémica testimonial a la historia de la filosofía en el caso específico de México

Déficit de credibilidad (A)

Uso de estereotipos (B)

Cosificación epistémica mediante el silenciamiento (C)

Revisión crítica-ética de la historia de la filosofía en México

Historias de la filosofía en México (1943–2018). Listado cronológico

Capítulo 3

Conclusiones

Sugerencias para el cambio

Bibliografía

Prólogo

¿Por qué hacer una crítica ética de la historia de la filosofía en México desde la perspectiva de género?

Desde tiempos antiguos se ha excluido de la historia filosófica de México a las mujeres, así como a miembros de minorías cuyas voces no han sido reconocidas. Esto es algo que las nuevas generaciones deberán tomar en cuenta, pues, hasta ahora, y pese a los esfuerzos de académicos como Miguel León Portilla o Carlos Lenkersdorf, básicamente se ha ignorado los aportes, por ejemplo, de los pueblos indígenas de nuestro país, como los de la población afro-mexicana, los de otras formas de la filosofía no-académica, y los de otras identidades sexuales. Aun cuando en la presente investigación me centro solamente en lo que atañe a las mujeres, es claro que no considero que ellas sean las únicas a las que las historias de la filosofía en México han sometido a esa clase de invisibilidad y/o silenciamiento arbitrario que la filósofa Miranda Fricker llamó injusticia epistémica (2007),1 pero probar que en la filosofía se ha cometido esa injusticia contra las mujeres valida, por extensión, la importancia de hacer una crítica ética de la historia de la filosofía también respecto al resto de los grupos subrepresentados.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Hacia una crítica ética de la historia de la filosofía en México desde una perspectiva de género»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Hacia una crítica ética de la historia de la filosofía en México desde una perspectiva de género» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Hacia una crítica ética de la historia de la filosofía en México desde una perspectiva de género»

Обсуждение, отзывы о книге «Hacia una crítica ética de la historia de la filosofía en México desde una perspectiva de género» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x