Rodrigo Castro - Para una crítica del neoliberalismo

Здесь есть возможность читать онлайн «Rodrigo Castro - Para una crítica del neoliberalismo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Para una crítica del neoliberalismo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Para una crítica del neoliberalismo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Nacimiento de la biopolítica es hasta la fecha el curso de Foucault que más impacto ha tenido en el debate intelectual contemporáneo. El hecho de que su publicación se haya producido a principios de este siglo ha permitido que el primer gran acercamiento crítico al neoliberalismo coincida, por un lado con la época en que el mismo ha desplegado por completo su hegemonía a nivel mundial y por otro con el momento en que se ha enfrentado a su mayor crisis. Con aportes de la filosofía política, la sociología y la historia, este libro ofrece diferentes acercamientos a Nacimiento de la biopolítica. Aquí, más de una decena de especialistas de reconocido prestigio establecen conexiones con la obra foucaultiana y evalúan algunas de las lecturas que se han hecho del curso dentro del pensamiento contemporáneo. Entre todos estos análisis destaca como una preocupación transversal la pregunta por el neoliberalismo. Quizás la interrogante más decisiva de nuestro tiempo, cuando advertimos de un modo cotidiano y descarnado los efectos catastróficos de esta forma de gubernamentalidad. Para una crítica del neoliberalismo trasciende el interés exclusivo por el pensamiento de Foucault, para convertirse en un instrumento de intervención sobre el presente.

Para una crítica del neoliberalismo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Para una crítica del neoliberalismo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Para una crítica del neoliberalismo

Foucault y Nacimiento de la biopolítica

Rodrigo Castro y Emmanuel Chamorro (eds.)

Primera edición, marzo de 2021

© de cada texto, sus respectivos autores

© de sus respectivas traducciones: Anxo Garrido, Juan Horacio de Freitas de Sousa, Cristina Catalina Gallego y Silvia Levy Lazcano.

© Editorial Lengua de Trapo

Calle Corredera Baja de San Pablo, 39

28004, Madrid

Colección Fuera de serie

Diseño de colección: Alejandro Cerezo

Directores de colección: Jorge Lago y Manuel Guedán

Diseño de cubierta y maquetación: Alicia Gómez (malisia.net)

www.lenguadetrapo.com

ldt@lenguadetrapo.com

ISBN: 978-84-8381-271-6

Texto publicado bajo licencia Creative Commons. Reconocimiento —no comercial—. Sin obra derivada 2.5. Se permite copiar, distribuir y comunicar públicamente por cualquier medio, siempre que sea de forma literal, citando autoría y fuente y sin fines comerciales.

Para una crítica del neoliberalismo

Foucault y Nacimiento de la biopolítica

Rodrigo Castro y Emmanuel Chamorro (eds.)

картинка 1 картинка 2 картинка 3 картинка 4 картинка 5 картинка 6 картинка 7 картинка 8 картинка 9 картинка 10 картинка 11 картинка 12 картинка 13 картинка 14 картинка 15

Prólogo. Nacimiento de la biopolítica: Una historia de lo que somos

Rodrigo Castro Orellana y Emmanuel Chamorro

1.

Entre los años 1997 y 2015 se publica en Seuil/Gallimard el ciclo completo de los trece cursos impartidos por Michel Foucault en el Collège de France. Este hito editorial constituye, además, un acontecimiento intelectual de primera magnitud porque determina una nueva época en la historia de la recepción del pensamiento del filósofo de Poitiers. Si la obra conocida de Foucault antes de 1997 fue calificada de fragmentaria, y reducida a los problemas del poder, el saber y la subjetividad; después de la publicación de los cursos hay una evidente ampliación y complejización de estas investigaciones. Irrumpen una serie de conceptos respecto a los cuales todavía existe un enorme territorio que explorar como, por ejemplo, las nociones de gubernamentalidad, aleturgia o parrhesia. Pero también otros términos pierden su centralidad o la polémica dimensión paradigmática que se pretendió otorgarles. Este último es el caso de la cuestión disciplinaria y de la categoría de biopolítica. Sin embargo, el aspecto más decisivo de los cursos es que muestran con mucha claridad una secuencia de investigación que arranca en 1970 y que transita por diversas zonas de problematización, abriendo múltiples vías de exploración y abandonando otras, siguiendo siempre una necesidad interna que es la del devenir de un pensamiento que asume el ensayo como «el cuerpo vivo de la filosofía» (Foucault, 2002: 12).

En este contexto general deben situarse las doce clases que Foucault dicta entre el 10 de enero y el 4 de abril de 1979, reunidas bajo el título Nacimiento de la biopolítica y publicadas en 2004. Tales clases se inscriben dentro de un régimen de enseñanza singular, característico de las cátedras del Collège, cuyo objetivo es ofrecer públicamente los estados de avance y resultados provisionales de una indagación en curso. Desde este punto de vista, podría afirmarse que Nacimiento de la biopolítica, al igual que todos los cursos, posee una cierta precariedad que obedece a los desplazamientos que implica una investigación en acto. De ahí que exista un desajuste entre los títulos de los cursos —que Foucault debía informar antes del inicio de los mismos— y su efectivo desarrollo temático. Algunas veces él mismo subraya esta discordancia como, por ejemplo, en Seguridad, territorio, población cuando afirma que el curso debería haberse titulado: «Historia de la gubernamentalidad» (Foucault, 2008: 115). En otras oportunidades, como ocurre con Nacimiento de la biopolítica, esta discrepancia resulta particularmente evidente. De hecho, en el resumen del curso del año 1979 —que se publica cuando este ya ha concluido—, el autor francés señala: «El curso de este año se dedicó finalmente, en su totalidad, a lo que solo debía ser su introducción» (Foucault, 2012: 311). Una lectura no atenta podría suponer, entonces, que el curso se despliega como una extensa introducción a lo que anuncia su propio título: el nacimiento de la biopolítica. Pero en realidad no es así porque el análisis del problema biopolítico desaparece en los cursos de los años siguientes. Las lecciones de 1980, publicadas con el título Del gobierno de los vivos, por ejemplo, se orientan más bien al problema del gobierno pastoral de las almas a través del examen de conciencia y la confesión. De tal modo que podemos preguntarnos de qué es introducción el curso Nacimiento de la biopolítica, teniendo presente que la categoría de biopolítica pierde consistencia a lo largo de su camino y que en último término el problema principal parece ser el de la gubernamentalidad.

Si atendemos al recorrido iniciado por Foucault en Seguridad, territorio, población advertimos que Nacimiento de la biopolítica desarrolla un nuevo episodio de esa historia de la gubernamentalidad que se había esbozado en el curso de 1978, y lo hace introduciendo el estudio del liberalismo. Dicho análisis muestra de inmediato su singularidad, ya que este no es entendido como una teoría, una ideología o una forma de «representación de la sociedad». Por el contrario, el liberalismo será estudiado en el curso de 1979 como una práctica, una forma de actuar, un método de racionalización del ejercicio del gobierno que implica una reflexión crítica interna y externa al régimen gubernamental estatal. Esto quiere decir que no estamos ante una ensoñación crítica que huye de cualquier instancia de conducción de los seres humanos, sino frente a una sofisticada modalidad de gobierno que ha sufrido diversos desplazamientos y configuraciones desde el s. xviii hasta el presente. Foucault recorre dicha historia en Nacimiento de la biopolítica, llegando a interesarse en el desarrollo de una gubernamentalidad neoliberal en los contextos alemán, francés y norteamericano. Así, de un modo sorprendente, abandona la habitual periodización de sus investigaciones (renacimiento, época clásica, modernidad) para abordar directamente un fenómeno que comenzaba a emerger en la década del setenta del siglo xx.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Para una crítica del neoliberalismo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Para una crítica del neoliberalismo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Para una crítica del neoliberalismo»

Обсуждение, отзывы о книге «Para una crítica del neoliberalismo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x