Jacques Bidet - Para una refundación del Marxismo

Здесь есть возможность читать онлайн «Jacques Bidet - Para una refundación del Marxismo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Para una refundación del Marxismo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Para una refundación del Marxismo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Integrado por cuatro textos hasta ahora inéditos en español y cedidos por el propio autor, en este libro Jacques Bidet nos presenta el resultado de más de tres décadas de un riguroso trabajo intelectual en el que ha intentado actualizar la teoría de Marx para hacer frente a los retos de nuestro tiempo. Bidet defiende aquí que
El Capital no sólo ofrece un análisis del modo de producción capitalista, sino el esbozo de una teoría de la modernidad que no obstante es preciso completar, esfuerzo que él mismo realiza a partir de autores como Foucault y Bordieu. Sugerente y propositivo, el Marx de Bidet toma nota de nuestra realidad social y económica para pensarla, como siempre, de manera crítica.

Para una refundación del Marxismo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Para una refundación del Marxismo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Para una refundación del marxismo

Reflexiones sobre El Capital , el Estado-mundo y el régimen neoliberal

Jacques Bidet (Edición e introducción de Ricardo Bernal Lugo)

Para una refundación del Marxismo - изображение 1

2020 Primera edición electrónica

© Jacques Bidet, © Ricardo Bernal Lugo

© Ricardo Bernal Lugo y María Álvarez, por la traducción

© Contraste Editorial S. A. de C. V.

I. Ramírez 4, Chilpancingo, Guerrero, 39000

facebook/linkedin

Contacto: contrasteeditorial@hotmail.com

Diseño de la portada: © Arq. Juan Carlos Rendón Alarcón

Imagen de la portada: © Contraste Editorial S. A. de C. V.

eISBN 978-607-97617-7-6

Reservados todos los derechos conforme a la ley

Hecho en México

Tabla de contenido

Introducción. Jacques Bidet, enmendar una ausencia

El Capital , ¿una teoría crítica?

El Estado-mundo

Pensar a Marx con Foucault y a Foucault con Marx

El Neoliberalismo frente a sus Sujetos, aproximación metaestructural

Sobre Jacques Bidet

Sobre el editor

Introducción. Jacques Bidet, enmendar una ausencia

Ricardo Bernal Lugo

El siguiente libro presenta cuatro textos de Jacques Bidet hasta ahora inéditos en español. Las líneas que componen estos trabajos dan testimonio de los aportes teóricos desarrollados por el pensador francés en las últimas tres décadas. Como director de la revista francesa Actuel Marx durante más de 20 años, Bidet entabló un diálogo permanente con los más diversos intérpretes de la obra del alemán, conformando así una propuesta teórica sólida y original. A pesar de que su obra principal, Refundación del marxismo. Explicación y reconstrucción de El Capital (2007), se encuentra traducida al español, al igual que el libro Altermarxismo (2007), escrito en colaboración con Gérard Duménil, buena parte de los trabajos de Bidet no son accesibles para el público hispanohablante; en particular, sus libros más recientes L´État-monde (2011), Foucault avec Marx (2014), Le néolibéralisme, une autre grande récit (2016), pero también Théorie générale (1999), una de sus obras más ambiciosas. Aunque de forma parcial, este libro intenta llenar el hueco que en nuestro panorama intelectual ha provocado la ausencia de una de las reflexiones más lúcidas sobre la actualidad de Marx. De esta manera, si se nos permite la expresión, este libro tiene el propósito de enmendar una ausencia. 1

En esta introducción nos limitaremos a señalar algunas ideas claves desarrolladas por Bidet a lo largo de los textos aquí reunidos. No buscamos profundizar en los planteamientos del francés, sino facilitar la lectura de algunos pasajes que pueden resultar complicados para el lector menos familiarizado con su aparato conceptual. Quien tenga un contacto cercano con la obra de Marx, con su influencia en disciplinas como la sociología, la filosofía o la economía, puede prescindir de estas páginas e ir directo a los textos del autor. En todo caso, los siguientes párrafos pueden servir como hilo conductor de algunas de las reflexiones que, con matices distintos, reaparecen en los artículos de Bidet aquí reunidos. Veamos.

En línea de continuidad con el trabajo realizado por Althusser en la década de 1960, Bidet dirige su atención al Marx de El Capital , poniendo especial énfasis en la reescritura constante de cada una de las ediciones de esta obra. Como él mismo afirma en la introducción de su primer libro, Que faire du Capital ? (1985), Marx no se limitó a perfeccionar una misma intuición durante toda su trayectoria intelectual, sino que procedió como normalmente lo hace el científico: corrigiéndose a sí mismo una y otra vez hasta definir mejor sus objetos y controlar plenamente sus conceptos. En ese sentido, el francés se opone a aquellas lecturas de corte filosófico que tratan de encontrar la esencia de El Capital en los Grundisse .

Ahora bien, Bidet se interesa particularmente en la Sección 1 del primer tomo de El Capital , motivo de infinitas discusiones en la historia del marxismo. Ciertamente, en las primeras ediciones de esta obra Marx le abre la puerta a un tipo de lectura que interpretaría la Sección 3 como el desarrollo dialéctico de los elementos presentados en la Sección 1; sin embargo, el análisis detallado de las últimas ediciones -sobre todo de la edición francesa, enteramente revisada por Marx- desautoriza esta lectura. El pasaje de la Sección 1 a la Sección 3 no puede ser comprendido en términos dialécticos, pero tampoco como si se tratara del paso de un momento “fenoménico” a uno “esencial”, tal como suelen interpretarlo algunos filósofos que ignoran las implicaciones jurídico-políticas de la primera Sección.

En efecto, según Bidet, la Sección 1 no tiene como objeto la circulación, entendida como la superficie del capitalismo, sino la lógica de la producción mercantil. Los conceptos que ahí se ponen en juego no describen una realidad fenoménica cuya esencia se expresaría en la producción, sino la racionalidad que subyace al intercambio de mercancías efectuado por productores independientes. Es verdad que Marx nunca termina de controlar los conceptos de esta parte de la exposición, sin embargo, una aproximación teórica no debe elevar las inconsistencias al rango de dogma, sino seguir el hilo de la exposición para mostrar las consecuencias lógicas de las categorías que ahí se ponen en juego.

Así, a pesar de su título, la Sección 1 no tendría por objeto la “mercancía” sino la racionalidad interna a la dinámica de concurrencia entre productores independientes, quienes son incitados a producir las mercancías demandadas en el mercado en el menor tiempo posible. La teoría del valor, por tanto, nos permite dar cuenta de las exigencias que la concurrencia mercantil le impone al proceso productivo, a saber: los productores se ven obligados a elevar la productividad hasta igualar el tiempo de trabajo socialmente necesario para la realización de una misma mercancía. Como se puede observar, los conceptos implicados en esta Sección no sólo hacen referencia a la circulación, sino que aluden a la relación entre el mercado y el proceso productivo.

Pero eso no es todo, la explicación de la lógica de producción mercantil también implica una serie de conceptos de carácter jurídico-político. En efecto, el intercambio de mercancías descrito en la Sección 1 presupone condiciones de igualdad jurídica y libertad de compra-venta, las cuales son correlativas a la consolidación de una instancia organizativa de carácter más o menos centralizado. Así, si atendemos las exigencias conceptuales de la Sección 1, la “infraestructura” económica y la “superestructura” jurídico-política se encuentran indisociablemente ligadas desde el comienzo. De esta forma, el inicio de El Capital tendría como objeto este entramado económico, jurídico y político, en el que supuestamente la libertad y la igualdad se encuentran ligadas a la racionalidad de la lógica mercantil. Sin embargo, aún queda por aclarar cuál es el estatuto de aquello que se describe en este momento de la exposición.

A partir de la Sección 3 Marx pasa de la descripción de la lógica de producción mercantil al análisis de la estructura del modo de producción capitalista, un objeto de estudio que sólo puede ser clarificado si se toma en cuenta la mercantilización de la fuerza de trabajo. Solamente cuando llegamos a esta parte de la exposición descubrimos que el “plusvalor” es el resultado de un excedente producido por los trabajadores, del cual, sin embargo, se apropian los dueños de los medios de producción. Así, lo que hasta entonces había sido considerado en términos de relaciones entre individuos deberá ser considerado en función de las relaciones entre clases. Pero una vez que pasamos al análisis teórico de la estructura de clase capitalista y, por ende, del “plusvalor”, la libertad, la igualdad y la racionalidad implicadas en la lógica de producción mercantil se invierten: la explotación de la fuerza de trabajo pone de manifiesto que las sociedades capitalistas se sostienen en una división de clases que hace prevalecer condiciones de desigualdad, sujeción e irracionalidad.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Para una refundación del Marxismo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Para una refundación del Marxismo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Para una refundación del Marxismo»

Обсуждение, отзывы о книге «Para una refundación del Marxismo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x